

México
¿Conoces Banámichi? el pueblo de Sonora que parece de vaqueros
Carreras de caballos, ordeña de vacas, pastoreo, bailes para acabarse las botas y por supuesto carne asada; visita este peculiar rincón que ya se encuentra dentro de la Ruta Turística de Sonora.
¿Conoces Banámichi? Te va encantar este sito si eres de los que les gusta los ranchitos y los caballos, estar ahí será como un sueño o una película de vaqueros; ubicado en el centro del estado de Sonora.
Cerquita a la Sierra Madre Occidental, es un pueblito ganadero cuyas actividades principales son las carreras de caballos, la ordeña de vacas y el pastoreo.

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS
Su nombre proviene de la mezcla de 2 lenguas indígenas y significa:
¨Donde da vuelta el agua¨ En 2006 fue candidato para ser nombrado Pueblo Mágico y hoy en día se encuentra dentro de la Ruta Turística del Río Sonora ¡Vamos allá!
¿Conoces Banámichi?
En el centro de Banámichi, encontrarás la plaza Juárez con sus decenas de elementos históricos, el la que podrás pasear disfrutando de un helado, o visitar el Templo de Nuestra Señora de los Remedios
Data del siglo XVII, también puedes apreciar la rara construcción del primer molino de la región del año 1674.
Además de que será interesante echar un vistazo a la gran actividad agrícola de la zona y a sus miles de hectáreas dedicadas al ganado, te va a encantar ir en los meses:
Junio, septiembre o noviembre en los cuales podrás coincidir con las fiestas del pueblo, te aseguro que festejan a lo grande.
¿Conoces Banámichi? ven y baila

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS
¿Te gusta bailar? en estas temporadas al año se realizan las distintas fiestas patronales, en las cuales la atracción principal son los bailes masivos con banda puuuura banda. Aunado a esto se hacen también concursos de belleza, carreras de caballos.
En estos eventos se exhiben piezas hechas por sus artesanos de la región como son: piezas de talavera, sillas de montar con los diseños mas bonitos, y prendas de vestir muy al estilo norteño, tejanas, botas y chalecos de piel.
Banámichi, bailar comer y dormir
Estando en Banámichi y una vez habiendo disfrutado de los bailes, puedes descansar en uno de los hoteles típicos del pueblito.
Hay uno llamado La Posada del Río Sonora que cuenta con acogedoras habitaciones.
Además en este lugar podrás disfrutar de un menú muy norteño, carne asada, menudo , pozole, venado en miles de variedades .
De postre unos tamalitos de elote con pedacitos de carne y para rematar un vaso de Bacanora la bebida destilada típica.
Banámichi parte de la Ruta del río Sonora
Una de las rutas turísticas mas importantes es la Ruta del Río Sonora, que pasa por Ures, Aconchi, San Felipe de Jesús Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi, Cananea, Puerto Peñasco.
Es la actividad ideal si lo que buscas es conocer mas a fondo el estado de Sonora y escaparte de la vida ajetreada de la ciudad.

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS
Además esta ruta te llevará también a conocer pueblitos hermosos y el Centro Ecológico en Hermosillo en el que podrás practicar el ecoturismo.
Más de Banamichi
Ya que andas por esta zona de México, aprovecha que en general Sonora ofrece innumerables actividades extremas que podrás realizar, como, por ejemplo:
Cabalgata por sus cañones inmensos, escaladas y rappel, ciclismo, tirolesa, y vuelo en “utraligths” entre sus cuerpos rocosos.
Si lo tuyo no son este tipo de actividades puedes pensar en ir a visitar las playas hermosas que hay en este lugar, en donde puedes practicar actividades acuáticas como bucear en sus aguas azules.
Practicar kayak, subirte a motos acuáticas, tomar un tour por barco, practicar la pesca, snorkelear o simplemente disfrutar del sol y de su arena morena. y ahora ¿Conoces Banámichi?
#Nunca dejes de Viajar
Quintana Roo
TULUM JUNGLE GYM: Un GIMNASIO en medio de la SELVA
Con equipo hecho de piedra, madera y bambú, en este lugar no solo entrenas, sino que también disfrutas de la playa y la selva al mismo tiempo.

Ubicado en la Carretera Tulum-Boca Paila, en el kilómetro 7.5, sobre la playa de Tulum, se encuentra uno de los proyectos fitness más interesantes de Quintana Roo: Tulum Jungle Gym. Se trata de un gimnasio donde puedes entrenar en medio del Caribe mexicano, con el mar de un lado y la selva del otro.

Este espacio nació de la idea de Alastair y Katie, quienes lo abrieron en febrero del 2017. La idea no tardó en volverse viral en redes sociales, convirtiéndose en uno de los gimnasios más originales del mundo…

¿CÓMO es visitar TULUM JUNGLE GYM?
Entrar a Tulum Jungle Gym es entrar a un espacio donde la emoción y el ejercicio se sienten a tope. Lo primero que tienes que saber es que es un espacio abierto, por lo que siempre estarás acompañado del abrasador sol caribeño y de la brisa del mar —tus mejores aliados si lo que buscas es sudar—.

Y a pesar de ser un gimnasio de la edad moderna, toda la maquinaria y equipo fue construido a mano por carpinteros locales. Aquí no hay máquinas de metal, solo madera, piedra y palma. Pero eso sí, tu rutina estará intacta: si lo que quieres es ejercitar esos bíceps, puedes acudir a las mancuernas de madera y piedra, con pesos desde 2 kilos hasta 72 kilos.

También hay barras y discos de madera, troncos para hacer press de banca, poleas hechas de cuerda y bambú y barras de pull-up. Y para esos días de pierna, podrás encontrar una máquina de sentadilla hack —sí, también hecha de madera— y varios espacios abiertos para practicar yoga o ejercicios de peso corporal.

Algunas AMENIDADES
Al entrar a Tulum Jungle Gym, serás recibido con algunas cositas que harán tu experiencia más cómoda. Entre ellas se encuentran una toalla pequeña para la cara, gel antibacterial y protector solar. También tienen baño, aunque no cuentan con regaderas.

Si no llevas toalla, puedes rentar una por $50 MXN ($3 USD). Todo el dinero de ese servicio se dona a Help Tulum Street Dogs: un grupo que ayuda a perros callejeros de Tulum, organiza campañas de esterilización y castración y promueve la adopción. Además, venden ropa deportiva con su ya icónico logo de un musculoso gorila. Puedes conseguir sus productos tanto en el lugar físico como en su página oficial.

Y recientemente acaban de incluir una terapia de contraste, en la que podrás desafiar a tu cuerpo y mente en ambientes de calor y frío extremo. Primero entrarás a un sauna estilo finlandés, en donde el calor hará vibrar tu cuerpo, e inmediatamente después tomarás un baño de hielo Morozko, que creará un choque térmico. Esta sesión dura aproximadamente 90 minutos y tiene un costo de $600 MXN ($32 USD).

¿Cómo entrar a TULUM JUNGLE GYM?
Tulum Jungle Gym abre los 7 días de la semana, pero su horario se divide en dos: de 08:00 a.m. a 09:00 a.m. se realizan entrenamientos privados. De 09:00 a.m. a 05:00 p.m. está abierto al público. No necesitas reservar con anticipación, puedes llegar y pagar tu entrada. Eso sí, solo se aceptan personas mayores de 16 años.

El pago de entrada es solo en efectivo, en pesos o dólares. Los costos dependen del paquete que elijas:
- Entrada por un día: $650 MXN ($35 USD)
- Pase semanal: $1,950 MXN ($95 USD) – una entrada diaria durante 7 días seguidos.
- 5 sesiones: $1,950 MXN ($95 USD) – lo usas en días diferentes y no vence.
- Pase doble: $800 MXN ($39 USD) – incluye 1 sesión en la playa y 1 en la ciudad, para la misma persona.

No importa si eres atleta, principiante o simplemente quieres vivir algo diferente: Visitar Tulum Jungle Gym será una experiencia que recordarás por siempre. Así que si eres un amante del ejercicio, o solo buscas un rato de entrenamiento en un entorno natural y único, ahora sabes que frente al mar de Tulum está tu lugar ideal… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Conoce el NANCHE: el FRUTO DORADO de Nayarit
Como un regalo de la tierra, este pequeño fruto ha puesto en alto la riqueza de México con su fuerte e inigualable sabor…

Es bien sabido que en Nayarit se tiene una gran riqueza natural, algo que podemos ver en sus playas paradisíacas y hermosas islas. También es un estado lleno de historia, con pueblos de antaño llenos de cultura. Pero también es un estado que guarda una gran memoria gastronómica, que busca quedar en la mente de quien prueba sus platillos… Pero en este caso no te hablaremos de un platillo en específico, sino del nanche: un fruto pequeño, de color amarillo, con un poderoso sabor y un rico aroma, que ha enamorado a paladares de todo el mundo.

Conociendo al NANCHE
Si ya has visitado Nayarit, entonces seguramente te suene el nanche: una pequeña fruta con una forma muy parecida a una cereza o un tejocote. Su color es amarillo, y es muy fácil encontrarla entre las calles nayaritas, siendo vendida en canastas, donde se sirven por medidas que equivalen a una lata de sardinas.

Su aroma es intenso pero tropical, y su sabor es agridulce, además de que cuenta con múltiples nutrientes, siendo rico en antioxidantes, vitamina C, A y complejo B. Y por si fuera poco, es benéfico en el cuidado de la piel.
Este fruto se puede disfrutar crudo, en dulces tradicionales, helados, en almíbar, mermeladas, jaleas, aguas frescas, atoles y el favorito de muchos: el licor de nanche —también conocido como licor de changunaga—.

¿Por qué el NANCHE es tan QUERIDO en NAYARIT?
Aunque el nanche es una fruta de temporada (que se da entre los meses de abril y junio), Nayarit produce más de mil toneladas al año, lo que lo convierte en uno de los principales estados productores de nanche del país. Este pequeño pero maravilloso fruto ha vivido cientos de años en Nayarit, permitiéndose contar historias y anécdotas a través de su sabor. Y, para quienes visitan el estado, comer nanches representa una unión a la gastronomía de la región.

¿Cómo es el LÍCOR del NANCHE?
El licor de nanche es una bebida nayarita que merece ser probada por todo mundo. Este gran elixir se prepara a base de nanches maduros, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela; el resultado es una bebida de sabor frutal, dulce, pero ligeramente ácida, perfecta para tomarse como digestivo o en cócteles refrescantes frente al mar, mientras disfrutas de las vistas que te da el sol sobre las olas de Nayarit.

Beberlo se podría describir como una experiencia sensorial única… Y es que este licor es el resultado de procesos artesanales, que siguen una receta que ha sido transmitida de generación en generación… Y hacerlo es demasiado fácil… ¿Te gustaría aprender?

¿Cómo HACER licor de NANCHE?
- Coloca un kilo de nanche maduro en un frasco de vidrio grande y limpio.
- Agrega 750 mililitros de aguardiente o alcohol de caña.
- Incorpora dos conos de piloncillo o al gusto, y una o dos rajitas de canela.
- Cierra herméticamente y deja reposar durante al menos 30 días en un lugar fresco y oscuro. Es importante agitar la mezcla ocasionalmente.

Sin duda alguna, el nanche es una de las joyas más importantes de México, que, más allá de sus propiedades y usos, es una excelente forma de descubrir Nayarit. Así que si alguna vez tienes la fortuna de encontrarte por las calles de este estado, no dudes en probar el nanche… será la puerta de entrada para saborear el alma de este maravilloso destino. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
-
Curiosidades
IGLESIA PATÓLICA: donde el DIOS es un PATO y la FE se celebra entre RISAS