Contáctanos a través de:
Portada.Fin de semana en Valle de Bravo.Foto.Facebook Portada.Fin de semana en Valle de Bravo.Foto.Facebook

En pareja

Fin de semana en Valle de Bravo ¡inolvidable!

¿Deseas pasar un fin de semana en Valle de Bravo y no sabes qué hacer? No te preocupes, aquí te damos algunas ideas de lo mucho que puedes hacer

¿Qué tal un fin de semana en Valle de Bravo? Muchas veces no tenemos el tiempo para poder vacacionar.

Pero casi todos podemos disfrutar de una escapadita de fin de semana reparadora en lugares cercanos para olvidar la rutina y los problemas.

Valle de Bravo.Foto.Lado B.1
Valle de Bravo. Foto: Lado B.

Fin de semana en Valle de Bravo ¿Cómo llegar?

Valle de Bravo sin lugar a duda, es una muy buena opción, pues se encuentra a menos de 2 horas en automóvil (140 Km) de la Ciudad de México.

Así como, por la carretera Toluca-Valle de Bravo; y a 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Valle de Bravo.Foto.Hotbook.2
Valle de Bravo. Foto: Hotbook.

Valle es un pueblo ubicado en el Estado de México que está catalogado como Pueblo Mágico, pues es un paraje que ofrece escenarios de ensueño que se prestan para tener un momento de descanso y diversión.

Es el destino es preferido por sibaritas, quienes saben que es un lugar para consentirse al máximo.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: giphy.

Los sibaritas son personas de gustos refinados, caros y aficionadas al lujo, por supuesto disfrutan de viajes de fin de semana a lugares extraordinarios, como Valle de Bravo.

Es hora de que tú, al igual que los sibaritas, descubras los motivos que lo hacen merecedor de dedicarle al menos un fin de semana al año…  aunque, siempre ajustándonos a nuestro presupuesto.

Atardecer
Atardecer en Valle de Bravo. Foto: Luck Méndez.

Fin de semana en Valle de Bravo, nuestra recomendación para hospedarte

Existen diversas opciones de hospedaje, pero si se trata de mimarnos y teniendo en cuenta que lo merecemos, el Hotel Avándaro es una de las mejores opciones.

Se trata de un resort rodeado espléndidas zonas boscosas y una cascada a la cual puedes llegar caminando.

Cascada Valle de Bravo
Caminar cerca de la cascada del Hotel Avándaro es simplemente relajante. Foto: Hotel Avándaro.

Su mayor atracción es su inigualable campo de golf de 18 hoyos en el que familias enteras pasan horas intentando hacer su mejor swing.

Si nunca has practicado este deporte, puedes acudir a una clínica de golf, donde aprenderás movimientos básicos con los que impresionarás a tus amigos.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto Archivo.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: Archivo.

El Club de Golf Avándaro es famoso a nivel internacional, por ello Valle de Bravo se considera la Cuna del Golf en México. Increíble ¿no?.

Para seguir sacando todo el estrés acumulado, nada como derrochar energía en las canchas de tenis o en su alberca semi-olímpica.

Alberca. Foto.Peixe.3
Alberca. Foto: Peixe.

¡Es hora de demostrar de lo que estás hecho!

Si lo que necesitas es recargar energía, entonces preferirás algo más tranquilo como participar en una sesión de yoga o de meditación.

Quizá simplemente disfrutes el sentarte a contemplar la maravillosa vista de las áreas verde, tomar el sol en los camastros que rodean la alberca y dejar que todo fluya.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto Khusen Rustamov.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: Khusen Rustamov.

Ahora que si estás hecho una bola de nudos por el estrés, lo que necesitarás pasar una maravillosa tarde en el Spa del hotel.

Así mismo, te ofrecerán su mejor repertorio de tratamientos con los que lograrán relajar esos músculos tensos de tanto trabajar.

Spa.Foto.Club de golf Avandaro.4
Spa. Foto: Club de golf Avandaro.

Los dos tratamientos que no puedes dejar de aprovechar son el  “Lomi Lomi” y el “Avándaro”, toda una experiencia de relajación.

Por las noches no hay nada mejor que compartir las experiencias del día junto a la chimenea.

Mientras degustas un delicioso vino o una suculenta cena aderezada por las noches bohemias que ya son una tradición en el restaurante del hotel.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto Jaeyoon Jeong.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: Jaeyoon Jeong.

Fin de semana en Valle de Bravo, un lugar romántico

No hay nada tan maravilloso como poder disfrutar de una escapadita de fin de semana en Valle de Bravo con la pareja, esto inyecta renovación a la relación y disminuye tensiones.

Cuando alguien desea proponer matrimonio, la planificación de esta experiencia se puede tornar algo estresante, pues deseamos ser originales.

Valle de Bravo
¿Qué tal una propuesta en Valle de Bravo?. Foto: Guadalupe Blanco, Novias.

Procurar cada detalle y crear una experiencia memorable para ambos; no es solamente obtener un maravilloso ¡Sí!.

Por ello, si piensas en pedirle matrimonio a tu pareja próximamente ¡hazlo a bordo de un velero privado mientras le susurras al oído cuánto deseas pasar el resto de la vida a su lado!

Suena originalmente tentador, ¿no?. Será casi imposible que se resistan a ese escenario romántico en el que el bosque y el lago servirán como marco perfecto para planear la boda.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto Pxhere.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: PxHere.

¿Con amigos? Valle de Bravo es el indicado

No todo es romance, también es un lugar perfecto para darse una  escapadita con los cuates. Qué tal suena lanzarse por el aire como pájaros a bordo de un parapente?.

Habrá muchos valientes que digan que será genial, sin embargo, una vez que llegan al punto de salida, su semblante cambia y muchos se arrepienten, claro que también hay quienes se animan a volar.

Vuelo parapente
Valle de Bravo siempre será una buena opción. Foto: Felipe Rodriguez..

Quien logra vencer su miedo, no se arrepentirá.  Al volar  y sentirse libre también tendrá la oportunidad de disfrutar una maravillosa vista.

También, le hará renacer y cambiar su perspectiva tanto de Valle de Bravo como de la vida.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: giphy.

La diversión nunca termina en Valle de Bravo

¿Te gustan los deportes acuáticos? debes experimentar el Flyboard, una actividad emocionante sobre una tabla muy similar a una patineta.

Al ser conectada a una moto acuática, sale expulsada por los aires gracias a la propulsión ejercida sobre el agua.

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto Marzena P.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: Marzena P.

Si nunca lo has intentado tal vez te resulte un poco difícil al principio, pero después de practicar un rato, no querrás parar la sensación de volar.

Mientras eres salpicado por gotitas de agua tratando de hacer alguna pirueta interesante. Si te gusta el Flyboard te invitamos a leer nuestro artículo dedicado a esta actividad

Flyboard en Valle de Bravo
Aprovecha la majestuosidad del lago de Valle de Bravo y disfruta del Flyboard. Foto: Travel Triangle.

Fin de semana en Valle de Bravo, densos bosques, igual a relajación y encanto

Los bosques son lugares fantásticos en torno a los que se hacen leyendas y cuentos, en Valle, es inevitable observar ese denso bosque sin sentir unas ganas irremediables de adentrarse y conquistarlo.

Bosque de Valle de Bravo
Disfruta de la majestuosidad de sus bosques. Foto: Pueblos de México.

Ya sea disfrutando de una caminata relajante por sus senderos, una cabalgata entre sus árboles o andando en bicicleta para disfrutarlo, el bosque hará su magia.

Además, habrá un punto donde solo tú y tus acompañantes se encuentren inmersos en esa vegetación y se darán cuenta que lograron dejar sus problemas atrás para estar en serenidad y tranquilidad.

Claro que también está el  punto medio, ¿Qué tal disfrutar de un  típico picnic en el bosque?

Fin de semana en Valle de Bravo. Foto PxHere.
Fin de semana en Valle de Bravo. Foto: PxHere.

Deja todo en manos de un equipo experto que se dedicará a complacerte con vino y platillos para tú solamente te dediques a disfrutar de horas de conversación y contemplación de la naturaleza en compañía de los tuyos.

Para reservar esta experiencia así como ski acuático, bicicleta de montaña o kayak, visita Aventura Park.

Aventura Park. Foto.Peixe.5
Contacta a Aventura Park. Foto: Peixe.

¿Cuándo fue la última vez que te diste un regalo?

Recuerda que no hay nadie mejor para tratarte bien que tú mismo, así que ya sea sólo o acompañado, llego el momento de consentirte.

¡No dejes de ver nuestras otras opciones para viajes de fin de semana!

¡Es hora de irse a Valle de Bravo y reservar un fin de semana de descanso, aventura, diversión y relajación!. Recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Fin de semana en Valle de Bravo

Galeria de imágenes

En pareja

El PASEO del BESO en BUCERÍAS: un lugar donde ABUNDA el AMOR

Lleno de arte y parejas enamoradas, este callejón es una visita obligatoria para todo aquel que busque hacer eterno su amor… o al menos solo dar un bonito paseo.

EL PASEO DEL BESO EN BUCERÍAS, NAYARIT

El pintoresco y costero pueblito de Bucerías en Nayarit es famoso porque se dice que ahí se encuentran las playas más hermosas de toda la República Mexicana. El sol es intenso y las olas azules combinan a la perfección con la blanca arena.

1. Playa en Bucerías. Foto - Planet of Hotels
Playa en Bucerías. Foto – Planet of Hotels

Rodeada de palmeras y fuertes aires, Bucerías también es ideal para practicar deportes sin motor, como paddleboard, kayak o snorkel. Además, al ser una playa tranquila, con un pueblo relajado y colonial, existe una gran cantidad de actividades para parejas, que hacen del ambiente una experiencia totalmente romántica, y si a estas experiencias le sumas una visita al Paseo del Beso, entonces el amor está más que asegurado…

2. Paseo del Beso en Bucerías. Foto - Alamy
Callejón del Beso en Bucerías. Foto – Alamy
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El PASEO del BESO en BUCERÍAS, Nayarit

El Paseo del Beso es un pequeño callejón de apenas 30 metros de largo, ubicado en la calle Av. México, a 3 cuadras del centro, que cruza el puente viejo de Bucerías y un mercado de artesanías. Este paseo nació debido a que, anteriormente, el lugar no contaba con luz, por lo que, durante las noches, los enamorados solían reunirse ahí con sus parejas para platicar y pasar un dulce rato. Vecinos dicen que cada noche podían escucharse fuertemente los besos de las parejas.

3. Pareja en el Paseo del Beso. Foto - @andrearaquelgg (Instagram)
Pareja en el Paseo del Beso. Foto – @andrearaquelgg (Instagram)

Con base en esto, en 1999, el artista Arturo Ramírez Ortizquien tenía su casa en este callejón— decidió, junto con el artista canadiense Marcel Gañón y los vecinos del lugar, nombrar finalmente a la calle como el Paseo del Beso.

4. Marcel Gañon, artísta. Foto - centredart.net
Marcel Gañon, artísta. Foto – centredart.net

Marcel Gañón era el presidente de la asociación de escultores y pintores de Quebec, por lo que decidieron decorar el lugar con un enorme mural. Aquí todas las pinturas hacen referencia al beso… El beso del amor, el beso de los caballos, el beso de la paloma, el beso del mar, el beso del viento, el beso de la suerte… todos los besos que puedas imaginar se encuentran plasmados en estas paredes.

5. Pinturas en el Paseo del Beso. Foto - Alamy
Pinturas en el Callejón del Beso en Bucerías. Foto – Alamy

¿Qué HACER en el PASEO del BESO?

Una escapada al Paseo del Beso significa, como bien dice su nombre, dar un pequeño paseo, ver las artesanías locales, que van desde pinturas, cuadros, ropa y joyería, para después mirar el mural y tomarse la icónica foto con un beso.

6. Puente viejo de Bucerías. Foto - @gildagcc (Instagram)
Puente viejo de Bucerías. Foto – @gildagcc (Instagram)

El lugar solía ser muy instagrameable; desgraciadamente, con el tiempo ha ido quedando en el olvido, y dejando que el romántico mural fuera perdiendo poco a poco su color. Sin embargo, algunos artistas han ido interviniendo el lugar con sus propias pinturas, manteniéndolo como un lugar clásico e icónico para las parejas, que aún acuden al Paseo del Beso buscando pasar un tierno momento. Esto lo coloca en la lista de los callejones que tienen al beso como protagonista en México, junto al Callejón del Beso en Guanajuato y el Callejón del Beso en Álamos, Sonora…

Y tú… ¿Con quién irías al Paseo del Beso?

7. Letrero del Paseo del Beso. Foto - Alamy
Letrero del Paseo del Beso. Foto – Alamy
Continua Leyendo

En pareja

Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja

¿Quieres escaparte a un lugar mágico con tu pareja, pero no sabes cuál sería el destino ideal para tener prendida esa chispa del amor? Entonces, puede que te interesen las Bahamas…

ESCAPADAS ROMÁNTICAS EN LAS BAHAMAS

Ubicado en el Caribe, al sureste de Miami, se encuentra un archipiélago con más de 700 islas e islotes, conocido como Las Bahamas. Este país se ha ganado poco a poco la preferencia de parejas en todo el mundo, que buscan pasar unas vacaciones llenas de mar, sol y mucho romance. Ya sea para novios, recién casados o parejas con varios años de conocerse, este destino es el ideal para quienes quieren reforzar el amor en medio de majestuosas playas…

1. Pareja en Bahamas, Exuma. Foto - Alamy
Pareja en Bahamas, Exuma. Foto – Alamy

¿Una playa con ARENA ROSA?

Saber qué hacer en Las Bahamas puede ser algo complicado debido a la gran variedad; sin embargo, tenemos el destino ideal para comenzar: la Pink Sands Beach en la isla Harbour. Esta isla enamora y asombra a cualquier persona con su peculiar arena rosa, que parece sacada de un cuento de hadas.

3. Atardecer en Pink Sands Beach. Foto - Alamy
Atardecer en Pink Sands Beach. Foto – Alamy

Esta se extiende aproximadamente por 4.8 kilómetros de longitud, pareciendo por momentos un camino sin fin. El color singular en esta playa se debe a pequeños insectos microscópicos que viven en los corales de alrededor, y cuando estos mueren, se liberan pigmentos rojizos que se van combinando con la arena blanca, haciendo una combinación un tanto romántica.

2. Pareja en Pink Sands Beach. Foto - Grand Bahama Boat Charter
Pareja en Pink Sands Beach. Foto – Grand Bahama Boat Charter

La MEDIA LUNA llena de aguas CRISTALINAS

En la playa Trópico de Cáncer la arena es blanca, pero eso no quita que tenga una vista preciosa, además de ser una opción excelente para descansar. Está ubicada en la zona de Little Exuma, un lugar que forma una media luna, junto a unas aguas turquesas y tranquilas, que definitivamente serán el espacio perfecto para disfrutar de la paz de la naturaleza con tu pareja.

4. Playa Trópico de Cáncer. Foto - William's Town (Expedia)
Playa Trópico de Cáncer. Foto – William’s Town (Expedia)

Los CAYOS llenos de NATURALEZA en Las BAHAMAS

Si a tu pareja y a ti les hace bien algo de compañía natural, pueden ir a Cayo Big Major, o mejor conocido como Pig Beach; y es que, en esta playa, hay una pequeña comunidad de cerdos a los que les encanta la vida en el mar.

5. Pareja en Pig Beach. Foto - Viator
Pareja en Pig Beach. Foto – Viator

Tampoco hay que olvidar a Love Beach… un nombre que nos dice todo. Este lugar es perfecto para reposar con tu pareja en medio de un clima paradisiaco. Alrededor se encuentran curiosas rocas y corales, por lo que se convierte en una buena opción para practicar snorkel y avistar peces como el pez ángel reina, el pez loro, el pez mariposa, entre otros más.

6. Pareja en Love Beach. Foto - Bahamas Air Tours
Pareja en Love Beach. Foto – Bahamas Air Tours
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Explorando los SECRETOS de LAS BAHAMAS

Si tu pareja y tú no pueden estar sin moverse por mucho tiempo, en Las Bahamas existen las misteriosas cuevas de la zona de Exuma, además de las grutas en la isla Staniel Cay. También pueden realizar kayak en la isla de Eleuthera… las alternativas son casi infinitas.

7. Pareja en la Gruta Thunderball. Foto - Jesson + Company Communications Inc. (Facebook)
Pareja en la Gruta Thunderball. Foto – Jesson + Company Communications Inc. (Facebook)

Y después de tener una tarde llena de belleza y naturaleza, entonces es momento de cerrar el día con un toque un poco más romántico: las puestas de sol. Por si no lo sabías, las apuestas de sol en Las Bahamas suelen ser hechizantes, rodeadas del tranquilo mar y el aire de la noche acercándose; todo esto es mejor junto a la compañía de tu ser amado… una experiencia que no van a poder olvidar.

8. Pareja en la playa mirando un atardecer. Foto - Alamy
Pareja en la playa mirando un atardecer. Foto – Alamy

Creando un PLAN ROMÁNTICO

Puesto que este archipiélago es ideal para viajar en pareja, la mayoría de los resorts de la zona cuentan con diversos paquetes que incluyen diversas actividades para todo tipo de gustos. Ya sean planes con mucha acción, con mucha tranquilidad o que simplemente brinden privacidad, de seguro ya hay un itinerario perfecto para ustedes dos.

9. Pareja practicando kayak en Green Turtle Cay, Bahamas. Foto - Alamy
Pareja practicando kayak en Green Turtle Cay, Bahamas. Foto – Alamy

Y para que ya no esperen más en darse esa escapada soñada, actualmente hay una promoción en Las Bahamas, en donde si reservas una estancia de 4 a 6 noches en hoteles seleccionados del área de las “Out Islands” (islas o islotes menos poblados en Las Bahamas), obtendrás un vuelo gratis de ida y vuelta a Nassau. Pero si piensan quedarse más de 7 noches, esta promoción se expande a dos vuelos gratis.

10. Out Islands en Las Bahamas. Foto - Bahamas Air Tours
Out Islands en Las Bahamas. Foto – Bahamas Air Tours

Esta promoción se mantendrá hasta el 30 de junio del 2025, y para vuelos, el 31 de octubre del mismo año. Puedes consultar los hoteles aquí. Así que ya lo sabes, si quieres consentirte a ti y a tu pareja viajando a un lugar que combina el lujo, el descanso y la naturaleza, entonces Las Bahamas son su siguiente destino.

11. Pareja en Little Stirrup Cay, Bahamas. Foto - Alamy
Pareja en Little Stirrup Cay, Bahamas. Foto – Alamy
Continua Leyendo

En pareja

Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca

El permiso de los ancestros y la madre tierra son necesarios en este tipo de bodas, que fortalecen y reafirman un amor que durará para toda la eternidad.

BODAS ZAPOTECAS EN OAXACA

Oaxaca es uno de los estados con mayor color y cultura de todo México. También, es de los pocos estados que aún mantiene muchas de sus costumbres prehispánicas intactas, y una de ellas es sin duda la cultura zapoteca, siendo la tercera más importante de México prehispánico, y también siendo una de las culturas principales más visitadas para poderte casar.

1. Boda en Oaxaca. Foto - periferia
Boda en Oaxaca. Foto – periferia

¿Qué son las BODAS ZAPOTECAS?

Una boda zapoteca es una ceremonia de matrimonio que se hace siguiendo las tradiciones y costumbres del antiguo pueblo zapoteco. Lo interesante de todo esto es que va más allá de solo una ceremonia de unión de dos enamorados; es una celebración llena de tradición, cultura y convivencia, que preserva y honra el legado de esta comunidad indígena, conectando con la espiritualidad y la naturaleza de una manera más significativa y auténtica.

2. Boda Zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda Zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Y es que es importante mencionar que los ritos en las bodas zapotecas son rasgos de identidad de su comunidad, que reflejan parte de la espiritualidad, creencias y conexión que tenía este pueblo con la tierra y sus antepasados. De hecho, las bodas zapotecas son auspiciadas por chamanes o lideres espirituales.

3. Ayudante de purificación en boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Ayudante de purificación en boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

¿Cómo son las BODAS ZAPOTECAS?

Las bodas zapotecas se realizan en espacios abiertos y conectados con la naturaleza. Pueden ser en las montañas, bosques e incluso frente al mar. Antes de iniciar la ceremonia, es muy importante purificar a la pareja y a todos los invitados. Esto se hace sahumándolos con incienso de copal, acompañados de cantos e instrumentos ancestrales, como tambores, la ocarina o caracola.

4. Purificación durante boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Purificación durante boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Una vez purificados, la pareja podrá pasar al altar, que consiste en un tlalmanalli: un tapete de flores que se coloca sobre un petate, y que simboliza al universo en base a los 4 elementos que dan la vida: agua, fuego, tierra y aire. Cada uno de los elementos es referenciado y colocado en un punto cardinal. Además, se les coloca una pequeña ofrenda:

  • Al sur, la tierra, representada con una piedra. Como ofrenda, semillas de maíz y tortillas.
  • Hacia el oeste, el agua, representada con una jícara con agua. Como ofrenda, tabaco y mezcal.
  • Al norte, el aire, representado por una pluma. Como ofrenda, ajonjolí.
  • Y hacia el este, el fuego, representado por una veladora. Como ofrenda, cacao y chocolate.
5. Tlalmanalli de boda. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Tlalmanalli de boda. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El INICIO de la BODA ZAPOTECA

Una vez en el altar, es muy importante mencionar que las bodas zapotecas pueden ser distintas, dependiendo de la pareja y de quien la realice.  Usualmente, lo primero es pedir permiso a los cuatro elementos, al corazón del cielo donde mora el creador, a la madre tierra y al equilibrio. Ellos darán el permiso para poderte casar.

6. Pidiendo permiso a los 4 elementos para realizar la boda. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pidiendo permiso a los 4 elementos para realizar la boda. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Lo que sigue serían los votos. Cada una de las parejas realiza un voto en voz alta para comprometer su amor. Después se brinda con mezcal, pero antes se vierte un poco en la tierra, para mostrar gratitud a la madre tierra, que está permitiendo el casamiento.

7. Brindis en boda zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Brindis en boda zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Y para terminar, se realiza el amarre de tilma, también conocido como el amarre de rebozo. Este ritual sustituye al lazo católico, y es lo que sella su amor.

8. Amarre de rebozo. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Amarre de rebozo. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Las bodas zapotecas suelen durar de entre 45 minutos a 1 hora, y como dijimos, puede variar dependiendo de lo que la pareja esté buscando. Muchos realizan intercambio de anillos o regalos. También pueden recibir una bendición y consejos ancestrales. Al final, el petate que fue utilizado para colocar el tlalmanalli tiene que colocarse debajo de la cama de la pareja, como símbolo de casamiento.

9. Pareja abrazando al auspiciador que los caso. Foto -Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Pareja abrazando al auspiciador que los caso. Foto -Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Claro que existen otros tipos de rituales, como el ritual de las velas, donde se encienden velas hacia los 4 puntos cardinales. E incluso bodas nocturnas, los días de luna llena.

10. Boda zapoteca nocturna. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Boda zapoteca nocturna. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

El FINAL de la BODA

Una vez terminado el ritual de casamiento, lo ideal sería realizar una celebración; por tradición, esta incluye platillos y bebidas típicas de la región de Oaxaca, pero como mencionamos, depende mucho del gusto de cada pareja.

11. Pareja comiendo después de boda zapoteca. Foto - Spirituality Oaxaca
Pareja comiendo después de boda zapoteca. Foto – Spirituality Oaxaca

Y por si te lo estabas preguntando, ¡sí! Cualquier pareja puede tener una boda zapoteca, sin importar la religión, nacionalidad o sexualidad, ya que no se trata de una religión, sino de un ritual que muestra la unión de una pareja.

12. Boda zapoteca LGBT+. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda zapoteca LGBT+. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Para poder tener una boda zapoteca, lo más ideal es contratar una agencia, que será la encargada de organizar todo. La más conocida es Oaxaca Ancestral. Aquí te dan la opción de elegir el lugar y los rituales que quieres que se realicen. Es de vital importancia que sepas que, si vas a tener o asistir a una boda zapoteca, tienes que respetar las tradiciones y costumbres, pues forma parte de una tradición muy arraigada, que no deja de ser sagrada y espiritual para la comunidad.

13. Pareja en boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pareja en boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Los costos para una boda zapoteca son variados, dependiendo del número de invitados y rituales, pero los costos pueden iniciar desde los $6,000 pesos MXN ($300 dólares estadounidenses).

14. Boda zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Si estás pensando en casarte y llevar más allá tu celebración nupcial, estamos seguros de que una boda zapoteca podría ser tu mejor opción. ¿Qué dices? ¿Te atreverías a casarte con rituales ancestrales? ❖

15. Pareja celebrando su boda. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pareja celebrando su boda. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Continua Leyendo

Trending