Contáctanos a través de:

Turismo Religioso

Conoce a San Toribio, el patrono de los migrantes

Conoce y descubre a San Toribio patrono de los migrantes

En la zona de los Altos de Jalisco, existe un pequeño pueblito, llamado Santa Ana de Guadalupe en el que recuerda a uno de los mártires de la Guerra Cristera el cual es San Toribio.

Acompáñame a descubrir la historia de este Santo, que el mismo Papa Juan Pablo II, canonizó en el año 2000 como el Patrono de los indocumentados.

Calzada de los martires, Santa Ana de Guadalupe. Foto Jalteño ( Altos de Jalisco)

¿Qué relación tiene San Toribio con los migrantes?

Según cuenta la leyenda, un migrante que intentaba pasar de México a Estados Unidos, estaba perdido, hasta que se encontró con San Toribio, quien lo guio y hasta le regaló unos dólares, como compensación el migrante tendría que visitarlo a Santa Ana de Guadalupe.

Unos años después, el migrante decidió visitarlo y cuál fue su sorpresa, que años atrás el personaje que lo ayudó, había fallecido muchos años antes de conocerlo.

Hasta hoy en día, no se ha podido identificar al migrante, sin embargo, historias como esta han surgido a través del tiempo de quienes afirman haber tenido alguna ayuda de él, al momento de intentar cumplir el sueño americano.

Estatua a Santo Toribio. Foto Los Altos De Jalisco

¿Quién era San Toribio?

Toribio Romo González, nació el 16 de abril de 1900 en el pueblito de Jalostotitlán, localizado a unos pocos kilómetros donde se erige su templo. Desde los 13 años, estuvo en contacto con la religión católica, dedicándose tiempo completo al catequismo.

En la mañana del 25 de febrero de 1928, los federales lo capturaron y lo fusilaron, debido a que en la época, el país prohibía prácticas religiosas. Veinte años después sus restos se trasladaron a la capilla que él mismo había construido.

Santo Toribio. Foto Hotel Quinta César

¿Cuándo se recuerda a San Toribio?

Cada 18 de diciembre, justo cuando es el Día del Migrante. Asisten varios creyentes con la esperanza de que los ayude en su travesía por el desierto, o bien asisten a dar gracias por haber logrado su cometido.

Foto Jalostotitlán el Corazón de los Altos

¿Existen otros altares en su honor?

Sí, en Tijuana, existe la Parroquia Santo Toribio Romo, en la que suelen impartir talleres de capacitación en catequismo.

Parroquia Santo Toribio Romo. Foto Arquidiócesis de Tijuana

#Nuncadejesdeviajar

Asia

GEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO

Elevándose entre un hermoso paisaje selvático, esta iglesia se ha convertido en un curioso ícono religioso en Indonesia, que ha pasado por fe, abandono y milagros…

LA IGLESIA DEL POLLO EN INDONESIA

En el año de 1988, Daniel Alamsjah tuvo una visión en la que una iglesia, con forma de tórtola y alas blancas como la nieve, se alzaba en lo alto de una colina… ¿Cómo eso terminó en la construcción de la Iglesia del Pollo? Por curioso o chistoso que pueda parecer, detrás de esta iglesia, con singular estructura, hay una historia llena de fe, casualidades, tropiezos, inclusión y milagros.

1. Gereja Ayam, la Iglesia del Pollo. Foto - Blog Airpaz
Gereja Ayam, la Iglesia del Pollo. Foto – Blog Airpaz

ORACIONES y visiones

Daniel es un cristiano nacido en 1943 y que reside en Indonesia, un país mayormente musulmán. Tras una noche de oración, una visión le presentaría una imagen de una tórtola con alas blancas, que se alzaba en la cima de una montaña, a la vez que una voz le pedía construir una casa de oración para toda la gente. Como cualquier otra persona, Daniel pensó que era una locura, y siguió con su vida ignorando esta visión.

2. Daniel Alamsjah, visionario y creador de Gereja Ayam. Foto - 60 Kompas
Daniel Alamsjah, visionario y creador de Gereja Ayam. Foto – 60 Kompas

Pero, años más tarde, el destino lo llevó a Magelang, su pueblo natal, para buscar a uno de sus empleados que se había ausentado después del Ramadán. Al encontrarlo, este lo invitaría a ver el amanecer en lo alto de una de las colinas del pueblo: ¡Era la colina de su visión! Esa noche, Daniel rezó, recordando la visión que había tratado de dejar atrás. En sus pensamientos, un versículo de la Biblia se repetía una y otra vez:

“En los últimos días, el monte del templo del Señor será establecido como el más alto de los montes; será exaltado sobre los collados, y todas las naciones confluirán a él”.

Isaías 2:2.

Decidió que era hora de construir el templo que visionó, pero… ¿Es la iglesia del pollo o de la tórtola?

3. Amanecer desde la colina Rhema. Foto - Bukit Rhema
Amanecer desde la colina Rhema. Foto – Bukit Rhema

Los inicios de BUKIT RHEMA

En el año 1992, Daniel compró por tan solo $2,500 USD, 5,000 metros cuadrados en Rhema Hill. Podría parecer que a partir de ahí todo fluiría, pero… ¿Un cristiano construyendo algo similar a una iglesia en una zona musulmana? Hubo muchos desencuentros, gente que tenía dudas sobre sus intenciones. Él explicó una y otra vez que se trataba de una casa de oración para gente de cualquier religión, y no una iglesia cristiana.

4. Interior de la Iglesia del Pollo en estado de abandono. Foto - Daily Mail
Interior de la Iglesia del Pollo en estado de abandono. Foto – Daily Mail

Como toda extraña obra, Daniel comenzó la construcción con casi nada de conocimiento arquitectónico, dando como resultado la edificación de la famosa Iglesia del Pollo, realmente llamada Bukit Rhema. Lo curioso de todo esto es que, en realidad, siempre se ha tratado de una tórtola con una corona; mas la corona parece una cresta, lo que resulta en un gran parecido con un pollo. Mismo parecido que la ha llevado a ser conocida como Gereja Ayam, que en indonesio significa “Iglesia del Pollo”.

5. Iglesia del Pollo. Foto - Alamy
Iglesia del Pollo. Foto – Alamy

Los materiales y la mano de obra fueron simples, pero el dinero se terminó en el año 1998 y el proyecto tuvo que ser abandonado. Para entonces, Daniel administraba un centro de rehabilitación y les comandó a algunos empleados quedarse cerca de la iglesia y cobrar por el acceso. Esto apenas le daba unos $100 dólares al mes, que no alcanzaban para retomar el proyecto.

6. Gereja Ayam en estado de abandono. Foto - Putrinyanormal
Gereja Ayam en estado de abandono. Foto – Putrinyanormal

El milagro del CINE

Fue hasta el año 2016 que, gracias a la película indonesia “Ada Apa Dengan Cinta? 2” donde Gereja Ayam es usada como escenario— que, en las redes sociales, se comenzaría a hablar de la abandonada Iglesia del Pollo, que pronto se viralizó… Diarios internacionales sacaron amplios reportajes, influencers visitaron el lugar y el reconocimiento de la Iglesia del Pollo se volvió internacional.

7. Escena de la película "Ada Apa Dengan Cinta? 2" sobre Gereja Ayam. Foto - suplemind
Escena de la película “Ada Apa Dengan Cinta? 2” sobre Gereja Ayam. Foto – suplemind

Fue entonces que cerca de 2,000 visitantes por semana comenzaron a llover, con la entrada de $1 USD. El proyecto se retomó, y hoy en día, Bukit Rhema cuenta con una gran infraestructura que le permite recibir a gente de todas las creencias y religiones, para poder orar y hablar sobre muchos temas más.  

8. Interior remodelado de la Iglesia del Pollo. Foto - Alamy
Interior remodelado de la Iglesia del Pollo. Foto – Alamy

Descubriendo la CULTURA y la FE en la IGLESIA del POLLO

Bukit Rhema, mejor conocida como la Iglesia del Pollo, es un verdadero centro de inclusión que nació de la fe de un solo hombre. Ofrece tours culturales y gastronómicos, exhibiciones artísticas y lectura de libros sobre viajes de vida. Aquí se invita a la oración con intención, donde se cree en los milagros, rodeado de la sabiduría local, un ambiente natural y el multiculturalismo internacional.

9. Visitantes mirando galería fotográfica de la historia de Bukit Rhema. Foto - Dfendor (TripAdvisor)
Visitantes mirando galería fotográfica de la historia de Bukit Rhema. Foto – Dfendor (TripAdvisor)

La Iglesia del Pollo se puede ver a más de 4 kilómetros a la redonda, y se ubica en Java Central. Dentro, ofrece una experiencia muy interesante. Cuenta con cafetería, tienda de regalos y acceso hasta la corona de la tórtola, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de Magelang.

10. Cafetería de la Iglesia del Pollo. Foto - Bukit Rhema (TripAdvisor)
Cafetería de la Iglesia del Pollo. Foto – Bukit Rhema (TripAdvisor)

Ya sea por su historia o por simple curiosidad, la Iglesia del Pollo es un lugar que vale totalmente la pena visitar en tu próximo viaje a Indonesia. Así que dale una oportunidad, y redescubre tu fe en un lugar sumamente interesante e inspirador. ❖

11. Visitantes frente a Gereja Ayam. Foto - Ticket punto com
Visitantes frente a Gereja Ayam. Foto – Ticket punto com
Continua Leyendo

Curiosidades

La peculiar FIESTA MAYOR de HORTA: una RARA celebración en España

Con un Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas y un Concurso de Alioli Tradicional, esta es la fiesta patronal más extraña en la que podrás estar…

FIESTA MAYOR DE HORCA, EN ESPAÑA

Aproximadamente a 25 minutos en auto desde Barcelona, nos encontramos con un pintoresco barrio que se ha vuelto ideal para escapar de la cotidianidad de la ciudad. Es conocido como Horta-Guinardó, que, gracias a sus amplios suministros naturales —especialmente en arroyos—, impulsó el desarrollo de empresas a su alrededor, logrando mantener intacta su singularidad arquitectónica y rural.

1. Recinto Modernista de Sant Pau en Horta-Guinardó . Foto - Visita Horta-Guinardó (Expedia)
Recinto Modernista de Sant Pau en Horta-Guinardó . Foto – Visita Horta-Guinardó (Expedia)

Pero, dentro de los encantos de este barrio, nos encontramos con la Fiesta Mayor, que se celebra cada primera quincena de septiembre. Se trata de una fiesta que comenzó en el año de 1731, como agradecimiento al patrono San Gaudencio por el don de las vastas lluvias de la región. Y más allá de ser una fiesta patronal como cualquier otra, la Fiesta Mayor de Horta fue trascendiendo, incluyendo bailes tradicionales, conciertos de jazz, rock, gastronomía y extraños concursos, que buscan promover la cultura popular del barrio.

2. Desfile de los Gigantes de la Ciudad durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @gigantesdelguinardo (Instagram)
Desfile de los Gigantes de la Ciudad durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @gigantesdelguinardo (Instagram)

¿Qué se HACE en la FIESTA MAYOR de HORTA?

Durante la Fiesta Mayor de Horta, se prepara un enorme itinerario de aproximadamente 10 días, en los que podrás encontrar caminatas nocturnas, desfiles, conciertos de rock y hasta clases de kick boxing. También se realizan cenas, chocolatadas y alguno que otro espectáculo de comedia.

3. Mesa para cena durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @plástico (Instagram)
Mesa para cena durante la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @plástico (Instagram)

Pero la parte emocionante de la Fiesta Mayor de Horta se encuentra en sus concursos. Entre ellos, podrás encontrarte con el Concurso de Pilares de Cajas, en donde los participantes intentan apilar cajas, buscando llegar lo más alto posible. También está el ilustre Concurso de Beber en Porrón, donde los participantes intentan beber vino desde un porrón (recipiente de vidrio usado para repartir vino).

4. Concurso de Pilares de Cajas. Foto - @ateneuhortenc.oficial (Instagram)
Concurso de Pilares de Cajas. Foto – @ateneuhortenc.oficial (Instagram)

Y no podemos dejar de lado la famosa Guerra de Sifones de Horta, en la que los concursantes escogen un bando y después se arrojan agua desde sifones (envases presurizados para guardar agua con gas). También está la cardiaca Carrera de Andróminas (bajadas en pendientes de carritos artesanales) y el peculiar Correfoc, donde la gente se viste de diablos y sale a correr en las noches encendiendo bengalas… Sí, recuerda que se trata de una fiesta patronal.

5. Correfoc en la Fiesta Mayor de Horta. Foto - @gerard_festes_art (Instagram)
Correfoc en la Fiesta Mayor de Horta. Foto – @gerard_festes_art (Instagram)

El famoso CAMPEONATO mundial de LANZAMIENTO de MALETAS

Cada año, desde 2019, alrededor de 30 participantes se reúnen en Plaça d’Eivissa para el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Este es patrocinado por la marca de artículos de viaje Labosse, con el fin de impulsar el turismo y promocionar sus productos. Pero gracias a la aceptación del público, decidieron convertirlo en un evento anual celebrado en la Fiesta Mayor de Horta.

6. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto – El Periódico

El reto consta de lanzar lo más lejos posible una maleta de 10 kilos. El récord hasta ahora es de 13 metros. Quienes ganan, reciben de premiopor si no lo imaginabas— una maleta, bolso o mochila. Cuentan con categoría femenina, masculina o infantil, y puedes inscribirte directamente con Labosse.

7. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas. Foto – El Periódico

El Concurso de ALIOLI TRADICIONAL

Otro esperado concurso en la Fiesta Mayor de Horta es el Concurso de Alioli Tradicional. Si te lo estabas preguntando, el alioli (del catalán: all i oli / ajo y aceite) es una salsa compuesta principalmente de aceite de oliva y ajo. Durante el concurso, los participantes tendrán la oportunidad de recrear su mejor receta de la histórica salsa, que, aunque tiene sus raíces en la comunidad valenciana, Cataluña y las Islas Baleares, ha trascendido fronteras y se ha extendido por toda España.

El costo del ticket ronda los 2€ ($43 MXN o $ 2.35 USD) y puede ser adquirido directamente en la calle de Pere Pau.

8. Concurso de Alioli Tradicional. Foto - Jávea.com
Concurso de Alioli Tradicional. Foto – Jávea.com

¿Qué más visitar en HORTA-GUINARDÓ?

Si tienes unos días libres, no te puedes ir de Horta sin haber visitado algunos de sus principales atractivos, como el Parque del Laberinto de Horta: El jardín histórico más antiguo de la ciudad. Aquí podrás perderte entre muros hechos de arbustos, rodeado de una hermosa naturaleza.

9. Parque del Laberinto de Horta. Foto - Alamy
Parque del Laberinto de Horta. Foto – Alamy

También debes visitar los Jardines del Vivero de Can Borni, que fueron construidos entre 1917 y 1923, siendo un vestigio de la antigua arquitectura regional. Y por último, la Iglesia de San Juan de Horta: una de las iglesias más importantes y simbólicas del barrio.

10. Iglésia de San Juan de Horta. Foto - Wikimedia Commons
Iglésia de San Juan de Horta. Foto – Wikimedia Commons

La Fiesta Mayor de Horta es una experiencia divertida, emocionante y bastante peculiar, que desafía las reglas no escritas de una celebración patronal. Es el reflejo de cómo las tradiciones van cambiando y aumentando con el paso del tiempo, así que si buscas una fiesta donde la fe y la diversión estén aseguradas, el barrio de Horta, en España, tiene el plan perfecto para ti… ❖

11. Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas categoría infantil. Foto - El Periódico
Campeonato Mundial de Lanzamiento de Maletas categoría infantil. Foto – El Periódico
Continua Leyendo

Europa

El PADRE GUILHERME dará un CONCIERTO GRATUITO en ESPAÑA este 2025

Además de dar misas y confesiones, este padre ofrecerá una experiencia musical muy parecida a un EDC católico.

Por

EL PADRE GUILHERME OFRECERÁ UN CONCIERTO EN VIVO EN ESPAÑA

Un sacerdote con audífonos y sotana, mezclando ritmos electrónicos frente a una multitud que no deja de bailar. Puede sonar a escena surrealista, pero es muy real. Se trata del Padre Guilherme, el sacerdote brasileño que ha logrado unir dos mundos aparentemente opuestos: la religión y la música electrónica. Y este 3 de octubre del 2025 ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza del Pilar, en España.

1. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Quién es el PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme es un sacerdote católico originario de Brasil, que ha ganado notoriedad internacional por su peculiar faceta como DJ. Ordenado bajo las normas de la Iglesia y plenamente reconocido por el Vaticano, decidió combinar su vocación religiosa con la pasión musical que siempre lo acompañó.

2. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

A diferencia de lo que muchos pensarían, su labor no se contrapone con la fe; al contrario, él mismo explica que utiliza la música como un medio para acercar a los jóvenes a un mensaje de esperanza y alegría. Con la autorización de sus superiores eclesiásticos, comenzó a presentarse en eventos masivos, donde sorprendió al aparecer vestido de sacerdote mientras mezclaba ritmos modernos con antiguos sonidos sacros.

3. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Un DJ aprobado por el VATICANO

Pero lo que hace único al Padre Guilherme es que su faceta de DJ no es un acto clandestino ni un simple pasatiempo, sino una actividad reconocida oficialmente. El Vaticano lo ha respaldado, entendiendo que se trata de una manera innovadora de conectar con nuevas generaciones.

7. Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Este apoyo ha generado debate y curiosidad. Para algunos representa un ejemplo de modernidad dentro de la Iglesia y para otros un símbolo de que las tradiciones religiosas pueden convivir con expresiones culturales contemporáneas. En cualquier caso, su figura ha despertado interés en todo el mundo.

4. Fans en show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fans en show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

El FENÓMENO en la ESCENA MUSICAL

Las presentaciones del Padre Guilherme no pasan desapercibidas. Su estilo fresco, su energía en el escenario y la peculiaridad de ver a un sacerdote en la cabina de un festival lo han convertido en tendencia en redes sociales. Videos de sus conciertos alcanzan millones de reproducciones, y no falta quien lo catalogue como “el DJ más inusual del planeta”.

https://www.tiktok.com/@padreguilherme/video/7386768392075676960

Lejos de limitarse a poner música, Guilherme busca transmitir un mensaje de inclusión, comunidad y esperanza. Cada set se convierte en una experiencia distinta, donde el público no solo baila, sino que también se sorprende al descubrir que la espiritualidad puede expresarse de maneras poco convencionales.

5. Dj Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Dj Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Y aunque muchos lo conocen por clips virales en Instagram o TikTok, su impacto va más allá del fenómeno digital. El Padre Guilherme ha abierto la puerta a una reflexión interesante: la posibilidad de que la Iglesia dialogue con el mundo moderno desde espacios tan inesperados como una pista de baile.

Su propuesta invita a pensar en cómo las instituciones religiosas pueden adaptarse a los tiempos actuales, acercándose a nuevas generaciones con un lenguaje distinto, pero sin perder de vista los valores fundamentales.

8. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Cómo VER al PADRE GUILHERME en ESPAÑA?

Como mencionamos antes, el Padre Guilherme ofrecerá un concierto en vivo en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, España. Y esto no es casualidad, pues este espacio es conocido como el salón de la ciudad, debido a que aquí se realizan cientos de fiestas públicas todos los años.

9. Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto - Alamy
Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto – Alamy

Se trata de un espacio histórico, donde también se encuentra la Basílica del Pilar, la Catedral del Salvador y el Monumento a Goya. El concierto se llevará a cabo el 3 de octubre del 2025 a las 09:00 p.m. y sí, el acceso será gratuito, así que te recomendamos llegar temprano, para que puedas ganar lugar lo más cercano al escenario.

10. Fanáticos del Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fanáticos de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Por qué ver un CONCIERTO del PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme se ha convertido en un símbolo de unión entre lo espiritual y lo moderno. Para algunos, su figura representa un puente entre el mundo de la fe y el de la música actual, demostrando que ambas pueden convivir en armonía. Mientras sigue revolucionando escenarios y sorprendiendo a multitudes, también deja claro que la religión no tiene por qué estar aislada de la cultura contemporánea.

Su mensaje es simple pero poderoso: la fe también puede ser celebrada con alegría y ritmo. ❖

11. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)
Continua Leyendo

Trending