Comida Mexicana
Conoce las diferencias entre el lonche tapatío y la torta chilanga
¡Te apuesto una torta a que no conocías las diferencias!
No cabe duda de que si eres un amante de la comida, en algún punto de tu vida pensaste que el lonche y la torta chilanga eran iguales, pero no, aquí te contamos la diferencia.

Todos alguna vez hemos escuchado que los lonches de Guadalajara son “como tortas”, la verdad es que existen algunas diferencias como sabores, aromas y texturas que lo convierten en ¡Un platillo único!
Acompáñanos a descubrir las diferencias entre el lonche y la torta chilanga
México tiene una amplia variedad de platillos, ingredientes, talentos y componentes en cuestión culinario, que hacen de este país una experiencia culinaria grata para nuestro paladar.
Pero es muy común que extranjeros o hasta los mismos nacionales confundamos o le demos una idea errónea a otros platillos, ese es el caso del Lonche Tapatío y La Torta Chilanga.

Para el resto del país el término lonche es ese alimento que puedes consumir en un receso laboral o escolar, algo como un snack.
Pero, para los tapatíos el lonche es un platillo, elaborado con pan crujiente e ingredientes usualmente fríos como pierna, jamón y/o queso, aunque también pueden ser con guisados de nuestro gusto.

Lonche tapatío
El distintivo de este platillo es su pan, también conocido como bolillo fleiman que es alargado, crujiente por fuera y suave por dentro ¡Imagínatelo calientito!
Aunque también se puede utilizar una telera o un pan de forma cuadrada, pero sin que éste llegue a ser el típico virote salado que se utiliza para las tortas ahogadas.

El relleno puede variar dependiendo del ingenio o sazón de cada persona, en Guadalajara hay sitios que le brindan tributo a este suculento platillo.
Te invito a caminar y recorrer el Centro Histórico de Guadalajara para que te dirijas a la calle Gerardo Suárez #5, donde podrás encontrar los famosos Lonches Amarito.
Este espectacular y tradicional lugar que sirve a sus comensales lonches de pierna o panela acompañados de mucho jitomate y aguacate ¡Una delicia!

Otra de las diferencias entre la torta y el lonche es que este puede servirse también bañado en una salsa cremosita, la cual es una creación de Lonches Gemma.
Su sabor picosito con su toque de crema hace el mix perfecto, el tradicional es de pierna, aunque existen otros sabores como el de milanesa, pollo empanizado y para los más arriesgados el de camarón.
Todos los lonches se sirven acompañados de aguacate ¡Listos para comer!

Torta chilanga, conoce las diferencias entre ella y el lonche tapatío
Por el lado de la rica torta, los componentes base son mayonesa, frijoles, jitomate, cebolla y chiles jalapeños en vinagre o chipotles.
En la CDMX existen una enorme variedad de puestos donde los nombres de las tortas varían, aunque los ingredientes son los mismos.

Las más populares son de milanesa, chorizo, pierna, huevo, chuleta y pollo, y usualmente van acompañados de quesillo, queso amarillo o panela.
Y los nombres más comunes de escuchar al ir a un puesto de tortas son: la Cubana, Texana, Pachuqueña, Toluqueña, Rusa y Alemana.
Sin lugar a duda es uno de los antojos chilangos más buscados por nacionales y extraños que quieran darse una explosión de comida en la boca.

Así que definitivamente ambos tienen su encanto y personalidad, por lo que te invito a visitar la hermosa Perla Tapatía para que la pruebes y me digas que tal.
Qué dices ¿Vamos por una tortita o un lonche?
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Comida Mexicana
BORREGO al PASTOR: Una tradición en el PUEBLO MÁGICO de Tapalpa
Lleno de magia y cultura, este pueblo jalisciense no solo sorprende con su entorno y tradición, sino también por su deliciosa gastronomía más típica.
El Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado al sur de Jalisco, tiene un encanto natural que inspira a todo aquel que lo visita a recorrerlo por completo. Su belleza predomina en sus calles empedradas, bajo un entorno rodeado de árboles frescos, que contrastan con el grato aroma a leña y las casas blancas con tejas rojas.
Para quienes ya conoces este encantador pueblo, sabrán que no cabe duda de que la gastronomía también es una de las características más interesantes que encontrarás en aquel lugar, y un gran ejemplo de ello es el borrego al pastor: un delicioso platillo que empapa los platos de una magia típica y tradicional.

La FABULOSA gastronomía en TAPALPA
En Tapalpa, la mayoría de las tradiciones se sirven a la mesa, dejándonos una intensa sensación en el paladar… Como veníamos diciendo, el borrego al pastor es uno de los guisos estrella del pueblo. Curiosamente, este surgió durante la Guerra Cristera, allá por los años 1926 y 1929, cuando los creyentes eran perseguidos por el ejército callista y no les quedaba de otra más que refugiarse en la Sierra Madre Occidental.

Ahí, tenían que aprovechar al máximo los pocos ingredientes que tenían, que eran, en su mayoría, madera y los borregos de los pastores. Esto fue lo que dio paso a que los corderos se convirtieran en su fuente principal de alimento. Y no fue hasta la década de los años 50 que se empezó a comercializar el platillo, en donde los restaurantes de la región lo incluyeron en sus menús, volviéndose rápidamente parte esencial de la identidad de Tapalpa.

Recomendaciones a la MEXICANA para probar el BORREGO al PASTOR
Al momento de probar este platillo, se recomienda empezar con una entrada, que suele ser chicharrón de borrego acompañado de guacamole. También tienes la opción de comenzar con unos tacos de queso, una ensalada de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga. No olvides pedir algo para tomar: puede ser una cerveza, una deliciosa agua fresca o hasta un original caballito de tequila.

Después de eso, pide el borrego al pastor. Este consiste en un enorme trozo de carne, asado a las brasas con una enorme estaca de madera o metal. Su nombre no se debe a ningún condimento o salsa —como suele prepararse el pastor en otras locaciones—, sino porque la tarea de realizar ese platillo era de los pastores… Por eso lo del “borrego al pastor“.

En total, se requieren de aproximadamente 4 horas para asar una sola pieza, dejando que el calor la vaya penetrando poco a poco. La leña proviene de árboles de encino y de roble, dándole un ahumado y un espectacular sabor herbáceo, dejando como resultado una carne de textura suave, jugosa y fácil de deshacer en la boca.

Cuando se pide borrego al pastor, se recibe en la mesa un plato con la pieza de carne entera. Es ahí cuando termina el trabajo de los cocineros y empieza el tuyo, pues tendrás que deshebrar la carne y servirla a gusto en la tortilla, que usualmente es hecha a mano —porque no puede ser de otra forma—. El borrego al pastor se tiene que “taquear“; se le pone limón y una buena salsa. Y ahora solo queda probarla, dejando que los sabores enteros se mezclen por completo en tu boca.

Ay, JALISCO, no te RAJES
Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguido por la gran fusión de ingredientes prehispánicos y europeos. Y es gracias a eso que hoy en día podemos encontrar platillos tan increíblemente deliciosos como lo es el borrego al pastor. Pero tampoco podemos dejar de lado la adorada por muchos, torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole o el tejuino. Así que anímate a visitar Tapalpa, y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al puro estilo Jalisco. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
¿Ya probaste el TLAXTIHUILLI? Un manjar PREHISPÁNICO de NAYARIT
Siendo el resultado de un encuentro entre varias culturas, este platillo es un legado de enorme delicia y riqueza nayarita que atrapa al paladar de cualquier viajero.
Proveniente del término náhuatl tiktli, que significa sopa espesada con masa de maíz, el tlaxtihuilli es un platillo conocido coloquialmente como atole de camarón, y es un manjar que tiene sus raíces desde el siglo XVI… Cuando apenas llegaban los primeros colonizadores españoles. Se cree que la receta original fue creada hace siglos por el grupo indígena de los Totorames: Una comunidad que residía a lo largo de la costa de Nayarit y Sinaloa. Esta población era famosa por haber sido gran amante del mezcal, por lo que después de las fiestas o celebraciones, trataban de suavizar su resaca con el tlaxtihuilli. Ahora, este platillo sigue siendo conocido y amado por Nayarit, donde se dice que, para conocer Nayarit, tienes que probar el tlaxtihuilli.

Un PLATILLO bajado por LOS DIONES
Tras la conquista, el choque entre la cultura española y la cultura mexicana trajo consigo una explosión de intercambio de conductas, donde el tlaxtihuilli comenzó a comerse después de largas jornadas de trabajo. Con el paso de los años, su preparación se convirtió en una tradición, siendo transmitida de generación en generación. Además, la preparación fue enriquecida con otros ingredientes traídos del viejo mundo, como las especias, que eran desconocidas para los habitantes locales, creando una combinación realmente exquisita.

De esta forma, el tlaxtihuilli se arraigó profundamente en la región noreste de México, en especial en Nayarit y Sinaloa; sin embargo, es en el norte de Nayarit donde se consume de manera más frecuente, convirtiéndose en un patrimonio culinario de la zona.

Preparado el TLAXTIHUILLI
Actualmente, los ingredientes más usados en la elaboración del tlaxtihuilli son el camarón, masa de maíz, chile cascabel (aunque también se puede usar pasilla o de árbol), jitomate, ajo, cebolla morada, orégano, comino, pimienta, aceite y sal al gusto.

Su elaboración es muy sencilla. Primero se cocinan los chiles, el ajo, el jitomate y un cuarto de cebolla en agua. Una vez que hierva, se licua todo y se sofríe la mezcla, creando un adobo.

A esta mezcla se le debe agregar poco a poco la masa de maíz, para crear una consistencia similar a la de un atole. Y una vez que la consigas, se le colocan los camarones previamente limpios y salteados con cebolla y ajo. Se le agrega orégano y sal al gusto y se deja hervir por unos 5 minutos.
Y así el famoso tlaxtihuilli está listo para saborear. La mejor recomendación es servirlo en platos hondos, acompañados de jugo de limón, tortillas hechas a mano y alguna salsa picosita.

Disfrutando del TLAXTIHUILLI
La mejor manera de probar esta joya culinaria es visitar la Nayarit, donde podrás encontrarlo en restaurantes de todo el estado, en especial en las costas, donde ya es un manjar perteneciente a la extensa oferta gastronómica de la entidad, donde también se encuentran el pescado zarandeado, el ceviche de botete y los camarones a la cora. Sin embargo, gracias a su procedencia casi desconocida y a su delicioso sabor, el tlaxtihuilli se ha ganado un lugar especial en nuestros corazones, creando así un buen pretexto para visitar Nayarit.
Y tú… ¿Ya probaste el tlaxtihuilli? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
ESTRELLAS MICHELIN 2025 en MÉXICO. Todo lo que NECESITAS SABER
Honrando a la cocina mexicana, la guía Michelin regresa por segundo año consecutivo a México, esta vez con muchas sorpresas y restaurantes desconocidos.
El pasado 3 de junio del 2025, la aclamada Guía Michelin regresó por segundo año consecutivo a México, para volver a honrar a los cocineros y la comida mexicana. Esta vez, el motivo era para presentar los premios a los chefs y restaurantes de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California Sur, Baja California Norte, Nuevo León y Quintana Roo.

Anticipando el SABOR MEXICANO
El evento comenzó con un vernissage, donde se recibió a invitados y chefs para probar un poco de la gastronomía de los estados galardonados esa noche… Tlacoyos de hongos silvestres de la CDMX, tostón de plátano con frijol de Oaxaca, but negro de Quintana Roo, brochetas de ribeye de Nuevo León y canutillos de ceviche y aguachiles de camarón de Baja California norte y sur.

Entre los invitados también se encontraban restaurantes invitados, como el restaurante Em, Levadura de Olla y el Califa de León, los tres galardonados el año pasado con una estrella Michelin. Al evento también se sumaron José Cuervo y Casa Madero, con cócteles y bebidas. Además de Petrossian, la famosa empresa de caviar francés.

Las ESTRELLAS MICHELIN 2025: Revelación de JOVEN CHEF
Después de la convivencia, finalmente inició el evento más esperado de la noche. El maestro de ceremonias fue Miguel Conde: Famoso foodie que ha recorrido México, descubriendo su gastronomía y difundiéndola desde su programa La Ruta del Sabor. Durante su plática de inauguración, se presentó al director de comunicación de Michelin, Juan Pablos Ríos y Valles; a la vicepresidenta de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), Daniela Mijares, y al director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec. Este último no estuvo presente; sin embargo, mandó un video de inauguración.

Los discursos de apertura hicieron hincapié en no solo celebrar a los chefs y restaurantes, sino también a campesinos, transportistas, vendedores y todo aquel que hace posible la creación de un restaurante.

Finalmente, se hizo entrega del primer premio: Revelación de Joven Chef. Fue entregado por José Cuervo. El ganador fue Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz, quien mencionó durante la entrega que ese premio pertenecía no solo a él, sino a todo su equipo de cocina.

MENCIÓN a los RESTAURANTES RECOMENDADOS
El segundo reconocimiento durante la noche de las Estrellas Michelin 2025 fue para los restaurantes recomendados. Para fortuna de todos, los 88 restaurantes recomendados del año pasado lograron mantener su calidad, sosteniendo su lugar en la Guía Michelin. Este año se sumaron 20 restaurantes más, dando un total de 108 restaurantes recomendados.

Entre los galardonados, se encuentran Almú y Barbacoa Obispo Cocina Rural en Oaxaca, Aquiles y Hugo en la CDMX, Mezcal en Baja California Sur, y hasta los ya clásicos Tacos de Canasta los Especiales, que están a un lado del Zócalo de la Ciudad de México.

Premio MICHELIN del SERVICIO
Después de los restaurantes recomendados, siguió el premio Michelin al mejor equipo de hospitalidad y servicio en un restaurante. El premio lo entregaron Marcelo Hisaki y Reina Venegas, del restaurante Amores, quienes el año pasado recibieron el mismo galardón.

Los ganadores fueron el equipo del restaurante Cocina de Autor Riviera Maya, en Playa del Carmen, quienes mencionaron que si bien el cariño es importante, la mayordomía lo es más: Estar atentos a las necesidades de sus clientes es parte fundamental de la cadena de valor de su restaurante.

Premio MICHELIN a SOMMELIER
El siguiente premio fue para el Sommelier del año. Esta vez, fue entregado por la vinícola Casa Madero, quienes con esto buscan honrar a los expertos en el arte del vino y el maridaje, que son parte esencial para elevar la gastronomía mexicana.

La ganadora fue Romina Arguelles, del restaurante Plonk en la Ciudad de México. Romina mencionó que su premio se lo atribuye a que le gusta probar cosas nuevas y sorprender a sus comensales, logrando hacerlos probar cosas nuevas.

Premio MICHELIN a CÓCTEL EXCEPCIONAL
Siguiendo la línea de las bebidas, el siguiente premio fue para el Cóctel del año. Fue entregado por Felipe Acevedo, del restaurante Koli Cocina de Origen, que también gano el mismo premio el año pasado. La ganadora fue Gabriela Campo, del restaurante Atarraya en Oaxaca; desgraciadamente no pudo asistir al evento, pero un representante recogió el premio por ella.

Menciones MICHELIN a los restaurantes BIB GOURMAND
Regresando a los restaurantes, siguieron las menciones a los restaurantes Bib Gourmand… Esos restaurantes que, además de ofrecer una comida y servicio excepcional, también tienen un costo accesible. Es decir, se trata de la mejor calidad-precio. Este año, 12 restaurantes fueron reconocidos con esta mención, entre los que se encuentran Contramar, Gaba, Jowong, La 89, Pink Rambo, Plonk, Tacos del Valle, Taquería Los Milanesos, Vigneror, Ultramarinos Demar, Voraz y Xoak. Este último en Oaxaca, y el resto en Ciudad de México.

Nicolas, del restaurante Pink Rambo, mencionó que parte del secreto para obtener esta mención es la improvisación: No tienen nada preparado ni escrito. Todo es gracias a la escuela que tiene cada integrante de su equipo.

Estrellas VERDES MICHELIN
Las Estrellas Verdes Michelin son otorgadas a aquellos restaurantes que se han vuelto conscientes de su impacto ambiental, y buscan reducirlo. Se trata de una labor complicada, que cambia por completo lo que conocemos como restaurante. Al igual que los restaurantes recomendados, todos los restaurantes ganadores de una Estrella Verde Michelin del año pasado también lograron renovar sus premios.

Este 2025, fueron dos los restaurantes galardonados con este premio: el restaurante Baldio en Cuauhtémoc, CDMX, y Olivea Farm to Table en Ensenada, Baja California.

Pablo, del restaurante Baldio, además de agradecer a su equipo, también dio gracias a los agricultores locales, quienes son los héroes que hacen posible su labor. Eduardo, de Olivea, mencionó que, a pesar de que su labor es complicada, busca que todos sus comensales tengan la certeza de que lo que están comiendo es de calidad, por lo que cuenta con su propio huerto, que también funciona para educar a la gente.

1 ESTRELLA MICHELIN
Buscando destacar lo mejor de la gastronomía en México, comenzó la parte más esperada de las Estrellas Michelin 2025. Comenzando con los restaurantes ganadores de una estrella, se encuentra Olivea, que, como pudiste leer, también se llevó una Estrella Verde esa misma noche.

Siguió el Expendio de Maíz, de la CDMX. Este restaurante, a cargo de Jesús Salas Tornes de la CDMX, fue galardonado el año pasado con la mención Bib Gourmand. Ahora, reciben su primera Estrella Michelin. Fueron el único restaurante que decidió no ponerse la filipina, pues para ellos, representaba el esfuerzo no solo de un chef, sino de todo el equipo.

El tercer restaurante fue Lunario, en Baja California, con la cabeza de la chef Sheyla Alvarado. Este restaurante recibió el año pasado la mención Michelin y una Estrella Verde.

El cuarto restaurante en ganar 1 Estrella Michelin fue Masala y Maíz, de Norma Listman y Saqib Keval, en Cuauhtémoc, CDMX. Desgraciadamente, no pudieron asistir, pero dos representantes recogieron el premio por ellos.

Y finalmente el restaurante Máximo de Eduardo “Lalo” García Guzmán en Cuauhtémoc, CDMX. Tampoco pudo asistir al evento, pero un representante pudo recibirlo, quien mencionó que es un honor para ellos tener una Estrella Michelin y agradece a todos los colaboradores del equipo.

Premio MICHELIN MENTOR CHEF
El penúltimo premio fue el Mentor Chef Award, que busca destacar a aquellos chefs que han servido como modelos en la industria restaurantera. Este año el galardón fue para Jonhatán Gómez Luna, del restaurante Le Chic en Quintana Roo.

Durante la entrega, mencionó que es importante guiar a los nuevos talentos, que son quienes hacen posible lo que vivió esa noche. Además de decir que Le Chic ha sido la mejor escuela que pudo tener en su vida.

2 ESTRELLAS MICHELIN
Finalmente, llegó el momento de entregar el reconocimiento de 2 Estrellas Michelin a aquellos restaurantes que se han convertido en una inspiración mundial y que alzan la gastronomía mexicana. Los ganadores fueron el restaurante Pujol de Enrique Olvera y el restaurante Quintojil de Jorge Vallejo. Ambos restaurantes se encuentran en la Ciudad de México, sintiéndose orgullosos de poner a México en alto.

Celebrando la COMIDA
Este año, las Estrellas Michelin representaron un gran respeto a la gastronomía mexicana y a la comida en general. La búsqueda de nuevos talentos y lugares desconocidos se mantiene constante, pero siempre de la mano de la buena comida.
Así que celebremos, y sigamos honrando los sabores de México en esta entrega de Estrellas Michelin 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban


