México
Construcciones lujosas en México que te dejarán sin aliento
Las construcciones lujosas en México resaltan por su arquitectura elegante y diseño que se conservan como tesoros.
Hay lugares que con el simple hecho de visitarlos te transportan a una época en donde la arquitectura se desbordó en estilo y arte. Es común encontrarnos con construcciones lujosas en México las cuales se han vuelto ícono de las ciudades y de su época de bonanza.

Construcciones lujosas en México, arte y arquitectura
Calles completas, construcciones religiosas, arquitectura de época y detalles recargados, forman parte de la personalidad de México, un país que se transformó en todos los sentidos una vez que se establecieron otras razas y culturas.
El resultado es maravilloso, palacios que se han convertido en museos y en templos de exquisitos gustos, le han dado la vuelta a los amantes del arte y la arquitectura.
Veamos tan solo unos cuantos ejemplos de los muchos que se pueden visitar a lo largo del país. Unos te sorprenderán por su belleza, otros por su historia y otros por su significado, pero eso sí, al visitarlos, todos representan un lujo.

Paseo Montejo, Mérida. Yucatán
Paseo Montejo es un antiguo camino de Yucatán (nombrado así por Francisco Montejo, fundador de la Ciudad de Mérida) representaba el lujo de la aristocracia de los hacendatarios que se dedicaban a la producción de henequén en el siglo XIX.
Basta que te detengas en algún punto para que puedas admirar la gran fastuosidad de estas casas las cuales en su mayoría tienen aires afrancesados. Unas tras otra desfilan como enormes pasteles decorados.

Hay mansiones que destacan por sus motivos neoclásicos; hay otras más que muestran esculturas como gárgolas, leones y glifos que se pierden entre los detalles arquitectónicos y los acabados en yesería.
Mientras recorres esta avenida, estamos seguros que te detendrás en cada detalle, en los colores pastel, en los jardines y hasta en la herrería de cada propiedad.

Hoy en día estas casas son museos (como el Palacio Cantón) u oficinas gubernamentales, también hay algunos restaurantes, bancos o pequeñas boutiques.
Te recomendamos poner atención en las Casas Gemelas, la Quinta Montes Molina o la italiana Casa Peón de Regil; toda una avenida llena de elegantes mansiones a tu disposición.

Construcciones lujosas en México, Quinta Gameros, Ciudad de Chihuahua
Creemos que en Chihuahua y en todo el norte no hay casa más hermosa e impresionante que la Quinta Gameros.
Por fuera, la fachada de colores oscuros, sus frontones y áticos llaman la atención por su sobriedad.

Tan solo cuando te acercas a la entrada de la Quinta la relacionarás como si fueras a entrar a una casa embrujada.
Una pequeña fuente te recibe mientras subes las escaleras, y un conjunto de tres puertas de estilo Art Nouveau serán tu acceso.

Una vez adentro la cosa cambia, ya no da la apariencia tenebrosa, todo cobra vida: candelabros, domos y lámparas iluminan el recibidor.
Óleos en algunas paredes y pequeños ángeles te observan en las esquinas de los cuartos y parece que en el lugar el tiempo se detuvo.

Hoy la Quinta Gameros pertenece a la Universidad de Chihuahua como Casa de Cultura, en ella se exhiben muestras de arte y algunas colecciones de época (mobiliario original, tapices y arte).
Por otra parte, su patio trasero es espectacular, la amplitud y la calma se perciben aquí de una forma instantánea.

Los jardines lucen impecables que invitan a quedarse un rato ahí para recordar la época en que esta casona fue ocupada por Venustiano Carranza.
Debes subir al segundo piso para poder tener una panorámica de la ciudad y por supuesto recorrer cada habitación que esconde secretos desde inicios del siglo XX cuando fue construida en plena época revolucionaria.

Templo del Sagrado corazón, León. Guanajuato
Caminando por la ciudad más grande de Guanajuato no puedes dejar de visitar este increíble templo que es visible desde cualquier punto de la ciudad, sobre todo por su altura y arquitectura.
Aquí resaltan los toques neogóticos como la mejor representación de este estilo en México.

Tan solo ver las ventanas, puertas, vitrales y todos los detalles que adornan al templo, son un homenaje al buen gusto.
Se dice que en a principios del siglo XX se colocó la primera piedra de este templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Cada parte de la estructura fue trabajada con detalle y detenimiento.

Parece curioso ver cómo cualquier visitante se queda con la boca abierta al contemplar su círculo frontal, las torres, el campanario, las columnas o el mismo techo del templo.
Algo que no te puedes perder, son las más de mil 900 criptas que se localizan en el sótano, las cuales están distribuidas en un pequeño laberinto que causa entre frenesí y misterio.

Construcciones lujosas en México, Hospicio Cabañas, Guadalajara. Jalisco
Hoy en día es un Instituto Cultural, pero desde su construcción fue pensado como albergue para recibir enfermos y niños huérfanos.
El diseño se debe a Manuel Tolsá (sí, el mismo que creó en la CDMX el Palacio de Minería y el MUNAL) a principios del siglo XIX.

Esta obra arquitectónica de exquisito diseño fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial a finales de la década de los 90.
Sus pasillos se encuentran saturados de elementos de arte y buen gusto; cuenta con más de 20 patios, más de 100 habitaciones y 2 capillas que fueron parte de este hospicio creado por el obispo Juan Cruz Ruiz Alarcón.

Uno de los detalles de arte más importante de este lugar es el conjunto de murales de José Clemente Orozco, incluido el de la cúpula de la Capilla Tolsá.
Aquí no sólo se encuentran los murales de Orozco, sino más de 300 obras del artista mexicano mundialmente reconocido. No te las debes perder, pues es un espacio lleno de historias y anécdotas.

Catedral de Puebla, Ciudad de Puebla
Podemos mencionar varias catedrales de México que son asombrosas, como la de Guadalajara, la de la CDMX y la de Morelia, pero la de Puebla la definimos como una obra maestra de la arquitectura.
Tanto el interior como el exterior es majestuoso ante la vista de cualquiera que la vea.

Su construcción tardó más de 200 años y, hasta del día de hoy muy a pesar de sismos, erupciones volcánicas y contratiempos climáticos, sigue en pie.
Se dice que no estaba planeado un templo de esta magnitud puesto que la arquidiócesis principal estaba en la Ciudad de Tlaxcala, pero su relevancia fue tan importante que desplazó la sede a Puebla, hoy una ciudad magnifica y llena de vida.

Pero eso no es todo, tiene las torres más altas de Latinoamérica (70m) y se ha convertido en un tesoro invaluable debido a sus órganos, altares, óleos, capillas y reliquias sacras.
Sin duda alguna, la Catedral de Puebla es una de las mejores construcciones de México; una gran muestra del arte religioso dentro de la famosa ciudad de los ángeles.

Más construcciones lujosas en México
Debes saber que hay muchas obras arquitectónicas maravillosas en México que puedes anotar en tu lista de lugares por conocer como:
La Catedral de San Miguel Allende. Cuya fachada gótica se ha convertido en el sello de la mejor ciudad del mundo, y la postal favorita de todos aquellos que visitan San Miguel.

La CDMX tiene obras maestras como los 3 palacios: el de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Palacio Postal. Magníficos edificios, viva imagen del Porfiriato y de la influencia francesa en nuestro país.
Además: Los acueductos de Morelia y Querétaro; los fuertes de Veracruz, Sinaloa y Campeche o aquellas iglesias que destacan como Santo Domingo en Oaxaca, la de San Diego en Morelia y Atotonilco en Guanajuato.

Las construcciones lujosas en México enamoran a cualquiera
Sean teatros, capillas, mansiones o edificios, México siempre estará a la altura por sus grandes edificios llenos de historia, que se conservan como tesoros.
¡Basta con visitarlos para verlos cómo brillan! cuéntanos en los comentarios si has visitado alguna de estas construcciones y lo más importante #NuncaDejesDeViajar.

CDMX
LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX
Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.
No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

De ISAAN para el mundo
LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.
Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

¿Qué probar en LADYBOY?
Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picor— es el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!
Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.
Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.
Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
La QUEMA del VIEJO… ¿Cómo se CELEBRA al AÑO NUEVO en Veracruz?
Bailando a tamborazos y con un muñeco de viejo, lo que nació como una protesta laboral se convirtió en una forma de despedir al viejo año…
La fiesta de Año Nuevo es una fecha que se celebra en todo el mundo; sin embargo, eso no significa que la celebremos igual. En Brasil, se saltan las olas del mar. En Dinamarca, se rompen platos, y en Japón se visitan templos. Pero, en México, específicamente en el estado de Veracruz, hay una forma única de despedir el Año Viejo que es bastante peculiar, y se llama la Quema del Viejo.

¿Cómo se DESPIDE el AÑO en Veracruz?
En todo Veracruz hay una forma bastante curiosa de despedir al Año Viejo, aunque, dependiendo de la región, puede haber algunas pequeñas diferencias… A finales del mes de diciembre, es común ver algunas esquinas de Veracruz repletas de muñecos, vestidos con ropa vieja, barba blanca y sombrero típico jarocho, los cuales se preparan para darle la bienvenida al Año Nuevo.

Esta tradición inicia el 25 de diciembre, cuando las personas salen vestidas de viejo o con un muñeco de viejo —hecho de ropa vieja y papel— para pedir limosna al ritmo de tambores, trompetas, flautas y una canción tradicional. El dinero recolectado es utilizado para comprar pirotecnia, con la que se rellenará el viejo muñeco.

Finalmente, a la llegada de la medianoche, el muñeco es colocado en la calle, y justo a las 12:00 a.m. se le prende fuego, mientras los fuegos artificiales y chispas acompañan el espectáculo de fin de año, junto con el siguiente coro:
“Ya se va el viejo, muriéndose de risa porque esta noche lo vuelven ceniza”.

Una LIMOSNA para este POBRE VIEJO…
En cada región de Veracruz, el Año Nuevo se vive diferente, pues en lugares como Xalapa, solo se sale a bailar vestido de viejo mientras se pide limosna. Al final, las ganancias se reparten entre los músicos y los bailarines. Pero en lugares como Oluta, al sur de Veracruz, la quema del viejo se acompaña con la danza del Chenú, que representa la lucha del bien y el mal, además de que el viejo representa todo lo malo que se deja del año…

El ORIGEN del VIEJO en Veracruz
La tradición del viejo se puede ver en otros estados de México y de Latinoamérica (como el estado de Yucatán o los países de Ecuador y Perú), pero su origen está bien marcado en Veracruz. La razón de esto surge a finales del siglo XIX, cuando los obreros de las costas, al ver sus pésimas condiciones laborales, decidieron protestar para que las mercancías no reclamadas se repartieran entre todos, y no solo se las quedaran los directores portuarios.

Este movimiento fue orquestado por Manuel Bovril, obrero de los muelles jarochos, quien sería arrestado por las protestas. Sus amigos, para pagar su fianza, salieron a pedir limosna, haciendo ruidos y tocando instrumentos. La tradición de pedir limosna se quedó, pero ahora cantando dentro de disfraces de viejos…

Veracruz te invita a celebrar el Año Nuevo a lo grande. Esta tradición no solo marca el inicio de una nueva etapa para todos, sino que se despide del Año Viejo y todo aquello que queremos dejar atrás, para poder continuar limpios y de la mejor forma una nueva y prometedora etapa… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord
Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.
Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

Más de CINCO DÉCADAS de unión
La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanos —más que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO
Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.
La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.
Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GeekACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES

