

México
Construcciones lujosas en México que te dejarán sin aliento
Las construcciones lujosas en México resaltan por su arquitectura elegante y diseño que se conservan como tesoros.
Hay lugares que con el simple hecho de visitarlos te transportan a una época en donde la arquitectura se desbordó en estilo y arte. Es común encontrarnos con construcciones lujosas en México las cuales se han vuelto ícono de las ciudades y de su época de bonanza.

Construcciones lujosas en México, arte y arquitectura
Calles completas, construcciones religiosas, arquitectura de época y detalles recargados, forman parte de la personalidad de México, un país que se transformó en todos los sentidos una vez que se establecieron otras razas y culturas.
El resultado es maravilloso, palacios que se han convertido en museos y en templos de exquisitos gustos, le han dado la vuelta a los amantes del arte y la arquitectura.
Veamos tan solo unos cuantos ejemplos de los muchos que se pueden visitar a lo largo del país. Unos te sorprenderán por su belleza, otros por su historia y otros por su significado, pero eso sí, al visitarlos, todos representan un lujo.

Paseo Montejo, Mérida. Yucatán
Paseo Montejo es un antiguo camino de Yucatán (nombrado así por Francisco Montejo, fundador de la Ciudad de Mérida) representaba el lujo de la aristocracia de los hacendatarios que se dedicaban a la producción de henequén en el siglo XIX.
Basta que te detengas en algún punto para que puedas admirar la gran fastuosidad de estas casas las cuales en su mayoría tienen aires afrancesados. Unas tras otra desfilan como enormes pasteles decorados.

Hay mansiones que destacan por sus motivos neoclásicos; hay otras más que muestran esculturas como gárgolas, leones y glifos que se pierden entre los detalles arquitectónicos y los acabados en yesería.
Mientras recorres esta avenida, estamos seguros que te detendrás en cada detalle, en los colores pastel, en los jardines y hasta en la herrería de cada propiedad.

Hoy en día estas casas son museos (como el Palacio Cantón) u oficinas gubernamentales, también hay algunos restaurantes, bancos o pequeñas boutiques.
Te recomendamos poner atención en las Casas Gemelas, la Quinta Montes Molina o la italiana Casa Peón de Regil; toda una avenida llena de elegantes mansiones a tu disposición.

Construcciones lujosas en México, Quinta Gameros, Ciudad de Chihuahua
Creemos que en Chihuahua y en todo el norte no hay casa más hermosa e impresionante que la Quinta Gameros.
Por fuera, la fachada de colores oscuros, sus frontones y áticos llaman la atención por su sobriedad.

Tan solo cuando te acercas a la entrada de la Quinta la relacionarás como si fueras a entrar a una casa embrujada.
Una pequeña fuente te recibe mientras subes las escaleras, y un conjunto de tres puertas de estilo Art Nouveau serán tu acceso.

Una vez adentro la cosa cambia, ya no da la apariencia tenebrosa, todo cobra vida: candelabros, domos y lámparas iluminan el recibidor.
Óleos en algunas paredes y pequeños ángeles te observan en las esquinas de los cuartos y parece que en el lugar el tiempo se detuvo.

Hoy la Quinta Gameros pertenece a la Universidad de Chihuahua como Casa de Cultura, en ella se exhiben muestras de arte y algunas colecciones de época (mobiliario original, tapices y arte).
Por otra parte, su patio trasero es espectacular, la amplitud y la calma se perciben aquí de una forma instantánea.

Los jardines lucen impecables que invitan a quedarse un rato ahí para recordar la época en que esta casona fue ocupada por Venustiano Carranza.
Debes subir al segundo piso para poder tener una panorámica de la ciudad y por supuesto recorrer cada habitación que esconde secretos desde inicios del siglo XX cuando fue construida en plena época revolucionaria.

Templo del Sagrado corazón, León. Guanajuato
Caminando por la ciudad más grande de Guanajuato no puedes dejar de visitar este increíble templo que es visible desde cualquier punto de la ciudad, sobre todo por su altura y arquitectura.
Aquí resaltan los toques neogóticos como la mejor representación de este estilo en México.

Tan solo ver las ventanas, puertas, vitrales y todos los detalles que adornan al templo, son un homenaje al buen gusto.
Se dice que en a principios del siglo XX se colocó la primera piedra de este templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Cada parte de la estructura fue trabajada con detalle y detenimiento.

Parece curioso ver cómo cualquier visitante se queda con la boca abierta al contemplar su círculo frontal, las torres, el campanario, las columnas o el mismo techo del templo.
Algo que no te puedes perder, son las más de mil 900 criptas que se localizan en el sótano, las cuales están distribuidas en un pequeño laberinto que causa entre frenesí y misterio.

Construcciones lujosas en México, Hospicio Cabañas, Guadalajara. Jalisco
Hoy en día es un Instituto Cultural, pero desde su construcción fue pensado como albergue para recibir enfermos y niños huérfanos.
El diseño se debe a Manuel Tolsá (sí, el mismo que creó en la CDMX el Palacio de Minería y el MUNAL) a principios del siglo XIX.

Esta obra arquitectónica de exquisito diseño fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial a finales de la década de los 90.
Sus pasillos se encuentran saturados de elementos de arte y buen gusto; cuenta con más de 20 patios, más de 100 habitaciones y 2 capillas que fueron parte de este hospicio creado por el obispo Juan Cruz Ruiz Alarcón.

Uno de los detalles de arte más importante de este lugar es el conjunto de murales de José Clemente Orozco, incluido el de la cúpula de la Capilla Tolsá.
Aquí no sólo se encuentran los murales de Orozco, sino más de 300 obras del artista mexicano mundialmente reconocido. No te las debes perder, pues es un espacio lleno de historias y anécdotas.

Catedral de Puebla, Ciudad de Puebla
Podemos mencionar varias catedrales de México que son asombrosas, como la de Guadalajara, la de la CDMX y la de Morelia, pero la de Puebla la definimos como una obra maestra de la arquitectura.
Tanto el interior como el exterior es majestuoso ante la vista de cualquiera que la vea.

Su construcción tardó más de 200 años y, hasta del día de hoy muy a pesar de sismos, erupciones volcánicas y contratiempos climáticos, sigue en pie.
Se dice que no estaba planeado un templo de esta magnitud puesto que la arquidiócesis principal estaba en la Ciudad de Tlaxcala, pero su relevancia fue tan importante que desplazó la sede a Puebla, hoy una ciudad magnifica y llena de vida.

Pero eso no es todo, tiene las torres más altas de Latinoamérica (70m) y se ha convertido en un tesoro invaluable debido a sus órganos, altares, óleos, capillas y reliquias sacras.
Sin duda alguna, la Catedral de Puebla es una de las mejores construcciones de México; una gran muestra del arte religioso dentro de la famosa ciudad de los ángeles.

Más construcciones lujosas en México
Debes saber que hay muchas obras arquitectónicas maravillosas en México que puedes anotar en tu lista de lugares por conocer como:
La Catedral de San Miguel Allende. Cuya fachada gótica se ha convertido en el sello de la mejor ciudad del mundo, y la postal favorita de todos aquellos que visitan San Miguel.

La CDMX tiene obras maestras como los 3 palacios: el de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Palacio Postal. Magníficos edificios, viva imagen del Porfiriato y de la influencia francesa en nuestro país.
Además: Los acueductos de Morelia y Querétaro; los fuertes de Veracruz, Sinaloa y Campeche o aquellas iglesias que destacan como Santo Domingo en Oaxaca, la de San Diego en Morelia y Atotonilco en Guanajuato.

Las construcciones lujosas en México enamoran a cualquiera
Sean teatros, capillas, mansiones o edificios, México siempre estará a la altura por sus grandes edificios llenos de historia, que se conservan como tesoros.
¡Basta con visitarlos para verlos cómo brillan! cuéntanos en los comentarios si has visitado alguna de estas construcciones y lo más importante #NuncaDejesDeViajar.

Jalisco
Encuentro INTERNACIONAL del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025: El CALOR y la MÚSICA en JALISCO
Sumérgete en una experiencia que mezcla el emocionante sonido del mariachi con el elegante espectáculo de la charrería en México.

Desde tiempos antiguos, Jalisco ha sido reconocido como uno de los principales estados mexicanos con gran presencia en el arte del mariachi y la charrería. Y es que se cree que el mariachi representaba música especial para bodas —lo que apoyaría un poco la idea de que la palabra mariachi proviene de la palabra “mariage”, que significa “matrimonio” en francés—. Por su parte, la charrería, que es el deporte nacional, y crece en Jalisco debido a su gran historia y presencia ganadera.

Es por eso que, desde 1994, Guadalajara se convirtió en la sede del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Se trata de una enorme fiesta anual en donde se celebra la identidad mexicana a través de estas dos expresiones culturales que juntas han sido reconocidas como un gran patrimonio cultural en México. Y este año, celebrando su XXXII edición, el encuentro regresa del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 lleno de sorpresas, gritos y sombreros.

GALA de MARIACHI – Conjunto Santander de ARTES ESCÉNICAS
Esta Gala de Mariachi será parte del evento inaugural del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Se trata de un homenaje a dos leyendas de la música: Vicente Fernández y Juan Gabriel. En esta gala, participarán el Mariachi Los Camperos y el Mariachi Nuevo Tecalitlán, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. La sede será el moderno y prestigioso Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Esta gala se llevará a cabo el 28 de agosto del 2025 a las 08:30 p.m. Los costos de entrada irán desde los $1,000 hasta los $2,000 MXN ($53.50 USD a $107 USD). Puedes comprar tus entradas desde la página oficial del recinto o en las taquillas del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Las GALAS del MARIACHI
Uno de los eventos principales del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 son las Galas del Mariachi. Se trata de reuniones majestuosas en el emblemático Teatro Degollado, en el que durante 6 noches se interpretarán las mejores melodías del repertorio nacional.

Estas galas estarán interpretadas por los mejores mariachis del mundo, como el gran Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América o el Mariachi Los Camperos… Todos acompañados de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para ofrecer un espectáculo a la altura de México.

Las galas se realizarán los días 29 y 30 de agosto; y 3, 4, 5 y 6 de septiembre a partir de las 08:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $950 hasta los $2,950 MXN ($51 USD a $158 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas de Cámara de Comercio.

Concierto MAGNO
Durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025, el Auditorio Telmex se convierte en el recinto del famoso Concierto Magno. Este concierto es uno de los más esperados, pues reunirá el talento de la Orquesta Filarmónica de Jalisco con Pandora & Flans y el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta… Será una fusión inolvidable del pop con mariachi, que sin duda hará bailar el corazón de más de un invitado.

El Concierto Magno se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 09:00 p.m. Los costos de entrada irán desde los $750 hasta los $3,200 MXN ($40 USD a $172 USD). Puedes comprar tus entradas desde Ticketmaster o en las taquillas del Auditorio Telmex.

Kermés MEXICANA
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no podría estar completo sin la típica kermés mexicana. Se trata de un enorme pabellón cultural instalado en el Paseo Fray Antonio Alcalde, que sirve como un espacio para darle voz a músicos y mariachis locales e internacionales.

Además, aquí se realizan distintos juegos mexicanos, que crean un ambiente sumamente festivo y colorido… Es un evento familiar, que podrás vivir del 1 al 5 de septiembre del 2025, de 04:00 p.m. a 08:00 p.m.

El CAMPEONATO CHARRO
Y no podríamos continuar el itinerario sin antes mencionar al tan esperado Campeonato Charro. En este evento, la charrería (el evento nacional por excelencia) es reconocida con un emocionante campeonato, en el que equipos de charros y escaramuzas de todo el país se enfrentan uno a uno, demostrando sus habilidades y suertes tradicionales.

Todo esto se llevará a cabo en uno de los recintos charros más emblemáticos de Guadalajara: El Lienzo Charro “Nito Aceves”. Podrás encontrar este campeonato el 6 de septiembre en diferentes horarios: 11:30 a.m., 03:00 p.m. y 06:30 p.m.

ENCUENTRO Internacional del MARIACHI y la CHARRERÍA 2025
Si te preguntabas por qué se llama “Encuentro Internacional…”, es porque, durante todo el evento, participan agrupaciones desde Japón, Bélgica, Perú, Cuba, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Todo esto incluye las galas, conciertos, desfiles, misas, talleres, conferencias, la kermés y el certamen Embajadora del Mariachi y la Charrería, que se transmitirán por televisión en el canal 4 de Jalisco, el día 13 y 15 de agosto a las 06:00 p.m.

Como puedes ver, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025 no se trata solo de un festival; es una explosión de identidad, un homenaje vivo a la pasión mexicana. Cada nota de trompeta, cada zapateado y cada traje bordado hacen una experiencia que se graba en la piel y en el alma. Porque en Guadalajara, la tradición no se observa… Se canta, se vive y se celebra hasta las lágrimas. Y si alguna vez te preguntase dónde nace el verdadero espíritu mexicano, la respuesta siempre será en Jalisco, entre guitarras y espuelas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
En medio de la sierra, este recinto lleno de flores y vida, descansa como un espacio para quienes aman la tierra y saben apreciarla…

En las montañas de Chiapas existe un lugar donde la naturaleza y la hospitalidad se entrelazan para crear algo único… un espacio ecoturístico comunitario en Chiapas. Se trata de Santa Rita Las Flores, un espacio que no se recorre como un destino más, sino que se siente, se escucha y se saborea. Es un viaje que te lleva por senderos cubiertos de orquídeas, miradores que cortan el aliento y mesas donde cada platillo cuenta una historia. Aquí, cada visitante se convierte en parte de la comunidad, y cada momento se guarda como un recuerdo que late para siempre.

Un CAMINO que vale CADA CURVA
El camino hacia Santa Rita Las Flores no se mide en kilómetros, sino en expectativas. A medida que la carretera se retuerce entre montañas cubiertas de niebla, la sensación de adentrarse en un mundo secreto se hace más intensa. El aire huele a tierra húmeda y a promesa de café, mientras la luz del sol se filtra tímida entre las ramas.
Cada curva parece guardar una historia, cada barranco, un suspiro. Y aunque el trayecto exige paciencia, la recompensa comienza antes de llegar: saber que al final espera una comunidad que vive el turismo no como negocio, sino como un acto de generosidad.

Santa Rita Las Flores no es un pueblo turístico de postal perfecta. Es una comunidad serrana que decidió abrir sus puertas para mostrar lo que ama: Su tierra, sus flores y sus sabores. Aquí, el ecoturismo comunitario en Chiapas se siente en la piel. No hay vitrinas de souvenirs ni letreros llamativos; lo que hay, son manos que estrechan las tuyas y miradas que invitan a entrar.

El renacer de una TIERRA HERIDA
Pero el origen de Santa Rita de Las Flores no es precisamente un cuento feliz. En 1998, un incendio seguido de huracanes dejó la zona herida. El río creció, arrasó las casas y obligó a sus habitantes a preguntarse cómo proteger lo que quedaba. La respuesta estaba frente a ellos: Los árboles que habían sobrevivido y las orquídeas silvestres, que como ellos, resistían aferradas a la vida.

El invernadero que hoy cuidan, es un santuario vivo. Las flores cuelgan del techo y trepan por las paredes, como si quisieran abrazar a quien las mira. Treinta especies crecen aquí, incluidas dos en peligro de extinción: la delicada “100 noches” y la orgullosa “Candelaria”. No se venden plantas; en cambio, las flores caídas se transforman en joyas que llevan consigo un pedazo de esta montaña, convertidas en recuerdos sostenibles.

MIRADORES y PAISAJES que enamoran en el ecoturismo comunitario en CHIAPAS
Los senderos que parten del invernadero conducen a miradores donde el paisaje se vuelve poesía. Un corazón de madera enmarca a las parejas que celebran su viaje. Un columpio se mece sobre un océano verde y una flecha gigante apunta al corazón de la Biosfera El Triunfo, como si señalara el rumbo que sigue la vida en este lugar. Aquí, la naturaleza no es un fondo para la foto: es la protagonista que dicta el ritmo de cada paso.
En algún momento, el recorrido cambia de aroma y se llena de antojos. Entre las casas de la comunidad, una se ha convertido en centro de visitantes donde se venden productos artesanales y se sirven platos que saben a historia. Quesadillas rojas teñidas con betabel, chayotes capeados, tortillas de hoja mora bañadas en salsa roja y un alfajor local de flor de macus que, capeado, se convierte en un bocado imposible de olvidar.
La experiencia culmina con una taza de café cultivado en la misma comunidad. Un barista local guía la degustación, revelando secretos de aromas y mezclas que incorporan flores y cáscaras, y que difícilmente se probarán en otra parte del mundo. El café se bebe despacio, como si cada sorbo fuera una conversación con la montaña.
Más que un VIAJE… un VÍNCULO
Al final, partir de Santa Rita Las Flores no es sencillo. No porque falten transportes, sino porque uno quisiera quedarse para seguir compartiendo historias, escuchar las risas y los silencios que habitan en sus calles. Aquí no eres un visitante más, ni una cifra en un reporte: eres un amigo que regresa a casa con un pedazo de la sierra en el corazón.
En tiempos donde viajar a menudo significa consumir y marcharse, Santa Rita Las Flores recuerda que el verdadero viaje es el que se vive de corazón a corazón. Y que el ecoturismo comunitario en Chiapas es más que una tendencia, es un pacto silencioso entre quienes aman la tierra y quienes saben apreciarla.

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA
Si a ti te gustaría conocer más de cerca la biodiversidad mexicana, en este evento podrás ver a una de las aves más curiosas que existen: El colibrí.

El colibrí es uno de los animales más interesantes que habitan el planeta —además de ser uno de los más preciosos por su gran diversidad de colores—. Es una de esas aves con cualidades únicas, como, por ejemplo, que es la única ave que puede volar hacia atrás; la velocidad del batido de sus alas es la más rápida del mundo, calculando que aletean entre 60 y 90 veces por segundo.

También recorren grandes vuelos, pues en algunas épocas del año, varias especies de colibríes viajan de regiones de Alaska, Canadá y Estados Unidos hacia México y países de Centroamérica. Y una de las zonas afortunadas es la zona de Vallarta, en el estado de Jalisco. Es por eso que, desde el mes de mayo hasta octubre, hay un gran avistamiento de diversos colibríes en la costa del Pacífico.

El Jardín Botánico de Vallarta es uno de los mejores sitios para poder observar a estas pequeñas y curiosas aves, todo gracias a la preservación natural que hay desde que se fundó este lugar en el año 2005. Y es que este jardín lleva ya 20 años siendo uno de los principales destinos turísticos para poder explorar la flora y fauna tan diversa que hay en esta región de México… Y sí, también es uno de los espacios ideales para celebrar el Festival del Colibrí.

¿Cómo será el FESTIVAL del COLIBRÍ 2025?
Del martes 12 hasta el sábado 16 de agosto del 2025, se celebrará en este lugar el Festival del Colibrí 2025. Se trata de un evento ideal para todos aquellos curiosos por los animales que quieran conocer más de cerca a este amiguito emplumado.

Desde el colibrí “Violeta Mexicana”, con sus vistosas plumas color verde y manchas violetas, o el “colibrí canela” de color marrón y verde… Podrás observar una gran variedad de colibríes que habitarán este sitio los próximos meses hasta finales de otoño.

Aunque hay otros “Festivales del Colibrí” celebrados en otros lugares del mundo —e incluso en la propia República Mexicana—, este festival celebrado en Vallarta es un evento que promete mucho, pues será una fecha en donde los colibríes ya estén bien acomodados en tierras jaliscienses, debido a que migraron en primavera y se van hasta el otoño.

En estos 5 días que durará el Festival del Colibrí 2025, se llevarán a cabo diversas actividades como talleres de papiroflexia o de limpiapipas, para que los más pequeños creen su propio colibrí. Eso sí, hay que tomar en cuenta que necesitas registrarte con previa anticipación para poder tomar cualquier taller. Puedes hacerlo desde la página oficial del Jardín Botánico de Vallarta.

El martes, jueves y sábado habrá recorridos con guías expertos que te brindarán datos curiosos sobre los colibríes. Podrás recorrer el parque, asombrándote con la existencia de estas bellas aves. Mientras que el miércoles y viernes se realizarán retos fotográficos para poder capturar a este diminuto y veloz amigo.

¿Dónde visitar el JARDÍN BOTÁNICO de VALLARTA?
Este maravilloso lugar se encuentra a la altura del kilómetro 24 de la Carretera Federal 200 de Puerto Vallarta a Barra de Navidad. Son aproximadamente 30 minutos en carro desde el puerto hasta el jardín, aunque también hay transporte de ida y vuelta que sale desde ahí. El costo de acceso será de $300 MXN ($16 USD), pero si eres miembro del Jardín, tu entrada será gratuita.

Sin duda alguna, esta es una gran oportunidad para tener una experiencia cercana con el colibrí, una de las aves más fascinantes del mundo, y lo mejor es que lo puedes vivir en nuestro propio país… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
Europa
GLU: La HELADERÍA más fría de MADRID
-
Turismo Religioso
¡ALELUYA! Descubriendo Nueva York al RITMO de las MISAS GÓSPEL