Contáctanos a través de:

Asia

Guerreros de Terracota, un mausoleo imperial

Visita el lugar en el que un emperador autoritario decidió descansar por el resto de la eternidad acompañado de sus fieles guerreros, sus mujeres y caballos.

¿El ahora famoso Museo de los Guerreros de Terracota es consecuencia de la casualidad? Pues, te imaginas la impresión que te llevarías al escarbar en tu casa para plantar un árbol y encontrar una cabeza humana hecha de arcilla?

Una cabeza de arcilla, el comienzo para lo que hoy en día es el Museo de los Guerreros de Terracota. Foto: HispanTV.

Pues algo similar le sucedió a unos granjeros chinos en 1974, cuando al estar construyendo un pozo chocaron con un material duro, tras hurgar un poco más, descubrieron que formaba parte de todo un modelo en tamaño real de una estatua, claro no sabían que era uno de los ahora famosos Guerreros de Terracota y pronto lo reconocieron como signo de mal agüero.

Los impresionantes guerreros de Terracota son de tamaño real, sin lugar a duda fue mucho trabajo altamente especializado el que se requirió para hoy en día poderlos exhibir en el Museo de los Guerreros de Terracota. Foto: PDCA Home.

Fue hasta dos años después cuando arqueólogos pusieron manos a la obra y desde entonces las maravillas no dejan de cesar, no sólo era un militar al que habían encontrado sino a un verdadero ejército enterrado 4 metros bajo tierra.

Guerreros de Terracota

La primer fosa de los Guerreros de Terracota, una gran guardia imperial. Foto por Public Domain Pictures.

¿A quien se le atribuyen los Guerreros de Terracota?

Resulta que por allá en el año 250 A.C. China no existía, sólo era un conjunto de feudos que se disputaban el control de las tierras y el poderío militar.

El Gran Imperio Chino fue resultado de la unificación de imperios y feudos que estaban a cargo de diferentes dinastías. Foto: Caracteristicas.co

Fue entonces, que a un hombre lo suficientemente tenaz e inteligente se le ocurrió unificar al país, no sólo en moneda, costumbres, idioma y leyes, sino también en la sublevación ante él mismo. Así fue como Qin Shin Huang se convirtió en el primer emperador de China unificada.

Qin Shin Huang, primer emperador del Imperio unificado. Foto: Facebook.

A Qin se le recuerda por ser un tirano autoritario que mandaba matar a todo el que estuviera en contra de sus ideas, pero se le recuerda por ser un gran guerrero y un gran constructor.

Guerreros de Terracota

¿Cuántos artesanos muy diestros se habrán necesitado para hacer las réplicas que hoy en día forman parte del Museo de los Guerreros de Terracota? Foto: Gabriel LE.

Gracias a su visión armamentista, le debemos la construcción de la Gran Muralla China que servía para proteger a su naciente imperio de los ataques del exterior.

La Muralla China, un símbolo de unificación y un instrumento de defensa. Foto: Caracteristicas.co

Muchos hombres que han marcado la historia han presentado síntomas de bipolaridad y a mí no me queda la menor duda de que Qin sufría de este trastorno.

Muralla China

Gran Muralla China, una maravilla del mundo y un lugar que no puedes dejar de visitar antes de morir. Foto por Ashley.

Por un lado estaba obsesionado con la inmortalidad, pero por otro lado, pasó 38 años de su vida preparándose para su muerte, fue así que apenas al asumir el control supremo mandó a construir lo que sería su última morada: El Mausoleo de Qin Shin Huang.

Mausoleo de Quin Shi Huang. Foto: Vacacionchina.

Mausoleo de Qin Shin Huang

Muy cerca de la ciudad de Xi´an sobre el monte Lí se extiende un conjunto funerario de 60 kilómetros cuadrados (sí, así como lo lees de ese tamaño era el ego de quien ahí yace).

Mausoleo de Qin Shi Huang, parte de la historia del Museo de los Guerreros de Terracota. Foto:Mapio-net

 

El Mausoleo es una copia exacta del plano urbanístico de la capital del imperio y para su construcción se emplearon más de 700,000 artesanos.

Xi'An

Xi’An. Foto: XNHZ.

Por órdenes del emperador todas sus mujeres y caballos debían ser enterrados con él a su muerte, mandato que fue llevado al pie de la letra. Cabe mencionar que Qin, conocido como “El Hijo del Cielo”, nunca tuvo alguna emperatriz, solamente concubinas.

Y aunque le hubiera gustado haberse llevado a su ejército a la tumba, debió conformarse con ser acompañado por una copia fiel del mismo, los famosos guerreros de terracota.

Guerreros de Terracota y caballo en proceso de recuperación para el Museo. Foto: HistoriayBiografias, sitio de Pellini Claudio.

 Los Guerreros de Terracota, réplicas a gran detalle

No solamente son muchos, sino que el trabajo es de gran calidad.

Se dice que cada una de las más de 7,000 figuras de tamaño real son una representación exacta de los guardias que protegían al emperador.

Ninguna es igual, todas tienen diferente cara, cabello, complexión, gestos y hasta estado de ánimo, se puso esmero hasta en el más mínimo detalle.

Guerreros de Terracota
Variaciones en las expresiones de los defensores del emperador. Foto por Broquitos.

3 fosas, 3 enfoques

Hasta la fecha se han descubierto tres fosas, con una extensión de 20,000 metros cuadrados, la primera y más impresionante, está formada por 6,000 guerreros de terracota los cuales portan armas reales como escudos, flechas y arcos. 

Recreación de los Guerreros de Terracota. Foto: Ecos de Asia.

Las tres primeras filas están reservadas para los más valientes que daban la cara ante el enemigo, portan una armadura más liviana que les permitía una mejor agilidad.

Detrás de ellos continúa el resto de ejército, los guerreros de terracota de las filas laterales se encuentran mirando a los costados para proteger al pelotón principal.

Warriors
El Ejército de la primera fosa del Museo de los Guerreros de Terracota. Foto por Public Domain Pictures.

En la fosa número 2 del museo de los Guerreros de Terracota encontramos a la caballería e infantería, aquí podemos observar a caballos de tamaño real hechos del mismo material y que parecen estar dispuestos a atacar en cualquier momento.

Caballos de la Segunda Fosa del Museo de los Guerreros de Terracota. Foto: Spanish-China.

A la fosa número 3 se le conoce como el cuartel general puesto que está ordenado de tal forma que parece que los mas altos rangos del ejército se concentraban ahí.

La tercera fosa del Museo de los Guerreros de Terracota resguarda las réplicas de aquellos que ejercían cargos de altos mandos. Foto: Vijaes en chancletas.

También existen piezas que no son de terracota, por ejemplo la carroza de bronce sobre la cual el emperador salía a hacer sus inspecciones.

Carruaje
Carruaje del emperador Qin Shi Huang. Foto: Kirk K.

¿Y cuándo se estrenó el fastuoso recinto?

Muy a pesar de los deseos del emperador Qin, las instalaciones del Museo de los Guerreros de Terracota fueron inauguradas con su muerte, la cual sucedió en uno de sus viajes en búsqueda de la inmortalidad.

Sí, sé que suena irónico pero en realidad así fue.

Arquero Principal
Algunas piezas fueron extraídas para su contemplación a gran detalle, tal es el caso del “Arquero Principal”. Foto por Bernt Rostad.

En el año de 210 A.C. Qin se encontraba en la búsqueda de las islas de los inmortales cuando la muerte los sorprendió, su fallecimiento preocupó tanto al primer ministro que ocultó su deceso hasta que regresaron a la capital, casi dos meses después.

Desgraciadamente su ejército de carne y hueso ya no le servía, pero para eso se había anticipado y entonces contaba con los Guerreros de Terracota de quienes hasta el día de hoy se sigue haciendo compañía.

Para poder hacer la restauración de todas estas piezas se necesitaron varios años de trabajo de expertos. Foto: Historia y Biografias de Pellini Claudio.

La tumba principal nunca ha sido descubierta y muy probablemente no será descubierta. Este gran hallazgo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987 y se considera la octava maravilla del mundo. 

Una gran obra para un gran hombre, que descanse en paz Qin Shin Huang con su pueblo y ejército de Guerreros de Terracota.  

Es impresionante el tamaño que tiene cada una de las fosas en las que pasarán la eternidad estos guerreros. Foto: Concrete Playground

Si te interesa conocer más detalles de este maravilloso lugar y su descubrimiento, te invito a consultar el artículo Soldados de Terracota de Xian.  El Ejército imperial

#Nuncadejesdeviajar

GALERÍA DE IMÁGENES

Asia

RC CITIES DUBÁI: La CAFETERÍA con VEHÍCULOS a CONTROL REMOTO

Una cafetería llena de calidad y sabor, con una pequeña caja de arena de la que solo tú puedes tomar el control.

Por

RC CITIES EN DUBÁI. UNA CAFETERÍA CON VEHÍCULOS A CONTROL REMOTO

Tomar café no es algo que se tome a la ligera. Es una bebida que se tiene que beber con seriedad, compromiso y un buen entretenimiento, algo que Dubái supo hacer muy bien… RC Cities es una cafetería ubicada en The Galleries, Mydan Avenue, a escasos minutos del centro de Dubái. Este lugar ha causado gran sensación, y no solo por su buen sabor, sino también por su temática ideal para todos los amantes de los vehículos a control remoto.

1. Entrada al RC Cities Dubái. Foto - DUBAI ’one (YouTube)
Entrada al RC Cities Dubái. Foto – DUBAI ’one (YouTube)

¿Cómo surge RC CITIES?

RC Cities no fue una idea de negocio similar a la de otras cafeterías; según su creador, Ishaq Al-Bastaki, RC Cities nace como un espacio donde él y sus amigos, que son fanáticos de los carros a control remoto, pudieran disfrutar su afición sin preocuparse por el calor y sol agotador del desierto donde solían pasar el tiempo. 

Esto lo hizo posible con RC Cities: un pequeño establecimiento de café con un espacio para conducir vehículos a radiocontrol, pero nunca pensó que habría tanta gente que compartiera su misma afición.

2. Ishaq Al-Bastaki. Foto - Dubai TV (YouTube)
Ishaq Al-Bastaki. Foto – Dubai TV (YouTube)

En RC Cities se tiene la oportunidad de manejar una gran cantidad de autos a control remoto, desde una 4×4 hasta pequeña maquinaria de construcción, como excavadoras hasta camiones para transportar arena. Todo esto es posible gracias a una enorme caja de arena dentro de la cafetería que da pie a crear cualquier escenario posible: autopistas, puentes, montañas y hasta estrechos caminos, para poder poner a prueba tu destreza con el control, mientras disfrutas de un delicioso café.

4. Visitantes en RC Cities. Foto - Viory
Visitantes en RC Cities. Foto – Viory

¿Qué PROBAR en RC Cities?

RC Cities tuvo tanto éxito que en poco tiempo captó la atención de muchos grupos de personas, en especial de niños. Esto sorprendió a Ishaq, pues la cafetería tuvo que adaptar su menú. Eso sí, su carta no es muy variada, pero tiene lo suficiente para disfrutar de una buena tarde. Podrás encontrar desde bebidas calientes, como café americano, capuccino y lattes, hasta bebidas frías, como frappes de caramelo, matcha helado y batidos de frutas.

7. Niña tomando bebida en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Niña tomando bebida. Foto – @rccities (Instagram)

Esto se complementa con algunos pocos platillos: crepas, croissants, galletas, pasteles, nuggets con papas o el acai bowl con 3 ingredientes (un plato de frutas congeladas, yogurt y granola). Recuerda que el lugar, más allá de vender café, vende la experiencia de poder disfrutar de vehículos a radiocontrol en un espacio refrescante.

6. Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Crepa, Pastel y Bebidas servidas en RC Cities Dubái. Foto – @rccities (Instagram)

¿Cuánto CUESTA visitar la CAFETERÍA?

Los costos de RC Cities suelen ser bastante accesibles. Un café americano puede costar unos 19 dírhams ($97 MXN o $5 USD). Un frappé de caramelo puede costar 30 dírhams ($153 MXN o $8 USD). Mientras que un plato de nuggets con papas puede costar 20 dírhams ($102 MXN o $5.50 USD).

8. Bebida con control remoto. Foto - RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Bebida con control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

Mientras tanto, la renta de los vehículos también tiene un costo; este depende del tiempo y vehículo que quieras. La renta por 50 minutos de un vehículo mediano puede costarte 70 dírhams ($357 MXN o $19 USD), mientras que un vehículo grande puede costarte 90 dírhams ($357 MXN o $19 USD).

9. Autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Autos a control remoto. Foto – @rccities (Instagram)

También hay una gama más alta de vehículos. Estos se agrupan dependiendo de su calidad y funciones… Se trata de vehículos especializados para conductores experimentados. Estos se rentan por 5 horas, y tienen un costo que va de entre los 1,830 hasta los 3,500 dírhams ($9336 o $MXN o $1,7856 / $498 o $953 USD).

10. Excavadora en RC Cities Dubái. Foto - @rccities (Instagram)
Excavadora. Foto – @rccities (Instagram)

Así que si un día te encuentras en Dubái, y quieres consentir a ese niño interior, te recomendamos no dejar pasar una visita por RC Cities, donde podrás dejarte llevar por la emoción de manejar en montañas de arena y obstáculos, mientras disfrutas de un buen café sin el abrumante calor de la ciudad.

3. Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto - The National
Cliente jugando con autos a control remoto en RC Cities Dubái. Foto – The National
Continua Leyendo

Asia

El FESTIVAL NAADAM: Un evento que combina DEPORTE y CULTURA en MONGOLIA

Celebrando los tres deportes más importantes del país, este festival es un reflejo directo de la cultura y tradición de un país entero…

EL FESTIVAL NAADAM EN MONGOLIA

Mongolia es un país ubicado entre Rusia y China. Es famoso por ser uno de los países con la menor densidad poblacional, con aproximadamente 3 millones de habitantes, que es la misma cantidad que tienen de caballos. Además, gran parte de su territorio consiste en estepas, desiertos y grandes montañas, que se combinan con un clima duro y extremo. Aún así, es uno de los lugares más tranquilos para descansar; sus paisajes son hermosos y su cultura se ha resguardado casi intacta del paso del tiempo, o al menos ese es el caso del Festival Naadam.

1. Habitantes de Mongolia. Foto - @travelbuddies.mongolia (Instagram)
Habitantes de Mongolia. Foto – @travelbuddies.mongolia (Instagram)

Una FIESTA de SIGLOS

Del 11 al 13 de julio, Mongolia celebra el Festival Naadam: un evento que es realizado desde el año de 1639, aunque en esos años solo era una danza dedicada al Gran Santo Zanabazar. Luego, en el año 1772, se empezó a llamar “Los Juegos de los Diez Gobiernos”, y hasta 1912 es que se empezó a realizar a nivel estatal. Durante todos estos años, las diferentes ediciones han sido ligadas a fines políticos, culturales e incluso sirvieron como una competencia que entrenó a soldados mongoles.

2. Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto - Alamy
Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto – Alamy

El objetivo principal de este evento es la realización de tres juegos, que son actividades icónicas y que engloban una buena parte de la identidad mongola, sobre todo el estilo de vida nómada que perduró por un largo tiempo en el país…

3. Niña en la Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto - Alamy
Niña en la Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto – Alamy

La LUCHA MONGOLA: Un deporte con MUCHA RUDEZA

El primer deporte del Festival Naadam es la lucha tradicional de Mongolia, también llamada bökh. En ella solo participan hombres, en un sistema de 512 o 1,024 participantes en una eliminación directa, con duelos de nueve o diez rondas.

4. Peleadores de la Lucha Mongola. Foto - Alamy
Peleadores de la Lucha Mongola. Foto – Alamy

Cada luchador cuenta con un animador llamado “Zasuul”, el cual se encarga de cantar alabanzas para el participante que apoya en las rondas 3, 5 y 7. Sin embargo, si el luchador al que canta pierde la ronda anterior, otro Zasuul será el que pueda cantar. La forma en que se gana una ronda es derribando al oponente, para que una parte de su cuerpo —que no sean las manos ni los pies— toque el suelo.

5. Lucha Mongola en el Festival Naadam. Foto - Alamy
Lucha Mongola en el Festival Naadam. Foto – Alamy

A los que hayan ganado la séptima y octava ronda se les da el título de “Zaan”, que significa elefante. A los que ganen la novena o décima ronda se les llamará “Arslan”, que significa león. Y para los mejores atletas que logren ganar el título de Arslan dos veces, pasarán a ser “Avraga”, que significa titán o gigante.

6. Luchador vencedor en la Lucha Mongola. Foto - Alamy
Luchador vencedor en la Lucha Mongola. Foto – Alamy

Las CARRERAS DE CABALLOS más largas de tu vida

En el segundo deporte, los participantes rondan los 5 y 13 años, y a pesar de su corta edad, se preparan con meses de antelación antes de la competencia. Sin embargo, ellos no son los protagonistas; en realidad son los caballos que viven en cualquier parte de Mongolia.

7. Niños jinetes en carrera de caballos del Festival Naadam. Foto - Alamy
Niños jinetes en carrera de caballos del Festival Naadam. Foto – Alamy

A diferencia de otras competencias equinas, aquí no son carreras cortas donde los caballos corren a toda velocidad; aquí el recorrido es bastante largo, todo depende de la edad de los equinos. Para caballos que tengan dos años, tendrán que recorrer 10 millas (aproximadamente 16 kilómetros) y los que tengan siete años, correrán una ruta de 17 millas (un poco más de 27 km).

8. Carrera de caballos en el Festival Naadam. Foto - Alamy
Carrera de caballos en el Festival Naadam. Foto – Alamy

Previo a las carreras, se cantan canciones tradicionales de Mongolia. Específicamente, los jinetes tienen que cantar la canción “Gingo. Por cada categoría, a los primeros cinco caballos que lleguen a la meta se les da el título de “airgyn tav” y al primer, segundo y tercer lugar se les da una medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

9. Caballo llegando a la meta. Foto - Alamy
Caballo llegando a la meta. Foto – Alamy

Al ganador de la carrera de 10 millas se le llama “Tummy Ekh”, que significa ganador de diez mil, mientras que al último se le dará el nombre de “Bayan Khodood”, que tiene el significado de estómago lleno y se le cantará deseándole mejor suerte para la competencia del siguiente año.

10. Niño jinete en el Festival de Naadam. Foto - Alamy
Niño jinete en el Festival de Naadam. Foto – Alamy

TIRO con ARCO, el juego con MAYOR DESTREZA del festival

En este último juego, participan tanto hombres como mujeres. Por su parte, los hombres tienen que disparar a una distancia de 75 metros, mientras que las mujeres lo hacen a 65 metros. El objetivo es tirar “surs”: unos pequeños cilindros de madera acomodados en forma de torre. Cuando un arquero da al objetivo, el juez debe gritar “uuhai”, que significa hurra, y vuelven a armar la torre. Gana quien alcance la cifra de 33 surs, y se les da el título de Tirador Nacional.

11. Tiro con arco en el Festival de Naadam. Foto - Alamy
Tiro con arco en el Festival de Naadam. Foto – Alamy

¿Qué MÁS HACER en el FESTIVAL NAADAM?

Aparte de la celebración de los tres deportes, en este festival se llevan a cabo otras actividades, como danzas folklóricas, cantos difónicoso también llamados “khöömei”—, artes escénicas, exposiciones de artesanía local y una rica variedad de gastronomía. Entre los platillos destaca el khuushuur, una especie de empanada rellena de carne de vaca o de cordero, con cebolla, ajo u otras especias.

12. Khuushuur, empanadas típicas de Mongolia. Foto - Out Traveler
Khuushuur, empanadas típicas de Mongolia. Foto – Out Traveler

Este 2025, además del Festival Naadam, también se celebrará el 104° aniversario de la revolución de Mongolia, el 819° aniversario del Imperio Mongol y el número 2,234 de lo que fue el Imperio Hunnu. Esto lo convierte en una gran oportunidad de conocer la importancia de la cultura de Mongolia en el continente asiático.

13. Central de Mongolia. Foto - Getty Images
Central de Mongolia. Foto – Getty Images

¿Cómo puedo ASISTIR al FESTIVAL NAADAM?

La apertura del Naadam será el 11 de julio en la ciudad de Ulán Bator, la capital de Mongolia. El recinto que albergará los eventos del primer día será el Estadio Nacional de los Deportes, donde se espera una asistencia aproximada de 12,000 personas.

14. Estadio Nacional de Mongolia. Foto - Trek Zone
Estadio Nacional de Mongolia. Foto – Trek Zone

Para llegar a Ulán Bator, tienes que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Genghis Khan. No hay muchos vuelos directos desde ciudades internacionales; solamente puedes encontrarlos en sitios como Berlín, Irkutsk, Moscú, Pekín, Seúl y Tokio. También puedes llegar desde el tren transmongoliano: una línea que pasa desde Ulán-Udé (en Rusia) hasta la ciudad de Jining (en China).

15. Tren transmongoliano. Foto - Via Nomada Experience
Tren transmongoliano. Foto – Via Nomada Experience

Los boletos para asistir al primer día del evento en el Estadio Nacional de los Deportes rondan entre 80,000 y 150,000 tugriks mongoles, que vienen siendo entre $427 y $800 MXN ($22 y $42 USD). Definitivamente, el Festival Naadam es uno de los festivales más completos e interesantes del mundo. Incluye deporte, actividades divertidas y un vasto aprendizaje sobre Mongolia… ¿Te animarás a ir?

16. Bandera de Mongolia durante el Festival Naadam. Foto - Alamy
Bandera de Mongolia durante el Festival Naadam. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

SUODIU: La sopa PICANTE hecha con PIEDRAS

Creado en tiempos de adversidad, hoy en día este platillo chino se a vuelto toda una extravagancia para viajeros, foodies y apasionados del arte gastronómico.

SUODIU, LA FAMOSA SOPA DE PIEDRAS EN CHINA

China, un destino lleno de lugares que visitar, actividades que vivir y, por supuesto, comida que probar. La comida china es una de las más consumidas, ya sean sus icónicos rollos primavera o algo más exquisito como el pato pekinés… No cabe duda de que todos hemos disfrutado de una buena comida china. Sin embargo, hay un platillo que seguramente no conoces… Se trata del Suodiu: Una sopa hecha con piedras.  

1. Plato de Suodiu. Foto - 搜狐 (sohu)
Plato de Suodiu. Foto – 搜狐 (sohu)

DURO como una ROCA

Sin duda, uno de los platos más extravagantes de China es el Suodiu, un platillo milenario nacido en la región de Hubei, al oeste del país. Este plato se trata de un salteado tradicional que se compone de aceite o manteca de cerdo, chiles secos o frescos, ajo, salsas de todo tipo, vegetales picados y ¿piedras?

2. Sirviendo plato de Suodiu con tocino. Foto - 小食光光 (Aperitivos ligeros)
Sirviendo plato de Suodiu con tocino. Foto – 小食光光 (Aperitivos ligeros)

Sí, el ingrediente principal son las piedras, que también son las que le dan el nombre al platillo. Estas tienen que ser tradicionalmente de río, pues las de montaña no sirven. Aunque no lo parezca, es un ingrediente usado para dar un característico sabor a pescado. Y es que se dice que las piedras, al estar en constante contacto con agua de río y otros seres vivos acuáticos, estas empiezan a absorber los sabores del río. El nombre del Suodiu se puede traducir como “chupar y escupir”, porque es básicamente lo que se hace con las piedras.

3. Persona comiendo plato de Suodiu. Foto - 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Persona comiendo plato de Suodiu. Foto – 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)

Un PLATO MILENARIO

Ya hemos dicho que el Suodiu se originó en la región de Hubei, por donde circula el gran río Yangtze. Esta región, siglos atrás, tenía un importante número de barcos pesqueros, que navegaban por el río en busca de alimento. En tiempos donde escaseaba el alimento y no había más que especias y aceite, a los barqueros no se les ocurrió mejor idea que cocinar piedras.

4. Balsa tradicional china navegando río Yangtze. Foto - spanish.xinhuanet.com
Balsa tradicional china navegando río Yangtze. Foto – spanish.xinhuanet.com

Se toman piedras de río del tamaño de bocados, se lavan con agua tratada y se colocan en un wok una sartén muy usada en países asiáticos—, para luego empaparlas con aceite picante, chiles frescos o secos, algunos vegetales, salsas de todo tipo, ajo e incluso hay quienes le ponen trozos de tocino.

5. Salteando piedras en aceite con chiles. Foto - 中華一筋 (Comida China) (YouTube)
Salteando piedras en aceite con chiles. Foto – 中華一筋 (Comida China) (YouTube)

SUODIU y su fama CALLEJERA

En los últimos años, el Suodiu se ha vuelto una sopa bastante popular por la idea de lo raro que es comer piedras. Pero la realidad es que no se comen… Este plato se sirve en recipientes desechables de cartón o plástico, y la forma correcta de comerlo es tomando las piedras con palillos, chupar el aceite y salsa y después escupir las piedras en otra bandeja. Si no fuera por su tamaño, esta sopa tiene un parecido con el famoso Caldo de Piedra de Oaxaca, México.

6. Piedras de río con otros ingredientess. Foto - mini.news
Piedras de río con otros ingredientes. Foto – mini.news

 Las piedras no se pueden volver a usar, por lo que, luego de comerlas, puedes llevártelas como un recuerdo. El Suodiu no es un platillo fácil de encontrar, pero se puede encontrar en diferentes puestos callejeros de China, donde tiene un costo de alrededor de 16 yuanes ($2.20 USD o $42 MXN).

7. Visita nocturna en puesto de comida callejera china. Foto - Cucinare
Visita nocturna en puesto de comida callejera china. Foto – Cucinare

Por ahora, el Suodiu se ha posicionado como uno de los platillos más extraños de China. Sin embargo, eso no significa que no se nos antoje probarlo… Y a ti, ¿te gustaría probar esta interesante sopa de piedras? ❖

8. Plato de Suodiu. Foto - 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Plato de Suodiu. Foto – 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Continua Leyendo

Trending