Ecoturismo - Turismo Sustentable
El Cielo en Cozumel ¡Inigualable!
Existen muchos paraísos alrededor del mundo y sin duda El Cielo en Cozumel es uno que no te puedes perder, prepara tus maletas para conocer este hermoso lugar lleno de arrecifes y estrellas de mar.
El Cielo en Cozumel es el sueño de cualquier buzo ya que cuenta con el sistema de arrecifes más grande de América.
Sus aguas cristalinas son hogar de más de 250 especies de peces tropicales y su temperatura se mantiene calida durante todo el año, aunque existe un lugar del que poco se habla.
Aquellos que lo descubren se enamoran de él para siempre, se trata de El Cielo, un verdadero paraíso en la tierra.
Área Natural Protegida
El Cielo en Cozumel es una franja de arena blanca en la punta sur de Cozumel que pertenece a un Área Natural Protegida. Se le conoce así porque es hogar de cientos de estrellas marinas que reposan con su singular belleza en el fondo del mar.
Tengo que aceptar que la primera vez que me platicaron de El Cielo me sentí intrigado, pero cuando vi las fotos de este lugar no pude resistir la ilusión que me provocaba visitarlo.
Las imágenes que venían a mi mente al imaginarlo fueron sólo una fracción de todo lo que encontré y de cómo me hizo sentir.
Cozumel. Foto Archivo.
La aventura comenzó en El Cielo en Cozumel
Esta aventura comenzó en una playa apartada de la ciudad en donde unos alegres marineros nos proporcionaron el equipo de snorkel, en el grupo de expedición sólo había otras tres personas y yo, lo que provocaba un ambiente de más privacidad.
Recuerdo que era una mañana soleada con pocas nubes, el viento soplaba fuerte en nuestros rostros y mi mirada alcanzaba el horizonte.
Fue así, tras 20 minutos de trayecto por fin alcanzamos el tan anhelado lugar, los nervios y la emoción estaban presentes mientras escuchaba las indicaciones del guía.
Estrellas de mar. Foto Archivo.
¡Nos lanzamos hacia el agua!
Con nuestro equipo puesto y a la cuenta de tres ¡Nos lanzamos hacia el agua! Nunca podré olvidar esos primeros instantes en que El Cielo en Cozumel toc0 todos los poros de la piel y nos hizo sentir vivos.
Después de unos instantes en que pude recobrar el sentido de la orientación pude verlas por primera vez…
En un inicio, las estrellas de mar parecían tímidas unas por aquí y otras por allá, como pérdidas en la gran inmensidad de un desierto turquesa.
Para el momento en que tuve una mejor perspectiva del fondo marino, me percaté de su verdadera presencia, eran cientos de ellas por doquier, era como un tesoro que hubiera estado escondido ahí por siempre.
Arrecife. Foto Archivo.
El Cielo en Cozumel a tus pies
El agua es muy cristalina en El Cielo en Cozumel y en algunos lugares es de muy poca profundidad, por lo que existe la oportunidad de permanecer por mucho tiempo admirando a las estrellas de mar y sentir que el cielo se encuentra a tus pies.
Al verlas ahí tan quietas pareciera que son objetos inanimados, pero es todo lo contrario se trata de animales que cumplen con una importante función de limpieza en el ecosistema marino.
Sus extremidades parecen brazos que se extienden en la arena como si quisieran tomar el sol.
Sin embargo dentro de ellas tienen toda la anatomía de un ser vivo, es por eso que todos aquellos que les visitamos debemos respetar su espacio vital, sin tocarlas ni acercarnos demasiado a ellas.
Aunque a veces está presente la sensación de sentirnos morir por llevarnos una de ellas a casa y tenerla en un acuario, pero ¿Te Imaginas si cada turista o local hiciera eso?
Arrecifes “Colombia”
En Cozumel existen varios operadores que te ofrecen tours a “El Cielo”, si tienes oportunidad contrata aquel que también te puede llevar a snorkelear a los arrecifes cercanos como aquel llamado “Colombia”.
En donde encontrarás miles de peces de colores, tortugas, mantarrayas e impresionantes abismos marinos. Ahora que si te gusta el buceo, Cozumel se pinta solo y de colores para ello con una inmensidad de arrecifes coralinos que muestran los mejores paisajes bajo el agua.
En tus próximas vacaciones por el Caribe Mexicano no te pierdas la oportunidad de experimentar El Cielo en Cozumel este maravilloso encuentro con la naturaleza, y tal vez como yo, puedas decir que no tuviste que viajar al espacio para acercarte a las estrellas, experiencia que no olvidaré jamás.
#NuncaDejesdeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
3 actividades imperdibles en Cozumel
Paddleboard, Snorkel y Campamentos Tortugueros son algunas maneras de conocer esta isla
Cozumel es una isla situada en el Caribe Mexicano, frente a la costa de la península de Yucatán. Es un destino turístico popular, conocido por sus hermosas playas, sus aguas cristalinas y sus abundantes arrecifes de coral.
Puedes llegar tomando un vuelo a Cancún y luego un ferry que te lleve hasta este destino, pero si tu deseo por conocer la “Isla de los Sueños” es demasiada, también hay vuelos directos a Cozumel, siendo esta una opción más rápida y cómoda.
Este sitio recibe millones de visitantes cada año y ofrece una amplia gama de cosas por hacer para todos los gustos. En esta ocasión queremos recomendarte tres actividades imperdibles para tu próxima visita a Cozumel.
Paddleboard
Es una manera de surcar las aguas del mar arriba de una tabla. Esta actividad pone a prueba tu equilibrio, pues debes ir de pie sobre la tabla de paddleboard mientras te abres camino a través del agua con un remo; es como si fueras en tu propia embarcación.
Una vez que dominas el equilibrio sobre la tabla, no puedes dejar de remar, pues te sientes como el verdadero rey del mar, queriéndolo navegar por completo a través del paddleboard.
Lo que hace especial a esta actividad en Cozumel es la oportunidad de realizarla durante la noche, convirtiéndola en una experiencia doblemente emocionante. Las tablas de paddleboard tienen una linterna en la parte inferior, lo que permitirá iluminar tu camino sobre el agua y ver a las especies marinas nocturnas.
¡Imagínate surcando el mar durante la noche! La linterna inferior de la tabla ilumina el color azul del océano, mientras observas los arrecifes de coral y los peces a tus pies. Seguramente luces impresionante a lo lejos, ¡y como no!, si en medio de las oscuras aguas de Cozumel eres un destello de luz deslizándose sobre ellas.
Snorkel
Otra actividad imperdible es realizar snorkel en alguna de sus playas. Nadar en las aguas cristalinas y observar la vida marina que hay en ellas es un espectáculo de colores y movimientos que te rodean en todo momento.
Te recomendamos visitar “El Cielo“, un banco de arena debajo del mar con una profundidad de 1 a 2 metros. Este sitio le hace honor a su nombre, pues en el habitan cientos de estrellas de mar dispersas sobre la arena blanca, como si fuera firmamento nocturno, en donde varios destellos brillan sobre la inmensidad del cielo.
En el Arrecife Colombia te espera un arcoíris de peces, que hacen contraste con el turquesa de las aguas. Mantarrayas, erizos y corales complementan esta maravillosa vista marina, donde las especies nadan a escasos centímetros de ti.
En tu aventura por las aguas de Cozumel también encontrarás a tortugas nadando serenamente en el mar. Seguramente te sentirás muy identificado con ellas, pues verás como disfrutan agitar lentamente sus aletas mientras avanzan sobre las aguas, igual que lo estarás haciendo tú.
Campamentos tortugueros
Cozumel cuenta desde hace más de 30 años con un programa de rescate de tortugas marinas, y tú puedes ser parte de esta hermosa labor. Existen varios campamentos tortugueros en la isla, encargados de proteger los nidos donde estas milenarias creaturas desovan.
Esta es otra actividad que también se realiza en la noche, pues las tortugas solo dejan sus huevos en las playas durante la oscuridad. Es muy importante acudir con expertos, pues además de identificar los sitios de desove, tienen el equipo especial para poder avistar este hermoso fenómeno de la naturaleza sin molestar a las tortugas.
Existen tres tipos de tortugas que llegan a la isla: Caguama, Verde y Carey, cada una con su particularidad, entre ellas el tiempo de desove, que en algunas puede durar solo 45 minutos y en otras hasta 2 horas.
La búsqueda por una tortuga desovando puede tardar algo de tiempo, pero la espera vale la pena cuando ves a esta creatura dejar sus huevos sobre la arena de la playa, cayendo uno a uno sobre el hoyo que ellas mismas han cavado, para luego enterrarlos y regresar al mar.
La tarea de los campamentos tortugueros no sólo es ubicar estos nidos y protegerlos de cualquier depredador, sino lograr que las pequeñas tortuguitas nazcan de los huevos para que inicien su ciclo de vida en las aguas de Cozumel, cuando estas son liberadas.
Vida marina en Cozumel
La isla de Cozumel es un lugar paradisiaco, lleno de riquísima gastronomía y paisajes destacados por playas de aguas cristalinas, arena blanca y una variedad de especies marinas y arrecifes que son un deleite para la vista.
Hay muchas maneras de disfrutar de este destino y conocer a los coloridos habitantes que viven en sus aguas, como con estas tres actividades, que sin duda son de gran disfrute, pero también de mucho aprendizaje.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Museo Vivo: Los Bichos de Malinalco
¡En este sitio podrás tener insectos vivos entre tus manos!
En el pueblo mágico de Malinalco, en el Estado de México, se encuentra un lugar especial dedicado a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad: el Museo Vivo. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única e interactiva, que les permite aprender sobre los insectos y plantas de la región.
El Museo Vivo es un lugar que invita a la aventura y el descubrimiento. Puedes tocar y ver a los animales de cerca, participar en talleres y juegos educativos, y aprender sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. ¡Vamos a conocerlo!
Museo Vivo Malinalco
El Museo Vivo, también conocido como “Los Bichos de Malinalco“, es un museo de historia natural fundado en 2010 por un grupo de entusiastas de los insectos, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de estos seres vivos.
El museo está en una antigua casona colonial, que se adaptó para albergar una variedad de exhibiciones sobre insectos y otros animales donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.
Mariposas, Mantis y Cochinillas
Al entrar al mariposario, te encontrarás con un espacio lleno de color y movimiento. Las mariposas revolotean de flor en flor, mostrando sus alas de colores brillantes. Los visitantes pueden observar las más de 20 especies de mariposas de cerca, aprender sobre su ciclo de vida y admirar su belleza.
El criadero de mantis del Museo Vivo de Malinalco es un lugar fascinante donde los visitantes pueden conocer sobre estos misteriosos insectos. Las mantis son criaturas elegantes y letales, y su comportamiento es a menudo sorprendente.
En el espacio para cría y reproducción de las cochinillas se pueden observar diferentes etapas de su ciclo de vida, desde larvas hasta adultos. Las larvas se alimentan de las hojas de los nopales, y producen un tinte rojo que se utiliza para la fabricación de alimentos, cosméticos y medicamentos.
Plantas y Hongos
El jardín botánico del Museo Vivo Malinalco es un espacio natural que invita a la contemplación y el aprendizaje. En sus senderos, rodeados de árboles, flores y plantas medicinales, los visitantes pueden conocer la importancia de la flora para la cultura humana.
Los visitantes pueden observar las diferentes formas, colores y aromas de las plantas, así como descubrir sus usos medicinales, alimenticios y culturales.
La colección de hongos está dividida en dos secciones: una sección de comestibles y una de venenosos. La sección de hongos comestibles incluye hongos como el champiñón, el portobello, el shiitake y el huitlacoche. La sección de hongos venenosos incluye hongos como la amanita phalloides, la amanita muscaria y la cortinarius rubellus.
¡Insectos vivos en tus manos!
El Museo Vivo Malinalco ofrece una variedad de experiencias sensoriales que permiten a los visitantes conocer a los animales y las plantas de la región de una manera única. Estas experiencias son diseñadas para ser suaves y respetuosas con los animales, y para fomentar un sentido de asombro y curiosidad en los visitantes.
Una de las más populares es la de tocar insectos. Los visitantes pueden tocar una variedad de insectos, desde mariposas y libélulas hasta escarabajos y arañas. Los insectos están alojados en terrarios y cajas de observación especiales que permiten a los visitantes verlos de cerca sin molestarlos.
Los insectos tienen una amplia gama de texturas, desde las alas suaves de una mariposa hasta las patas espinosas de un escarabajo. Algunos insectos, como las arañas, pueden tener pelos o cerdas que se sienten pegajosas o espinosas. También hay una variedad de tamaños, desde el pequeño mosquito hasta el gigante vinagrillo.
Estamos seguros que te sorprenderás de lo suaves y delicados que pueden ser y cómo te sorprenderás al perderles el miedo o el asco después de haberlos tocado.
Los Bichos de Malinalco
El Museo Vivo de Bichos de Malinalco es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de los insectos en nuestro ecosistema. A través de sus exhibiciones interactivas, podemos conocer sobre la diversidad de insectos que existen, su papel en el medio ambiente y cómo podemos protegerlos.
Dirección: Avenida Morelos, calle del pensamiento s/n, Barrio de San Guillermo, cerca del sitio conocido como “Las seis calles”.
Horarios: Jueves a Lunes, de 10:00 am a 4:45 pm.
Costo: $125 MXN pesos por persona.
#NuncaDejesDeViajar
América
Cataratas Yumbilla y sus majestuosos ¡895 metros de altura!
Con una caída total de aproximadamente 895 metros, es una de las cascadas más altas de Perú y una de las más altas de América del Sur.
Las Cataratas Yumbilla son una espectacular cascada ubicada en la región de Amazonas, en Perú. Se encuentra cerca del pueblo de Cuispes, en la provincia de Bongará. Las cataratas son parte del sistema de cascadas conocido como “Cataratas de Cuispes”, que también incluye las cataratas de Chinata, Pabellón y
Cristal.
Una de las cascadas más altas de Perú
La característica más notable de las Cataratas Yumbilla es su gran altura. Con una caída total de aproximadamente 895 metros, es una de las cascadas más altas de Perú y una de las más altas de América del Sur.
Se divide en varias etapas, y la última caída tiene una altura de aproximadamente 870 metros.
Para llegar a las Cataratas Yumbilla, se debe realizar una caminata a través de un sendero en la selva.
El recorrido puede ser un poco desafiante, pero es una experiencia emocionante para los amantes de la naturaleza y los excursionistas. Durante el trayecto, se puede disfrutar de hermosos paisajes, vegetación exuberante y la oportunidad de observar diversas especies de flora y fauna.
Actividades que puedes realizar en las Cataratas Yumbilla
En la zona de Cuispes, hay comunidades indígenas que han conservado su cultura y tradiciones a lo largo del tiempo. Puedes tener la oportunidad de visitar estas comunidades y aprender sobre su forma de vida,
artesanías y costumbres.
Alrededor de las cataratas, encontrarás piscinas naturales donde puedes darte un refrescante baño. Estas piscinas están alimentadas por los afluentes de las cataratas y son perfectas para relajarse y disfrutar del entorno natural.
Las Cataratas Yumbilla ofrecen paisajes impresionantes que son ideales para la fotografía. Capturar la majestuosidad de las cascadas, la exuberante vegetación y los detalles de la selva te brindará recuerdos inolvidables.
¿Como llegar?
Para llegar a las Cataratas Yumbilla, debes tomar en cuenta que se encuentran en la región de Amazonas, en Perú. Aquí te proporciono una guía general sobre cómo llegar.
Vuelo a Jaén: El punto de partida más común para llegar a las Cataratas es volar a la ciudad de Jaén. Puedes tomar un vuelo desde Lima hacia el Aeropuerto Internacional FAP Francisco Secada Vignetta en Jaén. Varias aerolíneas ofrecen vuelos regulares a esta ciudad.
Traslado a Chachapoyas: Desde el aeropuerto de Jaén, deberás tomar un transporte terrestre hacia la ciudad de Chachapoyas, que es la capital de la región de Amazonas. El trayecto en automóvil o bus dura aproximadamente 3 a 4 horas, dependiendo de las condiciones del camino.
Traslado a Cuispes: Desde Chachapoyas, puedes tomar un transporte terrestre adicional hacia el pueblo de Cuispes, que es el punto de partida para llegar a las Cataratas Yumbilla. El trayecto en automóvil o bus desde Chachapoyas hasta Cuispes toma aproximadamente 1 hora.
Caminata hacia las Cataratas Yumbilla: Una vez en Cuispes, deberás realizar una caminata para llegar a las cataratas. Es recomendable contratar a un guía local en el pueblo, ya que conocen bien la zona y pueden guiarte en el camino. El sendero puede ser desafiante, pero vale la pena por las increíbles vistas que encontrarás durante el recorrido.
Datos importantes para visitar Yumbilla…
Antes de viajar a este maravilloso lugar hay algunos datos importantes que debes tener en cuenta. Época del año: Es recomendable visitar las cataratas durante la temporada seca, que generalmente va desde abril hasta octubre. Durante la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, el caudal de agua puede ser muy alto y dificultar el acceso y la visibilidad de las cascadas.
Preparación física: La caminata hacia las Cataratas Yumbilla puede ser desafiante, especialmente en ciertos tramos del sendero. Es recomendable estar en buena forma física y tener un nivel básico de condición física para disfrutar del recorrido sin dificultades.
Equipo y vestimenta: Es esencial llevar ropa y calzado adecuados para la caminata. Se recomienda llevar ropa ligera y transpirable, pantalones largos, una chaqueta impermeable o poncho, gorra o sombrero, protector solar, repelente de insectos y calzado cómodo y resistente, preferiblemente botas de senderismo.
Agua y alimentos: Asegúrate de llevar suficiente agua potable durante la caminata, ya que la hidratación es importante en climas tropicales. También puedes llevar algunos snacks o alimentos ligeros para energizarte durante el recorrido.
Guía local: Se recomienda contratar a un guía local en Cuispes. Ellos conocen bien la zona, el sendero y las precauciones necesarias. También pueden proporcionar información interesante sobre la flora, fauna y la historia de la región.
Respeto por el entorno natural: Es importante respetar y preservar el entorno natural durante tu visita. Sigue las instrucciones de los guías locales, no dejes basura y evita perturbar la flora y fauna. Ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar de las Cataratas Yumbilla, descubre esta maravilla natural y #Nuncadejesdeviajar!
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Consejos de viaje
VICTORIA: Una mochila para la escuela y para los viajes
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
Patrimonio Unesco
La Charrería: Patrimonio Inmaterial de México
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Enclavado en el corazón de Veracruz…el Bosque de Liquidámbar
-
Europa
¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre