Contáctanos a través de:
un viaje de padre e hijo por Costa Rica. Foto: A Diesel Work Lemon un viaje de padre e hijo por Costa Rica. Foto: A Diesel Work Lemon

América

Un viaje de padre e hijo por Costa Rica: el “casado”, playas y recuerdos

Cada año viajo al extranjero con mi papá, esta ocasión fue un viaje de padre e hijo por Costa Rica ¡Un viaje inolvidable!

Cada año mi papá y yo realizamos un viaje a algún país en el extranjero con el fin de probar y conocer nuevos lugares, esta vez fue un viaje de padre e hijo por Costa Rica

San José, parte de nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Axel Peralta
San José, parte de nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Axel Peralta

Me entusiasmaba la idea de conocer otro país que no fuera México o Cuba, así que comenzamos a buscar hoteles y qué sitios iríamos a visitar en Costa Rica.

Selva Internacional Foto: Axel Peralta
Selva Internacional Foto: Axel Peralta

Mi papá quería relajarse y dejar atrás el estrés de la ciudad, por lo que buscaría playas para poder nadar y estar bajo el sol un buen rato.

Atardecer en Costa Rica. Foto: luis Alvarez

Yo quería encontrar buenos restaurantes para poder conocer la gastronomía y los sabores de este viaje de padre e hijo por Costa Rica.

¡Manos a la obra!

Mi papá encontró los vuelos y el hotel en el que nos hospedaríamos, pero le propuse que, como Costa Rica tiene a un lado el Caribe y el Pacífico, fuéramos a ambas playas para saber la diferencia.

Hotel Costa Rica. Foto: Cameron

Él aceptó y buscamos hoteles u hostales en los que pudiéramos quedarnos por una noche y que contara con conexión a internet.

Comienza el viaje a Costa Rica

Para el viaje tuvimos que tomar dos vuelos, el primero a Panamá y cuándo aterrizamos, mi papá y yo entramos en conflicto, pues no sabíamos en dónde estaba la puerta por la que salía nuestro siguiente vuelo.

Teníamos una hora para encontrar el hangar y formarnos para entrar, pero íbamos de un lado al otro perdiendo el tiempo.

¡A quién no le ha pasado algo similar en un viaje!

Hasta que un guardia nos señaló la forma rápida de llegar a la puerta, ¡Aún le agradezco! Afortunadamente pudimos llegar y abordamos el avión sin tanto problema…

Comenzaron las complicaciones en el viaje a Costa Rica

Perdimos el primer día de seis que estaríamos en nuestro viaje a Costa Rica debido a la revisión de maletas, y cuando nos entregaron las maletas ya eran las 9 de la noche.

Al salir del aeropuerto, tomamos un camión que nos dejaría en el centro de la capital.

CostaRica. Foto: Jeremy Simmons
CostaRica. Foto: Jeremy Simmons

El trayecto fue de unos 30 minutos aproximadamente, y cuando estuvimos en las calles de San José buscamos un taxi para poder llegar al hotel.

Taxi. Foto: Marie Skeie Lobo

Lo malo fue que el taxista nos perdió ¡Y tardamos 1 hora más en llegar! No tuvimos oportunidad de hacer mucho.

El “casado”, la gastronomía de Costa Rica en el viaje familiar

El hambre no nos dejaba en paz, los mapas de los celulares no indicaban nada abierto y teníamos que aventurarnos a viborear entre las calles para encontrar algo.

Casado Platillo Foto: Mexiticas
Casado Platillo Foto: Mexiticas

Cómo un milagro, encontramos un local y aquí vendían “guisados” típicos de Costa Rica: casados, arroz, frijoles, pollo, pescado y res.

Probablemente tengas una pregunta, y la hice qué era el “casado” y resultó ser una “comida corrida” típica, incluye: arroz con plátano frito, ensalada de lechuga con jitomate, frijoles y un guisado.

En nuestro viaje a Costa Rica conocimos el “casado”. Foto: Archivo
En nuestro viaje a Costa Rica conocimos el “casado”. Foto: Archivo

Así que pedí uno con pollo y me lo entregaron en menos de 5 minutos, mi papá, pidió un plato con pollo y preguntó si había tortillas… y ¡Rápidamente nos identifican como mexicanos!

El “casado” venía acompañado de una salsa que los locales afirmaban picaba demasiado, pero al probarla en la carne del pollo no se sentía demasiado el picor, en fin, mexicanos.

El sabor del pollo se compensaba bastante con la salsa y el arroz, los tonos neutros de la ensalada hacían juego con los tonos salados y poco picantes de la carne.

El “casado” es un plato con muchas variantes. Foto: Archivo
El “casado” es un plato con muchas variantes. Foto: Archivo

El plátano encaja con el sabor neutro del arroz, pero ésta variante era más dulce, por lo que para los paladares delicados y no tolerantes al picante, el plátano será ideal para contrarrestar el sabor del chile.

Casado picante. Foto: Matthew T. Bradley
Casado picante. Foto: Matthew T. Bradley

El platillo de mi papá no parecía fuera de lo común, venía acompañado con ensalada solamente, y era parecido a un pollo frito, pero sin capear.

Con el estómago lleno nos regresamos al hotel y dormimos, ya que al día siguiente iríamos a Puerto Viejo, ya mi profesión gastronómica había tenido sus primeras experiencias.

un viaje de padre e hijo por Costa Rica. Foto: Bailinho Festa

Mochilazo en Puerto Viejo

Para llegar, tuvimos que tomar un autobús que nos llevara hasta allá, y ¡El viaje duraba 5 horas! Pues teníamos que llegar hasta el Caribe y nosotros estábamos en el centro.

Mochilazo. Foto: Justin Burger

El viaje no se hizo tan pesado, así que llegamos con energía y ganas de conocer Puerto Viejo, que la verdad es muy parecido a Cancún o Acapulco, como un viaje de padre e hijo por Costa Rica pero con esencia mexicana.

Puerto Viejo. Foto: Mike Saleem
Puerto Viejo. Foto: Mike Saleem

La gente es amable, el sol toca tu piel con gentileza, el calor hace que te de sed, la arena era suave, tersa y caliente, ¡Era como estar en casa!

Costa Rica. Foto: Del

Al bajar del autobús, buscamos el hostal en el que nos quedaríamos y desempacar las mochilas, pero antes pasamos a un mini súper, compramos un par de cervezas y unas cuantas botanas.

Playa Puerto Viejo Foto: Axel Peralta
Playa Puerto Viejo Foto: Axel Peralta

Fuimos a la playa y estuvimos bastante tiempo disfrutando de la relajación que tanto habíamos buscado, ¡Al fin! al anochecer buscamos un restaurante que nos habían recomendado los lugareños.

La Playa Negra era un establecimiento que ofrecía comida caribeña con el toque y sazón de Costa Rica, por lo que ya ansiaba probar dichos manjares.

Visitamos esta hermosa playa en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: My Guide Costa Rica
Visitamos esta hermosa playa en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: My Guide Costa Rica

Los manjares de la comida caribeña

Mi papá pidió un Cerdo en Salsa Caribeña y yo volví a pedir un Casado; la salsa del cerdo era agridulce, tenía tintes dulces y unos cuantos poco picantes.

Casado. Foto: Gustavo Miranda

La carne era suave y parecía estar marinada en una salsa similar ya que tenían un sabor parecido, aunque era ajeno a ella.

Venía acompañado de un tazoncito de frijoles negros, arroz blanco y ensalada.

Plato Casado Foto: Vivi L.
Plato Casado Foto: Vivi L.

Mi casado fue similar al de San José, sin embargo, lo probé con carne de res; el toque caribeño estaba presente en cada bocado, se sentía diferente al de la capital, más tradicional, y elaborado, ¡Un gran sabor!

Regresamos al hostal y vimos una película para quedarnos dormidos ya que al día siguiente iríamos en bicicleta a una de las playas vecinas, ¡Nuestro viaje a Costa Rica seguía!

Playa Costa Rica. Foto: A Diesel Work Lemon

Una bici que me lleva a todos lados

Siempre me ha gustado andar en bicicleta, pero casi nunca he podido, así que no desperdicié la oportunidad en nuestro viaje a Costa Rica, y le propuse a mi papá ir a pedalear un rato.

Viaje en bicicleta Foto: Jorge Peralta
Viaje en bicicleta Foto: Jorge Peralta

Rentamos unas bicicletas y nos fuimos por la mañana, pudimos admirar la vegetación de la selva y llegamos a la Playa Manzanillo.

Nos empapamos en la lluvia que salió de la nada, platicamos de muchas cosas, tomamos muchas fotos del camino, incluso disfrutamos de una bajada un tanto pronunciada.

Obviamente gritamos bastante y nos reímos de cómo sonábamos, ¡Nuestro viaje padre e hijo a Costa Rica estaba siendo una maravilla!

Playa Manzanillo Foto: Axel Peralta
Playa Manzanillo Foto: Axel Peralta

Llegamos a Manzanillo y resultó ser una reserva natural, caminamos por los senderos que iban y venían a las distintas playitas que había dentro de la reserva, ¡Y tomamos muchas fotos de éste maravilloso escenario!

Al terminar el día devolvimos las bicis, recogimos nuestras mochilas en el hostal y subimos al autobús para regresar a San José.

Ya que al día siguiente ¡Nos esperaba otra aventura!

Playa Manzanillo Foto: Jorge Peralta
Playa Manzanillo Foto: Jorge Peralta

Puntarenas, una visita en nuestro viaje a Costa Rica

Al día siguiente despertamos temprano y fuimos directo a la central camionera para llegar a Puntarenas, fue un viaje sin tantas complicaciones.

Llegando a nuestro destino, notamos que la experiencia sería totalmente diferente a lo que nosotros queríamos: el cielo estaba nublado, no había playas en las que pudiéramos estar.

Puntarenas Foto: Axel Peralta
Puntarenas Foto: Axel Peralta

Aún esperanzados de que todo fuera bien, caminamos en busca del hotel en el que nos quedaríamos.

Tomamos un camión que nos dejó en la esquina del hotel y entramos a registrarnos, éste era elegante y se veía que llevaba pocos años en funcionamiento, pues se veía limpio, nuevo y con poco uso.

Nuestra habitación y era enorme, tenía una cama King size, cafetera, un pequeño refrigerador y una televisión enorme; era la definición correcta del “cuarto perfecto para descansar”.

Puntarenas es uno de los lugares que visitamos en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Jorge Peralta
Puntarenas es uno de los lugares que visitamos en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Jorge Peralta

Continúa la experiencia gastronómica…

En el centro de la ciudad había varios restaurantes o “fondas”, entramos a una y nos atendió una señora muy amable, que nos llevó a nuestra mesa y nos reconoció como extranjeros.

Le recomendó a mi papá una sopa de mariscos, él accedió muy convencido de querer probar la sopa y yo volví a pedir un casado, ya teníamos una relación.

Mi casado fue diferente a los anteriores, en éste el arroz era amarillo, mi carne de cerdo estaba jugosa y se acoplaba bien a los demás sabores, los frijoles parecían estar refritos y hacían juego con el plátano frito.

Arroz Amarillo Foto: Cocina delirante
Arroz Amarillo Foto: Cocina delirante

Quedé maravillado de que los casados varían entre cada región o lugar; depende del toque personal o la manera de prepararlos lo que lo define.

La sopa de mi papá se veía diferente a lo que habíamos pensado; era un caldo blanco con cilantro encima, trozos de pescado dentro, y lo curioso del asunto ¡Lo servían con un plátano!

La mesera nos dijo que el plátano le daría más sabor a la sopa, mi papá le creyó y se lo agregó.

Caldo de Pescado Foto: Axel Peralta
Caldo de Pescado Foto: Axel Peralta

Lo comió sin tanto problema y al terminar dijo que el sabor del plátano no afectaba tanto al de la sopa, pues no era dulce sino neutro.

Regresamos al hotel y vimos una película, platicamos un rato y nos dormimos para el día siguiente ir a Playa Naranjo.

Una vista asombrosa en el ferry

Cuando despertamos, mi papá me comentó que el hotel incluía un desayuno de 7 am hasta las 11 am, nos cambiamos rápidamente y alistamos todo para llevarnos las mochilas con nosotros.

Pedimos indicaciones a la recepcionista sobre cómo llegar al ferry y resultó ser más rápido de lo que habíamos pensado.

Compramos los boletos y subimos a la parte superior del ferry para poder apreciar la marea, las olas y el mar, ¡Una gran experiencia!

Viaje en Ferry  Foto: Jorge Peralta
Viaje en Ferry Foto: Jorge Peralta

El viaje fue de hora y media y cuando llegamos el guía del grupo comentó que había varias playas a las cuales ir, pero había que esperar un transporte.

Mi papá, como buen mexicano, dijo que lo haríamos a nuestra manera, así que caminamos al contrario que la gente que esperaba el transporte y encontramos un camino a una playa y un bar llamado “El Perla Negra”.

Unos tragos aquí nos regalaron amistades en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: My Guide Costa Rica
Unos tragos aquí nos regalaron amistades en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: My Guide Costa Rica

La playa y la medusa

Tomamos unas cuantas bebidas y nos hicimos amigos del dueño, quien nos platicó sobre sus ideas de hacer un hotel sobre el bar e incluso nos lo mostró.

Terminamos nuestras bebidas, bajamos a la playa tal y como el dueño nos había explicado, pero no era una playa como las que habíamos visitado, sino que tenía piedras en vez de fina arena y pasto cerca de la orilla.

Playa Naranjo Foto: Viatgelovers
Playa Naranjo Foto: Viatgelovers

Nos sentamos a platicar y el oleaje trajo una medusa; de lejos parecía una bolsa transparente pero cuando nos dimos cuenta sacamos los pies del agua para prevenir un accidente.

Medusa en la playa. Foto: Nazaret GD
Medusa en la playa. Foto: Nazaret GD

La sacamos del agua con ayuda de una rama que estaba cerca y la dejamos lejos de la orilla, por mera curiosidad recorrimos la costa viendo qué más podía haber, pero no encontramos nada excepto piedras porosas.

Piedras. Foto: MIguel Castro

Nos sentamos a terminar de platicar y cuando dieron las 5 pm regresamos a donde estaba el ferry.

Con nuestras maletas en mano, subimos al pequeño barco y llegamos a Puntarenas de nuevo, solo para tomar aire y correr para tomar el camión a San José.

Último día: adiós, Costa Rica

Llegando al hotel arreglamos todo para regresar a México al día siguiente, pero le dije a mi papá “No nos podemos ir sin regresar a los casados del primer día”.

Fuimos de nuevo y encontramos a las mismas personas que nos atendieron la ocasión pasada, así que comenzamos a platicar sobre cómo había estado nuestro viaje y qué lugares habíamos visitado.

Casados Cena Foto: Buen día Teletica
Casados Cena Foto: Buen día Teletica

Nos dijeron que nuestros recorridos habían estado bien porque habíamos visitado lo más característico de cada lugar.

Para comer, mi papá pidió el mismo casado que yo, y ésta vez le agregué más salsa de la que debía, ¡Terminé enchilando demasiado y mi papá se empezó a reír de mí!

un viaje de padre e hijo por Costa Rica. Foto: Del

Ya era la hora de regresar

Por la mañana nos recomendaron un restaurante típico del centro en el que servían un “Hot Cake de maíz”, lo servían con crema, queso y su sabor era parecido a los panqués de elote que tenemos en Mexico

Era un platillo muy grande y muy delicioso, la crema y el queso le hacían juego porque le daban un toque fresco, cremoso y salado que contrastaba con la dulzura del maíz.

Hot Cake de Maíz Foto: Axel Peralta
Hot Cake de Maíz Foto: Axel Peralta

Cuando terminamos de desayunar, nos dirigimos al hotel por nuestras cosas y de ahí al aeropuerto, estuvimos esperando, hasta que nuestro vuelo estuvo listo para abordar y llegamos a Panamá.

Mi papá regresó por sus tenis que había visto en el vuelo de ida y parecía niño pequeño con su juguete nuevo.

Llegamos a la CDMX casi a las 11 pm y cuando finalmente estuvimos en casa, nos fuimos directamente a dormir.

Playa Negra fue uno de nuestros destinos en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Archivo
Playa Negra fue uno de nuestros destinos en nuestro viaje a Costa Rica. Foto: Archivo

Éste viaje a Costa Rica me dejó un recuerdo muy bonito junto a mi papá, sin dudarlo es uno de mis favoritos.

Atrévete a visitar Costa Rica y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Nunca dejes de viajar. Foto: Pilar Tomasin

América

Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA

Hay ciudades que se recorren caminando y otras que invitan a descubrirse desde todos los ángulos posibles.

Qué felicidad descubrir ciudades en los Estados Unidos que tienes planeando visitar en tu mapa turístico mental, pero es más alegría cuando tu sueño se hace realidad. Así me sucedió recientemente en esta hermosa ciudad de Massachusetts; no podía creer todo lo que se puede hacer, así que definí conocer Boston por aire, agua y tierra); simplemente ¡Me encantó!

Y es que solo llegando al aeropuerto de Boston el cual se ubica literalmente en una isla, sentí una emoción enorme con el solo hecho de estar rodeado de naturaleza y agua, mucha agua. Literalmente vi una ciudad vibrante, cosmopolita y llena de vida.

Boston desde el aire, vuelo de Aeromexico. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el aire; vuelo de Aeromexico. Foto – El Souvenir

Recorrer Boston por aire, agua y tierra no es solo un itinerario, es una declaración de amor a la ciudad: verla desde lo más alto, sentirla reflejada en el río y pisar la tierra donde nacen las ideas que cambian al mundo, simplemente hacen de esta ciudad un regalo de viaje bien merecido.

Visitando BOSTON por TIERRA  

Una vez hospedado en el centro de Boston, decidí conocerlo primeramente vía terrestre, lo recomendable era ubicarme para empezar desde cero, obviamente ya tenía algunos highlights que quería descubrir conforme mis tiempos me lo permitieran. Así que si también es tu primera vez en una ciudad, te sugiero tomar un tranvía o bus turístico, ya que mientras este avanza, vas escuchando la explicación del guía y así podrás determinar dónde vas a bajar o qué visitar después con más calma.

Autobùs turìstico en Boston. Foto: Boston Herald
Autobús turístico en Boston. Foto – Boston Herald

Si te quedas cerca del centro, debes saber que los principales atractivos históricos los podrás visitar caminando, todo está cerca y no te vas a perder, sobre todo porque hay stands de mapas por todos lados.

Yo me quede en The Godfrey Hotel y se me hizo muy buena ubicación, porque estás cerca de los teatros, el barrio chino y la zona de parques, además el hotel contaba con una cafetería o desayunador, un barecito muy coqueto y Ruka: un restaurante de sushi muy bueno, y que sin saberlo se convirtió uno de los lugares más trendy de Boston.

Restaurante Ruka Sushi. Foto: The Godfrey Hotel (Boston por aire, agua y tierra)
Restaurante Ruka Sushi. Foto – The Godfrey Hotel

El CAMINO de la historia de BOSTON y los USA

Hay un recorrido único en todo los Estados Unidos y que podrás hacer gratis y por tu cuenta en el momento que desees; se trata de la ruta llamada Freedom Trail o sendero de la libertad—. Es una línea roja con ladrillos colocados en el piso, donde por el simple hecho de seguirla, visitarás 16 lugares históricos de Boston que están relacionados con la historia y la Independencia de los Estados Unidos.

Recorrido Freedom Trail en Boston. Foto El Souvenir
Recorrido Freedom Trail en Boston. Foto – El Souvenir

Iglesias, plazas, mercados, cementerios, edificios históricos, estatuas y monumentos icónicos de Boston los podrás seguir a través de este camino rojo de más de dos millas y media (más de tres kilómetros). Este lo podrás iniciar a partir del parque principal conocido como el Boston Common: el parque público más antiguo de los Estados Unidos.

Freedom Trail. Recorrer Boston por Tierra (Boston por aire, agua y tierra)
Freedom Trail. Recorrer Boston por Tierra. Foto – El Souvenir

Cada vez que llegues a un punto importante, este será marcado con una placa redonda y dorada, la cual apuntará al atractivo a visitar. Yo realicé este recorrido y me di cuenta que Boston no solo es una ciudad llena de hermosos rascacielos, sino que es limpia y los edificios antiguos se mimetizan de una manera encantadora que casi te obligan a entrar a cada uno de ellos y preguntar a la primera persona que te encuentres… ¿Y aquí que pasó?

Estatua Paul Rivere Boston. Foto: El Souvenir
Estatua Paul Rivere Boston. Foto – El Souvenir

TIP para TRASLADARSE en Boston

Ahora que, si deseas visitar más allá del centro, entonces puedes adquirir una Charlie Card, que es una tarjeta de transporte. Esta se usa como en cualquier otra gran ciudad… La podrás utilizar en el metro y el autobús público.

Charlie Card. Foto: Mi baúl de blogs (Boston por aire, agua y tierra)
Charlie Card. Foto – Mi baúl de blogs

Simplemente acércate al quiosco con la insignia “T” para adquirir una de estas tarjetas, es muy fácil usarla y lo ideal es que la compres por los días de estancia en la ciudad.  Si te hospedas fuera del centro, esta tarjeta te va a ser muy útil y será una de tus mejores inversiones ya que ahorrarás varios dólares en transporte.

Desde la TIERRA: El alma ACADÉMICA de Harvard y MIT

Y como no todo está en el centro de Boston, aún hay mucho por descubrir. Al oeste de la ciudad y desplazándote en metro, podrás llegar a la vida universitaria y descubrir siglos de historia; caminar en los campus de Harvard y de MIT es entrar en la cuna de la innovación y el conocimiento.

Univeridad Harvard. Foto: El Souvenir
Universidad Harvard. Foto – El Souvenir

Si quieres descubrir de cerca toda una ciudad universitaria, datos interesantes, vida cotidiana y carreras que se estudian en estos centros de educación, puedes hacerlo de la mano de Don Quijote Tours: un recorrido en español que te da una mejor percepción del por qué Boston es líder en educación a nivel mundial.

Recorrerás los jardines, las bibliotecas, iglesias, viviendas y los pasillos donde miles de estudiantes han forjado sueños que hoy mueven al mundo. Además, sabrás datos importantes de grandes personajes, pensadores, inventores y científicos que transformaron el mundo y que comenzaron sus aportaciones en algunas de estas aulas. 

Universidad Harvard. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)(Boston por aire, agua y tierra)
Universidad Harvard. Foto – El Souvenir

El ARTE de la EDUCACIÓN

Por un lado está Harvard, con sus edificios de ladrillo y su atmósfera solemne, que parece invitar al silencio y la contemplación. Los estudiantes parecen disfrutar ser parte de esta comunidad estudiantil que de alguna manera busca sobresalir y poner en alto de la Universidad más antigua de los Estados Unidos.  

En cambio, el MIT irradia modernidad: edificios futuristas y esculturas que inspiran creatividad. Aquí la comunidad es más relajada, la vida se percibe no tan competitiva, pero eso sí, es mucho más progresista.

MIT, Boston. Foto El Souvenir
MIT, Boston. Foto – El Souvenir

Juntos, estos centros estudiantiles representan la dualidad perfecta: tradición y vanguardia, pasado y futuro.

Caminar por estos campus es absorber su energía. Es fácil imaginar a un joven estudiante ideando la próxima gran revolución tecnológica, o a un grupo de investigadores escribiendo el capítulo siguiente de la historia científica. Boston late fuerte en estas universidades, y el viajero se lleva consigo un pedazo de esa fuerza y buena vibra.

Harvard en Bostòn. Paseo con Don Quijote Tours. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Harvard en Boston. Paseo con Don Quijote Tours. Foto – El Souvenir

Un BOSTON distinto para CADA GUSTO

Caminar por Boston es encontrarte con varios barrios con una personalidad bien definida. Cerca del centro se ubica el Barrio chino, un lugar con varios restaurantes asiáticos y zona de teatros, en donde se reúne curiosamente la comunidad latina; el barrio italoamericano literalmente es una postal europea llena de vida y restaurantes de pastas y pizzas.

Barrio Italiano en Boston. Foto El Souvenir
Barrio Italiano en Boston. Foto – El Souvenir

El Beacon Hill es un barro de calles empedradas y casonas de arquitectura georgiana con encantadores parques; por su parte, el Back Bay es una zona de tiendas de lujo y centros comerciales, y el Sea Port de Boston es un barrio que no solo es el centro de actividad marítima, sino también refleja un ambiente moderno, departamentos de lujo y un ambiente bohemio. De acuerdo a tus gustos, ¿qué te gustaría explorar detenidamente?

Barrio Beacon Hill, Boston. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Barrio Beacon Hill, Boston. Foto – El Souvenir

Conocer BOSTON desde el AIRE

Como te lo escribí antes, Boston me sorprendió desde el aire cuando el avión iba aterrizando. Mirar esta gran maqueta ordenada, donde sus barrios están definidos… Sus centros comerciales, sus parques, sus iglesias y el río que atraviesa la ciudad…. Todo es como mirar una ciudad miniatura llena de vida, con pequeños autos, aviones y barcos moviéndose al mismo tiempo y en cámara rápida.

Ser parte de ese conglomerado de miles de personas buscando conseguir sus objetivos de todos los días tal cual fuera un hormiguero, me hizo pensar, ¿cuál es mi objetivo en medio de toda la gente? ¿comprar, comer, descansar, ejercitarme?

Boston desde el aire. Foto: El Souvenir
Boston desde el aire. Foto – El Souvenir

Llegue a la conclusión que mi misión era sorprenderme de cada cosa, aroma, lugar y alimento, porque de eso se tratan los viajes: de sentirse vivo y afortunado de salir a descubrir la cotidianidad de otra ciudad a la que estás acostumbrado. En pocas palabras, es descubrir una urbe con otra mirada, otra perspectiva, en lugar de solo explorarla… Es sentirla.

Ver una ciudad desde arriba es para contemplarse detenidamente, y es por eso que decidí dedicarle más tiempo, ¿y cómo lo hice…? Desde las alturas.    

Mirador View Boston. Prudential Tower. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Mirador View Boston. Prudential Tower. Foto – El Souvenir

BOSTON a tus pies desde VIEW BOSTON

Prudential Tower es uno de los edificios más altos el cual cuenta con View Boston: un maravilloso mirador en donde puedes apreciar todo Boston y literalmente, elevar el espíritu lo más cerca del cielo. La ciudad se revela como un tapiz vibrante, donde los rascacielos reflejan la luz del puerto y los techos de ladrillo rojo parecen narrar siglos de historia.

Mirador View Boston. Foto: El Souvenir
Mirador View Boston. Foto – El Souvenir

Con una vista de 360°, Boston se abre como un mapa vivo en el que es posible identificar los barrios, la costa y hasta los campus universitarios que hicieron famosa a esta ciudad. Por eso tómate una mañana o una tarde para contemplar la maravilla de un cielo caprichosamente azul, lleno de nubes de algodón que nos regalan una que otra sombra, y por supuesto, esa urbe en miniatura que atrapa a todos los que llegan a ella por el motivo que sea.  

Recorrer Boston desde el aire. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston desde el aire. Foto – El Souvenir

La BELLEZA vista desde el CIELO

El rio Charles, el estadio de Baseball Fenway Park, el puerto, los parques y hasta la Isla Harbor; todo aquí se puede visualizar detenidamente, incluso te puedes ayudar de las pantallas interactivas para ver puntos importantes o recomendaciones a visitar. Los mapas digitales te podrán ayudar a armar un itinerario de viaje. 

Este mirador consta de 3 pisos. Uno de ellos es completamente abierto, donde sentirás como el aire en lo alto trae consigo una sensación de libertad y poderío. Mientras observas cómo los barcos navegan en miniatura y el horizonte se tiñe de dorado cuando cae el atardecer, es cuando uno entiende por qué mirar desde arriba es mirar con otros ojos.

View Boston a cielo abierto. Foto: El Souvenir
View Boston a cielo abierto. Foto – El Souvenir

El mirador también cuenta con un bar al aire libre el cual le añade un toque cosmopolita: Degustar un cóctel en mano, disfrutar la ciudad a tus pies y el recuerdo de que este viaje también se saborea. Sin duda será un gran momento de tu itinerario.

No puede pasar desapercibido uno de los pisos del mirador: Un museo de datos interesantes y un centro de entretenimiento en donde, con efectos multimedia, te presentan la ciudad en todas sus estaciones del año, sus festividades, los colores, arquitectura y su gente. ¡Qué ganas de quedarse más de una semana!

View Boston Centro interactivo. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston por aire, agua y tierra. View Boston Centro interactivo. Foto – El Souvenir

VIEW BOSTON: El CORAZÓN del CIELO

Ahí arriba, además de verlo todo por medio de grandes ventanales o al aire libre, tendrás la oportunidad de adquirir un souvenir que sea el mayor testimonio de recordarte que llegaste hasta aquí y merece la pena llevarte algo bonito para recordar o para regalar.

Este edificio, es parte de un complejo corporativo y centro comercial llamado Prudential Center; será un gran pretexto visitar el mirador cuando dediques un día a las compras en este centro comercial ubicado en el corazón de Boston.

View Boston, ticket de entrada. Foto: El Souvenir
View Boston, ticket de entrada. Foto – El Souvenir

View Boston se encuentra en el piso 52 y los tickets se adquieren en la taquilla ubicada dentro del centro comercial. Su horario es de 10:00 a.m. a las 10:00 p.m..  El costo de esta atracción es de $24 USD ($450 MXN).

Tip: uno de los mejores momentos para visitar el mirador es cerca del atardecer. Verás cómo el sol pinta de dorado los edificios y en pocos minutos todo cambiará a un espectáculo de luces que te harán sentir parte de una postal.

Mirador View Boston. Foto: Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Mirador View Boston. Foto – Souvenir

CONOCER Boston desde EL AGUA: Arquitectura y serenidad en MOVIMIENTO

Boston tiene una relación íntima con el agua, y navegar por el río Charles lo confirma. Solo basta con embarcarte en el Charles River Boat Tour: un paseo de apreciación y arquitectura en un barco tradicional de pasajeros. 

En este paseo, la ciudad se refleja en el agua como si quisiera mostrar su mejor perfil. Los rascacielos se duplican en el espejo líquido mientras que la brisa te acaricia suavemente, recordando que todo viaje es también un diálogo con la naturaleza.

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

La narración de un guía experto convierte cada edificio en protagonista: la Custom House Marriott con su reloj eterno, la Torre Prudential como símbolo de modernidad, la Torre Hancock con su elegancia de vidrio. Todo parece contar la historia de una ciudad que nunca se ha detenido, que ha sabido reinventarse sin olvidar sus raíces.

Sentarse en la cubierta y dejar que el barco avance es vivir Boston a otro ritmo. La calma del río contrasta con la energía de la urbe, y en esa armonía reside su magia. Contemplar a las personas practicando kayak o velero te dejará pensando que todo es posible si te lo propones.

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

Debes saber que la mejor época para tomar este paseo es de mayo a septiembre, cuando el clima lo permite. Opera los fines de semana alrededor de las 10 a.m. El costo por adulto es de $45 USD ($840 MXN) adultos mayores y estudiantes $40 USD ($745 MXN), y niños $35 USD ($652 MXN). Para tomar este tour debes acercarte a la plaza comercial Cambridge Side y buscar la salida hacia el canal Lechmere. Ahí está la taquilla para adquirir o cambiar tus boletos.  

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

¿El MAR a los pies de BOSTON? o… ¿Es al REVÉS?

Así que después de hacer el paseo por el rio, seguimos en el agua… Boston, al estar ubicado en la Bahía de Massachussetsque es parte del Océano Atlántico— tiene mar. Cuenta con un puerto natural y con playas accesibles para los visitantes y residentes, como Carson Beach y Constitution Beach. Actividades hay muchas, como nadar, realizar deportes acuáticos, pasear o andar en bicicleta.

New England Aquarium. Foto: NEA
New England Aquarium. Foto – NEA

Pero si lo tuyo no es alejarte mucho de la ciudad, entonces puedes ir a New England Aquarium: Un hermoso lugar para todos los que somos amantes del mar. Aquí podrás explorar la vida marina de una manera fascinante y verás de todo. Medusas, tiburones, tortugas, pingüinos, anguilas y miles de peces. Cuenta con una pecera oceánica gigante con cientos de especies tropicales.

New England Aquarium. Foto: NEA (Boston por aire, agua y tierra)
New England Aquarium. Foto – NEA

Dedica medio día para este lugar, en el que podrás recorrer sus exhibiciones en forma de espiral. Tiene tanques de contacto para que puedas acercarte a los tiburones y rayas, e incluso podrás ver mamíferos marinos como focas en la rampa natural y hasta entrar en su teatro con pantalla IMAX para ver alguna película de ballenas u otra increíble especie marina.    

New England Aquarium. Foto: NEA
New England Aquarium. Foto – NEA

Barcos HISTÓRICOS en Boston

Para finalizar nuestro tour por el agua, también podrás encontrar dos atractivos que son parte de la historia de Boston y el mar. Se trata de dos embarcaciones ubicadas en el malecón o muelle.

Atravesando el puente marítimo llegarás al barco Constitución de Norteamérica: El buque más antiguo de tres mástiles comisionado de guerra. Esta embarcación se encuentra en sus condiciones originales para entender cómo era la vida a bordo hace más de 200 años.

Barco Constitución de Norteamérica. Foto: Facebook (Boston por aire, agua y tierra)
Barco Constitución de Norteamérica. Foto – Facebook

Tu guía será un Marino de la armada de los Estados Unidos. Podrás visitar la cubierta y las cabinas de la tripulación y del capitán. El museo esta justo a lado y es gratuito. En este sitio podrás participar en las muestras interactivas para descubrir como se enrolan las velas o se dispara un cañón.

La otra experiencia es visitar The Tea Party Ships: un par de réplicas de las embarcaciones Beaver y Eleonor del siglo XVIII, en donde se recrea con actores la historia del motín del té de Boston, cuando los primeros americanos protestaron contra los británicos arrojando unas 350 cajas de té hacia el agua como un acto de rebelión al pago de impuestos.  Imagina que ese acto ¡Hoy se consideraría una pérdida de más de un millón y medio de dólares!

The Tea Party Ships. Foto: El Souvenir
The Tea Party Ships. Foto – El Souvenir

Podrás explorar estos barcos y ser parte de ese momento histórico, tirando el té al agua y visitar su museo en donde podrás ver el único cofre original. El recorrido te tomará aproximadamente una hora y cuenta con un salón de té y tienda de regalos.  

Boston por AIRE, agua y TIERRA… Pero con COMIDA de MAR

Podrás terminar tu paseo de Boston por agua frente al puerto de Boston, el cual está lleno de restaurantes con vistas espectaculares al océano y a la ciudad mientras disfrutas de la comida del mar.

Langosta en Quincy Market. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Langosta en Quincy Market. Foto – El Souvenir

No te vayas sin probar la new england Clam Chowdero sopa de almejas— y los rollitos de langosta. Los sitios principales para comer son: Boston Public Market o Quincy Market, que son los mercados tradicionales de Boston, con una gran cantidad de comida para todos los gustos.

El Union Oyster House es un restaurante abierto desde 1826, decorado como barco antiguo en donde la langosta, la sopa de almeja y el pan de elote, son una verdadera delicia. T por ultimo, The Neptune Oyster Bar, calificado como uno de los mejores sitios para comer ostras de mar.

Restaurante Union Oyster House. Foto: El Souvenir
Restaurante Union Oyster House. Foto – El Souvenir

Una ciudad, TRES PERSPECTIVAS, infinitas emociones

Recorrer Boston por aire, agua y tierra no es solo un itinerario, es una declaración de amor a la ciudad: verla desde lo más alto, sentirla reflejada en el río y pisar la tierra donde comenzó todo y donde nacen las ideas que cambian al mundo, inspira a todas las personas y se nota en todas las miradas.

Recorrer Boston por aire, agua y tierra. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston por aire, agua y tierra. Foto – El Souvenir
Continua Leyendo

América

La BIBLIA más GRANDE del MUNDO: Un monumento de FE en YOPAL

Tallada en roca sobre lo alto de un cerro, esta obra es conocida como una de las esculturas religiosas más imponentes de toda Colombia.

Por

LA BIBLIA MÁS GRANDE DEL MUNDO EN YOPAL

Una de las zonas con mayor naturaleza en Colombia es el municipio de Yopal. Este lugar, que muchas veces pasa desapercibido por los viajeros, resguarda entre sus tierras hermosas piscinas naturales, como la Aguatoca y el Garcero.  También está el Parque Nacional Natural El Tuparro: un espacio de conservación vegetal que está partido por los ríos Tomo, Tuparro, Tuparrito y Caño Maipures, que otorgan la oportunidad de disfrutar de un gran avistamiento de aves.

1. Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto - Aventure Colombia
Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto – Aventure Colombia

Además, es una oportunidad para poder sumergirse de lleno en la cultura llanera de Colombia, con música y danza como el joropo. Sin embargo, es en Yopal, específicamente en el cerro de Buenavistao también conocido como el Monte de Jehová— que se encuentra una de las esculturas religiosas más imponentes de Colombia: La Biblia más Grande del Mundo.

2. La Biblia más Grande del Mundo. Foto - @ghlstyleyopal (Instagram)
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – @ghlstyleyopal (Instagram)

La DIMENSIÓN de la FE

Este monumento fue tallado directamente sobre una gran laja de roca, y tiene unas dimensiones aproximadas de 11 metros de alto por 22 metros de ancho. Entre sus páginas abiertas luce el versículo del Evangelio según Marcos (12:30). Se trata de un monumento que se ha vuelto parte de la cultura y tradición para muchos colombianos, que consideran a la gran Biblia como un símbolo de su fe.

3. La Biblia más Grande del Mundo. Foto - WeVillavo
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – WeVillavo

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.

Marcos 12:30

Eso es lo que se puede leer dentro de la Biblia más Grande del Mundo, pero los alrededores no se limitan solo a la representación del libro sagrado. En este sitio se encuentran también esculturas de manos en actitud de oración, leones de piedra y algunos versículos tallados en rocas, creando una experiencia completamente espiritual. Y es que este lugar no solo se ha convertido en un espacio de devoción, sino también en un peculiar atractivo turístico que sorprende por su gran magnitud y su fuerte simbolismo.

4. Escultura de León en el Monte de Jehová. Foto - @viajandoconange (Instagram)
Escultura de León en el Monte de Jehová. Foto – @viajandoconange (Instagram)

¿Quién CONSTRUYÓ la BIBLIA más GRANDE del MUNDO?

La Biblia más Grande del Mundo fue construida por Fe Amigos de Sion: una fundación religiosa que durante años subió al cerro para poder orar. Tiempo después, y por iniciativa propia, decidieron construir el famoso monumento. Para poderlo hacer, tuvieron que utilizar una gran cantidad de herramientas, materiales e incluso una retroexcavadora, que fue la que abrió el paso y creó los bordes de la Biblia.

5. Construcción de la Biblia de Yopal. Foto - WeVillavo
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo

El trabajo duró aproximadamente 6 meses, y en él se colocó el versículo de Marcos 12:30, recordándonos que siempre el primer mandamiento es amar a Dios…

6. Construcción de la Biblia de Yopal. Foto - WeVillavo
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo

¿Qué MÁS HACER en el cerro BUENAVISTA?

Subir al cerro Buenavista, además de albergar la Biblia Gigante y las otras esculturas, ofrece una vista panorámica única del paisaje llanero de Yopal. El ambiente invita tanto a la oración como a la reflexión, donde muchos visitantes logran reconectar consigo mismos y con su espiritualidad, independientemente de la religión que practiquen.

7. Vistas desde el cerro Buenavista. Foto - @javiersuphse (Instagram)
Vista desde el cerro Buenavista. Foto – @javiersuphse (Instagram)

Y es que la Biblia más Grande del Mundo no es únicamente una obra escultórica; es un espacio que transmite devoción, creatividad y un mensaje espiritual grabado en piedra para las generaciones presentes y futuras. Visitar este sitio es vivir una experiencia que une religión, arte y paisaje, haciendo de Yopal un destino imprescindible en Colombia. ❖

8. Visitantes en la Biblia más Grande del Mundo. Foto - Monte de Jehová (Facebook)
Visitantes en la Biblia más Grande del Mundo. Foto – Monte de Jehová (Facebook)
Continua Leyendo

América

FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025

Austin se llena de ritmo con eventos que mezclan cultura, tradición y grandes talentos en escenarios únicos… ¿Te animas a descubrirlos?

EVENTOS MUSICALES QUE NO TE PUEDES PERDER EN AUSTIN, TEXAS

Si de música hablamos, Austin , Texas, tiene un lugar especial en el mapa: es conocida como La Capital Mundial de la Música en Vivo. Y este otoño no será la excepción, ya que la ciudad se llenará de festivales que transforman cada rincón en un escenario, y en esta nota te contamos sobre cuatro festivales imperdibles —con un festival extra para primavera— que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com
Festival de música en Austin. Foto – stringsmagazine.com

LEVITATION: de REUNIÓN ÍNTIMA a festivales LEGENDARIO

Lo que empezó como un pequeño encuentro entre amigos, con el tiempo se convirtió en LEVITATION: un festival independiente de rock reconocido internacionalmente. Y este otoño regresa con un cartel de tres días en su nuevo recinto, además de presentaciones nocturnas en el centro de Austin. Sin duda es una programación que sigue rompiendo fronteras y celebrando la creatividad musical.

Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org
Festival LEVITATION. Foto – austintexas.org

Este año, LEVITATION se llevara a cabo en el Palmer Events Center del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025, con bandas como Mastodon, TV on the Radio y The Black Angels. El boleto para un solo día tiene un precio de $115 USD (aproximadamente $2,158 MXN). Si quieres conocer el line-up completo y más detalles, como mercancía y espacios especiales, puedes visitar la página oficial del evento.

EXTRA. TV on the Radio. Foto - BrooklynVegan
TV on the Radio. Foto – BrooklynVegan

Austin CITY LIMITS Music Festival

El icónico Austin City Limits Music Festival (ACL) es uno de los festivales más esperados del año. Durante dos fines de semana consecutivos, más de 130 artistas de distintas partes del mundo se presentan en ocho escenarios. Desde rock e indie hasta country, folk y electrónica, el ACL tiene algo para todos los gustos musicales y reafirma su lugar como uno de los principales festivales de Estados Unidos.

Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com
Austin City Limits Music Festival. Foto – axios.com

Este año, el line-up cuenta con artistas como Hozier, Cage the Elephant, Feid, Modest Mouse e incluso The Strokes. El ACL Festival se celebrará en Zilker Park del 10 al 12 de octubre de 2025. La entrada general de un solo día tiene un costo de $170 USD (unos $3,191 MXN), pero, al ser un festival tan largo, te recomendamos consultar la cartelera completa en la página oficial de Austin City Limits Music Festival, para que puedas organizar mejor tu asistencia.

EXTRA. The Strokes. Foto - The AU Review
The Strokes. Foto – The AU Review

VIVA LA VIDA Festival & Parade

El Viva La Vida Festival & Desfile es la mayor y más antigua celebración del Día de los Muertos en Austin. Su emblemática Gran Procesión llena las calles de color y tradición, mientras que los visitantes disfrutan de actividades artísticas, espectáculos en vivo y platillos típicos que honran esta fiesta mexicana con un toque local.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

El Festival Viva La Vida se realizará el 25 de octubre de 2025, de 12:00 p.m. a 06:00 p.m., en el centro de Austin. Este es un evento copatrocinado por la ciudad, por lo que también reciben donaciones. Si te gustaría ser parte de la celebración, puedes poner tu granito de arena desde su página web.

EXTRA. Viva la Vida Festival & Parade. Foto - Mexic-Arte Museum (Facebook) (1)
Viva la Vida Festival & Parade. Foto – Mexic-Arte Museum (Facebook)

OUTSIDE the CITY Limits Festival

La cuarta edición de Outside the City Limits Festival combina lo mejor de la música con un ambiente relajado al aire libre. Con géneros como americana, soul, blues, cumbia, indie y country, este festival se complementa con cerveza artesanal, vino texano, sidra y comida fresca de la granja. Todo en medio de un rancho rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar sin prisas.

Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com
Outside the City Limits Festival. Foto – vistabrewingtx.com

Este festival se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025, de 12:00 p.m. a 09:00 p.m., en el rancho Vista Brewingde en Driftwood, Texas, donde encontrarás artistas como Shinglers, Motenko y Batty Jr. Las entradas generales tienen un costo de $25 USD (unos $469 MXN) si se adquieren antes del 7 de octubre; después de esa fecha, el precio aumenta. Y sí, como el resto de festivales, puedes conseguir tus entradas desde la página web del evento.

EXTRA. Monteko. Foto - davep photography (Facebook)
Monteko. Foto – davep photography (Facebook)

SXSW: Festivales que BRILLA en PRIMAVERA

Aunque no forma parte del calendario de otoño, el famoso SXSW Festival merece mención especial. Cada primavera, Austin se convierte en un epicentro global de festivales donde músicos, cineastas y artistas multimedia de todo el mundo se reúnen. Este evento es reconocido por su capacidad de fusionar todos estos medios en un solo lugar, creando un espacio donde nacen nuevas ideas y colaboraciones.

EXTRA. SXSW Festival. Foto – austintexas.org
SXSW Festival. Foto – austintexas.org

Ya sea que te decidas por un gran evento con artistas internacionales o prefieras descubrir propuestas locales, Austin tiene algo para todos. Así que prepara tus planes de viaje, tu playlist favorita y anímate a vivir festivales en La Capital Mundial de la Música en Vivo.

Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Asistentes de festivales en Austin. Foto – austintexas.org
Continua Leyendo

Trending