Contáctanos a través de:

Europa

Fiordons noruegos en tren ¡Ven y conócelos!

El asombroso trayecto de los fiordos es considerado uno de los mejor planeados, y más hermosos viajes en tren de todo el mundo.

¡Recorre los Fiordons noruegos en tren!. Noruega (al norte de Europa) es considerado uno de los países más seguros, limpios y hermosos del mundo, aquí se encuentra Fiordons, Aurlandsfjord.

El agua al congelarse la creó estas fracturas en la tierra, que al retirarse los glaciares esta especie de “valles” fueron inundadas por el mar. La acción de los glaciares creó un conjunto de belleza natural que no tiene comparación.

Fiordons noruegos en tren Foto Werner Bayer
Fiordons noruegos en tren. Foto: Werner Bayer

Conoce los Fiordons en tren

Una de las más fabulosas formas de visitar los fiordos de Noruega es por tren, en uno de las rutas más importantes del mundo.

El tren Flamsbana realiza un trayecto por los fiordos, el cual parte en la montaña  de Myrdal y termina en el pie del fiordo en Flam que tiene una trayectoria de unos 20 kilómetros con increíbles pendientes.

Fiordons noruegos en tren. Foto: ciudades30

Al ser este uno de los viajes de tren más viejos e importantes que hay ( se finalizó la construcción de su trayecto en 1940) dando un total de 20 años en erigirse; con un costo aproximado de 20 millones de coronas noruegas.

Fiordos noruegos Foto Ann HS.
Fiordos noruegos. Foto: Ann HS.

Duración del recorrido

El recorrido dura aproximadamente una hora y a lo largo del trayecto se puede ver cascadas, barrancos y sobre todo un hermoso paisaje con más de 20 túneles dentro de él.

Un dato curioso es que el túnel Nail con aproximadamente 1,300 metros que pasa por Kardal y Pinnalia, tardó 11 años en construirse.

Fiordons noruegos en tren. Foto: us.hola

El mejor viaje en tren del mundo

Debido a la gran pendiente que recorre (864 metros de desnivel entre el punto de partida y el de llegada) Flam  es uno de los trenes con mayor vanguardia que pueden existir

Dado a eso Traveler lo ha elegido como uno de los mejores trayectos de tren y en 2014, Lonely Planet Traveller  lo nombró como el mejor viaje en tren del mundo.

Fiordons noruegos en tren Foto Werner Bayer
Fiordos noruegos. Foto: Werner Bayer

Fiordons noruegos en tren

El tren siempre es puntual, con su color verde oscuro y con frases en diferentes idiomas en sus laterales que te deja ver que en él se encuentra una gran ingeniería capaz de superar el desnivel de 864 metros de altura.

Su interior es algo sorprendente: sigue manteniendo ese aspecto que cuando fue construido, con asientos cómodos de color rojo, pantallas de información y su gran amplitud.

El tren cuenta con solo una clase de viaje los asientos son iguales y sin importar de qué lado elijas sentarte la naturaleza te cautivara. En las pantallas te muestran puntos importantes a ver a lo largo del recorrido.

Fiordos noruegos Foto Sam Doshi
Fiordons noruegos en tren. Foto: Sam Doshi

Disfruta del trayecto del tren por los Fiordons noruegos

Iniciaras viendo la naturaleza en todo su esplendor, pequeñas granjas y por supuesto algunos de los túneles.

A la mitad de tu recorrido el tren hace una parada en la cascada de Kjos en la cual han construido un pequeño paradero para que te puedas tomar una buena foto y sobre todo disfrutar y admirar la naturaleza.

Poco después podrás ver a Trollaskredet conocida como la avalancha del troll, pues en el invierno se producen grandes avalanchas.

Fiordons noruegos en tren Foto Andrew Bowden
Fiordos noruegos. Foto: Andrew Bowden

Para las mejores fotos

Pero no te preocupes por no alcanzar a tomar las fotos que deseas, pues el tren corre a una velocidad de 40 Km / h lo cual es ideal para capturar desde la ventana  las fotos que desees.

Al llegar a Myrdal puedes pasar al restaurante Café Rallaren Myrdal el cual está abierto desde 1909, y ver la bella iglesia que aún se conserva. 

Así que no esperes más para vivir una experiencia única y recuerda #NuncadejesdeViajar

Fiordos noruegos Foto Miguel Virkkunen Carvalho
Fiordos noruegos. Foto: Miguel Virkkunen Carvalho

Europa

GRAND TOUR ITALIA, el parque lleno de SABORES ITALIANOS

Si te encanta la pizza, la pasta y el vino, este parque será un sueño para ti… un Disneyland para los amantes de la comida italiana.

GRAND TOUR ITALIA

Una de las mejores partes de visitar Italia es su deliciosa gastronomía… Probar sus platillos algo que hace destacar a este maravilloso país; sin embargo, si lo que buscas es saciar tu hambre y divertirte al mismo tiempo, necesitas ir al Grand Tour Italia, o antes conocido como el FICO Eataly World. Ubicado en Bolonia, este es un parque recreativo gastronómico que promete conquistar tu paladar.

1. Proveedor en Grand Tour Italia. Foto - Clara y Gigi Padovani (Facebook)
Proveedor en Grand Tour Italia. Foto – Clara y Gigi Padovani (Facebook)

La EXPLORACIÓN de un nuevo concepto

Fue en 2017 que se inauguró este parque temático con el nombre de FICO Eataly World; perteneció a un proyecto del famoso empresario Oscar Farinetti, pero desde el 2024 cambió su nombre a Grand Tour Italia, esta vez con el colega de Oscar, Piero Bagnasco, como CEO.

2. Oscar Farinetti. Foto - TvSvizzera.it
Oscar Farinetti. Foto – TvSvizzera.it

Este nuevo concepto busca que los visitantes locales o extranjeros tengan la sensación de tener un recorrido gastronómico de todo el país en un solo lugar. Y es que aquí podrás experimentar cada proceso que se realiza para llevar los deliciosos alimentos italianos a tu boca.

3. Entrada al Grand Tour Italia. Foto - Bologna Welcome
Entrada al Grand Tour Italia. Foto – Bologna Welcome
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las REGIONES del GRAND TOUR ITALIA

El parque tiene una dimensión de 5,000 metros cuadrados, y se realizan un promedio de 30 actividades diarias, celebrando aproximadamente 500 eventos en todo el año. Es importante decir que el Grand Tour Italia está dividido en 20 secciones, cada una de ellas representando una de las regiones de Italia. Entre ellas, encontramos las siguientes:

Restaurantes temáticos: Con menús rotativos que representan la gastronomía de cada región, los restaurantes son una explosión de sabor dentro del parque.

4. Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto - Repubblica Bologna
Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto – Repubblica Bologna

Puntos de venta: Aquí se venden distintos tipos de alimentos, bebidas o artesanías. La variedad de productos depende de la región del parque.

5. Exhibición de vinos Grand Tour Italia. Foto - Viaggi Arte e Cucina
Exhibición de vinos Grand Tour. Foto – Viaggi Arte e Cucina

Áreas de enseñanza: En estas zonas se imparten cursos sobre cómo elaborar tus propias pizzas, pastas, mortadelas y otros alimentos representativos de Italia. Hay talleres que son brindados de manera gratuita, o algunos que rondan los 25 o 35 euros ($550 a $765 pesos MXN, o $27 a $38 dólares estadounidenses).

6. Curso de sommelier en Grand Tour Italia. Foto - BolognaToday
Curso de sommelier en Grand Tour. Foto – BolognaToday

Zonas paisajísticas: Una zona está destinada para admirar la belleza del lugar. Estas zonas se vuelven los escenarios perfectos para que puedas tomarte las mejores fotos de tu viaje, además de disfrutar una buena comida.

7. Viñedo. Foto - Grand Tour Italia
Viñedo. Foto – Grand Tour Italia

Luna Farm: Con juegos y atracciones, Luna Farm está destinada, sobre todo, a los más pequeños del hogar, pues encontrarás una pista de go-karts, pista de patinaje e incluso tirolesas.

8. Luna Farm. Foto - Luna Farm
Luna Farm. Foto – Luna Farm

COMIDA, familia y CENAS INUSUALES

Con un enorme edificio en forma de “L”, Grand Tour Italia busca honrar la comida italiana. Y esto no es nada raro, pues su gastronomía siempre ha ocupado los primeros puestos de las mejores cocinas del mundo. Para estar más actualizados, te decimos que este 2025, según el medio digital TasteAtlas, Italia ocupa el segundo lugar como una de las mejores gastronomías del mundo.

9. Comida italiana. Foto - Sabor - El Universo
Comida italiana. Foto – Sabor – El Universo

Sabemos que ya tienes bien establecidas algunas de zonas gastronómicas, pero también existen eventos que harán de la hora de la comida un verdadero deleite. Está, por ejemplo, el ABC de Vino, un curso para conocer las diferentes perspectivas y sabores de una buena copa de vino; todo esto de la mano de la Asociación Italiana de Sommeliers.

10. ABC de Vino. Foto - Grand Tour Italia
ABC de Vino. Foto – Grand Tour Italia

También está la Cena con Delitto, una experiencia inmersiva donde tendrás que resolver un misterioso crimen en medio de la cena. Aquí serás interrogado, podrás interrogar e incluso tendrás que buscar algunas pistas.

11. Cena con Delitto. Foto - Zoè Teatri
Cena con Delitto. Foto – Zoè Teatri

Y si buscas una experiencia más romántica, está la Cena Piano Bar. La magia sucede en el Restaurante de Sicilia del Grand Tour Italia, donde la atmósfera te rodeará con una melódica y suave voz acompañada de piano; todo esto con deliciosos platillos sicilianos, como pastas, cerdo glaseado y cannolis.

12. Región de Sicilia en Grand Tour Italia. Foto - Il Forchettiere
Región de Sicilia en Grand Tour. Foto – Il Forchettiere

Visitando GRAND TOUR ITALIA

Mucha atención, pues es importante que sepas que la entrada al parque es gratuita, con un horario de 11 a.m. a 11 p.m. (los lunes, martes y miércoles permanece cerrado); sin embargo, dentro del lugar se desglosan los costos.

13. Entrada de Grand Tour Italia. Foto - Taste Of Freedom
Entrada de Grand Tour. Foto – Taste Of Freedom

Ya sea comer en alguno de sus más de 20 restaurantes, bares o posadas; tomar uno de sus cursos o comprar algún producto, todo se paga aparte. Pero no te preocupes, pues los precios suelen ser muy accesibles, desde los 9 € a los 90 € euros ($200 a $2,000 pesos MXN o $10 a $100 dólares estadounidenses), dependiendo de las experiencias que quieras vivir. Además, casi todos los días hay conferencias, galerías y hasta presentaciones gratuitas.

14. Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto - Grand Tour Italia (Facebook)
Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto – Grand Tour Italia (Facebook)

Así que, si amas la comida italiana y buscas probar todos sus platillos, Grand Tour Italia es para ti… ¿Qué se te antoja comer hoy? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA

¿Sabías que existe un pueblo europeo en donde, con tan solo dar un paso, puedes cambiar de país? Pues así es este pueblo, dividido por fronteras.

BAARLE, UN PUEBLO ENTRE DOS PAÍSES

Dentro de Europa, justamente al sur de Países Bajos, nos encontramos con un pequeño pueblo de territorio compartido. Su nombre es Baarle, y está dividido entre Bélgica y Países Bajos. Uno pensaría que se trata solamente de un territorio dividido en dos, pero la realidad es más confusa de lo que parece. Baarle-Hertog (Bélgica) y Baarle-Nassau (Países Bajos) comparten enclaves (frontera dentro de otra frontera). Por su parte, Baarle de Bélgica tiene 22 enclaves, mientras que Baarle de Países Bajos tiene 7. Un poco confuso, ¿no?

1. Mapa de Baarle. Foto - ihodl.com
Mapa de Baarle. Foto – ihodl.com

¿Por qué está DIVIDIDO el pueblo de BAARLE?

La división de Baarle sucedió durante la Edad Media, cuando el Duque de Brabante y el Conde de Nassau decidieron dividir las tierras en 1831, esto por un trato que ofrecía territorios por seguridad. Bélgica se declaró independiente de Países Bajos y las pequeñas partes que quedaron dentro de su territorio se trazaron en 1995, dando como origen a un país dentro de otro país. Estableciendo bien las reglas, pronto lograron convertirse en una sociedad en paz.

2. Duque de Brabante. Foto - Fundación Wikimedia
Duque de Brabante. Foto – Fundación Wikimedia

Caminar por las calles de este pueblo medieval es como estar en un laberinto, donde las señales en el suelo van definiendo las abstractas fronteras. Estás las reconocerás fácilmente porque son marcadas por pequeñas cruces blancas, además de iniciales que indican si estás en territorio belga (B) o neerlandés (NL).

3. Marcas de frontera en el Baarle. Foto - ViajeroSabio.com
Marcas de frontera en el Baarle. Foto – ViajeroSabio.com

En tu recorrido encontrarás casas o negocios, muchos de ellos divididos por las fronteras. Para decidir a qué país pertenece, se hace caso a la puerta frontal.  Si su puerta principal abre en Bélgica, las personas que viven en ella son belgas; si su puerta abre en Países Bajos, inmediatamente son residentes neerlandeses. Para esto, las casas colocan su número de identificación marcado con la bandera de su país.

4. Número de casa con bandera Bélgica, perteneciente a BaarleHertog. Foto - JohntheGo.com
Número de casa con bandera Bélgica, perteneciente a BaarleHertog. Foto – JohntheGo.com

El problema de esto puede surgir cuando hay casas donde las puertas frontales son divididas; o ese es el caso de la famosa casa de la calle Loveren. En ese tiempo se les preguntó a los habitantes de la casa de qué país les gustaría ser; se dice que eligieron ser neerlandeses. Ahora la casa es considerada un monumento, y pertenece a ambos países.

5. Casa en calle Loveren, dividida por una frontera. Foto - r/geografía (Reddit)
Casa en calle Loveren, dividida por una frontera. Foto – r/geografía (Reddit)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Dos PAÍSES, dos SERVICIOS

Al ser parte de dos países distintos, Baarle también cuenta con dos servicios distintos; es decir, dos servicios de electricidad, dos servicios policiales, dos escuelas, dos servicios de transporte público e incluso dos servicios de correo… sí, todo en el mismo pueblo.

6. Tienda de víveres dividida en dos. Foto - Animal de Ruta
Tienda de víveres dividida en dos. Foto – Animal de Ruta

Sin embargo, el idioma más hablado es el neerlandés, por lo que la comunicación de los habitantes no es ningún problema. Aunque sí lo pueden tener algunas leyes.

Curiosamente, en Bélgica está permitido beber alcohol hasta los 16 años, mientras que en Países Bajos necesitas un mínimo de 18 años de edad. Esto ocasiona que muchos jóvenes crucen las fronteras para poder ir a beber sin tener la mayoría de edad.

7. Personas cruzando frontera en Baarle. Foto - El Confidencial
Personas cruzando frontera en Baarle. Foto – El Confidencial

Además, es más barato pagar impuestos en Países Bajos que en Bélgica, por lo que la solución de muchos fue mover su puerta de frontera. Curiosamente, esta solución sí funcionó. La moneda utilizada es el euro, pues ambos países pertenecen a la Unión Económica y Monetaria.

8. Doble puerta en la frontera de Baarle. Foto - taste2travel
Doble puerta en la frontera de Baarle. Foto – taste2travel

¿Qué HACER en BAARLE?

Durante tu visita en Baarle, puedes adquirir algún pequeño tour, que te llevará a recorrer el pueblo; conocerás datos interesantes sobre el lugar y, además, apreciarás su increíble y colonial arquitectura.

9. Calle en Baarle. Foto - 大野インクジェットコンサルティング (Ohno Consultoría de inyección de tinta)
Calle en Baarle. Foto – 大野インクジェットコンサルティング (Ohno Consultoría de inyección de tinta)

No olvides visitar el Museo de las Velas, en Baarle-Hertog (territorio belga), que tiene como exhibición representaciones religiosas hechas de cera de abeja. Estas fueron fabricadas por Friz Spies, un famoso fabricante de cera holandés.

10. Museo de las Velas. Foto - Fundación Wikimedia
Museo de las Velas. Foto – Fundación Wikimedia

Aquí podrás encontrar velas con pequeñas y grandes esculturas, todas hechas con enorme detalle a base de cera de abeja.

11. Museo de las Velas. Foto - Algemene Seniorenvereniging Gooise Meren
Museo de las Velas. Foto – Algemene Seniorenvereniging Gooise Meren

Y de la comida… toda típica de Bélgica y Países Bajos: papas fritas, quesos, carnes, pescados y pan.

12. Papas fritas y dio en Baarle. Foto - Baarle 90 (Tripadvisor)
Papas fritas y dio en Baarle. Foto – Baarle 90 (Tripadvisor)

VISITANDO  dos PAÍSES en uno

Baarle es un ejemplo de la capacidad que pueden tener las comunidades para adaptarse a circunstancias complicadas. En este pueblo las fronteras no son barreras, sino líneas llenas de cultura e historia.

13. Pobladores de Baarle. Foto - Anadolu Ajansı
Pobladores de Baarle. Foto – Anadolu Ajansı

Si eres un amante de la geografía o simplemente un viajero en busca de experiencias desafiantes, Baarle te ofrece la oportunidad de visitar dos países en uno, con una cultura y arquitectura bífida. ¿Te animas a estar en dos países al mismo tiempo? ❖

14. Visitantes de Baarle- Foto - Places in Europe (Facebook)
Visitantes de Baarle- Foto – Places in Europe (Facebook)
Continua Leyendo

Europa

HALLGRÍMSKIRKJA, la iglesia LUTERANA en FORMA DE VOLCÁN en Islandia

Inspirada en las formaciones de lava, esta iglesia es considerada como la más famosa de toda Islandia. Su presencia se puede sentir a kilómetros de distancia.

HALLGRÍMSKIRKJA

Viajemos hasta Reikiavik, la capital de Islandia. Este lugar es conocido por sus paisajes impresionantes con volcanes, géiseres, aguas termales y campos de lava. Sin embargo, es en su centro donde nos encontraremos con una joya de la arquitectura, que ha obtenido el reconocimiento de ser el edificio más alto que tiene el país. Mide 74.5 metros de altura, y es visible a 20 kilómetros a la redonda. Estamos hablando de la iglesia de Hallgrímskirkja.

1. Iglesia Hallgrímskirkja en medio de Reikiavik. Foto - mbl.is
Iglesia Hallgrímskirkja en medio de Reikiavik. Foto – mbl.is

HALLGRÍMSKIRKJA, una IGLESIA volcánica y MUSICAL

La arquitectura de Hallgrímskirkja está inspirada en los paisajes de Islandia, esos de los que te contamos hace un rato; pero específicamente se baso en las famosas columnas de basalto formadas por antigua lava enfriada que fueron encontradas en la playa de Reynisfjara y sus alrededores; sí, esa playa de arena negra.

2. Columnas de basalto de la playa de Reynisfjara. Foto - Geology Science
Columnas de basalto de la playa de Reynisfjara. Foto – Geology Science

La iglesia está construida, en su mayoría, por concreto, esto gracias a su durabilidad del material y su capacidad de formar figuras geométricas. El interior de la iglesia también es impresionante y se caracteriza por la sencillez y la austeridad. Sus espacios amplios y sin tantos adornos te permitirán ver mejor los detalles de la arquitectura, que habla por sí misma. Su iluminación es natural, y entra por los enormes ventanales de sus lados, dando un ambiente de tranquilidad y espiritualidad, propios de un lugar sagrado.

3. Interior de Hallgrímskirkja. Foto - Pixels
Interior de Hallgrímskirkja. Foto – Pixels

Pero sin duda lo más impresionante del Hallgrímskirkja es su órgano de tubos, que está al interior de la iglesia. Este órgano fue construido por Johannes Klais, un reconocido fabricante de órganos alemán. Mide 15 metros de altura, cuenta con más de 5 mil tubos y fue instalado directamente en el interior de la iglesia en 1992.

4. Órgano de Hallgrímskirkja. Foto - alfplant2009 (Flickr)
Órgano de Hallgrímskirkja. Foto – alfplant2009 (Flickr)

Este instrumento es utilizado para las ceremonias religiosas y también para algunos conciertos, pues con el paso del tiempo la iglesia también ha servido como un escenario musical. Si tienes la oportunidad, te recomendamos asistir a uno de los conciertos organizados en la iglesia; es una experiencia verdaderamente inolvidable. De hecho, los conciertos de órgano se realizan periódicamente junto con una sesión de meditación. Para ver si coincide con tu visita, puedes revisar el calendario de la iglesia.

5. Concierto de órgano en Hallgrímskirkja. Foto - monihampton (YouTube)
Concierto de órgano en Hallgrímskirkja. Foto – monihampton (YouTube)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Un poco más CERCA DEL CIELO

De las actividades más populares de esta iglesia, sin duda, es subir a la torre. Desde la cima podrás tener una vista de toda la capital Reikiavik, además de la naturaleza y las montañas que rodean la ciudad. E incluso podrás alcanzar a ver gran parte del Océano Atlántico.

6. Vistas desde la torre. Foto - Hallgrímskirkja
Vistas desde la torre. Foto – Hallgrímskirkja

Para llegar al punto más alto de la torre, se debe utilizar el ascensor que te llevará a la plataforma de observación en el octavo piso. Pero para aquellos con espíritu más aventurero, está la opción de subir por las escaleras con un total de cien escalones. Cada escalón te acercará a una vista imperdible e inolvidable de Islandia.

7. Escalones hacia la torre. Foto - Womondoo
Escalones hacia la torre. Foto – Womondoo

¿Cómo se construyó la IGLESIA HALLGRÍMSKIRKJA?

Siendo el edificio más grande del país, esta magna obra fue diseñada por el arquitecto islandés Guðjón Samúelsson. Para hacerlo, utilizó una técnica de vaciado in situ; es decir, vació el concreto en moldes, en el mismo lugar donde ahora se encuentra la iglesia, por lo que no tuvo que transportar ninguna pieza.

8. Construcción de Hallgrímskirkja. Foto - Your Friend in Reykjavik
Construcción de Hallgrímskirkja. Foto – Your Friend in Reykjavik

La obra fue iniciada en 1945, cuando Islandia aún se recuperaba de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que la mala economía hizo que se terminara hasta 1986. Esto la convirtió en un símbolo de la resistencia y perseverancia de la comunidad islandesa. Por cierto, los detalles interiores no pudieron ser agregados hasta 1992.

9. Parte trasera de la iglesia. Foto - Thaddeus Roan (Flickr)
Parte trasera de la iglesia. Foto – Thaddeus Roan (Flickr)

Algo de CONTEXTO de la iglesia HALLGRÍMSKIRKJA

Dentro de esta iglesia surgen muchos errores de información y algunos mitos, por lo que ahora te vamos a dar un poco de contexto sobre algunas cosas que sabemos, te van a parecer muy interesantes. Para empezar, tienes que saber que comúnmente, Hallgrímskirkja es llamada la Catedral de Reikiavik, esto debido a su gran tamaño; sin embargo, no se trata de una catedral, sino de una iglesia. De hecho, no es una iglesia católica; pertenece a la religión evangélica luterana, la religión predominante en Islandia.

10. Ceremonia dentro de Hallgrímskirkja. Foto - Iceland Review
Ceremonia dentro de Hallgrímskirkja. Foto – Iceland Review

Si bien esta religión pertenece al cristianismo, se basa en las reformas de Martín Lutero, un monje alemán que propuso nuevas ideas para la iglesia católica, cuando esta se había vuelto rígida y opresora. Aquí se rechaza al Papa, se cree en la salvación por la gracia de Dios, no por las obras, y se enseña religión en los primeros años de escuela.

11. Grupo de juego de la iglesia Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja
Grupo de juego de la iglesia Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja

Y por si te lo preguntabas, el nombre de Hallgrímskirkja hace homenaje al poeta y sacerdote islandés Hallgrímur Pétursson, cuyos escritos son muy apreciados en la tradición religiosa del país. De hecho, su obra “Himnos de la Pasión” es un símbolo de la nacionalidad y la historia del país.

12. Hallgrímur Pétursson. Foto - Hallgrímur Pétursson (Facebook)
Hallgrímur Pétursson. Foto – Hallgrímur Pétursson (Facebook)

Además, frente a Hallgrímskirkja, encontrarás una estatua de Leif Eriksson, un explorador nórdico conocido por ser de los primeros europeos en llegar a América del Norte. Esta estatua fue un regalo de Estados Unidos para Islandia, conmemorando el 1,000 aniversario del Althing: el Parlamento Nacional.

13. Estatua de Leif Eriksson. Foto - National Review
Estatua de Leif Eriksson. Foto – National Review

¿Cuánto CUESTA entrar a HALLGRÍMSKIRKJA?

El costo del acceso es gratuito, pero puedes hacer una donación voluntaria, esto para el mantenimiento de la iglesia y algunas actividades culturales. Pero, si lo que buscas es subir a la torre y disfrutar de la vista panorámica, tendrás que comprar un boleto en la tienda de la iglesia. Esta tiene un costo para adultos de 1,400 ISK (coronas islandesas), lo que serían $210 pesos mexicanos o $11 dólares estadounidenses. Para niños, el costo es menor, de 200 ISK ($30 pesos mexicanos o $1.5 dólares estadounidenses). Estos boletos puedes comprarlos directamente en la iglesia.

14. Coro en Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja (Facebook)
Coro en Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja (Facebook)

Normalmente está abierta los 365 días del año, pero sus horarios pueden variar dependiendo de la temporada, las reuniones religiosas y los conciertos. Es importante que recuerdes que Hallgrímskirkja es un sitio de oración, por lo que tienes que mantener respeto y seguir las reglas. Evita hablar en voz alta, no interrumpas las ceremonias o misas; y por cierto, la fotografía comercial está totalmente prohibida.

15. Misa en Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja (Facebook)
Misa en Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja (Facebook)

Islandia es un país sumamente diverso; sus tradiciones y cultura muchas veces pasan desapercibidas, algo que debería de cambiar pronto. Así que no lo pienses más, y atrévete a disfrutar de uno de los monumentos más impresionantes de toda Europa.

16. Hallgrímskirkja. Foto - My Guide Reykjavik
Hallgrímskirkja. Foto – My Guide Reykjavik
Continua Leyendo

Trending