

Consejos de viaje
A dónde viajar en México para este año 2018.
Prepara tu agenda mensual porque aquí sabrás donde viajar en México para este año.
Año nuevo, nuevos viajes. Hay tanto qué hacer y qué ver en México que no te lo acabas en un año, pero seremos moderados. Aquí te diremos donde viajar en México para este año. Te sorprenderán los increíbles lugares!
Aquí te presentamos unas recomendaciones para que mes con mes te dejes llevar por las fiestas, tradiciones y atractivos naturales que vas a querer reservar enseguida.

Enero. Viajar en temporada de Ballenas
¡Ya basta! Este año ponte como meta llegar a la Paz y tomar uno de los tours más encantadores: tener un encuentro desde tu embarcación con la ballena gris, una de las especies más grandes del mundo.

La temporada comienza desde diciembre y dura hasta mediados de Marzo. Época en que la ballena gris llega a las aguas templadas de Baja California Sur para reproducirse o para tener a su cría.
No te pierdas la oportunidad de viajar y conocerlas!

Febrero. Época de Carnavales, La Pintadera
Cada año antes de empezar la cuaresma, la gente se despide de la carne, el sexo y la diversión celebrando un carnaval. Este es un evento que podrás apuntar en tu lista de donde viajar en México para este año.
Campeche no es la excepción, familias enteras se concentran en el foro Ah kim Pech para llevar a cabo la famosa pintadera.

Se trata de una divertida batalla en donde las personas se pintan todos contra todos. Cubetas, botellas, trapos y hasta con la mano servirán para pintar a todo aquel que se atraviese.
Nadie se molesta, solo hay risas y música de cumbia.

Marzo. Viajar en temporada de Orquídeas
El clima veracruzano es ideal para que estas hermosas plantas que crecen colgadas a los árboles comiencen a florecer. Si aun no sabes donde viajar en México para este año, en Marzo no te lo pierdas!
Coatepec una zona de bosque de Niebla es sede del feria Nacional de la Orquídea, evento que reúne a productores, compradores y coleccionistas.

En época de Semana Santa, viajar en Mexico es espectacular, las orquídeas multicolores de Jalisco, Michoacán, Chiapas, Morelos, Estado de México, CDMX y Veracruz, son exhibidas en la Escuela Cantonal Benito Juárez.
Seguramente te llevarás más de una!

México cuenta con 1200 especies de orquídeas de las 25 000 que hay en el mundo.

Abril. Celebra con Mariachi a José Alfredo
Es tiempo de entonar “Caminos de Guanajuato” de José Alfredo Jiménez, pero se debe hacer con cientos de músicos que se reúnen cada último fin de semana de abril en el ya tradicional Festival Internacional del Mariachi.

¿El lugar? El emblemático Pueblo Mágico Mineral de Pozos, un real que parece haber quedado en el olvido después de la bonanza minera.

Habitantes y mariachis de todo el país y del extranjero se reúnen en un encuentro de acordes musicales.

Mayo. Viajar y ver la travesía Sagrada Maya
Xcaret tuvo la excelente idea de recrear la travesía sagrada que los antiguos mayas realizaban en altamar desde Polé a Cuzamil (Xcaret a Cozumel)
Como finalidad de consultar el oráculo de la deidad Ixhel, diosa de la fertilidad, la tierra y el amor.

Una gran cantidad de voluntarios se postulan cada año para realizar esta peregrinación marítima.
Las condiciones del clima son impredecibles, pero los canoeros llegarán con éxito a la isla y serán recibidos con jubilo, comida y rituales mayas.

En la representación los mayas escuchan el mensaje que la diosa Ixchel tiene para la comunidad, además aprovechan para consultar el clima y los productos que deben sembrar; piden favores, salud y fertilidad para sus tierras.

Junio. Encuentro marino de tablas de Surf
Es momento de viajar y llegar a la playa para disfrutar del sol, la arena desértica y el mar de color azul ultramarino. El Abierto de Surf de Los Cabos es un encuentro de amantes de los deportes de tabla y la música.

Hombres y mujeres desafían las caprichosas y elevadas olas en una competencia de nivel internacional que se lleva a cabo cada 3ª semana de junio en la playa Zipper, en la Costa Azul de Los Cabos.
La música es parte de la vida de un surfista feliz. Viaja este año y viviras una experiencia inolvidable!

Julio. Encuentro de etnias en la Guelaguetza
En tu lista de donde viajar en México para este año no puede faltar un viaje cultural por el estado de Oaxaca.
El siguiente lunes después del día 16 de Julio (Celebración a la Virgen del Carmen) no te puedes perder el encuentro de bailes regionales representado orgullosamente por las 8 regiones de Oaxaca.

Los participantes visten indumentaria de gala representando más de 50 pueblos.
Al terminar, cada grupo distribuye entre el público su Guelaguetza, compuesta por objetos y alimentos característicos de sus respectivas regiones ¡Qué tradición!

Agosto. Celebra la Vendimia en Parras, Coahuila
Qué mejor momento para celebrar la cosecha de uvas de toda una temporada en la casa vinícola más antigua de México:
Casa Madero, hacienda histórica que sigue produciendo caldos (vinos tintos, blancos y rosados) sin interrumpir su producción desde 1597.

Pisado de la uva, espectáculos, catas, cenas maridaje son parte de las Fiestas de la Vendimia. Además no te pierdas la Feria de la Uva y el Vino, y la Fiesta de Santa María, patrona de Parras, que se celebra el 15 de agosto.

Septiembre. Festival de Chile en Nogada
Si eres amante de la gastronomía, y tu familia no sabe donde viajar en México para este año, Puebla es esencial para la tradición de Chile en Nogada.
El delicioso platillo que representa los colores de la bandera nacional llega a todas las mesas de los barrios tradicionales de la ciudad y el estado de Puebla través del festival del Chile en Nogada.

Todos los domingos del mes de la patria podrás asistir a eventos artísticos y exposiciones gastronómicas en todo el estado.
Siempre hay una sede itinerante como San Martin Texmelucan, San Andrés Calpan o San Rafael Tlanalapan.

Durante la temporada de chile en nogada se pueden preparar y comercializar en total más de 2 millones 100 mil platillos en todo el estado (CANIRAC Puebla)

Octubre. Feria Nacional del Mole en CDMX
Rojo, negro, amarillo, colorado, pipián, de caderas, almendrado, poblano, de olla… y un sin fin de salsas mexicanas conocidas como “Moles”, son el invitado especial en esta feria de sabores al Sur de la Ciudad de México.

San Pedro Actopan es por tradición un lugar de encuentro para productores, restauranteros y comensales que gustan del Mole durante todo el mes de octubre. Hay eventos culturales, conciertos y juegos mecánicos.

Noviembre. Viajar y Realizar la Ruta del Chocolate
Solo los amantes del cacao saben lo que se puede hacer con tal de llevarse un chocolate a la boca todos los días. En noviembre te proponemos visitar la ruta del chocolate en Comalcalco, Tabasco.

Ahí podrás asistir a las distintas haciendas cacaoteras que realizan el proceso del cultivo del cacao y la elaboración del chocolate en distintas presentaciones.

Además podrás visitar la Zona arqueológica de Comalcalco y asistir en Villa Hermosa al Festival del Chocolate con eventos, talleres, muestras gastronómicas, degustaciones y todo relacionado al cacao.
Planéalo para la segunda quincena de Noviembre.

Diciembre. Pastorelas en Tepotzotlán
Ya es una tradición de más de 50 años que las pastorelas del Museo Nacional del Virreinato sean muy concurridas por las familias mexiquenses.
Cada Domingo del mes de diciembre el museo abre sus puertas con estas puestas teatrales en donde se escenifica el nacimiento del niño Jesús de una forma curiosa y divertida.

Con una duración de tres horas, no te pierdas la obra, la cena, mariachis, música de viento y fuegos artificiales que serán el marco perfecto para celebrar las fiestas decembrinas. #NuncaDejesDeViajar!

Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.
Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA
Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO
“Guanajuato ¡Sí Sabe!” es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO
Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO
Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato
En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo
Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes —y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?
Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO
Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO
En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”
Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”
La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” y “Great Moments with Mr. Lincoln” (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?
El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney” inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

Todos TIENEN MAGIA
La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
América
Arranca la TEMPORADA GRATUITA de PISCINAS en NUEVA YORK 2025