Contáctanos a través de:
Portada. Construcciones lujosas en México. Foto. MXCity Portada. Construcciones lujosas en México. Foto. MXCity

México

Construcciones lujosas en México que te dejarán sin aliento

Las construcciones lujosas en México resaltan por su arquitectura elegante y diseño que se conservan como tesoros.

Hay lugares que con el simple hecho de visitarlos te transportan a una época en donde la arquitectura se desbordó en estilo y arte. Es común encontrarnos con construcciones lujosas en México las cuales se han vuelto ícono de las ciudades y de su época de bonanza.

Construcciones lujosas Sagrado Corazón Foto El Souvenir 1
Construcciones lujosas en México, Sagrado Corazón. Foto: El Souvenir

Construcciones lujosas en México, arte y arquitectura

Calles completas, construcciones religiosas, arquitectura de época y detalles recargados, forman parte de la personalidad de México, un país que se transformó en todos los sentidos una vez que se establecieron otras razas y culturas.

El resultado es maravilloso, palacios que se han convertido en museos y en templos de exquisitos gustos, le han dado la vuelta a los amantes del arte y la arquitectura.

Veamos tan solo unos cuantos ejemplos de los muchos que se pueden visitar a lo largo del país. Unos te sorprenderán por su belleza, otros por su historia y otros por su significado, pero eso sí, al visitarlos, todos representan un lujo.

Construcciones lujosas Paseo Montejo Foto El Souvenir 1
Construcciones lujosas Paseo Montejo. Foto: El Souvenir

Paseo Montejo, Mérida. Yucatán

Paseo Montejo es un antiguo camino de Yucatán (nombrado así por Francisco Montejo, fundador de la Ciudad de Mérida) representaba el lujo de la aristocracia de los hacendatarios que se dedicaban a la producción de henequén en el siglo XIX.

Basta que te detengas en algún punto para que puedas admirar la gran fastuosidad de estas casas las cuales en su mayoría tienen aires afrancesados. Unas tras otra desfilan como enormes pasteles decorados.

Construcciones lujosas Paseo Montejo Foto Arnold Froment 1
Construcciones lujosas Paseo Montejo. Foto: Arnold Froment

Hay mansiones que destacan por sus motivos neoclásicos; hay otras más que muestran esculturas como gárgolas, leones y glifos que se pierden entre los detalles arquitectónicos y los acabados en yesería.

Mientras recorres esta avenida, estamos seguros que te detendrás en cada detalle, en los colores pastel, en los jardines y hasta en la herrería de cada propiedad.

Construcciones lujosas Paseo Montejo Foto El Souvenir 3
Construcciones lujosas Paseo Montejo. Foto: El Souvenir

Hoy en día estas casas son museos (como el Palacio Cantón) u oficinas gubernamentales, también hay algunos restaurantes, bancos o pequeñas boutiques.

Te recomendamos poner atención en las Casas Gemelas, la Quinta Montes Molina o la italiana Casa Peón de Regil; toda una avenida llena de elegantes mansiones a tu disposición.

Construcciones lujosas Paseo Montejo Foto El Souvenir 2
Construcciones lujosas Paseo Montejo. Foto: El Souvenir

Construcciones lujosas en México, Quinta Gameros, Ciudad de Chihuahua

Creemos que en Chihuahua y en todo el norte no hay casa más hermosa e impresionante que la Quinta Gameros.

Por fuera, la fachada de colores oscuros, sus frontones y áticos llaman la atención por su sobriedad.

Construcciones lujosas en México Foto CUUQG 1
Construcciones lujosas en México. Foto: CUUQG

Tan solo cuando te acercas a la entrada de la Quinta la relacionarás como si fueras a entrar a una casa embrujada.

Una pequeña fuente te recibe mientras subes las escaleras, y un conjunto de tres puertas de estilo Art Nouveau serán tu acceso.

Construcciones lujosas en México Foto CUUQG 7
Construcciones lujosas en México. Foto: CUUQG

Una vez adentro la cosa cambia, ya no da la apariencia tenebrosa, todo cobra vida: candelabros, domos y lámparas iluminan el recibidor.

Óleos en algunas paredes y pequeños ángeles te observan en las esquinas de los cuartos y parece que en el lugar el tiempo se detuvo.

Construcciones lujosas en México Foto CUUQG 6
Construcciones lujosas en México. Foto CUUQG

Hoy la Quinta Gameros pertenece a la Universidad de Chihuahua como Casa de Cultura, en ella se exhiben muestras de arte y algunas colecciones de época (mobiliario original, tapices y arte).

Por otra parte, su patio trasero es espectacular, la amplitud y la calma se perciben aquí de una forma instantánea.

Construcciones lujosas en México Foto Isabel Monter 1
Construcciones lujosas en México. Foto: Isabel Monter

Los jardines lucen impecables que invitan a quedarse un rato ahí para recordar la época en que esta casona fue ocupada por Venustiano Carranza.

Debes subir al segundo piso para poder tener una panorámica de la ciudad y por supuesto recorrer cada habitación que esconde secretos desde inicios del siglo XX cuando fue construida en plena época revolucionaria.

Construcciones lujosas en México Foto CUUQG 2
Construcciones lujosas en México. Foto: CUUQG

Templo del Sagrado corazón, León. Guanajuato 

Caminando por la ciudad más grande de Guanajuato no puedes dejar de visitar este increíble templo que es visible desde cualquier punto de la ciudad, sobre todo por su altura y arquitectura.

Aquí resaltan los toques neogóticos como la mejor representación de este estilo en México.

Construcciones lujosas Sagrado Corazón Foto El Souvenir 3
Construcciones lujosas Sagrado Corazón. Foto: El Souvenir

Tan solo ver las ventanas, puertas, vitrales y todos los detalles que adornan al templo, son un homenaje al buen gusto.

Se dice que en a principios del siglo XX se colocó la primera piedra de este templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Cada parte de la estructura fue trabajada con detalle y detenimiento.

Construcciones lujosas Sagrado Corazón Foto El Souvenir 5
Construcciones lujosas Sagrado Corazón. Foto: El Souvenir

Parece curioso ver cómo cualquier visitante se queda con la boca abierta al contemplar su círculo frontal, las torres, el campanario, las columnas o el mismo techo del templo.

Algo que no te puedes perder, son las más de mil 900 criptas que se localizan en el sótano, las cuales están distribuidas en un pequeño laberinto que causa entre frenesí y misterio.

Construcciones lujosas Sagrado Corazón Foto El Souvenir 6
Construcciones lujosas Sagrado Corazón. Foto: El Souvenir

Construcciones lujosas en México, Hospicio Cabañas, Guadalajara. Jalisco

Hoy en día es un Instituto Cultural, pero desde su construcción fue pensado como albergue para recibir enfermos y niños huérfanos.

El diseño se debe a Manuel Tolsá (sí, el mismo que creó en la CDMX el Palacio de Minería y el MUNAL) a principios del siglo XIX.

Construcciones lujosas Hospicio Cabañas Foto ICC 1
Construcciones lujosas Hospicio Cabañas. Foto: ICC

Esta obra arquitectónica de exquisito diseño fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial a finales de la década de los 90.

Sus pasillos se encuentran saturados de elementos de arte y buen gusto; cuenta con más de 20 patios, más de 100 habitaciones y 2 capillas que fueron parte de este hospicio creado por el obispo Juan Cruz Ruiz Alarcón.

Hospicio Cabañas. Foto: Archivo.

Uno de los detalles de arte más importante de este lugar es el conjunto de murales de José Clemente Orozco, incluido el de la cúpula de la Capilla Tolsá.

Aquí no sólo se encuentran los murales de Orozco, sino más de 300 obras del artista mexicano mundialmente reconocido. No te las debes perder, pues es un espacio lleno de historias y anécdotas.

Construcciones lujosas Hospicio Cabañas. Foto Sergio Dávila
Construcciones lujosas Hospicio Cabañas Foto: Sergio Dávila

Catedral de Puebla, Ciudad de Puebla

Podemos mencionar varias catedrales de México que son asombrosas, como la de Guadalajara, la de la CDMX y la de Morelia, pero la de Puebla la definimos como una obra maestra de la arquitectura.

Tanto el interior como el exterior es majestuoso ante la vista de cualquiera que la vea.

Construcciones lujosas en México Catedral Puebla Foto Enrique Noriega
Construcciones lujosas en México. Catedral Puebla. Foto: Enrique Noriega

Su construcción tardó más de 200 años y, hasta del día de hoy muy a pesar de sismos, erupciones volcánicas y contratiempos climáticos, sigue en pie.

Se dice que no estaba planeado un templo de esta magnitud puesto que la arquidiócesis principal estaba en la Ciudad de Tlaxcala, pero su relevancia fue tan importante que desplazó la sede a Puebla, hoy una ciudad magnifica y llena de vida.

Construcciones lujosas en México Catedral Puebla Foto Larry Jhonson
Construcciones lujosas en México. Catedral Puebla. Foto: Larry Jhonson

Pero eso no es todo, tiene las torres más altas de Latinoamérica (70m) y se ha convertido en un tesoro invaluable debido a sus órganos, altares, óleos, capillas y reliquias sacras.

Sin duda alguna, la Catedral de Puebla es una de las mejores construcciones de México; una gran muestra del arte religioso dentro de la famosa ciudad de los ángeles.

Construcciones lujosas en México Catedral Puebla Foto Alejandro Moreno
Construcciones lujosas en México. Catedral Puebla. Foto: Alejandro Moreno

Más construcciones lujosas en México

Debes saber que hay muchas obras arquitectónicas maravillosas en México que puedes anotar en tu lista de lugares por conocer como:

La Catedral de San Miguel Allende. Cuya fachada gótica se ha convertido en el sello de la mejor ciudad del mundo, y la postal favorita de todos aquellos que visitan San Miguel.

Construcciones lujosas en México San Miguel de Allende Foto El Souvenir
Construcciones lujosas en México. San Miguel de Allende. Foto: El Souvenir

La CDMX tiene obras maestras como los 3 palacios: el de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec y el Palacio Postal. Magníficos edificios, viva imagen del Porfiriato y de la influencia francesa en nuestro país.

Además: Los acueductos de Morelia y Querétaro; los fuertes de Veracruz, Sinaloa y Campeche o aquellas iglesias que destacan como Santo Domingo en Oaxaca, la de San Diego en Morelia y Atotonilco en Guanajuato.

Construcciones lujosas en México Palacio de Bellas Artes CDMX Foto Carlos Alvarez C
Construcciones lujosas en México. Palacio de Bellas Artes. CDMX. Foto: Carlos Alvarez C

Las construcciones lujosas en México enamoran a cualquiera

Sean teatros, capillas, mansiones o edificios, México siempre estará a la altura por sus grandes edificios llenos de historia, que se conservan como tesoros.

¡Basta con visitarlos para verlos cómo brillan! cuéntanos en los comentarios si has visitado alguna de estas construcciones y lo más importante #NuncaDejesDeViajar.

Construcciones lujosas en México Foto Chihuahua Barbaro 1
Construcciones lujosas en México. Foto: Chihuahua Barbaro

Ecoturismo - Turismo Sustentable

¡PEDALEANDO por Mayab! Conoce las RUTAS de CICLISMO en Yucatán

Descubre rincones, admira iglesias y vive una experiencia auténtica llena de libertad a través del cicloturismo.

CICLOTURISMO EN YUCATÁN

La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán ha apostado por diversificar su oferta turística, buscando fomentar la movilidad ecoamigable. Esto ayudará a sus visitantes a crear lazos más auténticos y dinámicos con la cultura y naturaleza con la que cuenta este bello estado. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que recorriéndolo en bicicleta?

Este concepto de turismo no es ajeno a una nueva generación de viajeros, que buscan conocer los destinos de una manera que impacte positivamente y les permita equilibrar la aventura con la salud.

1. Ciclovía en Yucatán. Foto - Visit Mérida MX
Ciclovía en Yucatán. Foto – Visit Mérida MX

BICIRUTA NOCTURNA: Redescubriendo la CIUDAD BLANCA

Mérida, la capital de Yucatántambién conocida como la Ciudad Blanca—, ostenta el título de ser una de las ciudades más seguras de México, además de ser una de las más hermosas. Aquí, mes con mes se lleva a cabo la “Biciruta Nocturna”, que cada miércoles y primer sábado del mes cierra el tránsito de autos en avenidas emblemáticas para dar paso a ciclistas de todas las edades.

2. Biciruta Nocturna en Mérida. Foto - Yucatecos Viajeros (Facebook)
Biciruta Nocturna en Mérida. Foto – Yucatecos Viajeros (Facebook)

Además, a lo largo de la ruta, los participantes pueden encontrar música en vivo y food trucks. Y si no puedes viajar con tu bicicleta, ¡no te preocupes!, pues Mérida cuenta con estaciones de renta pública, carriles compartidos y tours guiados. Y es que la experiencia de andar en bicicleta es de por sí única, pero hacerlo en medio de la amplia naturaleza y belleza colonial de Yucatán simplemente nos invita a sentir…

3. Biciruta Nocturna en Mérida. Foto - Cicloturixes
Biciruta Nocturna en Mérida. Foto – Cicloturixes

Conoce los TOURS de CICLISMO en YUCATÁN

Las rutas de ciclismo se condensan en caminos por zonas rurales o rodeados de la verde frondosidad del Mayab —que es el nombre en maya de Yucatán—. Cenotes, haciendas y muchos pueblos mágicos están dentro de estas rutas, que te invitan a pedalear y conectar con Yucatán desde una nueva perspectiva. Para rodar a gusto y con seguridad, existen operadoras locales que ofrecen tours en bicicleta que combinan el turismo cultural con la naturaleza… ¿Te gustaría conocer algunas?

4. Ciclistas sobre Paseo de Montejo, Mérida. Foto - Alamy
Ciclistas sobre Paseo de Montejo, Mérida. Foto – Alamy
  • Izamal en bici: Conoce la ciudad amarilla y rueda por sus calles empedradas. Algunos tours incluyen paradas en cenotes o haciendas cercanas.
  • Ruta de los cenotes en Homún: Rodar y nadar. Es la opción perfecta para conocer un cenote de aguas cristalinas y recorrer caminos que aún hoy conservan la traza ancestral maya.
  • Haciendas y caminos blancos: Desde Mérida, pedalea hasta diversas haciendas henequeneras; algunas ahora son hoteles boutique, spas o museos. Los “sacbés” (o caminos blancos en maya) te conectarán con su historia, pedaleada tras pedaleada.
  • Valladolid y sus alrededores: ¡Una joya! Si te hospedas ahí, puedes hacer varias rutas que te llevarán a cenotes y zonas arqueológicas, como Ek Balam, o a lugares como Temozón: un encantador pueblo famoso por sus embutidos y maderas talladas.
6. Bicicleta frente a cenote. Foto - mexicokantours
Bicicleta frente a cenote. Foto – mexicokantours

No necesitas ser un ciclista profesional para disfrutar de las rutas de ciclismo en Yucatán; tan solo necesitas montarte en una bici y estar predispuesto a detenerte cada 5 minutos, ya sea para probar las delicias gastronómicas o para escuchar el canto de las majestuosas aves que habitan en el Mayab. Así que prepara el ánimo, ejercita las piernas y guarda bastante aliento, porque tu próximo viaje a Yucatán seguramente lo vas a querer vivir sobre dos ruedas… ❖

5. Ciclistas frente al Ex-Convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán. Foto - @ecoyucatan_ (Instagram)
Ciclistas frente al Ex-Convento de San Antonio de Padua en Izamal, Yucatán. Foto – @ecoyucatan_ (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS + PIZZA ROMA: Un recorrido DELICIOSO por la Ciudad de México

Déjate llevar por un tour top, en el que tendrás la oportunidad de saborear las pizzas al sartén más deliciosas estilo Detroit y NY en la CDMX.

Por

TURIBUS + PIZZA ROMA

Como es habitual, Turibus, el icónico transporte turístico de la CDMX, no deja de sorprendernos. Y es que, en esta ocasión, conoceremos una popular ruta que te llevará a conocer lugares y sabores irresistibles que seguramente no podrás olvidar. Y es que no cabe duda de que unos de los alimentos más populares en la ciudad son, por mucho, las pizzas. Con corteza crujiente, salsa espesa y queso que se estira a centímetros de la mesa… Eso es solo un poco de lo que vivirás con Turibus + Pizza Roma: una modalidad de tour que promete, y mucho…

1. Turibus en CDMX. Foto - Travel Report
Turibus en CDMX. Foto – Travel Report

Las MEJORES PIZZAS de la ciudad

Con Turibus + Pizza Roma, podrás recorrer las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México con acceso en sus 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica, pero con una parada especial que saciará con creces tu deseo por comida exquisita. Y es que tendrás la oportunidad de probar las especialidades de la pizzería pionera en estilo Detroit de la CDMX: Pizza Roma. Pero no solo es pionera, sino también la que lo hace mejor.

2. Pizza Roma. Foto - @josecordero2870 (Instagram)
Pizza Roma. Foto – @josecordero2870 (Instagram)

Su pizza al sartén es su carta de presentación por excelencia, que te llevará a probar dos estilos que te recomendamos ampliamente. El primero es el estilo NY: crujientes por fuera y tiernas por dentro, con una masa tan fina como pocas, y bañada en una salsa de tomate casera con ingredientes naturales de alta frescura.

Entre sus especialidades se encuentran las pizzas de mozzarella, salchicha italiana, pepperoni, cherry, ajo y albahaca, tres quesos, mediterránea, rosso, arúgula y champiñones.

3. Pizza estilo NY. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo NY. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

El segundo y más icónico estilo de pizza en este lugar es el estilo Detroit, con su característica base suave, ligera y esponjosa, con una masa gruesa adornada con una copiosa cantidad de queso derretido. Entre sus especialidades, encontrarás la margherita, cherry, pepperoni, salchicha italiana, mediterránea y jamón con hongos.

4. Pizza estilo Detroit. Foto - @pizzaroma_mx (Instagram)
Pizza estilo Detroit. Foto – @pizzaroma_mx (Instagram)

¿Qué incluye TURIBUS + PIZZA ROMA?

Turibus + Pizza Roma, además de llevarte por la ciudad durante todo un día en sus sitios más emblemáticos, también podrás disfrutar de una comida inigualable en la Pizza Roma, en la que tendrás derecho a media pizza, media ensalada (mediterránea, mediterránea vegana, verde y rucola), un brownie para recargar energías y una bebida para refrescarte.

6. Comensal en Pizza Roma. Foto - @majoharri (Instagram)
Comensal en Pizza Roma. Foto – @majoharri (Instagram)

Podrás gozar de este servicio todos los días de la semana de 09:00 a.m. a 07:00 p.m., con paradas cada 30 minutos, abordando en los siguientes puntos: Auditorio Nacional, Monumento Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo, Monumento a la Revolución. El costo general es de $500 ($27 USD) por persona. Puedes comprar tus boletos desde la página oficial de Turibus.

No olvides llevar ropa cómoda, gorra o sombrero, bloqueador solar, lentes y… ganas de vivir una aventura divertida y deliciosa con Turibus. ❖

2. Turibus por el Centro Histórico. Foto - CETRO 360 WTC (Expedia)
Turibus por el Centro Histórico. Foto – CETRO 360 WTC (Expedia)
Continua Leyendo

Guanajuato

¿Cómo es SUBIR al FUNICULAR de Guanajuato?

Con un ascenso de menos de dos minuto y vistas impresionantes de la capital guanajuatense, este medio se ha convertido en más que un transporte…

COMO ES SUBIR AL FUNICULAR DE GUANAJUATO

Ubicada al fondo del estrecho callejón del lado izquierdo del famoso teatro Juárez, se encuentra el Funicular de Guanajuato… Un modesto edificio blanco y rojo, con la palabra “funicular” escrita discretamente en la superficie de su fachada. Es un lugar mesurado y anacrónico que realmente emociona si es que sabes qué es un funicular. A su lado derecho, está directamente el Túnel Minero de la calle Constancia, y detrás de él, el Cerro de San Miguel, que es la razón de su existencia.    

1. Fachada del Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Fachada del Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

¿Qué es el FUNICULAR de GUANAJUATO?

Un funicular es un medio de transporte que consiste en un pequeño vagón que sube y baja pendientes pronunciadas, utilizando rieles, cables y poleas. Para entenderlo de mejor forma, es la radiante combinación de un ferrocarril y un elevador. El primer funicular del mundo fue inaugurado en Lyon, Francia, allá por el año de 1862. Por su parte, el Funicular de Guanajuato fue lanzado en 2001, con una sencilla razón: facilitar el ascenso al Monumento del Pípila, que desde 1939 ha vigilado la capital guanajuatense a través de sus ojos de cantera rosa.

2. Mapa del Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Mapa del Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

Subir al funicular es una tarea sencilla, rápida y fácil de recordar. Lo primero es comprar tus boletos en taquilla. El viaje de ida tiene un costo de $40 MXN (2.20 USD), mientras que el viaje redondo es de $80 MXN ($4.40 usd). Los niños y los adultos mayores pagan la mitad de eso, y ojo, que no hay pago con tarjeta, solamente efectivo.

3. Taquilla del funicular. Foto - Gus Espinosa
Taquilla del funicular. Foto – Gus Espinosa

Al realizar la transacción, recibirás de vuelta uno o dos boletos (dependiendo de tu tipo de viaje), que, con su impresión empapelada del paisaje de la capital de Guanajuato, anticipan la vista desde arriba. Después de eso, tendrás que subir al funicular. Si no se encuentra abajo, solo espera un poco, que seguramente está dejando a otros pasajeros.

Entrega tus boletos, entra a la cabina (solo caben 8 personas) y disfruta del paseo.

4. Boleto y entrada del funicular. Foto - Gus Espinosa
Boleto y entrada del funicular. Foto – Gus Espinosa

La BELLEZA de GUANAJUATO vista desde los CIELOS

El trayecto de subida del Funicular de Guanajuato dura menos de dos minutos, que es el tiempo suficiente para disfrutar del paisaje colonial. Podrás ver cómo los edificios se van haciendo más pequeños y tendrás una perspectiva —casi cenital— de los serpenteantes callejones, en donde realmente se valora la habilidad de los conductores guanajuatenses.

5. Vistas de Guanajuato desde su funicular. Foto - Gus Espinosa
Vistas de Guanajuato desde su funicular. Foto – Gus Espinosa

Y al llegar a la cima, te encontrarás con nada más y nada menos que un pabellón artesanal. Sombreros, pulseras, llaveros, licores y más, son la bienvenida después de tan espectacular paseo. Si no eres muy de compras, el recorrido del pabellón será rápido y en obvio ascenso. Pero si tiendes a llevar las maletas rebosando de compras, entonces vale la pena dedicarle un buen tiempo.

6. Pabellón artesanal. Foto - Gus Espinosa
Pabellón artesanal. Foto – Gus Espinosa

Al salir del pabellón, solo basta con seguir el sendero del callejón para encontrarte con la enorme escultura del Monumento del Pípila. Con una altura de 25 metros y una construcción a cargo del escultor Juan Fernando Olaguíbela quien también se le atribuye el diseño de la Diana Cazadora en la CDMX—, el monumento al Pípila es una de las piezas más emblemáticas de Guanajuato, y también una de las más ocultas, pues la dichosa y enorme escultura no siempre es bien apreciada desde las calles de la capital.

7. Monumento del Pípila. Foto - Gus Espinosa
Monumento del Pípila. Foto – Gus Espinosa

¿Qué HACER después del FUNICULAR de GUANAJUATO?

En la cima del Cerro de San Miguel existen algunas actividades para aprovechar tu viaje en el Funicular de Guanajuato. Lo principal es disfrutar la bella y bien ocupada vista de la capital. Incluso hay algunos binoculares callejeros que, por pocas monedas, te dan unos cuantos minutos de vistas cercanas.

8. Vistas de Guanajuato desde el Cerro de San Miguel. Foto - Gus Espinosa
Vistas de Guanajuato desde el Cerro de San Miguel. Foto – Gus Espinosa

También encontrarás negocios de recuerditos, con postales y llaveros de la zona, así como negocios y vendedores ambulantes dispuestos a convencerte para probar los chapulines con cacahuates, alacranes con ajo seco y huevos cocidos con limón, sal y salsa. Y si planeas pasar más tiempo en el lugar, hay algunos pequeños bares o restaurantes familiares que te ofrecen una mesita con vista aérea de la capital.

9. Pequeña terraza en el Cerro de San Miguel. Foto - Gus Espinosa
Pequeña terraza en el Cerro de San Miguel. Foto – Gus Espinosa

Pero si lo que quieres es llegar lo más cerca posible al cielo, entonces tendrás que ir a la espalda del Pípila, en donde encontrarás una pequeña entrada que, por solo $13 MXN ($0.70 USD), te dará acceso al mirador del monumento. La subida es vacía y un tanto claustrofóbica, pero la vista y la experiencia valen totalmente la pena.

10. Vistas desde el Monumento del Pípila. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde el Monumento del Pípila. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué visitar el FUNICULAR de Guanajuato?

Además de ahorrarte 15 minutos de una extenuante subida a pie, el Funicular de Guanajuato es una oportunidad perfecta para obtener una proyección distinta a la que se conoce del estado. Las vistas son impresionantes, y la vivencia, algo emocionante para contar. El aire se siente mucho más fresco, y el corazón… Seguramente estará mucho más feliz en las alturas. ❖

EXTRA. Funicular de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Funicular de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending