Estado de México
Leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl
El amor se inmortaliza hasta nuestros tiempos, los volcanes siguen mostrándose en nuestros tiempos
Estos volcanes son la segunda y tercer montaña más grande de México, además poseen una belleza impresionante y son los protagonistas de la leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Los volcanes se encuentran en el limite territorial de diversos municipios de estados de la zona centro de la República Mexicana, como el Estado de México, Morelos y Puebla.
El origen de la leyenda
Cuenta la leyenda de los volcanes cuenta que el Iztaccíhuatl representa a una doncella que era considerada la princesa más hermosa y el Popocatépetl representa a un guerrero muy apuesto.
Ellos se enamoraron tanto que Popocatépetl le pidió matrimonio y ella muy emocionada aceptó, pero él puso una condición.
Acordaron que se casarían cuando Popocatépetl llegara de la guerra contra los aztecas, sano, salvo y victorioso.
Popocatépetl partió hacia la guerra mientras que ella lo esperaba con mucho amor.
Se sabía que había un enamorado de Iztaccíhuatl que celaba su amor con Popocatépetl, así que él la buscó mientras que Popocatepetl estaba en la guerra y le dijo a que su amado guerrero había muerto.
Iztaccíhuatl murió de tristeza con la idea de que su amado había fallecido en la guerra.
Tiempo después Popocatepetl llegó victorioso dispuesto a casarse con Iztaccíhuatl pero se enteró que su amada murió engañada por un hombre que le dijo que él estaba muerto.
La leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Cuenta la leyenda de los volcanes que Popocatépetl vagó por varios días y noches para buscar la manera de honrar el gran amor que se tenían.
Y fue así como encontró una tumba bajo el sol amontando 10 cerros para levantar una enorme montaña.
Una vez construida la montaña recostó el cuerpo de la princesa y la besó por ultima vez arrodillándose para velar su sueño eterno.
Con el tiempo la nieve cubrió sus cuerpos y se convirtieron en los dos enormes volcanes que conocemos actualmente. Es por eso que conocemos al volcán del Iztaccíhuatl como “La mujer dormida”.
Cuenta la leyenda de los volcanes que cada que el volcán echa fumarola es por que Popocatépetl está recordando a su bella princesa.
¿Tú crees en esta leyenda de amor? Y recuerda algo muy importante…
¡Nunca dejes de viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Museo Vivo: Los Bichos de Malinalco
¡En este sitio podrás tener insectos vivos entre tus manos!
En el pueblo mágico de Malinalco, en el Estado de México, se encuentra un lugar especial dedicado a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad: el Museo Vivo. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única e interactiva, que les permite aprender sobre los insectos y plantas de la región.
El Museo Vivo es un lugar que invita a la aventura y el descubrimiento. Puedes tocar y ver a los animales de cerca, participar en talleres y juegos educativos, y aprender sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. ¡Vamos a conocerlo!
Museo Vivo Malinalco
El Museo Vivo, también conocido como “Los Bichos de Malinalco“, es un museo de historia natural fundado en 2010 por un grupo de entusiastas de los insectos, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de estos seres vivos.
El museo está en una antigua casona colonial, que se adaptó para albergar una variedad de exhibiciones sobre insectos y otros animales donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.
Mariposas, Mantis y Cochinillas
Al entrar al mariposario, te encontrarás con un espacio lleno de color y movimiento. Las mariposas revolotean de flor en flor, mostrando sus alas de colores brillantes. Los visitantes pueden observar las más de 20 especies de mariposas de cerca, aprender sobre su ciclo de vida y admirar su belleza.
El criadero de mantis del Museo Vivo de Malinalco es un lugar fascinante donde los visitantes pueden conocer sobre estos misteriosos insectos. Las mantis son criaturas elegantes y letales, y su comportamiento es a menudo sorprendente.
En el espacio para cría y reproducción de las cochinillas se pueden observar diferentes etapas de su ciclo de vida, desde larvas hasta adultos. Las larvas se alimentan de las hojas de los nopales, y producen un tinte rojo que se utiliza para la fabricación de alimentos, cosméticos y medicamentos.
Plantas y Hongos
El jardín botánico del Museo Vivo Malinalco es un espacio natural que invita a la contemplación y el aprendizaje. En sus senderos, rodeados de árboles, flores y plantas medicinales, los visitantes pueden conocer la importancia de la flora para la cultura humana.
Los visitantes pueden observar las diferentes formas, colores y aromas de las plantas, así como descubrir sus usos medicinales, alimenticios y culturales.
La colección de hongos está dividida en dos secciones: una sección de comestibles y una de venenosos. La sección de hongos comestibles incluye hongos como el champiñón, el portobello, el shiitake y el huitlacoche. La sección de hongos venenosos incluye hongos como la amanita phalloides, la amanita muscaria y la cortinarius rubellus.
¡Insectos vivos en tus manos!
El Museo Vivo Malinalco ofrece una variedad de experiencias sensoriales que permiten a los visitantes conocer a los animales y las plantas de la región de una manera única. Estas experiencias son diseñadas para ser suaves y respetuosas con los animales, y para fomentar un sentido de asombro y curiosidad en los visitantes.
Una de las más populares es la de tocar insectos. Los visitantes pueden tocar una variedad de insectos, desde mariposas y libélulas hasta escarabajos y arañas. Los insectos están alojados en terrarios y cajas de observación especiales que permiten a los visitantes verlos de cerca sin molestarlos.
Los insectos tienen una amplia gama de texturas, desde las alas suaves de una mariposa hasta las patas espinosas de un escarabajo. Algunos insectos, como las arañas, pueden tener pelos o cerdas que se sienten pegajosas o espinosas. También hay una variedad de tamaños, desde el pequeño mosquito hasta el gigante vinagrillo.
Estamos seguros que te sorprenderás de lo suaves y delicados que pueden ser y cómo te sorprenderás al perderles el miedo o el asco después de haberlos tocado.
Los Bichos de Malinalco
El Museo Vivo de Bichos de Malinalco es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de los insectos en nuestro ecosistema. A través de sus exhibiciones interactivas, podemos conocer sobre la diversidad de insectos que existen, su papel en el medio ambiente y cómo podemos protegerlos.
Dirección: Avenida Morelos, calle del pensamiento s/n, Barrio de San Guillermo, cerca del sitio conocido como “Las seis calles”.
Horarios: Jueves a Lunes, de 10:00 am a 4:45 pm.
Costo: $125 MXN pesos por persona.
#NuncaDejesDeViajar
Estado de México
Restaurante y mezcalería Conejo en la Luna, Teotihuacán
Digno representante de arte, comida y tradición…
Las pirámides de Teotihuacán son por mucho, uno de los destinos imperdibles de la República. Sus años de historia, arqueología y leyendas, lo convierten en un sitio sin igual para descubrir a detalle nuestra cultura. Pero, ¿y que pasa cuando luego de visitarlas traemos un hueco en el estomago? Entonces, visitamos el restaurante Conejo en la Luna, digno representante de arte, comida y tradición.
Un diseño muy acogedor
Llegar a Conejo en la Luna es toda una experiencia desde su exterior, en donde se aprecia un diseño como el de una cabaña tradicional que abre sus puertas para que los comensales mas exigentes se animen a probar su exquisita alta cocina mexicana, ¿y por que no? Un shot de mezcal.
Al entrar al restaurante, te esperan mesitas de madera decoradas con flores de temporada al centro, y que con su diseño rustico te van a hacer sentir como en casa.
Los platillos, servidos en cazuelas de barro hacen la experiencia aun mas inmersiva y por supuesto…¡Deliciosa!
De un lado, la cocina en donde su equipo se encuentra preparando las delicias culinarias, y del otro, su Palenque de Producción de Mezcal Artesanal, que es el sitio en donde se lleva a cabo el proceso de producción, fermentación, destilación, molienda y cocción del mezcal y en donde su maestro mezcalero te va a llevar por un viaje de exquisitos olores y los mejores destilados.
La carta de Mezcales incluye 25 distintos tipos de Mezcal, provenientes de 8 estados de la república y de 16 diferentes Maestros Mezcaleros, podrás conocer probar y/o llevar cualquiera de nuestros Mezcales.
Los imperdibles de Conejo en la Luna
Si vas en compañía de tu familia o amigos, te sugerimos probar sus molcajetes, que se sirven de Lunes a Jueves todo el día.
Molcajete de arrachera, de cecina, o de costilla y pollo BBQ. Todos vienen acompañados de arroz, frijoles, y 4 cheves ¡bien heladas!
Los sabados y domingos se sirve barbacoa desde las 9:00 am y hasta las 12:00 pm. Pero ahora regresemos a sus deliciosos platillos a la carta, que sin duda son como probar un pedacito de México y su maravillosa cultura.
Prueba su conejo en mole de xoconostle, acompañado con calabacitas asadas, cebollas confitadas, tocino, y unas buenas tortillas hechas a mano.
O bien, deleita a tu paladar con unas tostadas de salpicón de guajolote que se sirven con queso panela y aguacate. ¿Y que tal una pechuga de pollo rellena de huitlacoche? Servida sobre un espejo de salsa de flor de calabaza y arroz a la mexicana.
Enmoladas, enchiladas, flautas, huauzontles, ¡todo es una delicia en Conejo en la Luna!.
También debes saber que el restaurante sirve desayunos que incluyen jugo, fruta y café y sus precios van desde los $120 mxn.
Los platillos a la carta tienen costos que van desde los $150 mxn y hasta los $500 mxn.
Su mixología
Como una buena mezcalería, por supuesto que no podrían faltar unos cócteles de autor. Iniciaremos con su xometla de xoconostle, un mezcal criollo de la región, acompañado de una compota de xoconostle y escarchado con sal.
Vayamos con Tenan, una bebida que se prepara con mezcal de oaxaca, cordial de sandia, jugo de arándano y sirope de agave.
Como estos, aun hay muchos cócteles mas por descubrir, los precios van desde los $120 mxn.
Y toma, nota, pues Conejo en la Luna abre sus puertas de 9:00 am a 7:00 pm de Lunes a Domingo. Se encuentra en Circuito Arqueológico S/N, Purificacion, 55804 San Juan Teotihuacan de Arista, Méx.
Y si viajas a Teotihuacan y prefieres evitar todo lo que implica la organización de tu viaje, entonces deja todo en manos de Mi Escape, que van a encargarse de reservar tu hotel, transporte, y tours que se adapten a tus necesidades. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Visitemos el Parque Eco Turístico Corral de Piedra!
La escapada perfecta de fin de semana
Se acerca el fin de semana e increíbles lugares te esperan en compañía de tu mejor amigo y un claro ejemplo es el parque eco turístico Corral de Piedra, el lugar perfecto para un paseo con tu mascota
¿Por qué es el lugar ideal?
Esta aventura esta dedicada a que disfrutes de la compañía de tu amigo más fiel y sincero que toda persona amante de los perros tenemos, ¡Nuestra mascota!
Pues no cabe duda que con ellos puedes vivir grandes aventuras y hermosos momentos a su lado y que mejor que crear estos bonitos recuerdos en el Parque Eco Turístico Corral de Piedra.
¿Cómo llegar?
Este paradisiaco lugar se encuentra ubicado en la parte alta de la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo, a una altura aproximadamente de 2,780 metros sobre el nivel del mar y que es privilegiado por su clima y por dos tipos de ecosistema.
Y para que sea más fácil encontrarlo, el Parque Ecoturístico Corral de Piedra, que tiene una extensión aproximada de 500 hectáreas, se localiza al sur del Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, al sureste del Parque Estatal Santuario del Agua Presa Corral de Piedra, y además colinda con el área de hibernación de la mariposa monarca, lo cual lo hace el lugar perfecto para encontrar bastantes lugares en los cuales podrás pasear con tu peludo.
Que podemos encontrar en el Parque Ecoturístico Corral de Piedra
Pero senderismo no es lo único que podrás hacer en este hermoso lugar, pues, actualmente este cuenta con hermosas cabañas y si lo tuyo es al exterior, también se cuenta con áreas para acampar.
Y para que los peques de la casa también disfruten, este paraíso tiene para ellos juegos infantiles y un hermoso lago para que puedan pasar esos increíbles momentos junto a tus seres queridos mientras disfrutan de la hermosa vista de este lugar.
¡Increíbles actividades en el Parque Eco Turístico Corral de Piedra!
Pero espera, que eso no es todo, ya que en el Parque Eco Turistíco Corral de Piedra también puedes realizar una que otra actividad deportiva y de aventura, pues gracias a la diversidad de paisajes que brinda el espacio natural y las demás amenidades que tienen, hacen el complemento perfecto para estas aventuras.
¿De que actividades estamos hablando? Pues aquí podrás divertirte mientras remas en lancha o haces kayak, aunque si eso no es lo tuyo puedes hacer pesca deportiva o hacer recorridos ya sea a pie o en bicicleta por los hermosos senderos que te permitirán observar varias especies de aves nativas y migratorias que habitan en el lugar.
Disfruta al máximo este lugar mágico
Una recomendación más son los paseos por este mágico lugar, pues encontraras una infinidad de rincones maravillosos, que estamos seguros que tu mascota amará, pues siendo un lugar tan grande le permitirá correr libremente y disfrutar del aire fresco.
Y acá entre nos, lo mejor de todo es que debido a que el parque eco turístico Corral de piedra se encuentra muy cerca de la reserva de Venados Cola Blanca, esto quiere decir que podrás ver estos preciosos animales en su habitad natural.
No te olvides de pasar a comer
Si bien este lugar es un paraíso natural en donde podrás disfrutar de la naturaleza a su máximo esplendor, déjame decirte que aquí también hay un pequeño lugar para disfrutar de nuestra deliciosa comida mexicana.
Pues este parque cuenta con un restaurante en el que se sirven platillos típicos regionales y como especialidad de la casa podrás encontrar trucha en diferentes modos de preparación, eso si todo muy rico.
Todo lo que necesitas saber sobre el Parque Eco Turístico Corral de Piedra
¿Ya estás decidido a ir? Pues como ya mencionamos, este bello lugar esta ubicado en el municipio de Amanalco, Estado de México y lo encuentras abierto de miércoles a domingo de 9:00 a 17:00, por un económico precio de $10 pesos y el estacionamiento de $20
Así que no hay pretextos para salir este fin de semana en compañía tus seres queridos y claro no podemos olvidar a nuestro fiel compañero peludo que créeme el será el que más disfrute de esta experiencia y recuerda #Nuncadejesdeviajar
-
CDMX
La Distral en CDMX y las mejores vistas de Reforma
-
Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Gastronomia Internacional
Sopa de Migas, un manjar que deleitará todos tus sentidos
-
Aerolineas
Ámsterdam en otoño, ¡una ciudad de cuento!
-
América
La casa del árbol que es una obra de arte y una maravilla de la ingeniería en Disneyland.