Asia
¡Duerme en el Castillo de Ozu en Japón! Siéntete como un señor feudal
¡Cumple tu sueño de dormir en un castillo! Pero apresúrate a ser de esos afortunados
En el país nipón los castillos son lugares en los que podemos visitar exposiciones y conocer de la cultura del país, es el Castillo de Ozu quien abrió sus puertas los últimos días de abril para que personas pernocten en el lugar.
Este recinto de Japón abre sus puertas para ofrecer nuevas experiencias a los turistas que visitan el país, incluso locales y que además vivan en ambiente de señores feudales.
Son seis las personas que tendrán la oportunidad de dormir cada noche en este castillo.
La ciudad de Ozu está en l costa oeste de la isla de Shikoku en la prefectura de Ehime, el castillo está ubicado a un lado del río Hijikawa.
El Castillo de Ozu como una experiencia
La ciudad de Ozu lleva desde el 2018 ya planeaba estas actividades de convertir sus castillos o antiguas residencias en recintos hoteleros, talleres o comercios, y es por lo que el castillo de la ciudad recibió a sus primeros huéspedes el pasado 24 de abril.
Es la sensación de hospedarse por una noche en un castillo japonés lo que se ofrece en Ozu.
Para que se sientan en un lugar de señores feudales la experiencia incluye a personas que dan vida a batallones de artillería, tropas locales que ofrecen ceremonias íntimas vistiendo con armaduras o kimonos.
Si buscas que tu noche de hospedaje sea un viaje en el tiempo, para la comida se ofrecerán sabores locales y platillos de la época feudal. Para el desayuno se tendrá sede Garyu Sanso, un patrimonio nacional.
Si tú deseas hospedarte aparta tu lugar pues en lo que resta del 2020 se aceptarán un máximo de 30 reservas, y el primer grupo ya tuvo su oportunidad.
Japón es un país de grandes secretos y descubrimientos, el Castillo de Ozu se presta para qué viajeros como tú experimenten esta sensación de hospedaje, apresúrate a adquirir tu sitio en esta aventura y ¡nunca dejes de viajar!
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
La reconocida aerolínea Emirates logró este año ser la primera aerolínea en obtener el certificado para personas con autismo.
La accesibilidad es una de las principales características que buscamos a la hora de viajar, y la famosa aerolínea Emirates ha logrado crear, a partir de la conciencia y la inspiración, una nueva experiencia de hospitalidad, logrando ser la primera aerolínea certificada en autismo.
EDUCANDO se forma el CAMBIO
A inicios del 2024, Emirates comenzó a trabajar de la mano con la IBCCES, o mejor conocida como la Junta Internacional de Estándares de Acreditación y Educación Continua: una industria de capacitación para el trato con gente que vive con el trastorno del espectro autista.
Y es que, obtener esta certificación no fue nada fácil… para iniciar, la IBCCES tuvo que realizar una exhaustiva investigación sobre viajes, en donde se entrevistaron a más de 14 mil personas, en las que se encontraban pacientes de autismo, gente con sensibilidades sensoriales, además de sus familiares o cuidadores.
A partir de las respuestas, y con apoyo de profesionales, se logró desarrollar y establecer un nuevo estándar de viaje, que más del 80% del personal de Emirates tuvo que aprender; esto equivale a poco más de 23 mil empleados, que van desde encargados de vuelo hasta personal de tierra.
Autism Certified Airline… ¿Qué esperar?
Parte de los nuevos estándares con el Autism Certified Airline consiste en abordar, de forma adecuada, las necesidades de los viajeros con autismo, lo que significa que el personal logre identificar y ayudar en los desafíos que pueda vivir cada uno de los clientes, desde la reservación hasta el vuelo.
Para poder obtener la certificación, la IBCCES realizó distintas auditorías. La más famosa fue la del vuelo EK2605, en la que Emirates invitó a un vuelo de ensayo a 30 familias con niños neurodiversos, de entre 8 a 12 años, en el que se les ayudó a aliviar la ansiedad y el estrés antes, durante y después de viajar.
Aerolínea Certificada en Autismo y sus MEJORAS para el 2025
El año apenas va despegando, sin embargo, Emirates ya tiene planes para seguir mejorando sus vuelos. Una de sus mejoras consiste en apoyos digitales para que los clientes planifiquen sus vuelos dependiendo de sus necesidades, como lo pueden ser los niveles de sonido, la iluminación, olores o vistas.
Además, también se introducirán productos sensoriales, como juguetes, que ayuden a concentrar y desestresar a los viajeros.
Por ahora, esta certificación se encuentra vigente en sus 4 instalaciones de Dubái; sin embargo, se espera que se extienda en poco tiempo al resto de sus territorios.
Con esto, la IBCCES y Emirates lograron una vez más demostrar que la concientización es posible, convirtiéndose en la primera aerolínea a nivel mundial en obtener el distintivo de Aerolínea Certificada en Autismo, reconectando familias, personas y amigos.
#NuncaDejesDeViajar
Asia
ISLA SENTINEL DEL NORTE, la isla más peligrosa del MUNDO
En el Océano Índico nos encontramos con la isla Sentinel del Norte, una isla aislada del resto del mundo. Sus tierras y población son un misterio, y adentrarse a ellas es totalmente imposible.
Con poco menos de 60 kilómetros cuadrados de superficie, la Isla Sentinel del Norte pertenece al archipiélago de las islas Andamán y es administrada oficialmente por el Gobierno de la India. Su basta naturaleza exótica y su rareza tribal hacen que sea uno de los destinos más deseados por turistas y aventureros; sin embargo, su acceso está totalmente prohibido, y la India no se hace cargo de los daños —e incluso muerte— que puedas padecer dentro de la isla, y los causantes de esto son los sentineleses.
Isla Sentinel del Norte, y su AISLADA tribu
Aunque no lo pareciera, la Isla Sentinel del Norte es habitada por una peligrosa tribu: los sentineleses. Nadie sabe qué idioma hablan, ni sus tradiciones, ni siquiera cuántos hay —aunque desde el 2018 se calculaban entre 50 a 150 habitantes—. Su aislamiento al mundo exterior es tan profundo que hasta el mismo gobierno de la India se ha olvidado en ocasiones de su existencia.
La visita a la isla está prohibida; la principal razón es la resistencia de los sentineleses a tener contacto con el mundo exterior, llegando incluso a asesinar a la gente que llegue a acercarse.
La segunda razón es la vulnerabilidad de la tribu, que, sin un sistema de salud, puede contagiarse de alguna enfermedad o virus externo, que provoque una pequeña plaga en la Isla Sentinel del Norte.
Lo POCO que se sabe de los SENTINELESES
De la poca información que existe de esta pequeña tribu, es que migraron de África hace unos 60 mil años y que habitan en una parte selvática de la Isla Sentinel del Norte. Son de las pocas tribus, en el mundo, que aún cazan y se recolectan alimentos, distinguiéndose por su uso de arco y flecha, aunque, hasta donde se sabe, aún no dominan el fuego.
De ahí en fuera, se han mostrado totalmente hostiles con los extranjeros, iniciando desde el siglo XIII, cuando Marco Polo los describió como “gente cruel y violenta“. De ahí, en 1974, lanzaron una flecha a la pierna de un director de cine que intentaba grabar un documental para la National Geographic.
En 2004 atacaron a un helicóptero indio que buscaba saber si los sentineleses se encontraban bien después del tsunami de Indonesia; en 2006 asesinaron a dos pescadores furtivos, y en 2018 a un misionero cristiano estadounidense… bueno, estas anécdotas parecen no acabar.
A pesar de los riesgos, aún existe gente que intenta acercarse a la Isla Sentinel del Norte; no obstante, la Guardia Costera ahuyenta y prohíbe cualquier contacto, lo que mantiene a esta pequeña isla alejada del mundo moderno.
En el 2005, el gobierno indio remarcó su posición de no interferir en ninguna situación dentro de la isla, que se ha mantenido como uno de los lugares más primitivos, misteriosos y peligrosos del mundo…
#NuncaDejesDeViajar
Asia
La BARBACOA mexicana triunfa en el LEJANO JAPÓN
La barbacoa oaxaqueña viaja hasta Japón, logrando ganar batalla en los paladares de las altas islas de volcanes de Hokkaidō.
En una visita a Oaxaca, México, el chef Marco Gurushia, quedó encantado con uno de los sabores más emblemáticos del país… la barbacoa. Las manos creadoras de este delicioso plato fueron Mimi con su restaurante al aire libre Maíz Cocina Tradicional.
El inicio de una AVENTURA
Meses después, Yu, uno de los amigos de Marco, lo contacto porque quería preparar barbacoa en Hokkaidō, y Marco, que aún tenía el sabor de la barbacoa oaxaqueña, se le ocurrió contactar de nuevo con Mimi… y fue así como inició esta reciente y asombrosa aventura.
Mimi viajó a Japón acompañada de su familia, algunos chiles, especias, una parrilla y dos comales de 42 centímetros, de los cuales solo uno sobrevivió al vuelo.
BARBACOA… solo a la MEXICANA
La preparación de esta deliciosa barbacoa duró dos días: el primero se dedicó a construir el horno desde cero: excavar el agujero, poner los ladrillos y cemento, y dejar secar mientras se realizaba una clásica verbena mexicana, con música, mezcal y cervezas.
El segundo día fue de cocinada, no sin antes echar la bendición con mezcal al horno, para que todo saliera bien. Conseguir los ingredientes faltantes en Japón fue todo un reto. La carne fue conseguida de un borrego de una granja local, y las pencas de maguey fueron mandadas desde otra ciudad.
Unas horas después de calentar el horno, y en presencia de todos, se pudo meter la barbacoa, para que tiempo después, chefs, artistas y amigos se citaran en Hokkaidō para probar la deliciosa creación que resultó un rotundo éxito.
Sin duda, esta pequeña crónica compartida por Mimi y Marco no solo representa un profundo amor por la gastronomía mexicana; si no también enaltece la curiosidad y cercanía que une y crea México más allá de sus fronteras.
Y como bien se dice por ahí… el único problema de la barbacoa es que se acaba demasiado rápido.
#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 Razones por las que el tren Via Rail Canada es la mejor opción para una luna de miel
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN