

México
Construcciones lujosas en México que te dejarán sin aliento
Las construcciones lujosas en México resaltan por su arquitectura elegante y diseño que se conservan como tesoros.
Hay lugares que con el simple hecho de visitarlos te transportan a una época en donde la arquitectura se desbordó en estilo y arte. Es común encontrarnos con construcciones lujosas en México las cuales se han vuelto ícono de las ciudades y de su época de bonanza.

Construcciones lujosas en México, arte y arquitectura
Calles completas, construcciones religiosas, arquitectura de época y detalles recargados, forman parte de la personalidad de México, un país que se transformó en todos los sentidos una vez que se establecieron otras razas y culturas.
El resultado es maravilloso, palacios que se han convertido en museos y en templos de exquisitos gustos, le han dado la vuelta a los amantes del arte y la arquitectura.
Veamos tan solo unos cuantos ejemplos de los muchos que se pueden visitar a lo largo del país. Unos te sorprenderán por su belleza, otros por su historia y otros por su significado, pero eso sí, al visitarlos, todos representan un lujo.

Paseo Montejo, Mérida. Yucatán
Paseo Montejo es un antiguo camino de Yucatán (nombrado así por Francisco Montejo, fundador de la Ciudad de Mérida) representaba el lujo de la aristocracia de los hacendatarios que se dedicaban a la producción de henequén en el siglo XIX.
Basta que te detengas en algún punto para que puedas admirar la gran fastuosidad de estas casas las cuales en su mayoría tienen aires afrancesados. Unas tras otra desfilan como enormes pasteles decorados.

Hay mansiones que destacan por sus motivos neoclásicos; hay otras más que muestran esculturas como gárgolas, leones y glifos que se pierden entre los detalles arquitectónicos y los acabados en yesería.
Mientras recorres esta avenida, estamos seguros que te detendrás en cada detalle, en los colores pastel, en los jardines y hasta en la herrería de cada propiedad.

Hoy en día estas casas son museos (como el Palacio Cantón) u oficinas gubernamentales, también hay algunos restaurantes, bancos o pequeñas boutiques.
Te recomendamos poner atención en las Casas Gemelas, la Quinta Montes Molina o la italiana Casa Peón de Regil; toda una avenida llena de elegantes mansiones a tu disposición.

Construcciones lujosas en México, Quinta Gameros, Ciudad de Chihuahua
Creemos que en Chihuahua y en todo el norte no hay casa más hermosa e impresionante que la Quinta Gameros.
Por fuera, la fachada de colores oscuros, sus frontones y áticos llaman la atención por su sobriedad.

Tan solo cuando te acercas a la entrada de la Quinta la relacionarás como si fueras a entrar a una casa embrujada.
Una pequeña fuente te recibe mientras subes las escaleras, y un conjunto de tres puertas de estilo Art Nouveau serán tu acceso.

Una vez adentro la cosa cambia, ya no da la apariencia tenebrosa, todo cobra vida: candelabros, domos y lámparas iluminan el recibidor.
Óleos en algunas paredes y pequeños ángeles te observan en las esquinas de los cuartos y parece que en el lugar el tiempo se detuvo.

Hoy la Quinta Gameros pertenece a la Universidad de Chihuahua como Casa de Cultura, en ella se exhiben muestras de arte y algunas colecciones de época (mobiliario original, tapices y arte).
Por otra parte, su patio trasero es espectacular, la amplitud y la calma se perciben aquí de una forma instantánea.

Los jardines lucen impecables que invitan a quedarse un rato ahí para recordar la época en que esta casona fue ocupada por Venustiano Carranza.
Debes subir al segundo piso para poder tener una panorámica de la ciudad y por supuesto recorrer cada habitación que esconde secretos desde inicios del siglo XX cuando fue construida en plena época revolucionaria.

Templo del Sagrado corazón, León. Guanajuato
Caminando por la ciudad más grande de Guanajuato no puedes dejar de visitar este increíble templo que es visible desde cualquier punto de la ciudad, sobre todo por su altura y arquitectura.
Aquí resaltan los toques neogóticos como la mejor representación de este estilo en México.

Tan solo ver las ventanas, puertas, vitrales y todos los detalles que adornan al templo, son un homenaje al buen gusto.
Se dice que en a principios del siglo XX se colocó la primera piedra de este templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Cada parte de la estructura fue trabajada con detalle y detenimiento.

Parece curioso ver cómo cualquier visitante se queda con la boca abierta al contemplar su círculo frontal, las torres, el campanario, las columnas o el mismo techo del templo.
Algo que no te puedes perder, son las más de mil 900 criptas que se localizan en el sótano, las cuales están distribuidas en un pequeño laberinto que causa entre frenesí y misterio.

Construcciones lujosas en México, Hospicio Cabañas, Guadalajara. Jalisco
Hoy en día es un Instituto Cultural, pero desde su construcción fue pensado como albergue para recibir enfermos y niños huérfanos.
El diseño se debe a Manuel Tolsá (sí, el mismo que creó en la CDMX el Palacio de Minería y el MUNAL) a principios del siglo XIX.

Esta obra arquitectónica de exquisito diseño fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial a finales de la década de los 90.
Sus pasillos se encuentran saturados de elementos de arte y buen gusto; cuenta con más de 20 patios, más de 100 habitaciones y 2 capillas que fueron parte de este hospicio creado por el obispo Juan Cruz Ruiz Alarcón.

Uno de los detalles de arte más importante de este lugar es el conjunto de murales de José Clemente Orozco, incluido el de la cúpula de la Capilla Tolsá.
Aquí no sólo se encuentran los murales de Orozco, sino más de 300 obras del artista mexicano mundialmente reconocido. No te las debes perder, pues es un espacio lleno de historias y anécdotas.

Catedral de Puebla, Ciudad de Puebla
Podemos mencionar varias catedrales de México que son asombrosas, como la de Guadalajara, la de la CDMX y la de Morelia, pero la de Puebla la definimos como una obra maestra de la arquitectura.
Tanto el interior como el exterior es majestuoso ante la vista de cualquiera que la vea.

Su construcción tardó más de 200 años y, hasta del día de hoy muy a pesar de sismos, erupciones volcánicas y contratiempos climáticos, sigue en pie.
Se dice que no estaba planeado un templo de esta magnitud puesto que la arquidiócesis principal estaba en la Ciudad de Tlaxcala, pero su relevancia fue tan importante que desplazó la sede a Puebla, hoy una ciudad magnifica y llena de vida.

Pero eso no es todo, tiene las torres más altas de Latinoamérica (70m) y se ha convertido en un tesoro invaluable debido a sus órganos, altares, óleos, capillas y reliquias sacras.
Sin duda alguna, la Catedral de Puebla es una de las mejores construcciones de México; una gran muestra del arte religioso dentro de la famosa ciudad de los ángeles.

Más construcciones lujosas en México
Debes saber que hay muchas obras arquitectónicas maravillosas en México que puedes anotar en tu lista de lugares por conocer como:
La Catedral de San Miguel Allende. Cuya fachada gótica se ha convertido en el sello de la mejor ciudad del mundo, y la postal favorita de todos aquellos que visitan San Miguel.

La CDMX tiene obras maestras como los 3 palacios: el de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Palacio Postal. Magníficos edificios, viva imagen del Porfiriato y de la influencia francesa en nuestro país.
Además: Los acueductos de Morelia y Querétaro; los fuertes de Veracruz, Sinaloa y Campeche o aquellas iglesias que destacan como Santo Domingo en Oaxaca, la de San Diego en Morelia y Atotonilco en Guanajuato.

Las construcciones lujosas en México enamoran a cualquiera
Sean teatros, capillas, mansiones o edificios, México siempre estará a la altura por sus grandes edificios llenos de historia, que se conservan como tesoros.
¡Basta con visitarlos para verlos cómo brillan! cuéntanos en los comentarios si has visitado alguna de estas construcciones y lo más importante #NuncaDejesDeViajar.

Guanajuato
Todo lo que necesitas saber sobre el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025
Con conciertos en vivo, talleres y productos que enaltecen a la fresa, este festival invita a descubrir el lado rojo y dulce de Guanajuato.

Con gran emoción y un itinerario lleno de sorpresas, el municipio de Irapuato, en Guanajuato, ha anunciado la llegada del Festival de la Fresa Irapuato 2025. Este se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, con un programa que invita a redescubrir los sabores más fascinantes de nuestras raíces.
Además, este 2025, se contará con la presencia de Michoacán, específicamente de la ciudad de Zamora, que participará con la venta de distintos productos de su región.

¿Qué CELEBRA el Festival de la Fresa?
Conocida como la “Capital Mundial de la Fresa”, cada año, Irapuato produce alrededor de 40 mil toneladas de este magnífico fruto. Y junto con los municipios de Tarandacuao y Abasolo, el estado de Guanajuato produce más del 10% de las fresas de todo México, posicionándose como el tercer mayor productor de fresas mexicanas —solo después de Michoacán y Baja California—.

Es por eso que, como una forma de dar a conocer la cultura fresera del municipio, se celebra el Festival de la Fresa Irapuato, que este 2025 festeja su 13.ª edición. Se trata de una celebración donde los sabores, los olores y el arte se fusionan para honrar al campo, a los agricultores y a la belleza inigualable que solo puede ofrecer una roja y dulce fresa…

¿Qué HACER durante el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025?
El Festival de la Fresa Irapuato 2025 contará con un itinerario de 3 días, que te permitirá descubrir los sabores más típicos y memorables de la región. La dulzura empieza el viernes 7 de noviembre a las 04:00 p.m., con la inauguración de la caravana de emprendedores en la Plaza Principal y el Andador Sor Juana Inés de la Cruz.

Aquí, alrededor de 120 productores, empresarios y artesanos, pondrán a la venta distintos productos relacionados con la fresa, como mermeladas, licores, fresas cristalizadas, fresas con crema, gelatinas, tamales y más; todo a precios bastante accesibles.

También se realizará el Concurso Gastronómico en la Presidencia Municipal de Irapuato. En él, podrán participar tanto chefs profesionales como aficionados a la cocina, quienes presentarán alrededor de 100 recetas distintas, todas relacionadas con las fresas.
Todo esto se verá acompañado con distintos tours en la ciudad de Irapuato. Entre ellos, destaca el tour al Museo de la Cerveza, el tour a los cultivos de fresa (que incluye un brunch campirano) y algunos tours para conocer el centro histórico del municipio.

También se realizarán algunos talleres, como el taller infantil para diseñar una máscara, el taller para decorar una galleta, un taller de porcelana flexible y un taller de madonnari (pintar en el suelo) en familia.
Y poniendo ambiente en el Festival de la Fresa Irapuato 2025, podrás disfrutar 4 distintos conciertos en vivo. Entre ellos, se encuentran el Grupo Linares All Stars (viernes 7), Kenny y los Eléctricos (sábado 8) y Los Grandes Potrillos de Bajío y la Promesa del Bajío (domingo 9).

La FRESA de ORO: Reconociendo a los AGRICULTORES
Uno de los principales eventos del Festival de la Fresa de Irapuato 2025 será la premiación de La Fresa de Oro, que se llevará a cabo el último día del festival, y en donde se reconoce a los mejores productores de fresa de la región. Esta premiación toma en consideración las mejores cosechas, celebrando la riqueza agrícola de Irapuato. Además, este 2025 se dará un reconocimiento especial a la mujer trabajadora del campo.

Y, solo para completar la experiencia, el Festival de la Fresa Irapuato 2025 también contará con dos experiencias de cata. Uno de ellos es “Bebiendo Historia”: La Historia de la Fresa en Irapuato”, donde degustarás 7 distintos destilados que resaltan la identidad del municipio, pero acompañado de una explicación de cómo llegó la fresa a Irapuato.

Y la otra será “Fresa y Destilados: Matrimonios de Sabor”, en donde probarás distintos destilados, pero esta vez acompañados con productos elaborados con fresas. Estas dos experiencias tendrán un costo aparte, y puedes conseguir tus entradas en la Plaza Principal Irapuato.

Un NOVIEMBRE lleno de fresas
El Festival de la Fresa Irapuato 2025 promete ser una de las experiencias más fascinantes y deliciosas de Guanajuato. Aquí, además de probar y sentir, también aprenderás, te divertirás y conocerás lo que hace grande a Irapuato.
Atrévete a conectar con la cultura fresera de la región, y descubre uno de los festivales más deliciosos y emocionantes de las tierras guanajuatenses… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
Las CARNITAS, el pretexto PERFECTO para visitar MICHOACÁN
Nacidas en tierras michoacanas y consideradas como el mejor platillo de carne de cerdo por Taste Atlas, esta guía te dice los mejores lugares para comer carnitas…

Cuando hablamos de los mejores amigos de la tortilla, empiezan a surgir nombres como el pastor, el suadero y la barbacoa. Pero si tenemos que hablar de ese amigo que nos ha regalado recuerdos inmortales, sabores inigualables y uno que otro alocado fin de semana, entonces tenemos que mencionar a las carnitas michoacanas.

Y es que los tacos de carnitas son uno de los platillos más sorprendentes que tiene la gastronomía mexicana, que con su sabor fuerte, antojable y fácil de recordar, le ha dado al mundo una de las joyas más brillantes del mundo taquero. El responsable de esto es ese estado al suroeste de México, famoso por sus atractivos históricos, sus emblemáticas fiestas del Día de Muertos y sus maravillosas mariposas monarcas… Sí, las carnitas son un pretexto ideal para visitar Michoacán.

Las mejores CARNITAS de MICHOACÁN
Preparadas con carne de cerdo y cocida en manteca del propio animal, se logra una explosión de sabor y textura en donde la carne queda dorada por fuera, pero extra suave y jugosa por dentro. Esta se pica y se sirve sobre tortillas, salsa, limón y verdura, creando los famosos tacos de carnitas michoacanas. Pero más que un platillo, es un símbolo social y el acompañamiento perfecto para una reunión familiar.
Claro siempre existirán algunas carnitas mejores que otras, y para que puedas distinguirlas, te dejamos algunos de los sitios michoacanos más emblemáticos para comerlas…

QUIROGA
Comencemos al centro de Michoacán, a tan solo una hora de Morelia. Ahí nos encontramos con el municipio de Quiroga: la cuna de las carnitas. Justo en la plaza principal, puedes encontrarte con algunos de los mejores puestos de carnitas michoacanas. Entre ellos, nos encontramos con El Rey de las Carnitas, ubicada en una antigua casona de 1861.

Este lugar, dentro de un espacio histórico, te ofrece un menú con enchiladas, ensaladas, sopas y hasta platillos infantiles. Sin embargo, aquí lo fuerte son las carnitas, preparadas con una receta única de la casa. Y como dicen ellos, ahí las carnitas se sirven “solo como el rey sabe”.

Otro imperdible en Quiroga son las Carnitas Carmelo, que desde 1900 se han dedicado a ofrecer al máximo esta emblemática carne. Ya sea maciza, surtida, costilla, en taco o en torta, visitar a Carmelo es una de las experiencias gastronómicas que seguramente recordarás de Michoacán para siempre.

TACÁMBARO
Ahora pasemos a un lugar donde las carnitas se transforman en una auténtica fiesta… Se trata del Pueblo Mágico de Tacámbaro de Codallos, a 2 horas de Morelia. Aquí, durante mediados de noviembre, se realiza la aclamada Feria Michoacana de las Carnitas, donde alrededor de 150 expositores ofrecen más de 100 toneladas de carnitas.

Es un festival que no solo celebra a las carnitas michoacanas, sino que también funciona como un escenario para celebrar la cultura de la región. Música, baile, exposiciones y hasta presentaciones artísticas se ven acompañadas por el suculento olor de las carnitas y el fuerte sabor del mezcal que inunda toda la plaza.

HUANDACAREO
Por último, en Huandacareo, a una hora de Morelia, además de disfrutar de divertidos balnearios y parques acuáticos, también puedes disfrutar de exquisitas carnitas. Y es que, en esta acogedora localidad, la elaboración de carnitas es excepcional, pudiéndolas encontrar fácilmente en negocios callejeros y mercados.

El valor de las CARNITAS MICHOACANAS
Claro que existen otros municipios que también han puesto gran corazón en las carnitas michoacanas, como Santa Clara del Cobre, Tarímbaro y Morelia, que lograron obtener la marca de certificación por parte del IMPI, que valida a sus carnitas en autenticidad, calidad y origen.

Además, gracias al sabor y calidad de este platillo, la guía Taste Atlas califico a las carnitas como el mejor platillo del mundo hecho con carne de cerdo, con una puntuación de 4.7 estrellas de 5.
Así que no lo pienses más y en tu próximo viaje planea una visita por algunos de los municipios de Michoacán, y déjate llevar por un viaje lleno de sabor a través de sus deliciosas carnitas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
Actividades IMPERDIBLES para vivir el DÍA DE MUERTOS al máximo
Desde hacer tu propio pan de muerto hasta recorrer canales a la luz de la luna, estas experiencias te invitan a descubrir el Día de Muertos de una forma especial y diferente…

El Día de Muertos ya se siente en el aire, con el aroma del copal, los tonos naranja del cempasúchil y el papel picado revoloteando en el viento. Esas son algunas de las experiencias más comunes que se disfrutan durante esta fiesta; pero si quieres vivirla de otra forma, te presentamos algunas opciones diferentes y emocionantes para disfrutar del Día de Muertos… Desde hornear tu propio pan hasta caminar bajo una noche de luces y sombres, envuelto entre leyendas…

CDMX
NOCHE VIVA del Día de Muertos en el MUSEO ANAHUACALLI
Una de las formas más culturales para disfrutar el Día de Murtos es visitando el Museo Anahuacalli. Ubicado en la Alcaldía Coyoacán y construido con piedra volcánica a cargo de Diego Rivera, en su interior se respira un gran homenaje al Día de Muertos. Allí se montará un altar monumental, y entre sus bóvedas podrás encontrar distintas ofrendas arqueológicas, que nos regresan al pasado latente de esta celebración.

TRAJINERAS, leyendas y PAN de MUERTO
Después del museo, la experiencia continúa en Xochimilco. A bordo de una trajinera iluminada recorrerás canales al ritmo de historias fantasmales. Mientras tanto, se servirán tamales, chocolate caliente y por supuesto, un rico pan de muerto casero —una forma literal de saborear la temporada—. Y es que los canales de Xochimilco son una de las zonas más especiales de la CDMX para honrar a la muerte… El agua golpeando las orillas y el silencio penetrante serán tus mejores acompañantes…

PUEBLA
Taller de PAN de MUERTO
En Puebla, puedes inscribirte a un taller para hornear pan de muerto. Con harina, huevos, mantequilla y naranja, aprenderás a dar forma a los sabrosos “huesitos” espolvoreados con azúcar, que evocan la dulzura de la vida. Este es el pan más famoso del Día de Muertos, con un simbolismo ancestral y un sabor que atrapa a la memoria, y aprenderlo a hacer, sin duda será una experiencia llena de emociones.
Y mientras amasas y el aroma del azahar impregna el ambiente, podrás escuchar diferentes curiosidades de este pan; como por ejemplo… ¿Sabías que en algunas regiones el azúcar del pan de muerto es roja por su vinculación con ofrendas prehispánica? Cuando logres tu pieza horneada, la saborearás aún caliente, con tu taza de chocolate.
Es una forma íntima y deliciosa de conectar con la tradición del Día de Muertos.

OAXACA
La procesión “MURTEADA” que revive el MITO
En Etla, Oaxaca, podrás conocer la “Muerteada”: un desfile nocturno lleno de arte y simbolismos. Aquí diablos, curas, médicos y espiritistas desfilan unidos por la memoria de la muerte, acompañados de música en vivo e historias locales, mientras recolectan el pan de muertos oaxaqueño y el mezcal de las ofrendas. Esta procesión te hace caminar sobre la delgada línea que divide lo vivo de lo inmortal…
Entre el SABOR y la LEYENDA del Día de Muertos
Estas, y más actividades, las puedes vivir con la agencia de experiencias Civitatis, las cuales no solo son visuales o culturales, sino que también puedes acompañarlas con degustaciones gastronómicas. En algunas rutas con Civitatis, al final del taller o caminata te ofrecen degustaciones de pan de muerto junto con tamales u otros antojitos locales, haciendo que el Día de Muertos se experimente con todos los sentidos.
Así que si quieres vivir algo más emocionante, te invitamos a participar en estas experiencias únicas de Día de Muertos. Hornea tu propio pan, camina bajo la luna, escucha relatos y deja que esa noche te transforme. Vive México en su forma más profunda y acompáñanos en esta tradición eterna. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMX
EAT SPAIN DRINK SPAIN: El nuevo FESTIVAL de GASTRONOMÍA ESPAÑOLA en la CDMX
-
Noticias
SUDOR, RESISTENCIA y GLORIA: Así se vivió el IRONMAN 70.3 en COZUMEL
-
Restaurantes
CASA EL DESAYUNO: Los mejores DESAYUNOS MEXICANOS en LAS VEGAS
-
CDMX
JOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
Consejos de viaje
¿Cuánto CUESTA ir al MUNDIAL FIFA 2026?
-
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
Jalisco
SAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?