Contáctanos a través de:
Flyboard. Foto Water Sports Lombok. Flyboard. Foto Water Sports Lombok.

México

¿Qué es el Flyboard? ¡Adrenalina pura en México!

Esta nueva aventura te hará sentir que vuelas. Podrás encontrarla en diferentes destinos como Los Cabos, Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Veracruz, Ixtapa, Valle de Bravo, Riviera Nayarit, Cozumel y la Riviera Maya. ¡Atrévete a vivirla y disfruta al máximo!

No hay nada más divertido que volar y acuatizar a la vez, es como si se tratara de convertirse en un audaz martín pescador, si aún no sabes Qué es el Flyboard, ¡Aquí te lo contamos!

Sí, una de esas aves que a una gran velocidad encuentran su comida en el agua sin mojarse y salir victoriosos nuevamente al cielo.

Así es el Flyboard un nuevo deporte que está causando euforia en todos los continentes.

Flyboard. Foto Cancun and Riviera Maya.

Flyboard. Foto Cancun and Riviera Maya.

Su rápido crecimiento ha traspasado las fronteras sobre todo porque no necesitas un entrenamiento especializado, pero eso si ¡Muchas ganas de divertirte!

Imagina casi caminar por encima del mar profundo y sentir que eres dueño de todo lo que hay alrededor.

Desde la playa, todos aquellos curiosos verán emocionados lo que puedes hacer con la fuerza del agua a propulsión.

via GIPHY Flyboard

Saltos mortales, piruetas, acrobacias, clavados y nadar como un delfín saltando a toda velocidad para después salir victorioso alzándote como si fueras una cobra.

La emoción de sentirte un experto tritón sin hacer gran esfuerzo se adquiere sólo con apretar un par de botones.

Sobre el agua. Foto Luxcy Services.

Sobre el agua. Foto Luxcy Services.

Resulta que el Flyboard es una idea que nació de Franky Zapata en Francia en el 2011 creador de Zapata Racing, empresa dedicada a correr motos acuáticas.

Logrando primero varios prototipos de flyboards, hasta perfeccionar la tecnología de los mismos.

Flyboard. Foto Flyboard.nl.

Flyboard. Foto Flyboard.nl.

Apasionados de los deportes acuáticos

Estos locos apasionados de los deportes acuáticos, colocaron una tabla flotable y la conectaron a una acuamoto – o jetski- para que esta genere propulsión bajo el agua.

En si el dispositivo consiste en expulsar aire y agua al mismo tiempo.

Flyboard. Foto Epic Water Toys.

Flyboard. Foto Epic Water Toys.

El Flyboard es el aparato de vuelo, el cual consiste en usar unas botas y una tabla de surf (tipo wakeboard) para que puedas catapultarte por encima del agua hasta por 10 metros.

Por medio de los jets que van debajo de las botas, estas aportan el 90% de la fuerza únicamente direccionando tus pies a donde quieras ir.

flyboard02

Flyboard. Foto Archivo.

Esta tabla se conecta a una moto acuática que supera los 100 caballos de fuerza y un instructor que la operará, con ello te ayudará a propulsarte con el agua y la fuerza del motor.

El resto del equipo básico consiste en un sistema de pivote, compuesto de pelotas de plástico para evitar cualquier deterioro, un sistema de autolimpieza para impedir que algún objeto del agua entre al mismo.

Además de tubos, codos y la manguera de 18 metros con sistema de velcro que suministra el agua.

flyboard03

Flyboard. Foto Archivo

Equipo más especializado para practicar Flyboard 

Por otro lado hay algunos kits electrónicos que son más sofisticados y la diferencia con el equipo básico dista en que el otro 10% de propulsión se genera a través de los jets.

Estos jets se controlan por un gatillos en tus brazos y sirven para darle una estabilidad como si se tratara de palos de ski.

Estos controles se encuentran conectados a la moto acuática por medio de una tarjeta electrónica que ayudará a la aceleración del motor, entonces ya no necesitas a la segunda persona.

flyboard04

Atardecer practicando Flyboard. Foto Archivo.

Y es así como el equipo te auxiliará a levantar el vuelo, no necesitas experiencia en ello, lo que te ayudará será la peripecia que tengas con las piernas y el gusto por el mar,

Es como si aprendieras a caminar te dejas llevar por el instinto, ¡Así en unos 20 minutos te convertirás en un flying man!

Esta nueva aventura y dosis de adrenalina la puedes experimentar en mares de todo el mundo, incluso en espejos de agua dulce como lagos y lagunas con una profundidad de dos metros.

Flyboard. Foto Archivo.

Flyboard. Foto Archivo.

Ahora que si lo que deseas es convertirte en un profesional debes considerar 3 o más metros de profundidad para hacer esas locas y divertidas inmersiones y desafíos a la gravedad.

Si estás en México visita la siguiente liga, ellos son los representantes oficiales y se encuentran en el bello Cancún: lugar ideal para volar y acuatizar al mismo tiempo en el mar turquesa  www.flyboardmexico.com.mx

Flyboard en México. Foto Cancun and Riviera Maya.

Flyboard en México. Foto Cancun and Riviera Maya.

¡Puedes practicar en muchos lugares!

Si planeas vacaciones en otros destinos también puedes practicar esta actividad en lugares como Los Cabos, Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Veracruz, Ixtapa, Valle de Bravo, Riviera Nayarit, Cozumel y la Riviera Maya.

Estos son los lugares donde se está practicando el Flyboarding con gran entusiasmo.

Y como una imagen vale más ¡Checa este video!

#NuncaDejesdeViajar

Flyboard Coolest Water Jet Pack EVER!!! from goflyboard on Vimeo.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

Fin de Semana

Descanso y adrenalina: fin de semana completo en Veracruz

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a Veracruz puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Playa Villa del Mar

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

Palapas y Ambiente Local

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

Acuario de Veracruz

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruz —en Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

Interacción y Educación Ambiental

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor.

Centro Histórico de Veracruz

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como “La Bruja” o “El Tilingo Lingo.”

Opciones Digitales Desde el Hotel

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

Cafés Con Historia

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

Espectáculos al Aire Libre

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m.

Gastronomía Nocturna

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

Caminatas Bajo la Luna

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente.

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

Conectividad y Comodidad

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que el fin de semana sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

Continua Leyendo

CDMX

HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!

Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Por

HOT WHEELS MONSTER TRUCK 2025

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

1. Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto - Infozona
Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto – Infozona

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?

En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

2. El imponente Skelesaurus en el HOT WHEELS MONSTER TRUCK. Foto - License Global
El imponente Skelesaurus. Foto – License Global

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas. 

3. Piloto del Hot Wheels Monster Trucks Live Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto - Hot Wheels Monster Trucks Live
Piloto del Hot Wheels Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto – Hot Wheels Monster Trucks Live

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

4. Camión monstruo. Foto - Gamer Style
Camión monstruo. Foto – Gamer Style

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

6. Firma de autografos Hot Wheels Monster Trucks. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Firma de autógrafos con pilotos. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

5. Demolición en Hot Wheels Monster Trucks Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto - CHPO SS (YouTube)
Demolición en Hot Wheels Monster Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto – CHPO SS (YouTube)

Escuchando el RUGIR de los MOTORES

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.

¿Y tú, estás listo? ❖

7. Monster Truck. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Monster Truck. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Continua Leyendo

Bebidas

Las FIESTAS del MEZCAL llegan a GUANAJUATO este 2025

Con cada año que pasa, uno de los destilados más famosos de México ha ido tomando gran relevancia en Guanajuato: un lugar donde el licor crece en la tierra y el sabor se sirve en vasos…

FIESTAS DEL MEZCAL EN GUANAJUATO

No cabe duda de que el 2025 ha sido un gran año para la gastronomía guanajuatense. Y es que, desde el 31 de mayo, inició la temporada de ¡Si Sabe!: Una celebración con más de 20 eventos gastronómicos que se hicieron presentes hasta el 27 de julio… Sí, 9 semanas de puro sabor. Y, continuando con la fiesta, llega un nuevo evento que sin duda sorprenderá a muchos viajeros; se trata de las Fiestas del Mezcal 2025.

1. Anuncio de las Fiestas del Mezcal 2025. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Anuncio de las Fiestas del Mezcal 2025. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

ALMA líquida de la TIERRA ¿Qué son las FIESTAS del MEZCAL?

El 02 de julio del 2025 se llevó a cabo un anuncio de las Fiestas del Mezcal 2025 en el Wine Bar del famoso Concurso Mundial de Bruselas, en la Ciudad de México. Este ambiente lleno de botellas y un aire sofisticado fue el que dio lugar para conocer un poco más de estas emocionantes fiestas… ¿Pero de qué tratan?

2. Equipo de Fiestas del Mezcal 2025. Foto - Gus Espinosa
Equipo de Fiestas del Mezcal 2025. Foto – Gus Espinosa

Las Fiestas del Mezcal son días en los que podrás visitar las haciendas mezcaleras de Guanajuatoespecíficamente de la región de San Luis de la Paz y Mineral de Pozos—, quienes nos abren las puertas para conocer el proceso y elaboración del mezcal. Muchas de estas casas están abriendo por primera vez al público, por lo que los visitantes de este 2025 serán pioneros en la celebración del mezcal.

3. Mezcal de la Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto - Gus Espinosa
Mezcal de la Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, conocer el proceso de este fuerte destilado no es lo único que podrás hacer, pues parte del encanto de las Fiestas del Mezcal es poder vivir cualquier actividad que esté relacionada con esta mítica bebida: danzas tradicionales chichimecas, degustaciones, convivencias con maestros y maestras mezcaleros y hasta canto con mariachis.

4. Experiencias Mezcaleras en San Luis de La Paz. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Experiencias Mezcaleras en San Luis de La Paz. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

Y no hay mejor manera de acompañar el mezcal que con una deliciosa comida. Y las Fiestas del Mezcal también han convocado a algunas de las mejores chefs tradicionales de Guanajuato, quienes prepararán platillos emblemáticos de la región, como tostadas borrachas, con nopales, frijoles y salsa de guajillo, hasta la clásica sopa de rata de campo.

5. Cocina tradicional de San Luis de la Paz. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Cocina tradicional de San Luis de la Paz. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

Viendo CARA a CARA al SABOR

Cuando pensamos en mezcal, es fácil pensar en estados como Guerrero u Oaxaca; este último también celebra las Fiestas del Mezcal. Sin embargo, en Guanajuato también hay grandes ranchos mezcaleros. Y es que la historia del mezcal guanajuatense se remonta a las épocas virreinales; de hecho, Guanajuato es el primer estado en donde se dio la primera orden real para la producción de vino mezcal, que se otorgó a la Hacienda Jaral de Berrio en 1764. De esta forma, Guanajuato logró conseguir la denominación de origen del mezcal, junto con Oaxaca.

6. Maguey Mezcal. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Maguey Mezcal. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

Durante las Fiestas del Mezcal 2025 se harán presentes alrededor de 12 marcas mezcaleras de Guanajuato. Entre ellas está la Hacienda Vergel de Guadalupe, donde podrás aprender un poco acerca del proceso de destilación… O como le dicen localmente: Como sale el mezcal gota por gota. Podrás probar el mezcal en su forma más pura, con una graduación mayor de alcohol. Este mezcal logró obtener la Gran Medalla de Oro en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020.

7. Mezcal de la Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Mezcal de la Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

También estará presente la casa mezcalera Pozo Hondo, una antigua hacienda con más de 100 años de antigüedad que había caído en el abandono, pero que hace 10 años logró ser rescatada. Esta hacienda es famosa porque el mezcal es fabricado casi en su totalidad por mujeres. Solamente hay dos hombres en el equipo, y son quienes se encargan del trabajo pesado, como cargar el maguey o molerlo. Su sabor amaderado y olor delicioso lo hizo obtener la Medalla de Plata en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021.

8. Mezcal Pozo Hondo. Foto - Gus Espinosa
Mezcal Pozo Hondo. Foto – Gus Espinosa

Celebrando las FIESTAS del MEZCAL 2025

Las Fiestas del Mezcal son un hito importante para Guanajuato. Tendrá 4 días de celebración, cada uno durante un fin de semana…

  • 21 de junio: Exhacienda el Triángulo
  • 12 de julio: Hacienda Vergel de Guadalupe
  • 19 de julio: Hacienda Rancho La Quinta
  • 09 de agosto: Exhacienda Pozo Hondo
9. Itinerario de las Fiestas del Mezcal 2025. Foto - Turismo San Luis de la Paz
Itinerario de las Fiestas del Mezcal 2025. Foto – Turismo San Luis de la Paz

Como bien dijimos, durante esos 4 días podrás disfrutar de visitas a las haciendas y degustaciones. Cada experiencia tendrá un costo aproximado de entre $800 a $1,500 MXN ($43 a $80 USD). Además, al ser un evento realizado por temporada, también fomenta la sostenibilidad, utilizando solamente productos cosechados y obtenidos de la estación, sin alterar o presionar el crecimiento de otras plantas.  

10. Visita a mezcalerías. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Visita a mezcalerías. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

Además, las Fiestas del Mezcal serán el inicio de lo que pronto será la Ruta del Mezcal: Un recorrido que te llevará a conocer los mejores productores mezcaleros de San Luis de la Paz y Mineral de Pozos. Se espera que esta ruta vea la luz en octubre del 2025, conjugando todas las experiencias y actividades mezcaleras en un solo lugar.

11. Zona de destilado en Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Zona de destilado en Hacienda Vergel de Guadalupe. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

Y es que las Fiestas del Mezcal buscan precisamente eso: Conocer este destilado, vincularlo al proceso del buen beber y hacer conciencia de su valor: El valor no se regatea y se bebe con respeto. Las manos productoras son lo más valioso que tiene Guanajuato. ¿Listo para disfrutar la Fiesta del Mezcal 2025?

12. Campo de agave. Foto - Turismo San Luis de la Paz (Facebook)
Campo de agave. Foto – Turismo San Luis de la Paz (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending