

Festivales
¡Ya viene el Festival del Queso Artesanal 2023!
Si eres amante de los quesos, ¡no debes perderte este evento!
Para todos los fanáticos y expertos en queso ha llegado el evento ideal para ustedes: El Festival del Queso Artesanal 2023, que se llevará a cabo en Tenosique Tabasco, del 28 al 30 de julio.
El festival reunirá a los mejores productores este alimento, además de reconocidos chefs que cocinarán deliciosos platillos, teniendo como base a este producto lácteo que nos encanta a más de uno.
Tabasco, tierra de quesos
Además de tener hermosos paisajes y un sinfín de lugares para visitar, Tabasco también se caracteriza por ser uno de los estados con mayor producción de queso en el país.
Para dar a conocer una muestra de la inmensa cantidad de los tipos y sabores de quesos que hacen, desde hace ocho años llevan a cabo el Festival del Queso Artesanal, que en este 2023 festejará su novena edición.
Este evento celebrado en Tenosique tendrá la participación de más de 80 productores de queso provenientes de varios municipios de Tabasco y Querétaro, que en esta ocasión es el estado invitado.
No puedes irte del Festival del Queso Artesanal 2023 sin un queso de poro, típico de la zona anfitriona, al cual se le agrega la hierba aromática que le da nombre, y es familia de los ajos y las cebollas.
Otra variedad de este producto lácteo que podrás encontrar con los expositores son el queso ahumado, el provolone y uno ¡elaborado con leche de búfala!
Competencias
Dentro del Festival del Queso Artesanal 2023 también serás testigo de un par de competencias que premiarán a los mejores exponentes en la cocina y elaboración de este alimento.
En el “Reto Cocinero”, varias universidades de la región competirán entre sí para crear riquísimos platillos a hechos a base de queso para deleitar los paladares de los jueces, que son chefs nacionales muy reconocidos, como Adrián Herrera y Aquiles Chávez.
Los jueces evaluarán las preparaciones y seleccionarán al ganador de la competencia.
Para premiar las nuevas maneras de preparar este producto lácteo, el jurado del festival escogerá al mejor queso artesanal, y claro, también al mejor queso de poro, que representa toda la esencia y sabor de Tabasco.
Los mejores compañeros para tu queso
No creas que solo los jueces del “Reto Cocinero” serán los únicos afortunados en probar riquísimos platillos elaborados con queso.
En todo el festival tú también podrás disfrutar unas sabrosas empanaditas tabasqueñas, botanas, quesadillas y un sinfín de especialidades hechas con el producto estrella del evento.
Un buen queso debes acompañarlo con otras delicias para obtener un sabor único, es por eso que en el Festival del Queso Artesanal 2023 también encontrarás productos como vinos, cervezas, chocolates, mieles y salsas que harán un maridaje perfecto con tu queso.
Las artesanías no pueden faltar en este evento; si quieres adquirir una tira bordada, una pieza de cerámica o un mueble de mimbre directamente con los artesanos, esta también será tu oportunidad de llevarte un pedacito de Tabasco a casa.
Atractivos en Tenosique
Si asistes al Festival del Queso Artesanal 2023 debes aprovechar tu visita para conocer los atractivos turísticos que se ubican cerca de Tenosique.
Algunas aventuras que te esperan son la tirolesa del Puente Boca del Río o un recorrido en kayak por el río Usumacinta.
Y para que disfrutes al 100 tu estancia en Tabasco, el Hotel Hyatt y ADO están ofreciendo un súper paquete de hospedaje y transporte, que te lleva desde Villahermosa hasta el Centro de Convenciones de Tenosique, y así no tengas que preocuparte por tu pernocta y el traslado los días del evento.
Te invitamos a disfrutar de este gran festival, en medio de kilos y kilos de delicioso queso y unos paisajes súper asombrosos.
¡Nos vemos en Tabasco!
#NuncaDejesDeViajar
Colima
FESTIVAL COSTERO DEL PAPALOTE 2025: El cielo de MANZANILLO lleno de COLORES
Volando por las playas de Colima, este festival llega prometiendo un fin de semana lleno de diversión, música, comida y papalotes gigantes…

El Festival Costero del Papalote regresa por tercera vez a los cielos de Manzanillo, Colima, donde el 24 y 25 de mayo del 2025, Playa Azul se llenará de una mezcla impresionante entre papalotes gigantes y la magia del mar. Aquí, la brisa, el sol y la arena se reúnen para darle protagonismo al arte de volar, dejándonos como resultado uno de los festivales más impresionantes de todo México… ¿Estás listo para descubrirlo?

DIVERSIÓN por los CIELOS: ¿Qué ESPERAR?
Lo primero que encontrarás al llegar al Festival Costero de Papalotes es una atmósfera totalmente artística, con papalotes gigantes adornando el cielo. Aquí la variedad es extensa: pueden ser desde personajes animados hasta animales marinos.

¿Tienes un papalote en casa? ¡Tráelo contigo! Pues el festival no solo es para observar, sino que también para participar. Y no importa si es un papalote grande o pequeño, que aquí lo importante es unirte al vuelo y divertirte con el niño interior que aún llevas dentro.

Y es que el Festival Costero de Papalotes tiene preparadas varias sorpresas, pues además de papalotes, también habrá brincolines y juegos inflables. A esto se le suma música en vivo perfecta para bailar con la arena en los pies, pues durante las noches, cuando los papalotes comienzan a brillar, es cuando la verbena se hace en grande.

COMIDA en el FESTIVAL COSTERO de PAPALORES
Ante un evento de tal magnitud, no podríamos dejar pasar la oportunidad de probar la rica gastronomía colimense. Y es que durante el festival podrás darle un gustito a tu paladar en el Corredor Gastronómico, donde encontrarás mariscos frescos, antojitos mexicanos como tostadas o pozole seco —típico de Colima—, aguas naturales o postres tradicionales, como el dulce de jícama o las cocadas.

Una EXPERIENCIA que tienes QUE VIVIR
El plan del Festival Costero del Papalote es convertirlo en un evento anual y tradicional de la costera de Manzanillo. Cada año, se busca que la expectativa vaya creciendo; por ejemplo, en la edición 2024, se presentaron alrededor de 70 papalotes de entre 5 y 40 metros de largo. Algunos de ellos contaban con iluminación, algo que también se espera ver este 2025.

Al final, es fácil aceptar que son contados los eventos que nos hacen salir tan drásticamente de nuestra rutina diaria como lo hace el Festival Costero de Papalotes. Con solo el nombre, sabemos que no se trata de algo común, aunque, siendo sinceros, tenemos que aceptar que lo que realmente hace mágico a este festival no es la música o la comida, ni siquiera los papalotes; es la ilusión de los mexicanos de intentar alcanzar el cielo.

Si te gustaría vivir esta mágica experiencia, tienes una cita el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo del 2025, en la Playa Azul de Manzanillo, Colima, a un costado de la Plaza Punta Bahía. La entrada será totalmente gratuita, y los papalotes comenzarán a verse por la tarde del sábado, y muchos se quedan en los aires hasta llegar la noche. Así que prepara tus maletas, desempolva tu papalote y ven a Manzanillo a pasar lo que podría ser el fin de semana más maravilloso de tu vida. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
Sin tener registros históricos de su creación, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es la ventana que se abre en enero para dejar entrar a un sinfín de tradiciones y costumbres centenarias.

¿Qué mejor forma de iniciar el año que con una gran fiesta? Así es como piensan nuestros amigos de Chiapas, que desde el 04 al 23 de enero celebran lo que conocemos como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… un ORIGEN DESCONOCIDO
La creación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene su origen un poco nuboso… se cree que proviene de María de Angulo, una terrateniente española que, en agradecimiento al pueblo por curar a su hijo enfermo, ayudó a los habitantes durante una crisis alimentaria, repartiendo maíz, fruta, frijoles y más. Ellos a su vez, le agradecieron con bailes y música.

Otras versiones indican que María Angulo preparó la fiesta entre los habitantes, sirvientes y trabajadores por haber sanado a su hijo, y que curiosamente su fiesta se empalmó con las celebraciones indígenas, creando una fusión de tradiciones religiosas.

Los PARACHICOS y las CHUNTAS: la MARCA de la TRADICIÓN
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ayuda a crear lazos entre la comunidad y los visitantes, y es que, a través de la música, danza y actividades comunitarias, la fiesta une a la gente, creando un escenario de completa hermandad.

Y este sentimiento se puede reflejar en la danza de los Parachicos, que por cierto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta danza, nos encontramos con unos curiosos personajes que usan una máscara de madera, visten sarapes coloridos, llevan tambores y flautas, y visitan las casas e iglesias, dando ofrendas a los santos del lugar. Es tan grande el número de Parachicos, que se cree que equivale a poco más del 50% de la población.

Por otro lado, nos encontramos con las Chuntas: un grupo de hombres disfrazados de mujeres, que representan a las sirvientas de María de Angulo durante su peregrinaje en busca de la cura para su hijo.

BELLEZA, ALEGORÍA y COMBATES en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Como dijimos en un principio, la fiesta dura poco más de dos semanas, y es por eso que podremos encontrarnos con un sinfín de actividades. Entre las más notables nos encontramos con la Procesión de las Chiapanecas: un desfile donde las mujeres muestran la belleza del arte textil de Chiapas.

El Combate Naval, donde, con el uso de fuegos artificiales, se recrea en la oscuridad de la noche la batalla de 1863, donde liberales y conservadores lucharon por el dominio de sus ideales.

El desfile de carros alegóricos, donde autos circulan por las calles del pueblo, representando leyendas y tradiciones locales.

O las vaquitas, donde hombres desfilan y bailan por las calles portando el disfraz de una vaca, mientras las mujeres regalan dulces y frutas al pueblo de San Sebastián.

ESQUÍPULAS, ABAD y MÁRTIR, los santos patronos de CORZO
En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la celebración religiosa está centrada en 3 patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, cada uno con un día de celebración definido en el calendario de la fiesta, donde se realizan procesiones, misas, actividades y eventos… ¡No te vayas a perder ninguno!

Puro SABOR a CHIAPAS
¿Y cómo no disfrutar de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo si cuenta con una de las mejores gastronomías de México? Te estamos hablando del pozol, la pepita con tasajo, el mole chiapaneco, la sopa de pan, los tamales de chipilín o el cochito al horno… ¿No se te hizo agua la boca?

Asistir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una experiencia completamente inigualable. La cultura y las tradiciones emanan de la gente y se impregnan en la emoción de vivir.

Lánzate a la aventura, y este año vive como nunca la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
#NuncaDejesDeViajar
América
LUNA LUNA lleva el ARTE a New York
En 1987, al artista André Heller se le ocurrió una de las ideas más vanguardistas y extravagantes del mundo: un parque de diversiones intervenido por artistas.

“El arte debe presentarse en formas no convencionales y ser llevado a aquellos que no lo buscarían en entornos más predecibles“. Esta idea fue la que hizo que el artista austriaco, André Heller, concibiera una de las experiencias más fascinantes del mundo del arte: Luna Luna.

Luna Luna fue un parque de diversiones artístico donde artistas de la talla de Basquiat, Keith Haring, Salvador Dalí y Roland Topor diseñaron y crearon las atracciones. El parque se mantuvo abierto durante poco más de 4 años, hasta que, por supuestos incumplimientos de contratos, fue almacenado en contenedores en un rancho en Texas.

Rescatando el ARTE
35 años después, Drake, el rapero canadiense, junto con su firma de entretenimiento, rescató y restauró el parque, regresando sus artísticas atracciones de nuevo al público. Su reaparición inició en Los Ángeles… y ahora se llega, creando emoción en New York.

Esta exposición se vivirá a partir del 20 de noviembre en el centro cultural The Shed. Cabe recalcar que el uso de las atracciones no es posible, esto ya que se busca preservar las piezas, que, como imaginaras, son completas obras de arte, lo que convierte al antiguo parque en un museo.
¿Qué PODRÁS ver en LUNA LUNA?
Entre sus atracciones más aclamadas, encontrarás el Árbol Encantado de David Hockney, un cilindro que crea en su interior ramificaciones de luz…

La Capilla Nupcial de André Heller, donde los visitantes podían casarse con quien quisieran, siendo una de las atracciones favoritas de la exposición.

El Pabellón con Escenas Surrealistas de Roland Topor: una habitación llena de escenas surrealistas y música que genera incomodidad y pesadillas.

O la Galería de Tiro con Imágenes Políticas de Jörg Immendorff, donde los visitantes disparaban a vasos como acto de aniquilación que evocaba los restos de la Alemania de posguerra.

Son más de 30 atracciones de diferentes artistas de todo el mundo, que podrás conocer. Así que, si eres un amante del arte, de las ferias y la nostalgia, Luna Luna es el lugar perfecto para ti.
Puedes reservar tus boletos en su página web… y recuerda:
#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Asia
ZZER: Las TIENDAS de ARTÍCULOS de LUJO de SEGUNDA MANO en China
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS