Contáctanos a través de:

Estado de México

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México

Hospédate en un hotel gourmet con spa y vive el Estado de México de una manera totalmente diferente

Ubicado a tan sólo 30 kilómetros del Parque Nacional Izta-Popo se encuentra la Hacienda San Andrés Ayapango en el Estado de México, un sitio en donde el caos de la gran ciudad ¡Se te olvidará!

Desconéctate de la rutina dentro de las instalaciones de este hermoso lugar, aléjate de la vida urbana y disfruta de la vida de campo por unos días.

Es conocida por ser un lugar autosustentable, cuentan con paneles solares para reducir el uso de energía eléctrica y además, producen sus alimentos ya que tienen huertos y una linda granja.

Hacienda San Andrés. Ayapango, Eestado de México. Imagen: haciendasanandres
El estilo antiguo de la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Evolución del uso de la hacienda

Es una antigua edificación del siglo XVI con cientos de hectáreas que se utilizaban anteriormente para la explotación de madera, usada en las construcciones de ferrocarriles.

Posteriormente, durante la Independencia de México vio ir y venir a los revolucionarios y federales ya que usaban la casa como cuartel secreto ¿Lo imaginabas?

Años después la propiedad fue comprada por un productor de cine y televisión quien reconstruyó el lugar para hacer un centro de producción, aunque también fungía como terreno para sembrar granos y criar reses.

Capilla en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: haciendasanandres
Capilla en la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México

La estructura ha sido inspiración para diversos documentales, programas para niños y adultos, así como también para películas de ficción y aventura.

La visitaron muchos directores, actores, actrices y artistas reconocidos, además, varias de las pinturas y obras de la hacienda se encuentran en las paredes de este sitio.

En la actualidad, el edificio funciona como hotel y spa con objetivo de traer el campo a la ciudad para brindar un servicio innovador y único para los que se hospedan dentro de sus enormes cuatro paredes.

Hermosos jardines de la Hacienda. Estado de México. Imagen: haciendas
Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto: Haciendas

Hospedaje en San Andrés Ayapango

Sácale provecho a tus fines de semana o durante tus vacaciones y hospédate en una de las nueve habitaciones que ofrece la hacienda, cada cuarto tiene una decoración única, haciendo más especial tu estadía.

Dentro de las habitaciones se espera que te desconectes de los aparatos electrónicos para que encuentres una armonía ideal para una plena relajación y olvidarte del estrés de las redes y también de la urbe.

La habitación más económica es la Junior Suite que tiene 2 niveles, en el nivel superior se encuentra la cama King size y en el inferior hay una sala con una increíble vista al volcán Popocatépetl.

Vista a los volcanes desde la Hacienda San Andres. Imagen: haciendasanandres
Vista a los volcanes desde la Hacienda San Andres. Foto: Hacienda San Andrés

Costos de este hospedaje

Esta habitación te incluye un coctel de bienvenida y desayuno continental con precio aproximado de $3,720 por noche.

Ciertamente la más valorada es la Master Casita, la cual ofrece dos recámaras, una habitación con cama King size y la otra con dos camas individuales y un sofá cama.

Es ideal para una estancia en familia, se incluye un coctel de bienvenida, desayuno continental y fruta en la habitación, todo esto por un precio de $5,690 pesos mexicanos.

Máster Casita. Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: archivo
Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto: archivo

¿Qué más podemos esperar de la Hacienda de San Andrés?

Más que una experiencia inolvidable al momento de hospedarse, esta hacienda te brinda numerosas sorpresas y actividades para disfrutarlas junto con tu familia o amigos.

De las actividades más queridas son las caminatas dentro de las grandes hectáreas y observar los atardeceres con vista a los volcanes, también se cuenta con un grandioso laberinto el cual se puede recorrer en grupos.

De mismo modo se realizan paseos a caballo, bicicletas, futbol, porterías para el gol-para, tombling, papalote, frisbee y cuando se cansen de no dejar de moverse ¡Es hora de los juegos de mesa!

Estancias creativas en la Hacienda San Andrés. Estado de México. Imagen: archivo
Estancias creativas en la Hacienda. Estado de México. Foto: archivo

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México: sus actividades

Una de las cosas más vistosas dentro de la hacienda es el huerto en donde se siembran y cultivan diferentes frutas y vegetales ricos en nutrientes.

Hay una granja en la cual se procura darle una vida plena a los animales para obtener mejores carnes. El pequeño invernadero es experimental con productos de diversos climas.

En el menú encuentras especiales que se preparan con ingredientes que ellos cosecharon y, se tienen pláticas sobre la preparación de la tierra, la composta, sobre fermentos e insecticidas naturales elaborados por ellos.

Maiz palomero enano. Imagen: haciendasanandres
Maiz palomero enano. Foto: Hacienda San Andrés

Festivales de temporada dentro de la hacienda

Para mantener las puertas abiertas a todo el público, se organizan festividades que van cambiando por los meses del año.

En el Festival de Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre se lleva a cabo un recorrido por los alrededores de la hacienda mostrando el trabajo de los artistas. Al finalizar se da una cena temática entre altares, música y más.

Altar a los difuntos en la Hacienda. Imagen: haciendasanandres
Altar a los difuntos en la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Festival del hongo en la Hacienda

Otro festival es el de los hongos, cada año se crea una convivencia entre las cosechadoras de San Pedro Nexiapa y cocineros de diferentes estados de la República Mexicana.

Disfrutarás de los exquisitos platillos con los hongos silvestres en temporada en la Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México.


Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto festival de vida y muerte

Eventos sociales y empresariales

Como están rodeados de hermosa naturales, la hacienda se ha convertido en la sede favorita para la planeación y organización de bodas y eventos empresariales.

Te brindan todo lo necesario, como: servicio de catering, mobiliario, audiovisuales y hospedaje.

Realiza tu boda en este lugar con los servicios necesarios para tu día ideal, el plus es la vista a los volcanes del parque Izta-Popo.

Prueba las delicias de este lugar. Imagen: haciendasanandres
Prueba las delicias de este lugar. Foto: Hacienda San Andrés

Prueba las degustaciones que ofrecen

Otros eventos importantes son las degustaciones itinerantes de cinco tiempos que recorre los espacios más representativos de la Hacienda.

Hay juegos y memorias alrededor de ellos, ya sea con un enfoque histórico o una perspectiva que resalte los paisajes y sabores de los espacios.

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto bodas.com.mx

Guía rápida a la Hacienda San Andrés

Pero para poder llegar, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a 1 hora y media de la hacienda.

Puedes pedir un taxi y pedirle que te lleve a la Ex- Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México.

Deliciosa comida en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: archivo
Deliciosa comida en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Foto: archivo

Otras indicaciones para llegar a la hacienda

Si vas en carro procura acceder por el anillo periférico circuito exterior Mexiquense 57D y Carretera Federal México-Cuautla/Ixtapaluca, Amecameca de Juárez.

Toma la salida en dirección a Hacienda San Andrés Ayapango/Parque de Los Venados, vuelta a la derecha y veras sus puertas para darte una bienvenida. Para más información, puedes visitar su página oficial.

Bellos vestigios rurales para admirar. Hacienda San Andrés. Imagen: Ángel Vega
Bellos vestigios rurales para admirar. Hacienda San Andrés. Foto: Ángel Vega

Disfruta las maravillas de este lugar, relajate y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Artesanías

Danza de los Alchileos: La historia del cristianismo en un baile

¡Conoce una parte de la historia a través de esta danza del Valle de Teotihuacán!

PORTADA ALCHILEOS. FOTO, OSCAR BELTRÁN

Muchos acontecimientos históricos, mitos y leyendas han sido representados a través de los años por medio de danzas y rituales que rememoran estos hechos de la cultura mexicana.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

En el Valle de Teotihuacán se realiza la Danza de los Alchileos que, además de ser vistosa y formar parte de sus tradiciones, tiene una gran historia y significado.

Danza de los Alchileos: Origen y Significado

La Danza de los Alchileos es muy popular en la zona del Valle de Teotihuacán y se origina en los pueblos de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Esta danza tradicional combina elementos de la cristiandad y la cultura prehispánica. Se simboliza la venida del Apóstol Santiago a Jerusalén para vengar la muerte de Jesucristo en la persona de Pilatos.

Además de los atributos dancísticos, la Danza de los Alchileos incluye una representación teatral hablada completamente en náhuatl; todo amenizado por música de flautas y tambores.

VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

La Danza de los Alchileos escenifica una batalla entre el señor Santiago Apóstol y un rey pagano (Pilatos), al cual vencen y convierten, finalizando el combate al capturar y quemarle las barbas al monarca inconverso.

Paralelamente, otro grupo de danzantes denominados “Los Santiagos” hacen alusión a un hecho histórico similar: la guerra entre moros y cristianos.

MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE
MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE

A pesar de tener orígenes cristianos para convertir a la población indígena de la zona, la Danza de los Alchileos también posee elementos prehispánicos en los pasos de los danzantes, que hacen invocaciones al viento y salutaciones al cosmos para pedir fertilidad en sus tierras.

Vestuarios Artesanales en la Danza de los Alchileos

El vestuario de los Alchileos es completamente hecho a mano y las máscaras son la pieza más característica de su indumentaria, pues el proceso y el resultado de su elaboración es 100% una obra de arte.

MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Dicha máscara se elabora a base de una pasta de cal que se coloca en un molde de piedra. Una vez que se ha secado, los ojos y la boca se recortan, para luego ser pintada con varias figuras y colores. Cada máscara es única, ningún modelo se repite.

MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX
MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX

Algo distintivo de estas caretas es que se pegan y se cosen a una peluca de lana de borrego que se pinta de rojo, naranja o amarillo, lo que la hace mucho más colorida y vistosa. 

Magia y Fantasía con los Alchileos

La Danza de los Alchileos se lleva a cabo en diferentes fiestas patronales, así que tienes una variedad de fechas para que conozcas esta tradición: En la feria del campo, el 17 de septiembre, en la feria pequeña del pueblo, en mayo, y en las festividades a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DANZA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA. FOTO: ARK MAGAZINE

Además de ser un espectáculo cultural, esta danza es todo un esfuerzo para quienes la representan, ¡pues puede durar de dos a tres horas seguidas! Sin embargo, quienes han formado parte de los Alchileos, se sienten orgullosos de generar magia y fantasía con sus pasos.

¡Atrévete a conocer un poco de la historia de México y el Mundo a través de sus danzas!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Reencuéntrate con la naturaleza en Rancho los Madroños

El lugar perfecto para descansar de la rutina

Vive la experiencia de rodearte con inmensas presas y bosques con gran diversidad de flora y fauna en Rancho Los Madroños, considerado un hotel ecoturístico ideal para disfrutar tus días de descanso fuera de la ciudad.

Ubicado en Villa del Carbón, a tan solo 2 horas de la Ciudad de México y Toluca, pueblito mágico perteneciente al Estado de México, encontraras este mágico lugar, ¿Qué dices? ¿Vamos?

Rancho los madroños
Rancho los Madroños Foto de Booked

Rancho los Madroños

Villa del Carbón es el sitio ideal para estar cerca de la naturaleza, cultura y antiguas tradiciones mexicanas culinarias, como la charrería e impresionantes artesanías, así que si estas en busca de un lugar para pasear un fin de semana en compañía de amigos o familia, ¡Estas en el lugar correcto! Pues podrás disfrutar un ambiente placentero cerca de la naturaleza y, sobre todo, sin encontrarte muy alejado de la ciudad.

Además de que el principal atractivo es la naturaleza, aquí también podrás encontrar importante herencia colonial, ya que se dice que durante la época colonial la principal actividad económica era la explotación de carbón convirtiéndolo en un escenario que seguramente podrás elegir en tus planes de fin de semana.

Podras disfrutar de la charreria Foto de El heraldo de chihuahua

Un descanso garantizado en Rancho Los Madroños

En Rancho Los Madroños, tu descanso está garantizado acompañado de un ambiente de tranquilidad y armonía, además de que las instalaciones de cada cabaña brindan confort y tranquilidad para que tu estancia sea inolvidable con un toque de estilo rustico.

En este alojamiento de 4 estrellas, encontraras diferentes tamaños de cabañas de acuerdo a tus necesidades y por su puesto tus gustos ¿Te gustaría conocerlas?

Rancho los madroños
Hermosas cabañas Foto de Zona turistica

Por ejemplo, la cabaña numero 2 es ideal para un descanso entre familia, contando con una capacidad de 5 a 6 personas, Wifi satelital, áreas comunes, cocineta, comedor, sala, baño, un asador al aire libre y camas doble: 1 tamaño King size y super King size.

Por otro lado, la cabaña 3 y 4 son ideales para tu estancia con tu pareja, contando con las mismas características mencionadas, desde áreas comunes como en la cabaña familiar, aunque el número de camas se reduce, y de 2 pasa a ser únicamente 1, que puede ser tamaño King size o super King size.

Increibles habitaciones Foto de Booked

Cabaña Premier, un descanso de lujo

La cabaña de lujo ubicada a tan solo 20 minutos de Rancho Los Madroños es el alojamiento ideal para tu familia o pareja, que están en busca de privacidad total y mayor comodidad.

Pues esta increíble cabaña cuenta con cama King size doble, 2 camas individuales, sala/comedor, cocina integral, W.C, zona de asador y zona de descanso.

Rancho los madroños
Un encantador lugar Foto de Mexico Travel Chanel

¡Las mejores actividades!

Y no te preocupes por la aburrición, pues durante tu estancia en Rancho Los Madroños podrás disfrutar de diferentes, pero increíbles actividades recreativas.

Pues aquí podrás comer pizza y panadería artesanal, pero también hay asadores y parrillas, para la carnita asada y dejando un poco de lado la comida, podrás realizar equitación, hortaliza, fogata en el bosque, renta de bicicletas, camping y sendero por el bosque.

Disfruta de la equitación Foto de colin lloyd

¡Dale ese plus a tu experiencia de descanso y confort!

El precio aproximado es de $880, aunque toma en cuenta que el precio es variable de acuerdo a las especificaciones de la cabaña que deseas reservar y si ya estas convencido de ir, aquí te dejamos su sitio web oficial.

No lo dudes más, Rancho Los Madroños es el lugar perfecto para disfrutar tu fin de semana recreativo y romántico, no tan alejados de la Ciudad de México y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Villa del carbon Foto de MxCity
Continua Leyendo

Estado de México

Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá

¡Que la mejor mamá del mundo no se quede sin festejo!

Este 10 de mayo debe ser una fecha inolvidable para mamá, y no hay nada mejor que festejarlo en el restaurante La Gruta, el lugar ideal para pasarla bonito, en armonía y lo mejor de todo en compañía de toda la familia con un concepto totalmente diferente.

Junto a mamá y tus seres queridos, vive la experiencia mística mientras saboreas la gran variedad de deliciosos platillos típicos de la gran herencia gastronómica de nuestros antepasados.

Restaurante la Gruta
Festeja a mamá en la Gruta Foto de Mexico Travel Chanel

¡Conozcamos el restaurante la Gruta!

La Gruta cuenta con gran variedad de platillos culinarios inspirados en la cocina prehispánica de todo el Estado de México mezclando y dando a conocer las diferentes culturas establecidas.

Así que, sería un excelente plan realizar un recorrido de la zona arqueológica de Teotihuacán y para complementar esta travesía, pasar a disfrutar de una exquisita comida y sentirte como en casa en el restaurante La Gruta.

Delidiosos platillos Foto de La sexta

Come como los dioses

Como recordaras, en este increíble lugar podrás disfrutar de un extenso menú, en donde cada uno de los platillos busca representar la riqueza de cada ingrediente y su importancia en la gastronomía para poder ofrecer una exquisita comida, complaciendo a tu paladar.

Podrás degustar de increíbles sopas de tortilla, carnes en diferentes presentaciones, sopes, tríos de quesadillas y los famosos platillos bajo tierra, mejor conocidos como la barbacoa acompañada de un consomé de carnero, mixiotes de pollo y vegetarianos.

Restaurante la gruta
Dulces bebidas Foto de La gruta

Lo más delicioso es que la masa utilizada en la mayoría de los platillos es nixtamalizada y molida diariamente con maíz nativo de productores locales de esta región de Teotihuacán.

Te preguntarás ¿Existe un menú infantil? Y nuestra respuesta es sí, para que esto no sea impedimento para que tus peques festejen a mamá como se debe y si quieres conocer mejore el menú del restaurante la Gruta visita su página web

Restaurante la gruta
¡Llevele, llevele, hay de todo para comer!Foto de La gruta

¿Cómo llegar al restaurante La Gruta?

Es muy fácil de ubicarla, se encuentra a tan solo 200 metros de la puerta 5 de la zona arqueológica de Teotihuacán justamente atrás de la Pirámide del Sol, aproximadamente a 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en San Juan Teotihuacán, Estado de México.

En auto, debes tomar la autopista México, Pirámides a través de la Av. Insurgentes Norte, cruzando por Indios Verdes en la delegación Gustavo A. Madero, el recorrido es aproximadamente de 42 km con un tiempo no mayor a 50 minutos, aunque otra opción de ruta es tomar la autopista Ecatepec, Pirámides, México, Tuxpan y Arco Norte o por la carretera libre México, Teotihuacán.

Muy cerca de las piramides Foto de La gruta

Una vez que llegues al restaurante La Gruta, este cuenta con estacionamiento totalmente gratuito para clientes así que no te preocupes por tu auto, pues está en un lugar seguro.

Ahora bien, si eres de las personas que quieres admirar el paisaje durante el viaje y quieres hacer uso de un autobús en lugar de conducir, también te compartimos la ruta de cómo llegar al restaurante La Gruta, pues existen líneas de autobús que cubren el trayecto, como la línea de autobuses Teotihuacanos, que parte desde la Terminal Central de Autobuses del Norte.

Restaurante la gruta
De cualquier forma tienes que llegar, pues tu mesa ya esta reservada Foto de La gruta

Festejo culinario en compañía de mamá

Disfruta de un buen momento acompañado de mamá, consintiendo su paladar en una amplia cavidad rodeada de vegetación y un increíble ambiente místico e inigualable.

Esto solo lo podrás hacerlo en el único e inigualable restaurante La Gruta, ¡Tu mejor opción para festejar!! Solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

Porque mamá merece lo mejor Foto de some tale
Continua Leyendo

Trending