

Consejos de viaje
Conoce México a través de sus transportes curiosos
Hay diferentes maneras de recorrer lugares, descubrir nuevos horizontes y hacerlo en transportes curiosos te va a hacer recordar el momento de una manera diferente.
Al viajar por una ciudad o poblado, estamos acostumbrados a utilizar autobús, automóvil o andar caminando. Pero esa no es una regla, existen transportes curiosos en México que identifican a los lugares como algo tradicional y básico en tu visita, veamos algunos de ellos.

Turibuses, el rey de los transportes curiosos
Ya sea en la CDMX o en las principales urbes del país los turibuses son aquellos camiones con dos pisos (uno sin techo), que recorren los principales puntos turísticos a través de diferentes rutas. Lo ideal es que los utilices cuando llegues a alguna ciudad y esto te ayudará a ubicarte.
Los hay temáticos o con servicios especializados. Cuentan con rampas para personas con capacidades diferentes, asientos más cómodos y sonido en el que escucharás una narración de acuerdo a lo que estás mirando por la ventana.

El Tequilabus
Es otro ícono más que identifica al pueblo agavero de Jalisco, uno de los transportes más curiosos de México.
Los hay de diferentes formas, desde una botella hasta una guitarra. En ocasiones, dependiendo de los operadores, cuentan con músicos a bordo, mariachis, se sirven caballitos de tequila o te obsequian sombreros.

El Burrobar
Tradicional de Taxco, Guerrero. A pesar de no ser un transporte como tal, vas caminando con él mientras te preparan un cóctel, una cuba o te dan una cerveza bien fría que sacan de las petacas que el burrito va cargando.
Su dueño se queda contigo en donde gustes o también te va llevando por los callejones alrededor de la Plaza Borda. Terminarás adorando a tu transporte.

Calandrias y calesas
Los caballos también hacen su trabajo en Guadalajara y Acapulco. Éste transporte está pensado más para una velada romántica o un paseo nocturno en pareja.
Las carretas son decoradas con flores o globos, pintada con colores pastel y hasta el jinete va vestido de manera elegante. Este paseo vale mucho la pena porque nos recuerda a los famosos carruajes de la época virreinal.

Por el contrario, en Izamal, Yucatán, también podrás vivir la experiencia de un paseo como éste, pero por las tarde cuando el sol castigador no te deja caminar, entonces lo ideal es abordar una hermosa y cómoda calesa techada como lo hacían los antiguos hacendados.

Trenecitos, transportes curiosos para niños
Los trenecitos son una atracción que llama la atención de chicos y grandes, sobre todo de aquellos que nunca se subieron a uno real mientras estaba en auge la industria del ferrocarril.

Los hay desde aquellos que recorren la plaza central, hasta los que tienen delimitado un sendero. Como en los trenes reales, los trenecitos siempre te dan otra perspectiva del lugar, son encantadores.
Visita Puebla, Tequisquiapan, Mocorito, Atlixco, Morelia y el Bosque de Chapultepec para poder sentir la experiencia.

Tranvía
Igual que los trenes, el tranvía también estuvo de moda hace mucho tiempo y las vías han desaparecido tras el asfalto. Hoy en día algunas cajas de tranvía siguen de pie, pero con ruedas.
Puedes conocer Coyoacán (CDMX), Chihuahua, Zacatecas o Aguascalientes de la mano de un cronista o guía, quien te va contando leyendas, historias y atractivos de las calles por donde vas pasando.

Bicitaxis y mototaxis
Surgieron como transporte local y después se volvieron populares entre los turistas. El conductor requiere destreza y mucha condición física y sí, también suelen mostrar algunos sitios y datos curiosos mientras hace su trabajo.
Algunos sitios en donde los puedes tomar son: Pluma Hidalgo y Zaachila en Oaxaca; el Centro Histórico de la CDMX y en Monterrey. En muchos lugares son una necesidad del visitante ya que suelen llegar a lugares más recónditos y por ser más económicos.

Trucks
Otro peculiar transporte que se detuvo en el tiempo es el truck, se utilizaba en las haciendas en toda la península de Yucatán para transportar personas y la fibra del henequén. Los hacendados mapeaban sus propiedades en medio de la selva maya a través de rutas del truck.
Jalado por caballos o mulas y guiado por las artesanales vías de hierro, el truck es un paseo obligado cuando visitas haciendas o cenotes en la ruta maya. No pierdas el detalle del freno del conductor, muy al estilo los picapiedra.

Pulmonías
Tradicionales de Mazatlán, Sinaloa, se trata de unas pequeñas camionetas descapotables con música a todo volumen y luces de colores. Te llevan a recorrer todo el malecón y sus principales atractivos.
Algo muy peculiar son sus conductores famosos por dicharacheros o porque se saben los chismes de toda la ciudad o de otros viajeros.
Son especialistas en ayudarte a armar la fiesta en su pulmonía que se caracteriza por su nombre: “La Lucrecía”, “El todas mías”, “La gringa” y “La Madam”, entre otros ejemplos.

Curiosos transportes aéreos
Transportarte no solo implica hacerlo de forma terrestre, también hay otras perspectivas como hacerlo desde el aire. Existen entonces los paseos en globos aerostáticos como en León, Teotihuacán, Querétaro, Tlaxcala o Valle de Bravo.
Desde las alturas se acostumbran las pedidas de mano, entregas de anillos de compromiso y hasta paseos familiares.

Este transporte es fascinante porque además elevarte en el cielo, te muestra otra interesante forma de conocer un lugar ¡como de maqueta!
Si eres más audaz, la adrenalina sube con recorridos en helicóptero (Tequisquiapan y Bernal en Querétaro), avionetas en municipios del Estado de México o los fascinantes Teleféricos en lugares como Zacatecas, Durango, Torreón, Guanajuato, Chihuahua y Estado de México.

Curiosos transportes en México, marinos
Si de agua se trata también hay forma de conocer lagos, ríos, mares. Lo más común son los paseos en lancha o en pequeñas embarcaciones, como en Catemaco, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, San Blas, Chacahua, entre muchos otros.
También están los ferries de Baja California Sur que te llevan a recorrer islas, arrecifes o hasta nadar con tiburón ballena o lobos marinos.

Si quieres algo más divertido, las Bananas de Acapulco o Ixtapa te llevan mar adentro y a toda velocidad, claro sin resistirte a caer en medio del océano.
En Cozumel también puedes ver arrecifes, peces y un sin fin de vida acuática a través de las ventanas de cristal en su submarino Atlantis.

Las trajineras de Xochimilco son ya un clásico para recorrer los canales, en ellas puedes comer antojitos, beber cerveza, escuchar a los mariachis, celebrar cumpleaños; pero sobre todo, vivir la experiencia de cómo se transportaban en épocas prehispánicas.

La siguiente vez que vayas a un sitio, pregunta por aquellas maneras de recorrer lugares de forma distinta y así descubrirás nuevos horizontes. Atrévete a conocer ciudades y pueblos, transportes curiosos; mares y cielos de una forma diferente y #nuncadejesdeviajar
Consejos de viaje
Descubre 8 CONSEJOS para protegerte del SOL este VERANO
Ya sea la playa o la ciudad, lo primordial es la salud, y más cuando se trata de la exposición ante el radiante sol…

Es verano y todos queremos disfrutar del sol en nuestras próximas vacaciones… Playa, parques, bosques. El sol está siempre presente. Sin embargo, no debemos subestimar las consecuencias que existen después de exponernos a los rayos ultravioleta por un largo tiempo. Y no importa el lugar en el que vacacionemos, nuestro cuidado debe ser constante. Es por eso que hoy te traeremos algunos consejos para cuidarte del sol en estas vacaciones de verano.

Usar PROTECTOR SOLAR
Este puede ser el consejo más repetitivo, pero no por eso quiere decir que sea menos importante, al contrario. Usar protector solar es de suma importancia para protegerte del sol… Vaya, hasta el nombre lo dice. Recuerda que debes aplicarlo en varias partes del cuerpo, sobre todo en el rostro, brazos y piernas.

Hay diversas fórmulas y marcas en el mercado, como Eclipsol, que además de proteger evita irritaciones. Recuerda fijarte en los FPS (Factor de Protección Solar). De preferencia, que sean mayores a una cifra de 30 para un cuidado más efectivo.

Conoce tu TIPO DE PIEL ante el SOL
Hay una creencia errónea de que las personas con piel clara son las únicas que pueden tener problemas con las quemaduras ante la exposición al sol, pero no es así. Todas las pieles son sensibles; aunque también es un hecho que hay personas que tienen más riesgo que otras. Es por eso que es importante que sepas cómo reacciona tu piel al momento de caminar bajo el sol, tanto en playa como en ciudad.

Hay una forma muy sencilla de conocer tu tipo de piel. Lo primero que tienes que hacer es lavar tu rostro con un jabón neutro y dejarlo secar. Después observa y cataloga tu piel con las siguientes especificaciones:
- Piel seca: Al secar, tu piel está seca y poco flexible. Con el sol, puede deshidratarse en exceso, o presentar descamación.
- Piel sensible: Al secar, tu piel muestra enrojecimiento o picazón. Eso mismo puede empeorar con el sol.
- Piel mixta: Si tu frente, nariz y barbilla están brillantes. Con el sol, puede aumentar de brillo y enrojecer las mejillas.
- Piel grasosa: Al secar, tu piel está brillante. Con el sol, se genera sebo excesivo y provocar brotes de acné.

Ten cuidado con las SUPERFICIES REFLECTORAS
A simple vista, cualquiera pensaría que cuidarnos de los rayos ultravioleta solo radica en evitar el sol directo. Sin embargo, hay un factor que no todos consideramos, y son los rayos del sol reflejados en el mar y la arena. Aunque estemos bajo una sombrilla en la playa, nunca vamos a estar 100% aislados de la radiación UV. Es por eso que es importante mantenerse en la sombra. Puedes identificar un espacio seguro cuando se siente más frío que el resto de los lugares.

Usar GAFAS DE SOL que nos protejan
Aparte de que son un gran accesorio para nuestro outfit, el uso de unas gafas de sol es sumamente importante para nuestras vacaciones. No solo la piel está expuesta al sol, sino también nuestros ojos. Es importante que busques que tus lentes cuenten con un filtro de rayos UVA y UVB, y no olvides usarlos en destinos al aire libre.

Buscar ESPACIOS con SOMBRA
La etapa en donde el sol está en su máximo esplendor suele ser de entre las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Eso no quiere decir que no salgamos en ese periodo de tiempo, aunque sería bueno ser precavido. No importa el sitio que estés visitando; hay que tener en cuenta la cantidad de lugares con sombra a los que puedes acceder para descansar del sol en ciertos lapsos de tiempo.

Escoger ROPA ADECUADA para el SOL
Si ya sabes que visitarás un lugar donde estarás muy expuesto al sol, es necesario elegir prendas que te cubran lo mejor posible. Ya sean pantalones, camisas, playeras o blusas de manga larga y sombreros de ala ancha. Eso no significa que tengas que pasar calor. Si vas a un lugar donde hace mucho sol, busca ropa con materiales frescos, como el lino, el algodón o la seda. Existe una gran cantidad de prendas para poder armar un outfit que te luzca increíble y a la vez te proteja del sol.

Hidrátate CONSTANTEMENTE
Cada que tenemos una caminata, ejercicio o cualquier experiencia bajo el sol, nuestro cuerpo se deshidrata rápidamente, por lo que es sumamente necesario tener una bebida cerca de nosotros y darle un trago cada cierto tiempo. Aunque no tengamos sed, es esencial mantenernos hidratados. Eso sí, evita las bebidas con alto contenido de azúcar, las bebidas alcohólicas o el café. Podrían perjudicarte más de lo que te ayudarán.

Si es el caso, consulta SERVICIOS MÉDICOS
Si tuviste la mala suerte de sufrir algún daño como quemaduras o manchas en la piel, entonces lo que sigue es ir cuanto antes con un especialista para detectar a tiempo posibles soluciones o diagnosticar presencia o ausencia de rasgos cancerígenos.

A todo el mundo le gusta disfrutar de unas buenas vacaciones y del buen clima que nos ofrecen playas o ciudades, pero nunca hay que subestimar el cuidado del sol. Hay miles de casos al año en que se detectan casos de cáncer de piel, en donde la sobreexposición a rayos UV es la principal causa. Así que, a donde quiera que vayas, sigue estos pasos para que tengas una gran cantidad de inolvidables experiencias mientras cuidas tu salud… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA
Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO
Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

Mirando a través del OJO de MÉXICO
Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?
¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.
Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

El GRAN dilema de MOVERSE
¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

El MUNDO del TURISTA
Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

El MUNDO de los VIAJEROS
Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?
Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
-
América
Visitando la TIENDA de M&M’s en NUEVA YORK
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD