

Tabasco
¿Cómo se hizo el mejor stand del Tianguis Turístico?
Conoce cómo se hizo el mejor stand del Tianguis Turístico en Acapulco 2019. ¡Fue el más creativo y esmerado de todos!
El mayor ejemplo de un buen diseño, una identidad cultural y el apoyo a los artesanos locales viene del (considerado por muchos) el mejor stand del Tianguis Turístico en Acapulco 2019.
Tapotzingo es una comunidad tabasqueña que pertenece a Nacajuca, uno de los pueblos que tiene más artesanos en el estado. Ellos elaboraron el escenario donde la delegación de Tabasco estuvo instalada durante el Tianguis Turístico y así es como lo realizaron…

¿Cómo se hizo el mejor stand del tianguis turístico?
Al menos 10 familias de artesanos despiertan en un nuevo día para ir a los popales, una especie de humedales de la región. Flores blancas, lirios y un calor de 38° acompaña a los locales en su caminar por las orillas de la zona lacustre.
Es luna nueva, la mejor época para que entre exuberante vegetación distingan y corten espadaño, el arbusto para poder realizar ese espacio que represente al estado en un evento de gran importancia.
Hablan de qué diseñar. Comienzan a platicar de sus tradiciones y poco a poco deciden el bosquejo original que permitirá utilizar esta fibra vegetal. Este será indudablemente el mejor stand del tianguis turístico.

Las brazadas son la medida con la que los habitantes llaman a la carga que les cabe al abrazar los arbustos. Un acto de amor que pareciese el punto de partida.
Durante 5 días se buscan los espadaños óptimos, sin moho, sin daños y con el color verde característico. Para este trabajo se necesitaron 40 cargas, es decir casi 3 toneladas y media.
Los tabasqueños llegan a sus casas para secar de manera natural la fibra, es decir encima de la tierra o pasto y a plena luz solar. Después de tener preparado su material comienza el periodo de producción.

La obra de arte comienza
Ahí es cuando la maravillosa labor comienza: niños, jóvenes, madres de familia, personas con discapacidad y de la tercera edad comienzan a tejer o entrelazar la fibra por 10 horas, desde las 7 de la noche hasta las 10 de la mañana.
La decisión de los maestros artesanos por esto, es debido a que el clima de Tabasco es sumamente cálido, es la humedad y frescura de la noche, la que permite manipular (sin romper) el espadaño.
Algunas elaboraciones están hechas con calados a base de nudos y movimientos que recuerdan el legado de la época prehispánica. Nada más que tradición contenida en el mejor stand del tianguis turístico.

Curación del material del stand
Tres días han pasado y los tejidos toman forma de cortinas. Diez noches después, los pejelagartos están tomando forma. Casi a punto de terminar la gran canasta está completa.
A los 20 días lo que resta es ahumar las piezas con azufre para repeler cualquier insecto que pueda estar entre la fibra, además de proteger las obras. Es una especie de curación para el material.
Las familias orgullosas están seguras que no hay mejor trabajo que represente a su estado. Días sin dormir, manos honrando la tradición y dedicación es lo que muchos artesanos tabasqueños demuestran con este stand sustentable y reutilizable para eventos posteriores.

Sólo queda instalarlo y los pejelagartos se convierten en peces flotantes con una luz en su interior como si en el mar estuviesen. La canasta es el principal mostrador y el aroma a cacao, ron, chocolate invade este espacio, por lo que visitar este stand fue de lo más increíble.
Si contemplas a Tabasco en tu próxima visita, puedes dirigirte a Tapotzingo para conocer a Gonzalo Rodríguez Geronimo, quien además con los pobladores realizan canastas de palma pintados con pigmentos naturales de palo tinto que ayuda a teñir naturalmente cada pieza.
Finalmente, las manos chontales de Tabasco realizaron el único stand hecho a mano del Tianguis Turístico 2019 y Tabasco tiene las mejores familias artesanas donde la representación de su región cautivó a todos.

Tapotzingo Artesanías & Colección
914 119 5609 / Nacajuca, Tabasco
Gonzalo Rodríguez
#NuncaDejesDeViajar
Tabasco
La Cultura Olmeca: La primer cultura de América ¡Fascinante!
Conoce a la madre de las civilizaciones de Mesoamérica 🐆🐯🐆

Han habitado decenas de culturas nuestro hermoso país, pero sin duda la Cultura Olmeca será una de las más importantes.

Cultura Olmeca
Esta cultura se desarrolló hace miles de años durante el Período Preclásico de Mesoamérica, así que aventúrate en un viaje para conocerla.
Si te preguntas dónde puedes encontrar los vestigios más importantes de dicha cultura prepara las maletas y viaja a Veracruz y Tabasco.
Aquí vas a encontrar escondidas los impresionantes vestigios y zonas arqueológicas Olmecas, también se encuentran especies como el jaguar, la guacamaya y los queatzales.

Centros Ceremoniales
Descubre el ingenió que tuvo la civilización Olmeca para crear asombrosos centros ceremoniales como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes ¿Ya los conoces?
La venta
Fue conocido por ser una de las primeras ciudades del México Antiguo y uno de los centros ceremoniales olmecas más importantes.
En esta zona arqueológica se han encontrado tesoros de la civilización que datan de 1,700 A.C., y la pirámide más antigua de Mesoamérica.

Así que si te encuentras por Tabasco disfruta de esta hermosa Ciudad Olmeca por solo $55 pesos.
Los Tres Zapotes
Esta zona arqueológica te va a encantar, es famosa por la gran belleza natural y cultural que rodea está antigua civilización Olmeca.
Aunque esta es la última creación de la civilización, encontrarás más de 150 estructuras que te transportarán en el tiempo.

Se dice que aquí hay un calendario que demuestra que los Olmecas fueron los primeros inventores del calendario ¡Asombroso!
San Lorenzo
Esta zona arqueológica fue una de las principales civilizaciones de los Olmecas por su gran cercanía al mar.
En este lugar se han encontrado cientos de esculturas en piedra volcánica, pero vas a encontrar mucho más enterradas.

Si te preguntas cuál es la razón, pues es la forma como los Olmecas resguardaron sus tesoros en el año 900 A.C. ¡Fue cuando la saquearon!
Los dioses de la Cultura Olmeca
Aunque se pensó que los Olmecas basaban sus creencias en el dios jaguar, también se ha descubierto que rendían tributo a otros dioses.
Pero sin dudo el más importante y de mayor valor para ellos fue el dios jaguar, al que se le vincula con la fertilidad y la lluvia.

Se dice que todas las personas estaban vinculadas a un jaguar y en el momento en el que moría uno de ellos en automático el otro también moriría.
Pero entre sus otros dioses se encuentra la serpiente emplumada, la primer representación de este dios en las culturas antiguas ¡Es algo verdaderamente fascinante!

Vestigios importantes de la Cultura Olmeca
Conoce como descubrieron los principales artefactos, altares y ciudades de está antigua civilización de Mesoamérica.
Cabeza Colosal de Piedra
Esta cabeza de más de tres metros de altura es uno de los más grandes misterios que dejó la cultura Olmeca.
Se tiene la teoría de que representaba a un dios, a un jefe o hasta a un jugador de pelota, y tú ¿Quién crees que sea?

Este famoso vestigio lo vas a poder encontrar en la Zona Arqueológica de La Venta en el bello estado de Tabasco.
El altar al inframundo
Si eres de las personas que creen en el inframundo, La Venta es el lugar perfecto para ti porque ahí se encuentra la entrada a él.
Se dice que la grieta que tiene justo en medio y es donde sale una mítica creatura que viene del inframundo ¡Asombroso!

¿Qué otros vestigios Olmecas conoces? Visita estos hermosos estados llenos de cultura, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar¡
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre las cascadas más hermosas de Tabasco: Las Cascadas Agua Blanca
Conoce estas increíbles cascadas y su asombroso Parque Nacional que Tabasco nos brinda

Para tus próximas vacaciones te sugiero visitar un espectacular lugar lleno de naturaleza, paisajes hermosos y unas cascadas increíbles ¡Las Cascadas Agua Blanca en Tabasco!

Las Cascadas Agua Blanca son las más hermosas de Tabasco
Las Cascadas Agua Blanca se encuentran en el Eco Parque Estatal Aguas Blancas.
El principal atractivo de este hermoso lugar son las bellas cascadas, las cuales se consideran las más hermosas de Tabasco.
De éstas mismas el parque toma su nombre, sin embargo, hay más cosas que mencionar.

Por ejemplo, el parque posee una gran extensión de selva, flora y fauna, las cosas ideales para los amantes de la naturaleza y de aquellos que gustan de la fotografía.
El Parque Estatal Agua Blanca sirve de hogar para tepezcuintles, monos, ardillas, jaguares, ocelotes, venados, puercos, armadillos y mapaches, así como iguanas, serpientes y chiquiguaos.
También es un importante sitio de anidación para aves tanto migratorias como locales, tales como loros y pavos, entre otros animalitos.

Cascadas Agua Blanca
De estas hermosas cascadas el parque toma su nombre y te preguntarás ¿Qué las hace tan especiales?
Pues estas bellas cascadas se deslizan por las rocas formando una espuma suave y blanca que caen en pozas, lo cual da origen a su nombre ¡Asombroso!

Lo mejor de esto es que puedes disfrutar de un refrescante baño con su fría pero relajante agua.
Solo imagínate estar acalorado o cansado de la caminata para llegar a verlas y en la orilla sumergir tus pies y que su agua fría vaya relajando tus piernas cansadas ¡Qué relajante!
Gruta Ixtac-Já
Otro interesante atractivo de este parque es la gruta de Ixtac-Já, que en la lengua maya hace referencia al nombre de la princesa cuyo llanto dio origen a una caída de agua.

Esta gruta es la más antigua del sistema de Cavernas de Agua Blanca y podrás llegar a ella por medio del andador principal subiendo las escaleras que conducen a la entrada.
¡Rappel en las Cascadas Agua Blanca!
Una vez dentro de la caverna podrás explorarla, ya sea haciendo espeleología, espeleísmo o rappel.
La caverna se divide en tres galerías, la que se encuentra a la derecha te guía a una salida a la selva donde el piso está cubierto por caracoles.

La galería central conduce a una enorme cámara y tiene dos salidas más a la selva, y por último, la tercera, que es también la más larga, contiene tres salones en los que se pueden observar extraordinarias figuras.
Actualmente la gruta está habilitada con andadores e iluminación para que los turistas la recorran cómoda y seguramente en su interior.
Servicios del parque
El Ecoparque Aguas Blancas posee servicios de vestidores, estacionamiento y sanitarios, también una alberca y un chapoteadero para nadar y refrescarse un rato.

El lugar cuenta con miradores que permiten apreciar la belleza del entorno, andadores y caminos en los cuales podrás transitar enormemente.
Y por si esto fuera poco, también hay un restaurante y puestos donde mujeres expertas en antojitos pueden apaciguar tu hambre o mejor aún, ¡Hay parrillas en donde podrás hacer tu comida!
¿Dónde?
Este increíble parque se encuentra a 72 kilómetros de la capital de Tabasco, Villahermosa, dentro del ejido Las Palomas, en el municipio de Macuspana.
El Ecoparque Aguas Blancas cuenta con 2050 hectáreas declaradas Área Natural Protegida en el año de 1987, clasificándose como Eco Parque Estatal.
Para más información puedes visitar su página de Facebook dando click aquí.
Sin duda Tabasco tiene para ofrecer increíbles escenarios naturales, únicos en todo México.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
En Familia
Disfruta la grandeza del “Paraíso” en el bello estado de Tabasco
El lugar perfecto para relajarte mientras comes los mejores ostiones de todo México 🏖️🦀🦐

Disfruta el municipio del Paraíso en Tabasco, un lugar perfecto para relajarte mientras te rodeas de la naturaleza, ¡Es hermoso!
Paraíso, Tabasco
Podrás encontrar éstas tierras mágicas en la región de Río Grijalva, un lugar lleno de ríos, lagunas e impresionantes paisajes.
Pero si alguna vez te has preguntado ¿Qué voy a hacer en el paraíso?, sigue leyendo porque aquí encontrarás lo mejor de él.

Iglesia de San Marcos
Es una de las edificaciones más famosas de este bello municipio, conocida principalmente por su gran colorido, ¿Te la Imaginas?
Pero no solo su fachada es hermosa, ya que por dentro vas a descubrir los más sorprendentes murales de Tabasco.
El lugar perfecto para vivir un momento de paz y tranquilidad, aparte de que te puedes tomar miles de fotos porque ¡Está padrísima!

Puerto Ceiba en Paraíso, Tabasco
Si eres un amante de la pesca este es el lugar ideal para ti porque aquí vas a encontrar los mejores ostiones de todo Tabasco.
Y también disfrutarás de un sinfín de actividades para pasar un gran momento con toda tu familia, así que empieza a pensar cuál es la ideal para ti.
Sabías que el kayak es la actividad favorita de todos los turistas, aunque si te gustan las cosas tranquilas puedes pasar un lindo día en lancha, ¡Fantástico!

La Bocana el Paraíso
En este Islote vas a poder observar el momento perfecto en el que se junta el mar con la laguna.
Aparte de divertirte mientras paseas en lancha, nadas, paseas en moto acuática entre otras actividades por solo $400 pesos, ¡Increíble!

Platillo imperdible del Paraíso, Tabasco
Después de un largo día de diversión vas a morir de hambre, así que ve al restaurante más cercano y prueba los deliciosos ostiones.
Te aseguro que no te vas a arrepentir de comer unos deliciosos ostiones asados y de postre un delicioso helado de coco.
Sabias que el Paraíso es el principal productor de coco y osteones en todo el país, ¡Asombroso!

Cómo llegar a el Paraíso
La forma más rápida y segura para llegar es tomando un autobús que sale desde Villahermosa hasta la entrada a este sorprendente lugar.
Y lo mejor de todo es que solo te va a costar 45 pesos el trayecto, así que alista tus maletas y visita la belleza y tranquilidad de Tabasco.

No te pierdas la oportunidad de conocer hasta el último rincón de México, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón