

África
¿Qué hacer en Fez, Marruecos? Tesoro de África
Conoce más sobre esta bella ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y descubre por qué era necesario reconocer su belleza.
Marruecos cuenta con una fantástica medina o barrio antiguo con edificios y mezquitas principales. Un escaparate de colores, olores y de costumbres milenarias que hacen de Fez, un verdadero rescate del patrimonio marroquí.
Fez, فـاس es la capital del Islam en Marruecos, una de sus cuatro ciudades imperiales junto a Rabat, Marrakech y Meknes. También es una de las mayores ciudades medievales y cuenta una medina antigua que está considerada como la zona peatonal más grande del mundo.
A continuación te platico de algunas atracciones que bien vale la pena experimentar, acompáñame por este viaje por uno de los tesoros de África que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
Entra por la puerta Bad Bou Jeloud
La puerta Bad Bou Jeloud o “La puerta Azul” es una preciosa entrada monumental compuesta por tres arcos enchapados en azulejos de tonos azules. Es el acceso más importante a la medina o barrio antiguo, te aseguro que después de atravesarla las sorpresas serán muy visuales.
Deja los mapas a un lado y disfruta de caminar mientras admiras sus angostas calles ideales para perderse una y otra vez.

La puerta Azul” es una preciosa entrada monumental que solo podrás disfrutar en Fez.Foto Martin Callum
Pronto descubrirás que regresas al mismo punto varias veces aunque intentes girar hacia el sentido contrario.
En este laberinto encontrarás la Mezquita Al Karaouine, la cual fue construida en el año 859, admírala ya que es uno de los mayores complejos arquitectónicos de Fez, aunque no está permitido entrar, podrás husmear desde su puerta.
Confía en Fez y déjate guiar
Aunque esto no lo recomiendo en ninguna otra ciudad de Marruecos, yo lo hice y no me arrepiento de nada, es más me alegro haberlo hecho.
Entramos a una pequeña calle, delante nuestro iba un grupo de turistas que cuando giré la cabeza ya no estaban más, miré alrededor y no había ninguna tienda, restaurante o lugar al que se hayan metido.
Simplemente parece que se los comió la tierra, de pronto un señor nos dijo en francés que lo siguiéramos y aunque me daba un poco de temor, confié y me dejé guiar.
Después de subir muchos peldaños angostos llegamos a una tienda súper surtida de cuero, para entonces un olor extraño nos empezó a embargar, fue cuando un joven nos alcanzó una hojita de menta, misma que recibimos y nos hizo oler.
De repente el señor mayor nos llamaba para que nos acercáramos a una especie de baranda, de pronto… una explosión de colores brilló frente a mis ojos, estábamos frente a la curtiduría de Chouwara, la más extensa y conocida de las cuatro curtidurías tradicionales que continúan con vida.
¡Hora de las compras!
Es momento de comprar, esta ciudad marroquí no se le compara a Marrakech, en donde me sentía invadida por los vendedores sólo por cruzar sus miradas, en Fez es distinto.
Pude comprar varias cosas para mi familia y para mí, sin tener una estampida de mercaderes hablándome a todo motor. Incluso me pude probar blusas o ver qué cartera de la curtiduría me gustaba más
En Fez eres más libre y podrás fotografiar todo lo que te llame la atención, no como en Marrakech donde me querían cobrar por todo.
Quizás te encuentras con algún viejito mal humorado, pero en general, la gente es amable y podrás sacar fotos con más tranquilidad.

¡Captura cada momento!. Foto Archivo.
Uno de mis lugares favoritos fue en la Plaza Seffarine. Ubicada en el corazón de la medina, ahí se conserva uno de los oficios más antiguos de Fez.
El de los caldereros artesanos que se dedican a trabajar el cobre, te percatarás de su presencia incluso antes de llegar a este lugar debido al sonido que emiten al trabajar las piezas.
Si tienes oportunidad de visitar Marruecos te recomiendo que te es una vuelta por Fez, de donde te llevarás una tradicional y colorida imagen con lo mejor de este país y se quedará con un pedazo de tu corazón. #Nuncadejesdeviajar.
Lee más de www.losviajesdemary.com o síguela en sus redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra
Si visitas este lugar corres bastante peligro pero si entras en sus aguas ¡Estás perdido!

Todos conocemos la leyenda de Medusa, la criatura mitológica que convertía en piedra a todos aquellos que se atrevían a mirarla a los ojos, hoy en El Souvenir te presentaremos el Lago Natrón en Tanzania.
Un lago cuyas aguas rojas tienen el mismo poder ¡Sorprendente!

Es impresionante leer algo así y es mucho más es difícil de creer que un lago pueda convertir en piedra a aquellos que se atrevan a sumergirse en sus aguas.
Y es que, para ser más específicos, las propiedades de este lago hacen que aquellos que hayan tenido contacto con ésta, mueran y terminen petrificados, mismas propiedades que además le otorgan ese color rojo característico.
Ubicada al norte de Tanzania en el continente africano, este lago debe su nombre gracias a la sustancia que se utilizaba hace milenios por los egipcios a la hora de momificar los cuerpos que iban a ser sepultados en féretros o tumbas.

Lago Natrón en Tanzania
La temperatura de este lago sobrepasa los 60º centígrados, es demasiado caliente y a eso súmale la toxicidad de sus aguas, cuyo PH abarca entre 9 y 10.5 puntos es alcalino.
Además de que al Lago Natrón lo constituyen algas que lo habitan y le otorgan ese color rojo tan característico destacando que son lo poco capaz de vivir tranquilamente en sus aguas ¿Qué te parece?
Con un área aproximada de 800 kilómetros cuadrados, este lago debido a sus condiciones biológicas, sufre de escases de vegetación comparándolo con otros sitios de Tanzania.

Las áreas cercanas son tan verdes que están protegidas por leyes del gobierno, y la fauna es casi escasa, en ocasiones se puede observar a algún flamenco por sus aguas pero sólo en las orillas.
De la poca fauna que se puede encontrar y en gran cantidad, son aquellas que por accidente entran en sus aguas y terminan a orillas del lago petrificadas.
Pues muchas aves terminan chocando con las aguas del Lago Natrón gracias a que se refleja el cielo y caen por error, también algunos animales terrestres que llegan a sus aguas por despiste y terminan con la misma suerte.

La razón de este fenómeno y sus habitantes
Este lago digno de una película de terror, recibe sus propiedades gracias a su cercanía con el estratovolcán Ol Doinyo Lengai.
Es conocido entre los masáis como la “Montaña de Dios”, y es un volcán que se encuentra activo actualmente.

La concentración de minerales disueltos en sus aguas es exagerado comparado con cualquier otro lugar del mundo.
A pesar de ser una región bastante extensa, tiene muy poca profundidad, hecho que hace que la concentración sea mayor.
Con todo esto podemos darnos la idea de la cantidad de sal en sus aguas en forma de natrón, elemento que es otorgado por el volcán cuando arroja lava de carbonatitas.

Estos carbonatos no son tóxicos por si mismo, pero tienen la capacidad de deshidratar los tejidos ¡De miedo!
Pero no todas las especies están en peligro, como lo mencionamos arriba, el lugar esta ataviado de colonias de cianobacterias halófilas, en otras palabras, algas microscópicas que gustan de vivir en este tipo de lugares.
Estos son responsables de otorgarle su color tan característico, y en tiempos de sequía y menor concentración de agua, el color rojo es mucho más intenso.
También se ha encontrado que, dentro de este lago, viven algunas especies de peces de la familia de la tilapia, los cuales se han logrado adaptar gracias a todo el tiempo que han poblado el lugar.
Otro de sus habitantes y de los más curiosos, son los flamencos enanos, los cuales se pueden observar vagando a las orillas del lago.
Y es que, gracias a su fisiología pueden soportar las condiciones del Lago Natrón, pues su pico ayuda a filtrar la salinidad del agua y que se alimentan de las algas de este lugar, lo que le da a su plumaje un característico color rosado.

El Lago Natrón y su revelación turística
Este lugar tomó relevancia entre los fanáticos de lugares extraños gracias al fotógrafo Nick Brandt.
Su viaje a este lugar le pareció curioso encontrar una gran cantidad de animales muertos, pero en estado de momificación.
Por lo realizó una galería de fotografías colocando a estos animales en posiciones como si estuvieran vivos.

Para poder llegar al Lago Natrón de Tanzania debes atravesar la tierra de los masái, no es una población que guste de los turistas.
Pues son comunidades que viven del ganado y de la obtención de recursos naturales a las cercanías de su poblado para subsistir.
Así que no esperes encontrar la mercadotécnica de lugares destinados al turismo.

Ahora ya conoces otro lugar extraño pero increíble de los muchos que se encuentran en nuestro planeta.
Te recomendamos tomar precauciones para disfrutar del viaje, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
África
Xigera Safari Lodge, Botswana: sostenibilidad y alto diseño en África
África te invita a pasar a través de su mágica naturaleza y descubrir este increíble lugar

Dentro de la Reserva Moremi en Okavango, Botswama, inaugurarán un espacio de lujo enfocado en la sostenibilidad de los eco hoteles, resorts y lodges que lleva por nombre Xigera Safari Lodge.

El miembro fundador de este maravilloso lugar es Beyond Green, una marca que está comprometida a cumplir con los tres pilares clave del turismo sostenible:
Prácticas respetuosas con el medio ambiente, protección del patrimonio natural y ocultarse, y contribución al bienestar social y económico de las comunidades locales ¡Una gran labor!
El Xigera Safari Lodge busca su renovación a través del renacimiento y legado familiar enfocado en el espíritu pionero que albergan los viajeros que visitan África.

Todo esto ocasionó la reinvención absoluta del safari del Delta Okavango ¡Te va a encantar! Además, un dato que debes saber es que el nombre Xigera es en homenaje a un ave nativa de la Reserva Moremi.
La sensación de África a través de un diseño de lujo
El diseño de este magnífico espacio fue hecho por Southern Guild, una galería sudafricana que es pionera en el arte coleccionable del continente.
Todo la decoración es increíble, pues hay obras de artistas y diseñadores africanos que estoy seguro, te harán sentirte parte de África.

Las hermosas piezas qué hay en Xigera Safari Lodge están hechas a mano y están inspiradas en el entorno natural del continente.
Te recomiendo disfrutar de cada pieza, disfruta de lo que el arte te trasmite a través de sus piezas, será cómo estar en una galería, y también recuerda que ¡El ensamblaje de las piezas a medida tardó 18 meses en producirse y cada artículo se hizo a mano.
Xigera Safari Lodge ¡Un espacio único!
El Lodge tiene una capacidad para máximo 24 personas, así que si éstas pensando en ir haz las reservaciones con tiempo; el plus es que estarás en un casi total distanciamiento social ¡Así que a disfrutar de ti!

Cuenta con 12 suites diseñadas de manera individual, pero lo que tienen en común es su encanto, elegancia, comodidad e intimidad que será rodeada de un aura de aventura.
Las habitaciones cuentan con una terraza que conecta al exterior y de están equipadas con un sofá cama que te permitirá disfrutar de las vistas mientras descansas.
Además, el diseño de las suites está compuesto por capas de materiales y texturas naturales en los que se incluyen bronce y madera tallada a mano.

Todos estos diseños muestran la autenticidad de África y le dan un sentido a Xigera Safari Lodge.
Si vas en familia, aquí te va la mejor opción, la Suite Familia Xigera que consta de dos habitaciones, cada una con su propio baño, closet y ducha al aire libre ¡Elegancia pura!
Y si quieres vivir un poco más de cerca la aventura puedes alojarte en Boabab Treehouse que se ubica a un kilómetro del lodge.

Te hospedarás en una casa del árbol escultural en la que notarás el África mas natural ¡Será fascinante!
La gastronomía y los demás atractivos en Xigera Safari Lodge
En cuestión de lo culinario, la gastronomía de Xigera es la gloria, pues sus deliciosos platillos se inspiran en el Delta, razón por la que utilizan sus mejores ingredientes frescos y locales.
Su bodega cuenta con una extensa lista premium de las mejores cavas y vinos, en los que se incluyen vinos artesanales del viñedo de Bouchard Finlayson de Sudáfrica.

Por otro lado, el spa del hotel está diseñado para regalarte maravillosas vistas, además, disfrutarás de una amplia selección de tratamientos faciales y corporales.
Estos tratamientos se enfocan en los tres pilares del bienestar: Restauración, Calma y Purificación.
Además, en Xigera Safari Lodge te sentirás renovado y rejuvenecido después de disfrutar de todo lo que el spa y el lugar tienen para ofrecerte.

El compromiso con la sostenibilidad
Será evidente que veas al lodge rodeado de flora y fauna, pero para que puedas disfrutar de este maravilloso lugar es necesaria una protección constante.
Por ello, aquí se toma muy en serio la conservación y sostenibilidad, pues desde su construcción se preservó el cuidado de los árboles más maduros, además del compromiso de monitorear y mantener registros de toda la flora y fauna.

La mayor parte de las necesidades energéticas de Xigera Safari Lodge se abastecen por energía solar ¿No es impresionante?
Si tú deseas visitar el lugar, da click aquí para saber más y #NuncaDejesDeViajar.
África
Viaje en globo por Masai Mara en Kenia ¿Te atreverías?
Desde el aire los animales se verán pequeños
¡Pero es una experiencia única!
🐘🦏🦓

Pensar en África generalmente es imaginar animales salvajes vistos a nivel de los pastizales y en auto o camión e incluso caminando, pero qué opinas de un viaje en globo por el Parque Nacional Masai Mara en Kenia.

Lleva toda la emoción y aventura al extremo de ver todo desde el aire en el Parque Nacional Masai Mara.
Este lugar es el área de conservación por excelencia en Kenia y es uno de los principales destinos turísticos de la vida salvaje en toda África.
Es una gran extensión de terreno de pastizales por las que se mueven enormes manadas de ñus y cebras en su caminar incesante en búsqueda de agua. ¡Su migración es tal vez la más espectacular del mundo!

¿Qué hay en el Parque Nacional Masai Mara?
Masai Mara no solo comprende la reserva, sino que también se encuentran diversas comunidades, ranchos y aldeas de “Maasai” que es un gran pueblo semi nómada de cerca de 900 mil personas.
Estas personas son dedicadas actualmente al pastoreo de ovejas, cabras, toros y hasta antílopes.

Es una gran oportunidad de interacción con gente de culturas diferentes y antiguas.
Para observar la vida silvestre, puedes visitar la región durante todo el año y tener al alcance de tu mano a los leones, elefantes, búfalos, ñus, cebras, hienas, gacelas, algunos rinocerontes y jirafas.
Para esta travesía vía aérea, la mejor opción es en globo aerostático y existen diversas opciones para contratar un safari aéreo por lo que puedes escoger la que más te convenga.

Viaje en globo por los cielos del Parque Nacional Masai Mara
Es una experiencia que inicia por la madrugada, aproximadamente a las 3:30 am debido a que se debe de realizar un trayecto en camioneta de una hora hasta el punto de encuentro para empezar la actividad a las 6:00 am.
Son excursiones de grupos pequeños (15 personas) y tiene una duración total de 3 horas y media.

No te preocupes por el idioma ya que normalmente incluyen hasta unos 5 idiomas, incluyendo el español, solo asegúrate de que la agencia que contrates, lo tenga.
Cuando ya te encuentres flotando sobre la sabana, te olvidarás de todo ¡El viaje en globo por el Parque Nacional Masai Mara es fantástico!
Cuando observes el amanecer, no querrás volver a cerrar los ojos, después podrás observar la vida salvaje en su hábitat natural, sin interrumpir, en silencio.

Como amante de los viajes, podrás disfrutar como nadie la sensación de flotar y no solo de volar.
Es una aventura que no podrás olvidar ni sentir la tranquilidad de flotar sobre los paisajes más bellos del planeta, sabiendo que en el piso existen algunos de los animales más salvajes.

El momento de aterrizar
El capitán del globo te comenta que ha llegado la hora de aterrizar y el gran globo empieza a descender buscando un claro con poco o nada de árboles y tampoco arbustos.
Cuando llegas al suelo y dependiendo del viento, puedes llegar incluso con la canastilla volcada, pero no te preocupes, el guía te enseñará la mejor posición de aterrizaje y la cesta es perfectamente segura.
También es una tradición realizar un brindis con champaña al conseguir aterrizar.

Más del viaje en globo por Masai Mara en Kenia
Después del excelente recorrido en aire se ofrece un muy conveniente desayuno en plena sabana ¿Qué mejor que comer con una espectacular vista?

Posteriormente se realiza el regreso al campamento principal ya que hay autos que siguen a la caravana de globos hasta el aterrizaje.
Esto asegura la integridad del turista y en ellos mismos se hace el regreso.

Cuando regresas al campamento se realizan diversos tours para aprovechar el tiempo por la tarde. Si quieres más información da click aquí.
Normalmente te puedes desplazar a los pasos naturales de las grandes manadas de ñus, cebras y antílopes de una orilla a otra del río Mara.
Es una obra de la madre naturaleza imperdible, aunque cruel, dada la necesidad de supervivencia de las presas herbívoras contra los instintos del depredador carnívoro.

Esta magnífica aventura tiene un costo aproximado de tan sólo 700 euros por persona, incluyendo el desayuno, el brindis y una memorable experiencia que no la encuentras en cualquier otro sitio.
Toma en cuenta el clima ya que puede ser agobiante el calor y de una sequía abrumadora.

No dejes a un lado las recomendaciones ya que la gente local ya está acostumbrada.
Son lugares que debemos respetar y seguir cuidándolos para las siguientes generaciones ¡Tienes que disfrutar del viaje en globo por el Parque Nacional Masai Mara!
Anímate y no lo olvides ¡Nunca dejes de viajar!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra