Contáctanos a través de:
Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma Tianguis turístico 2019. Foto Sergio Palma

México

Resumen del Tianguis Turístico 2019: lo bueno, lo nuevo y lo chido

Te compartimos el resumen del Tianguis Turístico 2019, todo lo mejor de uno de los mejores eventos de turismo en México.

En primer lugar, el tianguis turístico nunca es igual y para prueba, este 2019 fue un año exitoso para este evento. ¡En segundo lugar, te traemos un resumen del tianguis turístico 2019!

Además, hablemos de lo bueno de cada estado y de esas noticias que cada año presentan para sorprender al viajero nacional y a los turistas extranjeros.

Y además te contaremos los hechos que nos sacaron sonrisas (lo chido) mientras caminábamos por el piso de exposición del Tianguis Turístico 2019 Acapulco.

Tianguis turístico 2019. Foto Periódico Síntesis

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo bueno

Aguascalientes

En primer lugar el maravilloso Festival cultural de las calaveras, una de las tantas maravillas provenientes también de este estado.

aguascalientes calaveras
Calaveras de Aguascalientes. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja Norte

Baja se posiciona como la capital culinaria de México, con la demostración de la gastronomía de Tijuana, Ensenada, Rosarito, Mexicali, Tecate y San Felipe

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Rebeca Anchondo
Gastronomía de la región. Foto Rebeca Anchondo

Baja California Sur

Lo bueno: El estado crece con la llegada de viajeros no sólo de EUA, sino de Europa y Sudamérica.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Adam Jones
Puesta de sol en Baja California Sur. Foto Adam Jones

Coahuila

Parras y Torreón son el plato fuerte de esta edición, también el vino y shopping destacan lo mejor del estado.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones
Torreón. Foto Comisión Mexicana de Filmaciones

Tianguis turístico 2019: Chiapas  

La creación de la terminal “Palenque” para el tren maya ya está siendo planeada. Sin duda el turismo verá un aumento en consecuencia de dicha terminal.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya
Estación Palenque. Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Tren Maya

Durango

Así mismo, la Ruta de la comarca lagunera de Durango incluye las asombrosas ciudades de Gómez Palacios, Lerdo y el pueblo mágico de Mapimí.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto David Sasaki
Puente de Ojuela y Mapimí Foto David Sasaki

Nayarit

Los artesanos que se encontraban en el stand realizando difusión del trabajo comunitario realizados por huicholes.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX
Resumen del tianguis turístico 2019. Foto ChepeMX

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

La fiesta que se volvió el tianguis con su carnaval y además, la tambora resonando por los pasillos. El ambiente fue verdaderamente animado así como también los stands.

carnaval de sinaloa
Carnaval de Sinaloa en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El stand más bonito de todo el tianguis. ¿Te imaginas un pejelagarto hecho totalmente a mano que también es una obra de arte?

pejelagartos tabasco
Pejelagartos flotantes. Foto Luis Juárez

Yucatán

Los flamingos desfilando en el stand con una elegancia y porte, además de organizar bailes en todo momento.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto El tiempo de Yucatán
Resumen del tianguis turístico 2019. El tiempo Yucatán

Zacatecas

La divulgación de su catálogo turístico 2019, formado en realidad por 25 atractivos y 37 productos turísticos.

Zacatecas. Foto Raul Pacheco-Vega

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo nuevo

Aguascalientes

Igualmente se habló de la ruta del vino en Aguascalientes y el crecimiento que ha tenido la industria vinícola.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Viva Aguascalientes

Baja Norte

Así como en otros destinos, se tocó la ruta de cerveza artesanal en Mexicali denominada Cheve de Chicali. También una de las rutas más interesantes en nuestro país.

baja norte
Baja Norte en el Tiaguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Baja California Sur

Dar auge a la ruta del desierto del Pinacate y Mulegé para que los viajeros vivan de cerca la Reserva del Vizcaíno

Mulegé. Foto Constanza S. Mora

Coahuila

Del mismo modo, se tocó la difusión de la cultura y atractivos del nuevo pueblo Mágico: Muzquiz.

Múzquiz, Pueblo Mágico. Foto Secretaría de Turismo de México

Tianguis turístico 2019: CDMX

Se presentó el Turismo de Barrio que busca a viajeros que quieran conocer lugares como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta, los cuales tienen tanta importancia para el turismo.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Emanuele Ferrari

Durango

El pueblo mágico de Nombre de Dios y también sus atractivos presentes en el Tianguis Turístico. Una excelente oportunidad para conocer nuevos destinos, además de disfrutar de sus atractivos.

Nombre de Dios, Pueblo Mágico. Foto Nombre De Dios Dgo

Tianguis turístico 2019: Guerrero

Se comentó también la remodelación del paseo del pescador en el Acapulco tradicional. además, El Museo Nao de China y la ciclovía.

Paseo del pescador. Foto Visita Acapulco

Michoacán

En primer lugar el cambio de imagen y slogan: “Michoacán, Celebra la vida”. En consecuencia se espera incrementar el número de turistas que visiten este hermoso estado.

michoacan celebra la vida
Michoacán celebra la vida. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Morelos

El aniversario de Emiliano Zapata y también las actividades que se realizarán en todo el estado para su conmemoración.

morelos tianguis turistico
Morelos en el Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Resumen del tianguis turístico 2019: Nuevo León

La creación de la “macroregión del norte” en conjunto con Tamaulipas y Coahuila, la cual en consecuencia, incrementará el turismo en la zona norte de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto eperales
Resumen del tianguis turístico. Foto eperales

Puebla

Igualmente su nuevo slogan, “No somos playa, somos patrimonio” un referente para los viajeros que les gusta el turismo cultural.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Angélica Portales
Turismo cultural en Puebla. Foto Angélica Portales

Querétaro

La promoción de Amealco, nuevo pueblo mágico y además, cuna de las muñecas otomíes más famosas de México.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Amealco Pueblo Mágico
Amealco. Foto Amealco Pueblo Mágico

Resumen del tianguis turístico 2019: Quintana Roo

“Se feliz, ya estás en Tulum” es la nueva campaña del pueblo mágico. Además, el turismo creciente de lujo que ha hecho crecer a Cozumel.

Por ejemplo, el buceo, las competencias internacionales deportivas y también la oferta hotelera en la isla han sido de gran ayuda.

tulum slogan
Sé feliz, ya estás en Tulum. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Tamaulipas

En primer lugar, la presentación de “52 fines de semana en Tamaulipas” donde cada sábado y domingo hay algo que hacer en todo el estado.

52 fines de semana en Tamaulipas. Foto Playa Miramar

Tlaxcala

Primero, la celebración de “500 años, Encuentro de dos culturas” entre Tlaxcala y los españoles.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez
Tlaxcala 500 años, encuentro de dos culturas. Foto Sergio Jared Espinoza Hernandez

Tianguis turístico 2019: Veracruz

También se presentó la Ruta Totonaca que contempla Poza Rica, El Tajín, Costa Esmeralda y Papantla. Vale la pena conocer estos destinos para también contemplar los hermosos paisajes.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto RutaTotonaca
Chachalacas. Ruta Totonaca. Foto Ruta Totonaca

Yucatán

Después de algún tiempo, la presentación de Armando Manzanero y Aleks Syntek en el cambio de estafeta para el Tianguis Turístico Mérida 2020

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Princess Mundo Imperial

Zacatecas

En primer lugar, la experiencia de “Arqueología Sideral” la cual se trata de ir a la zona arqueológica de La Quemada con los ojos vendados.

Además, siguiendo con la dinámica en la zona arqueológica, abrirás los ojos y podrás ver cientos de estrellas en el cielo.

Resumen del tianguis turístico 2019, Foto Aztecs
La Quemada. Foto Aztecs

Resumen del Tianguis Turístico 2019 Acapulco: Lo chido

Aguascalientes

Ver desfilar y coquetear a las catrinas de la mano de sus charros y además, bailar al ritmo de la música regional fue maravilloso.

Stand Aguascalientes. Foto Comunicación Social Guerrero

Baja Norte

Las degustaciones de cocina bajamed y las etiquetas del Valle de Guadalupe que desfilaban en copas por las manos de los visitantes. Una delicia que también vale la pena conocer.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

Baja California Sur

Las imágenes gigantes que decoraron el stand: ballenas, cactus, flores, playas y también el desierto.

Stand Baja California Sur. Foto Yamil Bravo

Tianguis turístico 2019: Campeche

Primero la identidad del pueblo mostrado en su gran pirámide, después en los sombreros que colgaban y en los jaguares que decoraban los rincones del stand

campeche tianguis turístico
Stand de Campeche. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez.

Chihuahua

Siguiendo con las delicias, las paletas de sotol que regalaban y que también eran realmente exquisitas.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Coahuila

El dinosaurio mecatronic que estaba en el stand, con movimientos y sonidos reales sorprendió a más de uno.

dinosaurio coahuila
Dinosaurio Mecatronic de Coahuila. Foto Luis Juárez

Tianguis turístico 2019: CDMX

Igualmente el desfile de día de muertos que recorrió todo el Tianguis Turístico fue extraordinario.

Desfile de calaveras. Foto Ceo Ramón Torres

Durango

El performance de los vaqueros y bailarinas del oeste, así como los alacranes centurión exhibidos. ¡Algo un poco fuera de lo común pero igual de impresionante!

alacranes de durango
Alacranes centurión de Durango. Tianguis turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Guerrero

Los artesanos, niños y también bailarines dieron la bienvenida en el acceso principal de Mundo Imperial.

artesana guerrero
Artesana de Guerrero en la entrada del Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Michoacán

El mapa de “El País de la Monarca” que además estará disponible en www.michoacán.travel

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Presidente Ahmemac C.P. Juan Manuel Abud

Nayarit 

Además, el menú marino que presentó la Chef Bety Vázquez a base de salmón, camarón y mixología como el bao de jamaica con jengibre, tequila y hierbas aromáticas.

Ceviche típico de Nayarit. Foto Sara Verbal

Nuevo León

El juego jeopardy que tenía a todo mundo participando por su sombrero regio o el kit parrillero.

Nuevo León presente en el tianguis turístico 2019. Foto Valrey Travel Agencia de Viajes

Oaxaca

La muestra de cocina oaxaqueña, con tejate, tlayudas, tamales, mole, pan de yema, también de chocolate y además, el mezcal.

mole de oaxaca
Mole de Oaxaca. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Querétaro

Sin duda, ver a la muñeca Lele en todos lados, siendo asediada por los visitantes para tomarse fotografías.

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Halina Gama Arriaga

San Luis Potosí

Las estatuas humanas representando al museo de Leonora Carrington también eran dignas de admirar.

Stand San Luis Potosí. Foto Recorridos Turísticos de Parras

Resumen del tianguis turístico 2019: Sinaloa

También otro atractivo de Sinaloa fue La Danza del venado que mostró el pueblo mágico de El Fuerte

Tianguis turístico 2019: Tabasco

El maestro cacaotero que explicaba el proceso del chocolate, así como los artesanos del stand. ¡El stand más bonito de la feria que además era delicioso!

El stand más bonito del tianguis turístico 2019. Foto Viajes Camgo

Tamaulipas

Por otra parte, está la maquina de coser con las que se realizan las cueras tamaulipecas, simulando el taller del artesano.

cueras de tamaulipas
Cueras de Tamaulipas. Tianguis Turístico 2019 Acapulco. Foto Luis Juárez

Yucatán

Por último, la cocina yucateca en el hall principal con sombrillas flotando y además, todo el aroma que antojaba a quien pasaba

Entrada al tianguis turístico 2019. Foto Raquel D Rodríguez

Zacatecas

Y finalmente, Las “Zacantinas”, un Tour por las cantinas más famosas de la ciudad patrimonio. Igualmente muy interesante, ¿no crees?

Sin duda alguna. este evento fue igual de espectacular que los anteriores. ¡No podemos esperar también por los siguientes!

Resumen del tianguis turístico 2019. Foto Aldo Gutiérrez – Adixion Travel

#NuncaDejesDeViajar

Nuevo León

Conoce el ESTADIO BBVA en MONTERREY; el MEJOR ESTADIO de FÚTBOL en México

Todo amante de los deportes —sobre todo del fútbol— sabe que es indispensable conocer este majestuoso recinto, el cual será sede para la Copa Mundial FIFA 2026…

EL ESTADIO BBVA EN MONTERREY

Hay personas quienes viajan para conocer museos, playas, ciudades y un sinfín de maravillas alrededor del mundo, y después estamos quienes queremos conocer estadios. Así es, estamos hablando de los viajeros deportivos: esas personas que siguen a sus equipos a todos lados, o que simplemente disfrutan viajar a entornos relacionados con los deportes… Asistir a partidos ajenos a sus equipos, visitar estadios o museos de clubes; aquí todo se trata de disfrutar de la emoción de una cancha.

Y como bien sabrás, México cuenta con varios de estos recintos, y uno de ellos es el Estado BBVA, en Nuevo León.

1. Estadio BBVA. Foto - Alamy
Estadio BBVA. Foto – Alamy

¿El MEJOR ESTADIO de México?

La mayoría dice que sí; el Estadio BBVA, ubicado en el municipio de Guadalupe a 20 kilómetros de la ciudad de Monterrey, es considerado por muchos como el mejor estadio de México. Conocido como el Gigante de Acero y siendo la actual casa del Club de Fútbol Monterrey Rayados, el Estadio BBVA goza de ser de los estadios con mayor capacidad para espectadores, y posee el título de ser el recinto deportivo más caro del país mexicano, además de tener un impresionante y moderno diseño arquitectónico…

2. Estadio BBVA. Foto - Estadio BBVA (Facebook)
Estadio BBVA. Foto – Estadio BBVA (Facebook)

Inaugurado el 2 de agosto de 2015 con un partido entre los Rayados de Monterrey y el Benfica de Portugal el cual ganó el equipo mexicano con un marcador de 3-0— dio inicio a este maravilloso proyecto. La mente maestra detrás de este complejo deportivo es la empresa Populous, en conjunto con V&FO Arquitectos y los propietarios. El proyecto fue presentado en 2010 con una inversión de 200 millones de dólares, algo nunca antes visto en Monterrey…  

3. Inauguración del estadio, 2025. Foto - Rayados
Inauguración del estadio, 2025. Foto – Rayados

Gracias a su increíble diseño, el Estadio BBVA ahora se ha posicionado como uno de los mejores estadios de América Latina. A pesar de su corta edad, ha sido ganador de diversos premios y certificaciones, gracias a su tecnología y diseño de primera clase.

4. Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto - ArchDaily
Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto – ArchDaily

Entre los premios que sobresalen, se encuentra el Premio a la Excelencia de Diseño, por el Instituto Americano de Arquitectos. El Premio al Recinto Deportivo más Bonito del Mundo por la BBC. Premio al Mejor Estadio del Mundo por StadiumB.com y la Certificación LEED, una certificación que recibió gracias a su sostenibilidad ambiental. Es el primer estadio del continente en recibir esta certificación.

5. Interior del Estadio BBVA. Foto - ArchDaily
Interior del Estadio BBVA. Foto – ArchDaily

Entre los MUROS del GIGANTE de ACERO

El estadio tiene una capacidad para 53,500 espectadores y para 70,000, cuando se trata de eventos masivos como conciertos. Incluye más de 4,500 club seats y 324 palcos. Incluso desde las gradas de la zona noroeste del estadio, podrás apreciar una vista panorámica increíble del Cerro de la Silla: el mítico y emblemático cerro de la ciudad regia… pero, ¿cómo se logró esa vista? Fácil; el Estadio BBVA cuenta con un techo voladizo de 55 metros. Su espectacular forma asimétrica, que desciende hacia el sur, permite apreciar esas hermosas vistas.

6. Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto - Populous
Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto – Populous

De TOUR por el ESTADIO BBVA

La mejor forma de conocer el Estadio BBVA es visitarlo en los días que no haya partido. Para eso, puedes hacer uso de la Experiencia Rayada, la cual te da acceso a los vestidores, la sala de medios, el museo del club, la sala de trofeos y, como cereza del pastel, podrás pisar la cancha.

7. Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto - @Rayadas (X)
Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto – @Rayadas (X)

Esta increíble experiencia termina en la tienda oficial del equipo de Monterrey, donde podrás adquirir souvenirs como jerseys, llaveros, peluches, sudaderas, chamarras, etc. El precio del tour tiene un costo de $200 pesos ($10 USD) para adultos y $140 pesos ($7 USD) para niños y personas de la tercera edad.

Esta es la mejor forma para conocer el Estadio BBVA, ya que en días de partido será difícil conseguir boletos; la mayoría de los aficionados compran abonos anuales (pase de acceso a los partidos de todo un año) y los precios para los boletos restantes suelen aumentar mucho.

8. Tienda de Rayados. Foto - Lalo Padilla (Google)
Tienda de Rayados. Foto – Lalo Padilla (Google)

La EMOCIÓN en el ESTADIO BBVA

A pesar de casi 10 años de vida, el Estadio BBVA ha sido sede de diversas finales, tanto del equipo varonil como femenil de Monterrey, y tiene los ojos puestos por la Copa Mundial FIFA 2026, siendo seleccionado como sede mundialista, la cual albergará alrededor de 4 partidos.

9. Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto - VAVEL.com
Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto – VAVEL.com

El Gigante de Acero no solo es un estadio de fútbol; es un complejo deportivo impresionante que ofrece una experiencia única en un ambiente 100% futbolero. Y siendo una nueva sede mundial, no te puedes perder la oportunidad de conocerlo. Así que si te encanta el fútbol o los deportes, el Estadio BBVA es una perfecta opción de viaje, donde encontrarás una mezcla impecable entre un diseño innovador y la pasión deportiva…

10. Afición de Rayados. Foto - Rayados (Facebook)
Afición de Rayados. Foto – Rayados (Facebook)
Continua Leyendo

Colima

¿POZOLE sin CALDO? Así es el DELICIOSO el POZOLE SECO de COLIMA

Siendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía colimense, este pozole se prepara con una receta única pero deliciosa.

POZOLE SECO

El pozole es, sin duda, uno de los platillos más icónicos de México. Como bien se sabe, hay muchas versiones a lo largo del país: el pozole verde, el pozole rojo, el pozole blanco… Pero seguro que nunca habías escuchado hablar sobre el sorprendente pozole seco, una joya gastronómica originaria de Colima. Si no lo conocías, prepárate, pues lo que te vamos a contar seguro que se te va a antojar.

1. Pozole seco de Colima. Foto - Aderezo.mx
Pozole seco de Colima. Foto – Aderezo.mx

¿Qué es el POZOLE SECO?

Tal como su nombre lo indica, el pozole seco es un pozole… pero sin caldo. Esa es su principal característica. Este platillo típico del estado de Colima suele prepararse con carne de cerdo, aunque también puede tener pollo, res, soya o incluso, en una versión vegetariana, con verduras. Lo mejor de todo: se disfruta sobre tostadas, como una mezcla perfecta entre tradición y antojo.

2. Tostadas de pozole seco. Foto – Cocineros Mexicanos (Youtube)
Tostadas de pozole seco. Foto – Cocineros Mexicanos (Youtube)

Como muchos clásicos de la cocina, el pozole seco nació por accidente. Cuenta la historia que, en Colima, una cocinera —cuyo nombre se ha perdido con el tiempo puso a cocer maíz cacahuacintle en caldo de cerdo, pero olvidó revisar la olla. Cuando regresó, el líquido se había evaporado por completo. En lugar de desecharlo, decidió probarlo sobre una tostada… y el resultado fue sorprendente: el sabor se había intensificado. Lo demás es historia. Se lo dio a probar a su familia y amigos, y desde entonces el pozole seco se convirtió en una joya de la gastronomía colimense.

3. Plato de pozole. Foto - Alamy
Plato de pozole. Foto – Alamy

¿Dónde comer un buen POZOLE SECO?

Si quieres probar un pozole seco auténtico, te recomendamos visitar el localPozole Colima, reconocido por ofrecer uno de los mejores pozoles secos en todo el estado. Las reseñas destacan su preparación tradicional, su sabor inconfundible y la excelente atención al cliente. Puedes encontrarlo en la ciudad de Colima, en Av. Francisco Javier Mina, en el Centro.

4. Local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima
Local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima

Los precios suelen ser bastante accesibles; van de los $60 a $120 MXN (aproximadamente $3 a $6.5 USD), dependiendo del tamaño y la proteína que elijas. El horario es de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. todos los días. ¡Ideal para ir a cualquier hora y disfrutar de esta delicia colimense!

5. Pozole seco en el local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima (Facebook)
Pozole seco en el local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima (Facebook)

Preparando el POZOLE SECO

Si eres de los que prefieren experimentar en su propia cocina, aquí te dejamos una de las mejores recetas para preparar un delicioso pozole seco desde casa:

Ingredientes:

  • 300 gramos de maíz pozolero (cacahuacintle)
  • 300 gramos de maciza de cerdo
  • 200 gramos de cebolla blanca picada
  • 5 gramos de chile de árbol seco
  • 3 dientes de ajo
  • 3 gramos de orégano seco
  • 100 mililitros de caldo de pozole (agua de cocción)
  • 100 gramos de limón
  • 50 gramos de rábanos en rebanadas finas
  • 100 gramos de col blanca rallada
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • Tostadas
6. Algunos ingredientes para la preparación del Pozole seco. Foto – come sabroson
Algunos ingredientes para la preparación del Pozole seco. Foto – come sabroson

Preparación

Coloca la carne de cerdo en abundante agua y llévala a ebullición hasta que esté bien cocida y suave. Déjala enfriar un poco y luego desmenúzala. Reserva.

En la licuadora, prepara una salsa con 100 gramos de cebolla, chile de árbol, ajo, sal, pimienta, comino y un poco del agua de cocción de la carne. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y ajusta el sazón. Reserva.

7. Carne de cerdo hervida en agua. Foto - Alamy
Carne de cerdo hervida en agua. Foto – Alamy

Arma las tostadas: coloca primero la col blanca, luego los granos de maíz pozolero, la carne desmenuzada y, encima, añade cebolla, rábano, orégano y la salsa de chile de árbol. Acompaña con limón al gusto… ¡Y listo!

Anímate a prepararlo en casa y descubre por qué el pozole seco es uno de los platillos más representativos y deliciosos de Colima.

8. Plato de pozole. Foto - Alamy
Plato de pozole. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Hidalgo

ACTOPAN rompe RECORD GUINNESS en la FERIA de la BARBACOA 2025

Hidalgo hace historia al romper el Récord Guinness en un evento que celebra con orgullo la cultura, la gastronomía y el sabor de una de las tradiciones más queridas del Valle del Mezquital.

ACTOPAN ROMPE RECORD CON LA LÍNEA DE TACOS DE BARBACOA MÁS LARGA DEL MUNDO

Del 4 al 13 de julio del 2025, Actopan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de un suceso histórico que llenó de sabor y orgullo a todo México. Y es que, en el marco de la tradicional Feria de la Barbacoa, el municipio logró lo impensable: obtener el Récord Guinness por la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Un logro que no solo celebra la gastronomía hidalguense, sino que también reafirma el orgullo de una comunidad que conserva sus tradiciones con pasión.

1. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Énfasis
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Énfasis

Los TACOS DE BARBACOA en Hidalgo

La barbacoa hidalguense es un tesoro gastronómico conocido por su proceso tradicional de cocción en horno subterráneo, envuelto en pencas de maguey y cocido lentamente durante varias horas. Este método, con raíces prehispánicas en técnicas como el ximbó otomí, incorpora borrego (cordero), que se coloca en hoyos de tierra forrados con piedras calientes y hojas, cubiertos con tierra para cocinar al vapor dentro del horno natural. El resultado es una carne extremadamente tierna, perfecta para deshebrar en tacos, acompañada de un jugoso consomé y salsas tradicionales, como la salsa borracha preparada con pulque.

2. Barbacoa en horno de tierra. Foto - @AmadorAguillon (X)
Barbacoa en horno de tierra. Foto – @AmadorAguillon (X)

FERIA DE LA BARBACOA 2025: Sabor, cultura y tradición en ACTOPAN

La Expo Feria de la Barbacoa 2025, mejor conocida como la Feria de la Barbacoa de Actopan, es uno de los eventos más esperados del año en Hidalgo. Aquí, los asistentes pueden disfrutar de una gran muestra gastronómica que incluye delicias típicas como consomé, ximbó, escamoles, mixiotes, mole, dulces tradicionales, pulque y, por supuesto, la icónica barbacoa. Más que un simple festival, esta feria es una celebración cultural y social que honra un platillo lleno de tradición, historia y sabor.

3. Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)
Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)

Y en su edición número 54, la Feria de la Barbacoa reunió a los mejores cocineros de la región en un emocionante concurso que se llevó a cabo el 8 de julio. Cada participante buscará conquistar los paladares con su versión de la mejor barbacoa, acompañada de salsas tradicionales y tortillas hechas a mano. Además de este esperado certamen, el evento ofrece múltiples actividades para que los asistentes disfruten en un ambiente familiar.

4. Barbacoyeros. Foto - Miss Yake (Facebook)
Barbacoyeros. Foto – Miss Yake (Facebook)

Se trata de días con una gran variedad de actividades culturales y recreativas. Visitar la Feria de la Barbacoa significa disfrutar de coloridas danzas folclóricas que celebran la identidad del Valle del Mezquital. También implica recorrer exposiciones artesanales con textiles, cerámica y creaciones típicas de la región. Además, se puede conocer artistas como La Arrolladora Banda el Limón, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros, quienes son los encargados de poner el ambiente musical.

5. Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto - Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)
Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto – Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)

Récord Guinness: ¡Actopan hace HISTORIA!

En un hecho sin precedentes, Actopan, Hidalgo, celebró con orgullo la obtención del Récord Guinness por haber formado la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Fueron más de 12 mil tacos colocados de forma continua, creando una línea de alrededor de 250 metros, gracias al trabajo conjunto de 50 productoras y productores locales que aportaron su talento, sazón y esfuerzo.

7. Línea de tacos de barbacoa. Foto - Hidalgo Travel (Facebook)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – Hidalgo Travel (Facebook)

Este récord no solo marco un hito en la Feria de la Barbacoa, sino que también posicionó a Hidalgo, y particularmente al municipio de Actopan, como un referente gastronómico a nivel internacional. Este tipo de logros otorga un valor agregado al destino, ya que, para muchas y muchos viajeros, la gastronomía es un factor clave al momento de elegir su próxima aventura.

8. Línea de tacos de barbacoa. Foto - @mtellov (X)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – @mtellov (X)

Visitando la FERIA de la BARBACOA

La Feria de la Barbacoa 2025 se celebra del 4 al 13 de julio en la Plaza de la Constitución, en Actopan, Hidalgo. La entrada es totalmente gratuita, donde se pueden disfrutar de todas las actividades en un horario inicial de 10:00 a.m. Así que ve preparando el apetito y la cámara, porque te espera una experiencia llena de tradición, sabor y mucha, pero mucha barbacoa.

9. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Periódico Central Hidalgo
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Periódico Central Hidalgo
Continua Leyendo

Trending