

México
5 Grandes haciendas henequeras de Yucatán
Las sorpresas son muchas en estos sitios que tuvieron su auge en la época porfiriana; vas a disfrutar de los vestigios de su esplendor y alguna que otra que aún es productora.
Entre lo mejor de Yucatán, está no solo su cochinita pibil y su gran compendio de cultura maya a lo largo de sus extensos y hermosos territorios selváticos, pero también sus fabulosas fincas de agave, por ello, disfruta de 5 grandes haciendas henequeras de Yucatán.
En la época del Porfiriato en México, las haciendas henequeneras se dedicaron a la producción del henequén,

Una fibra que sale del agave y termina siendo un textil que con él se pueden fabricar cosas como las cuerdas, alfombras, ropa, hamacas.
5 Grandes haciendas henequeras de Yucatán
Estas haciendas, generaron un gran auge económico y social en todo Yucatán, lográndolo también gracias a su mano de obra tan barata que tuvieron y explotaron, los esclavos afroamericanos.
Tanto por importancia histórica como por despiadadas leyendas de explotación obrera y esclavitud, hay muchas haciendas henequeras que debes visitar en Yucatán.

1-Hacienda Yaxcopoil
Esta hacienda tiene una estructura bastante porfiriana, con unos hermosos paisajes extensos y una casona que te dejará con la boca abierta.
Cuenta también con unas vastas ruinas mayas que puedes visitar, y todo esto dentro de esta hacienda.

Esta disponible para ti en todo momento
La hacienda abre sus puertas todos los días para que puedas visitarla. También tiene tours dirigidos a las zonas mayas.
Puedes quedarte en la hacienda en la casa de visitas, y si planeas un evento especial puedes celebrarlo aquí.
Se encuentra en la zona Puuc, en la ruta turística de conventos, a unos 30 kilómetros de la capital de Yucatán, Mérida. Tienes que visitarla, es una zona única.
2-Hacienda Uayalceh
Antes de que fuera esta una hacienda prodigiosa fue tierra de los mayas de Timucuy y gracias a la conquista, surgió una de las haciendas más poderosas de ese entonces.
Pero no solo se optó por la tierra de los Timucuy, también Don Iñigo de Mendoza que era el propietario, se dedicó a comprar las tierras de los demás indios que se encontraban cercanos a sus tierras recién adquiridas.
Dando lugar a una gran hacienda bastante profunda y vasta para generar y fomentar la economía de esa época.

Un estilo francés
Hoy en día se puede visitar la hacienda gratuitamente, y puedes imaginar como los hacendados más poderosos de aquella época podían vivir a sus anchas sin necesidad de pensar en el futuro.
Ubicada en el sitio turístico de Uayalceh, esta es otra hacienda con gustos franceses que no te puedes perder.

3-Hacienda Temozón
Esta hacienda es considerada una de las más productivas de todo Yucatán. Es uno de los pocos lugares que han sido rescatados del olvido de los años.
Ya que al día de hoy es un gran restaurant de lujo de la comida Yucateca y también es un hotel de 5 estrellas.

Aquí puedes descansar y porque no, sentirte todo un funcionario de aquella época en donde el oro era de color verde.
También puedes tomar varios tours, en donde te muestran las historias y magnificencias que entrelaza la antigua hacienda. Este hotel se encuentra ubicado en la carretera Mérida- Uxmal, en Temozón Sur.

4-Hacienda Itzincab Cámara
Ubicada en cerca de las localidades de Lepan y Tecoh, son tres arcos torales los que te dan la bienvenida a la entrada de esta casona que es la principal construcción de la hacienda.
También forma parte de un hotel que a nuestros días nos invita a degustar nuestra imaginación.

La mejor habitación es la que puedes encontrar como “el cuarto del patrón” en el cuál hay fascinantes pinturas que originales desde que se construyó esta hacienda.
También puedes tomar un tour que te ayude a comprender, porque estas haciendas fueron tan importantes en su época.

5-Hacienda Xcanchakán
Aquí verás un sueño hecho realidad ya que que aún vive gente autóctona y aún realizan la producción de henequén.
Dentro de la Hacienda hay un cenote y donde está la casona de “los patrones”, podemos encontrar a sus espaldas una gran mansión.
Hoy al día la casona no está ocupada pero la puedes visitar y, sobre todo porque muy cercana a esta hacienda se encuentra la zona arqueológica de Mayapán.

Date una por alguna de estas espectaculares haciendas
En el área que pertenece a Xcantán se realizan festividades y espectáculos que remontan a toda la historia de la mayoría de las haciendas, conquista, dominación, sumisión, dinero e injusticias.
Si vas a ir de vacaciones a Yucatán, date una vuelta por cualquiera de estas haciendas, que te cambiarán la forma de ver el mundo.

Boleto Uxmal con Suite de bienvenida de hospitalidad
Se trata de una experiencia con una duración de 2 horas que incluye la entrada al sitio arqueológico y acceso a la suite de bienvenida.
¿Qué vas a hacer?
- Recorrer sitios emblemáticos de Uxmal, como la Casa del Mago, el Palacio del Gobernador y el Convento de las Monjas.
- Admira las ancestrales esculturas como la de Chaac, dios de la lluvia, así como infinidad de símbolos astrológicos.
- Disfruta del exclusivo acceso a la Suite de bienvenida.

Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
CDMX
SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función…

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana. La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

¿Quién es FRANKELDA?
Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS
La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

“Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL
Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES
El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?
Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL
El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
CONOCE el NUEVO MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
Este 2025, el MUPE abre un nuevo recinto en las tierras jaliscienses, donde descubrirás lo enorme que es la industria del perfume y los aromas en México y el mundo.

El Museo del Perfume —mejor conocido como MUPE— es uno de los museos más populares en la Ciudad de México. Abrió sus puertas por primera vez en 2019 (aunque en 2023 cambiaría de ubicación) con el objetivo de preservar y enseñar la cultura de los aromas, las esencias y los perfumes en México. Y ahora, tras 6 años de un rotundo éxito, el Museo del Perfume abre las puertas de su segunda sucursal en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, Jalisco.

Un TOUR por la INDUSTRIA PERFUMERA MEXICANA
Durante tu visita al Museo del Perfume en Tlaquepaque, podrás explorar 7 salas temáticas dedicadas al mundo de la perfumería y su industria en México y el mundo. En la planta baja, encontrarás un poco de la historia del perfume, empezando desde las civilizaciones antiguas —que usaban aromas provenientes de la naturaleza— hasta la perfumería actual —con procesos más químicos y tecnológicos—.

Aquí encontrarás un espacio que homenajea a algunos de los elementos más importantes que crean los perfumes. Podrás sentir los aromas y ubicarlos en un mapa, para conocer su país de origen. Este espacio te permite conectar con los olores en su estado más puro…

El recorrido continúa en un segundo piso, donde entrarás a un cuarto de procesos que te permite conocer los métodos de extracción de esencias, con una decoración inspirada en los talleres de perfumes del siglo XVIII. Aprenderás como es que nacen las esencias, como se mezclan y se crean nuevos aromas.

Y finalmente, el Museo del Perfume en Tlaquepaque cierra con una sección dedicada completamente a los frascos. En esta parte del museo verás exhibidos algunos de los frascos más curiosos e interesantes del mundo de la perfumería. Aprenderás cómo es que se elaboran y decoran, utilizando diferentes técnicas, muchas de ellas de artesanos locales de Tlaquepaque.

Al terminar tu recorrido, podrás visitar la boutique MUPE, donde podrás comprar diferentes perfumes, muchos de ellos pertenecientes a la propia línea del Museo del Perfume. Esta es la mejor forma de llevar contigo los mejores aromas de una visita llena de experiencias olfativas.

Más del MUSEO del PERFUME en Tlaquepaque
El MUPE Tlaquepaque abrió sus puertas en septiembre del 2025, por lo que se espera que con el tiempo —y al igual que su museo hermano en la CDMX— pueda ir implementando algunos talleres de creación de perfumes, donde podrás crear tus propias fragancias personalizadas. Además de las exposiciones temporales y los famosos diplomados en perfumería.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque tiene un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. de martes a domingo. Se encuentra en Calle Independencia 320, en Tlaquepaque, Jalisco. El costo de entrada general es de $80 MXN ($4.50 USD), y la entrada para estudiantes, personas con INAPAM y profesores es de $35.00 MXN ($2 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página web oficial del MUPE de Tlaquepaque. Ahí también podrás mantenerte informado sobre algún evento especial en el museo.

El Museo del Perfume en Tlaquepaque es el lugar perfecto si te apasiona el mundo de la perfumería, y además te encuentras en Jalisco. Así que, si quieres un día lleno de historia, perfume y aromas deliciosos, el MUPE Tlaquepaque es la opción que habías estado buscando. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER