Asia
El impresionante volcán de lava azul de Indonesia
Conoce esta maravilla natural volcán de lava azul en Indonesia
Indonesia es un destino obligado, existen innumerables razones para visitar este exótico país, por ejemplo, Bali, que cuenta con una de las infraestructuras hoteleras y lugares de verano más completos. Pero en Indonesia hay mucho más. Visita el volcán de lava azul.
Miles de razones para visitar Indonesia
Tiene clima tropical prácticamente todo el año e innumerables recursos naturales envueltos por la segunda costa más grande del mundo y alrededor un vasto archipiélago con aproximadamente diecisiete mil islas.
La cultura es parte esencial y se puede explicar por los trescientos grupos étnicos que aquí habitan y los doscientos cincuenta lenguajes que se hablan.
Los principales destinos culturales en Indonesia son Toraya, Prambanan, Borobudur, Yogyakarta y Minangkabau.
El Volcán de lava azul en Indonesia
Así mismo, su nombre es Kawah Ijen y es, sin duda, uno de los volcanes más sorprendentes del mundo.
Su espectacularidad -más allá de ser un volcán activo-, radica en el color de la lava que expulsa, porque es “azul”, ¡sí! El Kawah ljen expulsa lava de color azul.
¿A qué se debe este color?
La lava de los volcanes tiene colores que van del rojo al naranja brillante. La lava del Kawah Ijen, en el estricto sentido de la palabra, no es de un color distinto, entonces… ¿Por qué apreciamos el color azul?
El fenómeno se explica así: temperatura extremadamente alta (puede llegar a los 600 °C.), expulsión a gran presión de altas cantidades de gases sulfúricos que entran en contacto con el aire y hacen combustión.
Es entonces que se aprecia una gama de azul, que va de tonalidades muy tenues hasta el eléctrico.
Una frase anónima dice: “Si el artista sólo copiase la naturaleza, el mejor artista sería el espejo”. Este fastuoso y único fenómeno bien puede sustentar dicha frase.
Indonesia es fascinante y misterioso, de hecho, hay una evidencia respecto a Pie Grande, conoce la historia aquí.
Tener la segunda costa más grande del mundo tiene muchas ventajas, por ejemplo, el paradisíaco Bali, conoce más sobre este lugar de paz aquí.
Y recuerda… ¡Nunca dejes de viajar!
Asia
MACACOS del PARQUE JIGOKUDANI. Los más MONITOS de Japón
Famoso por sus aguas termales, nos encontramos con el valle de Jigokudani, que por años ha sido el espacio donde familias de monos disfrutan de las cálidas aguas. ¡Qué monito!
Quién diría que el animal más zen de Japón no practica yoga ni bebe té matcha, sino que simplemente se sumerge en el agua sin ninguna preocupación. Así son los días en el Jigokudani Yaen Koen —o Parque de los macacos de nieve—, donde vive una población de primates japoneses que disfrutan de un chapuzón en las aguas del lugar. Sin embargo, lo interesante viene cuando las temperaturas descienden hasta -10°C, ya que no bajan a divertirse ni a jugar, si no para calentarse en las estancias termales del parque.
Un día en el SPA-RAÍSO de los MONOS
Llegar al parque no es tan complicado… para hacerlo, tendrás que caminar aproximadamente 35 minutos por un sendero rodeado de árboles nevados y bellos paisajes montañosos. Además, en los alrededores se encuentran pequeños pueblos en los que podrás alojarte e igual que los monos, disfrutar de las aguas termales de la zona.
Al ingresar al parque, podrás ver muy de cerca a los macacos mientras socializan, juegan y se bañan en las aguas termales. Sobre todo encontrarás a las hembras y a sus crías bañándose, ya que este comportamiento está asociado a su rol social. En cambio, los machos no suelen sumergirse tanto en el agua, porque su rol es priorizar actividades como la búsqueda de alimento y cuidar su entorno de cualquier posible amenaza.
En promedio, los monos suelen llegar en grupos de 40, pero pueden variar, ya que también se ha tenido registro de grupos desde 10 hasta 161 miembros. Comen casi de todo, desde semillas, plantas, frutas o hasta el folleto de algún turista que atraviesa el lugar. ¡Ponte abusado! porque ese turista podrías ser tú.
Los MONITOS de LEJITOS se ven más BONITOS
El parque de los monos de Jigokudani se creó en 1964; sin embargo, no fue hasta 1970 que la revista Life dedicó su portada a estos curiosos habitantes. A partir de ese momento, el parque comenzó a tomar relevancia entre los turistas para ver con sus propios ojos a estos singulares pequeñitos bañarse en los spas naturales del parque.
Sin embargo, algo que ha caracterizado al parque desde sus inicios es el respeto por estos micos; esto significa que al visitarlos, no los alimentes o los intentes tocar. ¡Respétalos!
PARQUE JIGOKUDANI… el rostro de la RELAJACIÓN
Una de las características más lindas de los monos del parque Jigokudani es su expresión de relajación en el agua, donde el vapor los rodea como si estuvieran en un spa de lujo. Algunos estudios han demostrado que este tipo de baño no sólo les ayuda a regular su temperatura corporal, sino que también a reducir el estrés.
Sin duda, el parque Jigokudani es más que un lugar para ver monos; también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Los monos de nieve enseñan e inspiran a detenernos y respirar en un mundo donde el estrés y las prisas son cosa de cada día.
Como ellos, quizá también podamos encontrar nuestro propio onsen o “fuente cálida”… un lugar que caliente nuestros corazones y permita que nuestras preocupaciones se desvanezcan como vapor en el aire. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Los especiales BAÑOS TURCOS: la incomodidad en FORMA DE HIGIENE
Con una interesante cultura, y confundidos por cientos de usuarios al año, los baños turcos ya han ganado gran popularidad.
Los hammam, o también conocidos como baños turcos, son básicamente baños de vapor, utilizados con el fin de limpiar y relajar el cuerpo. Se dice que vienen de la cultura romana, por allá del siglo VII, fungiendo como punto de reunión social y de higiene —de ahí el hecho de que aún sigan existiendo—. Sin embargo, comúnmente abundan en Turquía.
Pero ahora, dentro de los tiempos actuales, los baños turcos han tomado gran relevancia, esto debido a que sus anuncios han sido confundidos frecuentemente con sesiones de spa, baños termales o incluso masajes.
¿Cómo son los BAÑOS TURCOS?
Los baños turcos usualmente se llevan a cabo en habitaciones de mármol, amplias, acondicionadas con piletas, bancas para reposar y una enorme mesa de mármol que posa en medio del lugar.
En pocas palabras, los baños turcos son enormes saunas, pero con algunas variantes que ponían en práctica los antiguos baños romanos. A la hora de solicitar un baño turco, podrás elegir si hacerlo en habitaciones mixtas o divididas, aunque hoy en día también existen espacios privados para aquellas parejas que quieran compartir la experiencia. De igual forma, puede existir tanto un horario para mujeres, como un horario para hombres.
Una vez que hayas decidido, tendrás que quitarte toda la ropa, y en su lugar la sustituirás con un taparrabos o ropa desechable que te darán en el lugar (sí, eso será lo único que usarás momentáneamente).
El inicio de LA EXPERIENCIA
Después, entrarás al espacio de baño, ¿recuerdas la enorme mesa de mármol? Pues ahí será donde ocurrirá toda la magia. Tendrás que recostarte —tendrás que quitarte el taparrabos, quedando completamente desnudo— y permanecerás un rato ahí, mientras dejas que el vapor del lugar te provoque sudoración.
Al suceder esto, es cuando inicia el baño turco. El personal del lugar (dependiendo de tu género: mujer con mujer, hombre con hombre) te dará un baño. ¡Sí! Frotará todo tu cuerpo de manera vigorosa con algún exfoliante; enjuagará con agua tibia y volverá a frotar tu cuerpo, pero esta vez con abundante espuma, que según cuentan muchos, es la mejor parte de los baños turcos.
Una vez enjuagado y limpio, lo común es que pases a una sala a sentarte y disfrutar de una deliciosa infusión, o te sumerjas en una pequeña piscina, que dará por finalizada tu nueva experiencia. Es importante que sepas que un baño turco es implícitamente un masaje, en donde todas tus articulaciones se pueden liberar.
Los BENEFICIOS de un BAÑO TURCO
Aunque pueda parecer una experiencia algo incómoda, iniciando por estar desnudo frente a mucha gente o dejar que un extraño limpie cada parte de tu cuerpo, los baños turcos son una nueva experiencia donde podrás sentirte como todo un romano, pero con los mimos y cuidados que recibíamos cuando mamá nos bañaba de pequeños.
Además, no son solo un capricho, ya que cuentan con múltiples beneficios, ayudándonos a controlar y disminuir el estrés, eliminar las tensiones musculares e incluso expulsar toxinas.
Así que lo único que necesitas para probar esta experiencia es la valentía para hacerlo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
KAZAJISTÁN, el país FUTURISTA que aún es un SECRETO
¿Buscando un destino fuera de lo común? Entonces deberías agregar a Kazajistán en tu lista de viajes porque, a pesar de ser un destino desconocido, en redes está comenzando a tomar relevancia.
Kazajistán es un país poco visitado, y también es un país transcontinental, pero… ¿y eso qué es? Los países transcontinentales son aquellos que poseen soberanía en más de un continente al mismo tiempo, y es que el territorio de Kazajistán se encuentra enclavado entre Asia y Europa.
Y aunque suene algo rudimentario, y hasta un poco olvidado, la realidad es que Kazajistán va más allá de los típicos destinos. ¿No nos crees? Imagínate esto: rascacielos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción, montañas nevadas, vastos espacios abiertos, lagos de aguas turquesas y cañones que parecen sacados de una postal, algo que podemos ver en su fabulosa capital…
ASTANÁ, más allá de lo TÍPICO…
La capital de Kazajistán, Astaná, comenzó siendo un fuerte ruso, pero gracias al trabajo de reconocidos arquitectos a nivel internacional, su remodelación fue suprema, llegando a recibir el nombre de el «Dubai de la tundra».
¡Y con sobrada razón! Esta capital hipermoderna está compuesta de una arquitectura a otro nivel, con edificios que parecen de otro planeta. Aquí podrás encontrar un asombroso mirador con vistas panorámicas, el palacio presidencial de Akorda, con su cúpula azul dorada, además de una infinidad de museos, teatros y plazas comerciales —ideales para los amantes del shopping—.
Y como tip que no pediste —pero que claramente te vamos a dar— súbete a un Yandex, que es parecido a un Uber pero de Kazajistán, y sal a explorar la ciudad de noche. Verás que las luces de neón y la arquitectura se ven simplemente es-pec-ta-cu-la-res.
ALMATY, la CIUDAD DE los MANZANOS
Considerada una de las ciudades más hermosas de Kazajistán, Almaty también es conocida como La Ciudad de los Manzanos. Al momento de pisar su área, descubrirás que sus calles se encuentran repletas de esculturas de manzanas, automóviles llenos de manzanas y un mercado especial de, sí, adivinaste, ¡manzanas!
El clima templado de Almaty favorece el crecimiento de una amplia variedad de manzanos, siendo el hogar genético de muchas variedades de manzanas. Investigadores y científicos de todo el mundo visitan la zona de Almaty para aprender sobre los orígenes de la manzana nacional, ya que se dice que en estas tierras brotó el árbol “Sievers”, antecesor de todos los manzanos del mundo.
Como dato curioso, Kazajistán, a pesar de tener ciudades con aspectos súper futuristas, cuenta con tradiciones nómadas que te transportarán a un estilo de vida ancestral. Algunas de estas actividades van desde dormir en una yurta, montar a caballo y comer el famoso beshbarmak, un platillo de carne y pasta que se come con las manos.
Así que recuerda que, si buscas una ciudad futurista pero cargada de tradiciones e historia, Kazajistán es tu próxima parada. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER