

Playa
Isla Curazao en el Caribe: la Holanda de América
Una de las islas que más representan al Caribe es sin lugar a dudas la Isla Curazao ya que cuenta con toda la belleza y tranquilidad que cualquiera puede desear. Sol brillante, un mar azul turquesa, un rico clima cálido, playas de arena blanca y gente amable mezcla de culturas europeas y africanas que te saludan con el clásico ¡Bon Bini!
Con más de medio centenar de nacionalidades que conviven de una manera relajada, la Isla Curazao en el Caribe se ha convertido en un sitio cosmopolita con tiendas y galerías, museos, restaurantes, bares y una gran vida nocturna.
Además de guardar entre su población hermosas construcciones que parecen edificios de juguete o salidos de un cuento de niños. Ese tipo de construcciones se encuentran sobre todo en la capital Willemstad, son el más vivo testimonio del país que los colonizó, Holanda.
Curazao forma parte del conjunto de islas conocidas como las “ABC”
Cercanas entre sí (las otras dos son Aruba y Bonaire) además de ser parte de las Antillas Holandesas conformadas por 5 islas.
Siendo Curazao la más grande y famosa por sus exuberante vegetación ideal para realizar turismo de aventura y de naturaleza.
Sobre todo en el parque nacional Christoffel que ofrece una exótica vida salvaje, o las maravillosas Cuevas de Hato, extrañas formaciones con ríos subterráneos y cascadas.
Parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano se encuentra en la Isla Curazao del Caribe
Uno de los pretextos principales para visitar esta bella perla del Caribe es precisamente su sistema arrecifal.
Los amantes del buceo y nado con esnorkel la consideran dentro de las tres mejores islas para llevar a cabo estas actividades.
Ya que además del colorido de las especies vegetales y animales, se pueden ver grandes fenómenos por temporada.
Ejemplo de ellos son los meses de septiembre y octubre, pues sucede que cinco días después de la luna llena se lleva a cabo la reproducción nocturna.
En donde los corales lanzan al mar espermas y huevecillos que forman millones y millones de semillas luminosas en un espectáculo de luces en movimiento.
El lugar donde se lleva a cabo este fenómeno es el Bosque de los Hongos uno de los atractivos principales de la isla en donde grandes corales en forma de hongo cubren el suelo marino.
Son tan parecidos y numerosos que los mismos buzos ocupan una brújula para no perderse.
Playa Kalki o mejor conocida como “Alicia en el país de las maravillas” es uno de los lugares favoritos para hacer inmersiones ya que cuenta con uno de los mejores arrecifes coralinos.
Otros sitios maravillosos por su originalidad…
Hay dos botes que naufragaron: el Tugboat o bote remolcador el cual se hundió hace 25 años en una zona protegida. Ideal para fotografiarlo por la claridad de sus aguas.
Y el Superior Producer un barco que transportaba textiles cuando naufragó quedando en posición vertical.
Hoy es hogar de corales, anémonas y hermosas especies que viven a grandes profundidades marinas.
Por otro lado se encuentra El Valle que son dos arrecifes de coral paralelos que los divide un gran valle en donde se puede apreciar la gran vida marina y observar los peces más coloridos y uno que otro depredador.
Una isla como Curazao siempre va acompañada de hermosas playas y ésta tiene más de 40; todas con alguna característica especial, las hay públicas y también privadas.
Algunas de ellas vírgenes con esas palmeras que tienen la función de servir como columpios y me recuerdan a una postal, una fotografía o el protector de pantalla de mi computadora.
Bucear es una actividad que te acerca a lo insólito del mundo marino.
Si quieres visitar Curazao, prepara bien tu viaje. Aquí te proporcionamos el sitio web Curaçao.com en donde podrás encontrar información turística detallada que necesitas saber.
Y recuerda ¡NUNCA DEJES DE VIAJAR!
GALERÍA DE IMÁGENES
- Curazao. Foto: Archivo
- Casas coloridas. Curazao. Foto: Archivo
- Tortuga. Curazao. Foto: Archivo
- Curazao Isla Caribeña. Foto: Archivo
- Arrecife de Coral. Isla Curazao del Caribe. Foto: Romona Robbins
- Arrecife. Isla Curazao del Caribe. Foto: Anne Fleur Eiff
- Bosque de Hongos. Curazao. Foto: Archivo
- Parque Nacional Christoffel. Curazao. Foto: Marco Blinksma
- Playa Kalki. Isla Curazao. Foto: Cliff Hellis
- Playa Kalki. Isla Curazao. Foto: Marc van Baasbank
- Portada. Isla Caribeña Curazao. Foto: Edward Dalmulder
- Willemstad. Isla Curazao del Caribe. Foto: The New York Times
- Willemstad. Isla Curazao del Caribe. Foto: Fan Page
Michoacán
MICHOACÁN: Un PARAÍSO para las TORTUGAS MARINAS
Aunque pueda sonar sorprendente, en la costa occidental de México se encuentra un estado rico en naturaleza, que se ha convertido en un recinto para el nacimiento de tortugas.

Más allá de su inigualable cultura y su deliciosa gastronomía, Michoacán es un estado que alberga un refugio para diversas especies de tortugas marinas. Y sí, a pesar de no ser muy conocidas, Michoacán tiene hermosas playas que, debido a la poca difusión que existe de ellas, se han convertido en verdaderos oasis vírgenes, que son espacios de vida y esperanza para las tortugas.

Saliendo de la ARENA. ¿Cuándo VER a las TORTUGAS MICHOACANAS?
Año tras año, las playas michoacanas de Playa Azul, Colola e Ixtapilla se convierten en el escenario de un espectáculo natural asombroso. Miles de tortugas marinas llegan a estas costas para depositar sus huevos en la arena; los campamentos se aseguran de que las tortugas recién nacidas lleguen al mar de forma segura mediante liberaciones supervisadas.

Estos animales marinos empiezan a llegar entre junio y septiembre, pero es durante octubre cuando comienza el nacimiento y liberación. La liberación ocurre durante el día: No se pueden prender lámparas, solo se pueden tomar fotos o videos en el área asignada y sin flash, y está estrictamente prohibido dejar basura en la playa o tocar a las tortugas.

¿Qué TORTUGAS se PUEDEN VER?
En Michoacán existen 3 especies principales de tortugas que realizan su anidación: La tortuga golfina, que desova entre junio y diciembre en las playas de Ixtapilla, Colola y Maruata.

La tortuga laúd, también conocida como tortuga gigante, anida de diciembre a marzo en las playas de Mexiquillo y Caleta de Campos.

Y finalmente la tortuga negra, que solo anida exclusivamente en Michoacán, en las playas de Colola y Maruata, depositando sus huevos entre octubre y diciembre.

Liberando a las TORTUGAS
Las tortugas en Michoacán son tan importantes que cada 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas. Además, durante el mes de octubre se realiza la Expo Tortuga Marina en Playa Azul. Este evento es realizado varias veces al día, donde se pueden avistar la liberación de tortugas marinas, además de exposiciones enfocadas a las tortugas… Música, comida, charlas y espectáculos artísticos y culturales son un poco de lo que podrás encontrar aquí.

Y si no tuviste la oportunidad de ser parte de la liberación de tortugas, aun así puedes conocerlas en el zoológico de la capital de Michoacán. Aquí habita un impresionante ejemplar de tortuga gigante llamado Isaac, considerada la segunda más grande a nivel mundial, con una longitud de 1.20 metros y una edad de casi 90 años. También se albergan 11 especies diferentes de tortugas, tanto terrestres como de agua dulce.

Visitar las costas de Michoacán durante la temporada de anidación es mucho más que una experiencia turística; se trata de una oportunidad para ser testigo de la vida marina y su preservación. Así que no hay excusa para no descubrir y apoyar la conservación de esta especie que ha elegido a Michoacán como uno de sus santuarios más preciados en México.

#NuncaDejesDeViajar
Playa
COSTA ESMERALDA EXPRESS, un FIN de SEMANA perfecto con REHILETES
Si te gusta la playa y tienes poco tiempo para disfrutarla, este viaje es para ti, ya que se encuentra a solo unas cuantas horas de la CDMX.

Después de una semana sobreviviendo al caluroso ambiente de la ciudad, el cuerpo solo nos pide una cosa: Playa… Es por eso que Rehiletes te invita a vivir Costa Esmeralda Express: un viaje donde podrás descubrir la frescura y belleza de Veracruz. Y es que este destino cuenta con kilómetros de playa de arena morena, albercas y mucho sabor, para que camines, disfrutes y nades a orillas del hermoso mar… ¡Todo en un fin de semana!

DÍA 1
Llegada a COSTA ESMERALDA: Día de PLAYA y ALBERCADA
Como no puede ser de otra manera, el primer día en Costa Esmeralda Express inicia con la llegada a nada más y nada menos que Costa Esmeralda en Veracruz. Esta playa es famosa por su tranquilidad y soledad. Aquí podrás disfrutar de un buen rato entre tranquilas olas azules, arena suave y brisa fresca.

Se trata de una playa casi virgen, donde el paisaje natural se extiende, intacto, por varios kilómetros, dando gustos a quien quiera. Ya sea que prefieras broncearte un poco bajo el sol, sumergirte en las olas o sentir la arena en tus pies, pues aquí no existen los límites playeros.

Además, podrás disfrutar de una albercada donde, manteniendo las hermosas vistas al mar, puedes seguir disfrutando de aguas tranquilas… Buena música, palmeras alrededor serán parte de ese descanso que tan bien merecido tienes.

DÍA 2
Salida a TECOLUTLA
Para empezar tu segundo día de Costa Esmeralda Express con el pie derecho, conocerás Tecolutla: Un pequeño y pintoresco pueblo costero donde el paisaje lo es todo. Este será el lugar en donde podrás tener un desayuno 100% veracruzano en La Enramada… Pescados, chilaquiles, huevos frescos, café y mucho sabor.

Recorrido en LANCHAS por EL MANGLAR
Bloqueador solar y chaleco salvavidas son dos cosas que serán esenciales para tu siguiente parada… El manglar. Ahí podrás adentrarte en la densa vegetación del manglar, que cuenta con una vasta diversidad de fauna y flora. Deja que las sombras de los árboles hagan descansar tu piel del sol y disfruta del hermoso y verde paisaje.

Visita a GAYA VAINILLA & ESPECIAS
Como bien saben todos, Veracruz es famoso por ser el estado en donde se origina la vainilla, una bonita orquídea que es utilizada para dar buen sabor y olor a la comida. Es por eso que en esta parada podrás conocer un poco más sobre la vainilla: ver su proceso de extracción de esencia, donde toda la habitación estará llena de su característico y dulce aroma.

Recorrido por EL TAJÍN
Después de una rica comida en Papantla, llegarás a tu última parada de Costa Esmeralda Express, y es la famosa Zona Arqueológica de El Tajín. Se trata de un lugar lleno de historia y mucha cultura, donde podrás conocer la Pirámide de los Nichos, ver los edificios ceremoniales y a los voladores de Papantla, además de poder caminar por la cancha del antiguo juego de pelota; todo vestigio de nuestros antepasados.

Si te gustaría vivir esta experiencia, puedes visitar la página de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Y es que descubrir Veracruz en un solo fin de semana podría parecer imposible, pero Costa Esmeralda Express ha demostrado lo contrario, así que prepara tus maletas, tus mejores outfits y disfruta de un fin de semana mágico en las hermosas playas veracruzanas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
Arena dorada, mucha vegetación y hermosas olas turquesas… estos rincones vírgenes en la Riviera serán tu mejor aliado contra el estrés.

La Riviera Nayarit es considerada como uno de los mejores destinos playeros en México, gracias a sus más de 300 kilómetros de costa virgen y su diversidad, que se reparte en 23 microdestinos. Y ya sea que prefieras pasear por los pintorescos pueblos costeros, o solo quieras conocer los santuarios naturales, pues aquí las vistas al mar están más que aseguradas.

Además, se trata de playas en las que podrás olvidarte de las grandes multitudes y el bullicio, pues justo en la costa de Nayarit es donde se esconden playas secretas: hermosos rincones de arena que esperan por ser descubiertos en tus próximas vacaciones. ¿Te gustaría conocerlas?

Playa PUNTA MONTERREY
Que el nombre no te engañe, pues esta playa es 100% nayaritense. Para poder llegar a ella, tendrás que recorrer unos cuantos kilómetros sin pavimento, pero al llegar te darás cuenta de que valió completamente la pena. La belleza de sus paisajes es inigualable, y su ambiente es completamente solitario, solo acompañado de las cortas olas del mar, perfectas para nadar, surfear y hacer paddle surf.

Es una playa con Protección del Espacio Natural, por lo que no se permite acampar, pero cuenta con Punta Monterrey Reserva Ecológica & Comunidad, un pequeño y ecológico hotel; es pet friendly y solo cuenta con 12 habitaciones, con una capacidad máxima para 35 personas, por lo que, si piensas quedarte un tiempo, tendrás que hacer una reservación. Entre sus servicios hay clases de yoga, spa, temazcal, alberca y un salón para eventos.

Al ser un espacio donde el humano casi no ha pisado, Punta Monterrey también es un lugar donde aún es fácil ver la huella de la naturaleza. Cangrejos, tortugas y aves son parte del lugar, además de algunos árboles frutales, como la carambola. También es un buen lugar para pescar.

Playa LA LANCHA
Destaca por su arena suave y fina rodeada de montañas; Playa la Lancha es un paisaje pintoresco. Sus olas son perfectas para practicar o tomar clases de surf. Cuenta con alojamientos y restaurantes cercanos; te recomendamos los tacos de pescado que ya son típicos del lugar.

A pesar de ser un espacio con un poco más de viajeros que Punta Monterrey, sigue siendo una playa casi vacía, donde podrás tomar un tiempo para ti, relajarte y broncearte un poco. Es un destino ideal para parejas y amigos, donde podrán realizar un picnic frente al mar. También podrás encontrar tours y excursiones en barco, paseos a caballo, entre otras actividades.

Además, Islas Marietas se encuentra muy cerca. Esta isla es famosa por ser el lugar de reposo de la Playa Escondida: Una pequeña y famosa playa oculta bajo una cueva.

Para llegar a este lugar tendrás que caminar aproximadamente 25 minutos sobre la selva desde el Valle de Banderas, hasta que puedas encontrar el turquesa del mar. El recorrido es de apenas unos 2 kilómetros, pero al ser tan poco visitada, es difícil encontrarse con otros viajeros, por lo que podrás disfrutar en silencio del paisaje.

Nayarit te invita a ir más allá de los destinos típicos de la zona… Aquí lo importante es conocer nuevos paraísos escondidos, donde cada rincón ofrece una experiencia inolvidable para conectar con la naturaleza, pero de una manera segura y responsable. ¿Listo para disfrutar las playas de Nayarit? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?
-
Gastronomia Internacional
RUTAS GASTRONÓMICAS en QUEBEC: Sabor a CANADÁ
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
-
Turismo de Aventura
5 RAZONES por las que tienes que VIAJAR al ÁRTICO
-
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
-
Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
-
Bebidas
Conoce TEQUILA SUNRISE, el TOUR de REHILETES por las tierras TEQUILERAS