Contáctanos a través de:
Dolores Hidalgo. Foto: obras.expansion.mx Dolores Hidalgo. Foto: obras.expansion.mx

Hidalgo

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo? Cuna de la Independencia

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo? Además de ser el lugar donde se decidió el destino de México hace más de 200 años.

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo? No se trata de hacer un viaje para que nos apliquen un examen; también debemos buscar la parte amable en  otros atractivos del lugar.

Así que si combinamos un poco el tema tradicional de la Independencia de México junto con otras actividades.

Nuestro resultado será  un viaje fascinante por un lugar que va más allá de los hechos que dieron inicio a un país independiente y soberano.

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo? Foto: miescape.mx

¿Qué hacer en Dolores Hidalgo? Foto: miescape.mx

Caminar por las calles y reconocer algunas casas históricas

Lo primero que debes hacer al llegar, es reservar mínimo una noche de hospedaje ya que en Dolores hay mucho qué hacer.

Así podrás descubrir a la vez el por qué le llaman Pueblo Mágico, resulta que los primeros cuadros que rodean al zócalo de Dolores.

Aquí encontrarás la maravilla de las casas históricas, edificios como farmacias antiquísimas, museos, tiendas y por supuesto el jardín principal.

Dolores Hidalgo calles de noche. Foto: Archivo

Dolores Hidalgo calles de noche. Foto: Archivo

Los faroles alumbran el pueblo como si el tiempo se hubiera detenido, todo es color sepia y se pueden escuchar los pasos de la gente que se acerca por las callejuelas empedradas.

De pronto imaginarás cuando pasaba el sereno; Sí, aquella persona que anunciaba la hora con quinqué en mano y en algunas ocasiones montado en un caballo. 

Dentro de los edificios históricos que no te puedes perder por su puesto está visitar la Casa del Cura Hidalgo, hoy museo donde se exponen objetos de la época.

dolores hidalgo carcel. Foto: ArchivoMuseo de José Alfredo Jiménez y Mausoleo

Si eres mexicano, estoy seguro que sabes quien fue José Alfredo, el cantautor quien marcó la música mexicana y la puso en alto con todo el sentimiento.

“El Rey”, “Ella”, “Si nos dejan”,  “Caminos de Guanajuato”,  “La Araña”, “Paloma querida”, fueron solo unos cuantos corridos, rancheras y huapangos.

Más de 300 canciones que este personaje dejó como legado toda una tradición en las fiestas en donde no falta el mariachi y el tequila.

Dolores Didalgo museo José Alfredo. Foto: Archivo

Dolores Didalgo museo José Alfredo. Foto: Archivo

En esta casa nació José Alfredo Jiménez y vivió sus primeros años; a la entrada del museo -en la primera sala- nos encontraremos con una pintura de Octavio Ocampo.

En esta se muestra la vida y obra de Jiménez, el rostro principal lo conforman su familia, amigos y artistas, se ve la parroquia de Dolores, entre otros elementos.

En el papel picado de la pintura también se encuentran escritos los títulos de sus principales canciones.

Dolores Hidalgo pintura. Foto: Archivo

Dolores Hidalgo pintura. Foto: Archivo

En el resto de las salas del museo podrás conocer más del personaje a través de fotografías, vestuario, reconocimientos, muebles y accesorios.

Escuchar música, ver videos y enterarte de más datos curiosos de la vida, los vicios y los amores de José Alfredo, además de todo lo que inspiró a su singular música.

En cuanto al Mausoleo, te debes acercar al panteón de Dolores y buscar la tumba en donde fue enterrado como él lo dispuso. 

Dolores Hidalgo parroquia. Foto: Archivo

Dolores Hidalgo parroquia. Foto: Archivo

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

Cada templo en México tiene una historia que contar, pero este en particular además de bello, fue donde nació la libertad.

Un 16 de septiembre llegó el cura Hidalgo y ordenó al campanero tocar la esquila alrededor de las 5:00am para convocar a unas 800 personas para reunirse.

Con esto exponer así la arenga o proclamación a la independencia nacional, en donde el verdadero grito fue por parte de los asistentes: ¡Mueran los gachupines!

Grito de independencia. Foto: pacozea.com

Grito de independencia. Foto: pacozea.com

Hidalgo quien curó misa por más de 6 años y llegó a Dolores para sustituir a su hermano fallecido, fue quien se hizo cargo de este templo en ese entonces.

El edificio es de los más altos en su género debido a que la zona no es sísmica.

Con 66 años en construcción el templo tiene una hermosa portada de arte barroco churrigueresco el cual representa el drama del calvario de Jesucristo.

Retablo de oro. Foto: Archivo

Retablo de oro. Foto: Archivo

En el interior se puede apreciar el piso de duela y bajo este, el original. El púlpito en donde Hidalgo ofrecía el sermón es una bella obra de arte.

Es importante que no se te pase admirar el coro, ahí se encuentra un órgano alemán Bocker de los años 30´s.

Los retablos principales están llenos de detalles barrocos: el de la Virgen de los Dolores de frente a las bancas y el de la izquierda dedicado a la Virgen María.

Helados y nieves. Foto: Archivo

Helados y nieves. Foto: Archivo

Helados en el parque

Dolores Hidalgo es famoso por las nieves exóticas, generaciones ha preparado los sabores más raros para hacer helados y nieves de elote, aguacate y más.

Desde 10 pesos para saborear la alegría de Dolores, lo que si te digo es que con un sabor no basta.

Mejor acércate a las pruebas y así ya con más seguridad tendrás la mejor opción de comprar alguno para calmar el calor que hace en el pueblo.

Helados de Dolores. Foto: Archivo

Helados de Dolores. Foto: Archivo

Llevar Artesanías de Dolores Hidalgo

Resulta que este lugar además de cuna de la independencia, es cuna de las manos más maravillosas para crear artesanías de todo tipo de técnicas.

Sobresale la talavera de colores vivos, acércate a Castillo Talavera para comprar desde una pequeña rana de ornato, hasta un enorme jarrón o maceta para tus plantas.

Si deseas hacer una visita para conocer el interesante proceso, es cuestión de pedirlo con los administradores de la tienda, ya que ahí mismo están los talleres.

Artesanías de la zona. Foto: Archivo

Artesanías de la zona. Foto: Archivo

Por otro lado existen varias tiendas de artesanías por todo el pueblo, distintas técnicas de vidrio, latón, barro, textiles, fibras vegetales.

Merece mención especial la talla en madera, hay mueblerías para decorar toda tu casa con las mejores maderas del país, ejemplo de ello es la Casa Muebles y Decoraciones”.

Así que no te olvides llevarte un Souvenir para tu casa u oficina y es una manera de ayudar a la economía del Pueblo Mágico.

Artesanías Mexicanas. Foto: Archivo

Artesanías Mexicanas. Foto: Archivo

Viñedos Cuna de Tierra

Otro lugar no menos importante es hacer una visita por una vinícola que está haciendo una gran labor para crear vinos de alta calidad.

Campos cuna de tierra. Foto: Archivo

Campos cuna de tierra. Foto: Archivo

Cuna de Tierra cuenta con una gran extensión para que puedas gastar toda una tarde disfrutando un paseo por los viñedos y conocer el proceso de cómo se hacen.

Visitar sus tanques de oxidación, sus barricas y además podrás disfrutar de una degustación tipo cata de las distintas etiquetas y sus 6 distintas clases de uvas.

Esta bodega cuenta con 30 hectáreas de viñedos, tierra que anteriormente se dedicaba a la siembra de frutos rojos y amarillos como las frambuesas o duraznos.

Cuna de tierra barricas. Foto: Archivo

Cuna de tierra barricas. Foto: Archivo

¿Dónde Comer?

En Dolores Hidalgo hay muchos lugares en donde podrás comer. Restaurantes y cafeterías tienen una gran variedad de platillos típicos de Guanajuato.

Si quieres probar algo único entonces debes ir a las Carnitas Vicente, cuyo propietario es un personaje similar al cantante Vicente Fernández.

Claro, las deliciosas carnitas son la especialidad de la casa y te puedo asegurar que si son las mejores. #NuncaDejesDeViajar.

Carnitas de Dolores. Foto: Archivo

Carnitas de Dolores. Foto: Archivo

Fin de Semana

Omitlán de Juárez, un pueblo con mucho sabor y color

Este pueblo en Hidalgo está lleno de lugares pintorescos y comida única.

PORTADA Omitlán. Foto, Facebook

Omitlán de Juárez es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía, y es que esta localidad de Hidalgo es reconocida por ser un “pueblo con sabor” debido a su comida deliciosa y variada.

Centro de Omitlán. Foto: Yabin Arana
Centro de Omitlán. Foto: Yabin Arana

El pueblito de Omitlán de Juárez se encuentra muy cerca de Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, y este magnífico lugar no se queda atrás con los atractivos que posee, siendo igual de mágico y pintoresco como sus localidades colindantes.

Mercado 20 de Noviembre. Foto: Facebook
Mercado 20 de Noviembre. Foto: Facebook

Si quieres conocer qué platillos probar, además de las actividades que puedes hacer en Omitlán, no dejes de leer esta nota.

Callejón del Dicho en Omitlán de Juárez

El Callejón del Dicho es un andador peatonal que tiene plasmado en sus muros frases y dichos populares que la gente de Omitlán de Juárez menciona constantemente, además de retratos de las personas más icónicas del pueblo.

Callejón del Dicho. Foto: Facebook
Callejón del Dicho en Omitlán. Foto: Facebook

Haciéndole honor a su distintivo gastronómico, en estos murales podrás encontrar la imagen de Doña Chuy, que es la cocinera más famosa de Omitlán, seguida del dibujo de unas manzanas y cahuiches, que son frutas típicas del lugar, y claro, no podían faltar los dichos que le dan nombre de este callejón.

Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto: Turismo a fondo
Doña Chuy, la cocinera más famosa del pueblo. Foto: Turismo a fondo

Este sitio, que representa la esencia de Omitlán en sus paredes, es un punto muy colorido e instagrameable de la localidad.

Omitlán, un pueblo con sabor

La riquísima comida que se sirve en Omitlán es muy distintiva por estar preparada principalmente con ingredientes de la localidad.

Algunas delicias que puedes probar en el lugar son las quesadillas de la variedad de hongos que hay como el panadero, las cachuchas, las manitas y las setas, ¡todos muy riquísimos! Otro guisado típico para probar en tus quesadillas son el huevo con flor de madroño.

Quesadillas en Omitlán. Foto: Criterio Hidalgo
Quesadillas en Omitlán. Foto: Criterio Hidalgo

En Omitlán preparan una sopa de manzana riquísima, que combina el sabor salado del guiso con lo dulce de la fruta; algo muy diferente a lo convencional que sin duda debes probar.

Sopa de Manzana. Foto: Hidalgo Travel
Sopa de Manzana. Foto: Hidalgo Travel

El cahuiche es una baya pequeña, muy parecida a la mora, que se da en esta localidad. Tiene un sabor acidito y dulce que le permite ser preparado de distintas maneras: ates, mermeladas, empanadas, snacks y hasta vinos son algunas de las presentaciones en las que puedes encontrar el cahuiche.

Cahuiche de Omitlán en sus diferentes presentaciones. Foto: Facebook
Cahuiche de Omitlán en sus diferentes presentaciones. Foto: Facebook

Omitlán se encuentra en una zona montañosa, y ahí crecen todos los frutos y flores típicos de la gastronomía del pueblo con los que se preparan los peculiares platillos que te hemos mencionado.

El gran mosaico de la leyenda viviente

Además de representar a las personas, gastronomía y frases típicas de Omitlán, el lugar tiene otro mural y unos escalones detallados en mosaico que cuentan una leyenda famosa de la localidad.

Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook
Leyenda de la Serpiente. Foto: Facebook

Uno de los callejones en el pueblo sube cuesta arriba hacia la montaña y tiene 166 escalones decorados con azulejo, formando en conjunto la imagen de una serpiente negra que aparenta estar descendiendo sobre las escalinatas.

Mural Leyenda Viviente en Omitlán. Foto: Yabin Arana
Mural Leyenda Viviente en Omitlán. Foto: Yabin Arana

En el mural cercano a estas escaleras, se relata la leyenda representada en esta serpiente de mosaico, que narra la historia de una niña capaz de transformarse en este reptil y convertir en roca a los hombres que buscan robar el tesoro escondido en el interior de una cueva, en la Peña del Zumate ubicada a la cima de la montaña.

La Piedra del Comal en Omitlán de Juárez

Esta piedra recibe su nombre ya que es una formación rocosa grande y redonda que se asemeja a un comal, un utensilio de cocina utilizado para hacer tortillas.

Piedra del Comal. Foto: Facebook
Piedra del Comal. Foto: Facebook

La Piedra del Comal está llena de enigma. Algunos pobladores dicen que se trata de un meteorito y otros cuentan que iba a ser utilizado para construir una iglesia, pero nunca se terminó.

Omitlán en un día

Letras monumentales en Omitlán. Foto: El Sol de Hidalgo
Letras monumentales en Omitlán. Foto: El Sol de Hidalgo

Omitlán de Juárez es un lugar lleno de historia, cultura, naturaleza y gastronomía que vale la pena visitar. En un día puedes recorrer el lugar completo y presumir a tus amigos que visitaste un pueblo con sabor.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

30 datos curiosos de Pueblos Mágicos

A que no sabías esto sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.

PORTADA PUEBLOS MÁGICOS

Visitar un Pueblo Mágico es sumergirse en la cultura y tradiciones de México.
Cada Pueblo Mágico, de los 132 que hay en el país, tiene su propia belleza natural, festividades únicas, relevancia histórica, artesanías características y cocina deliciosa.
En esta ocasión te traemos 30 datos curiosos sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.

DATOS CURIOSOS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS TEOTIHUACÁN, MINERAL DEL CHICO, ISLA MUJERES. FOTO: Un Gustito
DATOS CURIOSOS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS TEOTIHUACÁN, MINERAL DEL CHICO, ISLA MUJERES. FOTO: Un Gustito

Pueblo Mágico de Teotihuacán

1. Teotihuacan se considera la ciudad más grande de Mesoamérica y también una de las más grandes civilizaciones del mundo, teniendo una población aproximada de 100,000 habitantes en su época.

2. Es uno de los sitios arqueológicos más visitados en toda la república mexicana. De acuerdo al INAH, en 2019, 2 millones 602 mil 643 turistas visitaron tierras teotihuacanas.

3. Los teotihuacanos tenían su propia unidad de medida con un valor de 83 centímetros. Se descubrió que los antiguos arquitectos de la ciudad de Teotihuacán utilizaron esta unidad de medida estándar en sus construcciones.

DATOS CURIOSOS DE TEOTIHUACÁN. FOTO: TWITTER @JUANCHITOURBAN
DATOS CURIOSOS DE TEOTIHUACÁN. FOTO: TWITTER @JUANCHITOURBAN

4. San Juan Teotihuacán fue el primer Pueblo Mágico en realizar vuelos en globo aerostático, uno de los principales atractivos del lugar y la zona arqueológica.

5. La gastronomía de este Pueblo Mágico es un mestizaje y combinación de la comida prehispánica y española. Algunos platillos característicos son los escamoles, los chinicuiles y la barbacoa.

Datos Curiosos de Teotihuacán

DATOS CURIOSOS. VESTIMENTA TRADICIONAL PARA DANZAS EN TEOTIHUACÁN. FOTO: TWITTER @ESTEFANIA4747
DATOS CURIOSOS. VESTIMENTA TRADICIONAL PARA DANZAS EN TEOTIHUACÁN. FOTO: TWITTER @ESTEFANIA4747

6. El Museo de la Pintura Mural muestra la riqueza artística de Teotihuacán y cuenta con una colección de murales y objetos arqueológicos que datan de la época prehispánica.

7. A pesar de que se desconoce la causa de la desaparición de Mesoamérica y los teotihuacanos, los vestigios arqueológicos que se han encontrado señalan que Teotihuacán fue el centro cultural político, y religioso de Mesoamérica.

8. Teotihuacán fue llamada así por los mexicas y su nombre significa “Lugar donde fueron hechos los dioses” o “Ciudad de los dioses”. Se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales, ya que los aztecas encontraron esta ciudad en ruinas.

VESTIGIOS DE RESTOS DE PERSONAS CON MAS DE 1,700 AÑOS DE ANTIGUEDAD. FOTO, TWITTER @ANTIQUITY
VESTIGIOS DE RESTOS DE PERSONAS CON MAS DE 1,700 AÑOS DE ANTIGUEDAD. FOTO, TWITTER @ANTIQUITY

9. Los teotihuacanos tenían una religión politeísta, es decir, adoraban a varios dioses.  Xipe Tótec era una deidad agrícola y guerrero muy importante en la cultura teotihuacana, y se le atribuía la capacidad de renovar la vida y la fertilidad.

10. Se le ha dado el nombre de teotihuacanos a los habitantes de San juan Teotihuacán y a quienes tienen lazos con el Pueblo Mágico.

TEOTIHUACÁN EN SUS INICIOS DE SU DESCUBRIMIENTO. FOTO: TWITTER @CONSIPIRACIONESESP
TEOTIHUACÁN EN LOS INICIOS DE SU DESCUBRIMIENTO. FOTO: TWITTER @CONSIPIRACIONESESP

Datos Curiosos sobre Mineral del Chico

1. Mineral del Chico, fue la primera área natural protegida en toda la república mexicana, declarada por Porfirio Díaz en 1899, gracias a su hermoso bosque de oyamel.

2. Se considera la meca del deporte y turismo de aventura, practicada desde hace décadas gracias a sus montañas, valles y presas.

3. La tachuela, bebida representativa y elaborada en este Pueblo Mágico, está hecha de hierbas silvestres y frutas locales. Este elíxir le da nombre al bar Las Tachuelas, fundado en 1960.

CENTRO DE MINERAL DEL CHICO. FOTO: TWITTER @FESTIVAL CHIN
CENTRO DE MINERAL DEL CHICO. FOTO: TWITTER @FESTIVAL CHIN

4. El Cedral es considerado uno de los parques naturales más antiguos de México, y de los más visitados en el estado de Hidalgo. Tiene un mirador y un lago en el que puedes remar o pescar.

5. Se sabe que en su época de esplendor se descubrieron en el pueblo aproximadamente 300 minas de plata.

DATOS CURIOSOS PRESA EL CEDRAL. FOTO: TWITTER @SECTUR_MX
DATOS CURIOSOS PRESA EL CEDRAL. FOTO: TWITTER @SECTUR_MX

Pueblo Mágico de Mineral del Chico

6. Mineral del Chico es conocido como la cuna de la plata en Hidalgo, gracias a sus grandes cantidades de extracción de este metal precioso en el pueblo.

7. La gastronomía típica del pueblo está compuesta de alimentos como la barbacoa de borrego y los pastes. El platillo del bosque se prepara con aguacate, arrachera, frijoles refritos y chorizo asado.

8. Los artesanos de Mineral del Chico, aparte de usar la plata como principal material para sus artesanías, usan metales como cobre, bronce y estaño para elaboran joyería.

DATOS CURIOSOS DE MINERAL DEL CHICO. FOTO, TWITTER @MEX_ENUNAFOTO
DATOS CURIOSOS DE MINERAL DEL CHICO. FOTO, TWITTER @MEX_ENUNAFOTO

9. Su clima es perfecto para los amantes del frío. Cuenta con una temperatura de 14°C y ha llegado a tener 2°C como temperatura mínima.

10. Originalmente, la población era conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, que significa “Lugar de aguas termales”.

PRESA EL CEDRAL EN MINERAL DEL CHICO. FOTO: TWITTER @REPORTEQRO_
PRESA EL CEDRAL EN MINERAL DEL CHICO. FOTO: TWITTER @REPORTEQRO_

Isla Mujeres, Pueblo Mágico

1. Isla Mujeres lleva ese nombre gracias al conquistador Francisco Hernández de Córdova. Al descubrir esta isla encontró ofrendas de formas femeninas en la arena; estas figuras eran en honor a la diosa IXCHEL.

2. Debido a que Isla Mujeres tiene una corta extensión territorial de no más de 8 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho, el transporte más utilizado es el carrito de golf, seguido de las motonetas clásicas.

3. En cuanto a su gastronomía, el platillo más emblemático es el pescado Tikiin Xic, que se sazona con pasta de achiote y especias de la isla para luego ser cocinado a la brasas.

DATOS CURIOSOS ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @ISLAMUJERES_MX
DATOS CURIOSOS ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @ISLAMUJERES_MX

4. Uno de los principales atractivos de Isla Mujeres es el avistamiento del tiburón ballena, además de que se puede hacer snorkel o buceo en las aguas del mar.

5. Es uno de los destinos más utilizados para pasar lunas de miel, puesto que es un lugar lejos de la civilización y en donde algunos de los hoteles no permiten niños. ¡Un lugar perfecto para ir en pareja!

DATOS CURIOSOS ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX
DATOS CURIOSOS ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX

Datos Curiosos de Isla Mujeres

6. Es la única isla del Caribe Mexicano que ha sido declarada como Pueblo Mágico.

7. Isla Mujeres se conoce como la isla del amanecer en el Caribe Mexicano debido a su ubicación geográfica, ya que es el primer lugar del país en ser tocado por los rayos del sol.

8. A pesar de ser una isla de poca longitud, tiene dos lagunas que reunen toda la fauna y flora del lugar.

PUERTO DE ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX
PUERTO DE ISLA MUJERES. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX

9. Antes de ser descubierta, esta isla era un santuario en donde se adoraba a la diosa IXCHEL, deidad maya de la luna, el amor y la fertilidad.

10. Por último, la isla fue refugio y hogar de famosos piratas y esclavos como Fermín Mundaca, un pirata, explorador, mercenario y traficante de esclavos que vivió en el siglo XIX. Mundaca es conocido por haber construido la Hacienda Mundaca en Isla Mujeres.

DATOS CURIOSOS. ESTATUAS EN OFRENDA A LA DIOSA IXCHEL. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX
DATOS CURIOSOS. ESTATUAS EN OFRENDA A LA DIOSA IXCHEL. FOTO: TWITTER @KIRAIRISMX

Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a Teotihuacán, Mineral del Chico o Isla Mujeres.

¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Acampar en Mineral del Chico ¡La mejor experiencia!

Ven a Hidalgo y reconéctate con la naturaleza

Si lo que estas buscando es olvidarte de la rutina citadina, te recomendamos la mejor opción, pues acampar en Mineral del Chico, Hidalgo, es una experiencia que no te queras perder.

Acampar en mineral del chico
Acampa en Mineral del Chico Foto de Criterio hidalgo

Es hora de conocer algo nuevo

Salir de la rutina y darse una escapada al aire libre siempre es una buena opción, pues el desconectarse de nuestra vida diaria para conectarnos con uno mismo y la naturaleza nos ayuda a tener una vida más saludable.

Así que, que mejor opción que la de acampar en Mineral del Chico, una de las reservas naturales que tiene México en uno de sus pueblos mágicos más bonitos

Pisajes infreibles Foto de Mineral del Chico pueblo magico de Hidalgo

¿Cómo llegar a Mineral del Chico?

Para llegar a este hermoso lugar podrás hacerlo de dos formas, la primera es por carro, tomando dirección a Pachuca, a partir de aquí únicamente te esperan 29km para llegar a nuestro destino.

Aunque si quieres dejar a un lado el tráfico y no preocuparte por nada puedes tomar un camión a Pachuca y llegando ahí tomar taxi hacia las vans que te dejan en el mero centro del Pueblo Mágico.

Llagando al mejor lugar Foto de México Real

Acampar en Mineral del Chico

Este hermoso parque es uno de los más antiguos del país, en donde encontraras una extensión de 2739 hectáreas repletas de bosques de pino, encino y oyamel.

Lo que lo hace el sitio perfecto para tomar tu tienda de acampar y quedarse una noche en medio de la tranquilidad de la naturaleza.

Disfruta de los mejores días en mineral del chico Foto de Acampa mx

Pero si no tienes tienda de acampar o no quieres vivir del todo la experiencia, no te preocupes pues hay cabañas que puedes rentar para seguir disfrutando de la naturaleza

Existen tres campamentos en donde podrás acampar en Mineral del Chico, empezando con Cedros, esta zona es especial para picnic, Los Conejos, que da acceso a los senderos al igual que 2 Aguas, cualquiera que elijas sin duda alguna son increíbles lugares.

Acampar en Mineral del Chico
Disfruta de las mañanas en la naturaleza Foto de Programas Destino México

Te recomendamos…

Para que disfrutes aun más tu estancia en este paraíso natural te recomendamos contar con varias capas de ropa, pues, aunque en el día pueda hacer calor, por las noches suele ser muy frio.

Y lo mejor de todo, es darte la oportunidad de acampar en Mineral del Chico cuando no allá luna, pues las estrellas que adornan el cielo se llevan el protagonismo.

Acampar en Mineral del Chico
Acampar de noche es de las mejores experiencias Foto de La silla rota

¿Qué más hacer en Mineral del Chico?

Pues este pintoresco lugar cuenta con un sinfín de actividades más como la escalada en roca, pesca, ciclismo de montaña, senderismo y claro disfrutar de la flora y la fauna.

También tiene un hermoso lago en el que puedes subirte a un bote y cansarte los brazos mientras te diviertes remando.

Las mejores actividades Foto de Ecoprojects

Además, como el parque se encuentra dentro de un Pueblo Mágico te recomendamos dar un paseo y acercarte a comer una deliciosa trucha ya que son muy típicas ahí o bien, disfrutar del hermoso centro y comprar algún recuerdo.

Anímate a conocer todos los hermosos rincones que México tiene para ti y que mejor forma de empezar que acampando en Mineral de Chico, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Visita Mineral del Chico Foto de VDebate
Continua Leyendo

Trending