Contáctanos a través de:

Pueblos Magicos

Cómo llegar a Tequisquiapan, Pueblo Mágico de Querétaro

Ahora debes decidir cuál será el medio por el que llegarás, aquí tienes las opciones
🚗🚌✈️

Seas extranjero o mexicano, aquí encontrarás la forma de cómo llegar a Tequisquiapan “Lugar sobre aguas de tequezquite”, el hermoso Pueblo Mágico de Querétaro.

Te contamos cómo llegar de 3 formas diferentes, sea cuál sea, lo más importante es que, ¡Disfrutarás tu viaje en este maravilloso lugar!

Aquí te diremos cómo llegar a Tequisquiapan. Foto: Will Truettner
Cómo llegar a Tequisquiapan. Foto: Will Truettner

Cómo llegar a Tequisquiapan

Llegada en auto desde la CDMX

Desde CDMX, aproximadamente tardarás 2 horas y media en llegar, cómo resultado recorrerás un total de 190 kilómetros.

Las principales rutas de salida de la ciudad son: Circuito Bicentenario, Periférico Norte o Circuito Exterior Mexiquense, utilízalos y te llevarán a la carretera principal con Querétaro.

El viaje en carretera es una forma de cómo llegar a Tequisquiapan. Foto: Nathalie Rea Riggs
Viaje en carretera . Foto: Nathalie Rea Riggs

Tendrás que incorporarte a la Carretera Querétaro-México 57D, después continúa por la Carretera Querétaro-México/Polotitlán, además puedes seguir las señales a Peña de Bernal.

Por último, permanece en la Carretera San Juan del Río-Tequisquiapan y 15 kilómetros más adelante llegarás a tu destino, ¡A disfrutar!

Ya sabes cómo llegar a Tequisquiapan? Foto: Diario de Querétaro
Cómo llegar a Tequisquiapan? Foto: Diario de Querétaro

Cómo llegar a Tequisquiapan en avión

Deberás comprar un vuelo con destino a Querétaro, debido a que, Tequisquiapan no cuenta con un aeropuerto propio.

Sobre todo, el Aeropuerto Internacional de Querétaro cuenta con conexiones de todos los aeropuertos de México y con algunos de Estados Unidos.

Aeropuerto de Querétaro. Foto AIQ

Saliendo del aeropuerto, podrás rentar un auto o tomar un taxi, después deberás tomar la Carretera Querétaro-Tequisquiapan a la salida a la Carretera San Juan del Río-Jalpan de Sierra, finalmente 2 kilómetros, inmediatamente estarás en el centro de éste Pueblo Mágico.

Aeropuerto de Querétaro. Foto: Real Estate Market & Lifestyle
Cómo llegar a Tequisquiapan. Foto: Real Estate Market & Lifestyle

Llegada en autobús desde la Ciudad de México

Desde la Central de Autobuses del Norte ubicada en el Eje Central Lázaro Cárdenas #4907, pero, compra un boleto con destino a la Terminal de Autobuses de Tequisquiapan en la línea de autobuses de tu preferencia.

Viaja en autobús a Tequisquiapan. Foto: skulo_sidazseries02
Viaja en autobús. Foto: skulo_sidazseries02

En promedio, los boletos tienen un costo de $250 y el tiempo de llegada es de casi 3 horas. Sin embargo, disfrutarás mucho en viajar en autobús y admirar los paisajes durante el recorrido.

Cómo llegar a Tequisquiapan. Foto Pinterest

Ahora ya conoces cómo llegar, por lo tanto, no tienes pretexto para no visitar el Pueblo Mágico de Querétaro.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Cómo llegar a Tequisquiapan. Foto Vuela en Globo

Puebla

¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?

Con un clima que favorece el crecimiento de hermosas flores, este pueblo poblano se ha convertido en un destino donde el color y el aroma crecen en la tierra.

ATLIXCO DE LAS FLORES

Puebla es un estado con una gran riqueza cultural. Su historia y geografía le han ayudado a enorgullecerse de 12 Pueblos Mágicos, entre ellos, Atlixco, o mejor conocido como “Atlixco de las Flores”: Un destino que cautiva con sus tradiciones, gastronomía y cultivo de flores…

1.Atlixco de las Flores. Foto - Debate
Atlixco de las Flores. Foto – Debate

Y es que gracias a su privilegiado clima, desde la época colonial Atlixco se convirtió en una región reconocida por su buena tierra, siendo llamada “el granero de la Nueva España”. Aunque hoy ya no se dedica a la siembra de granos, Atlixco ha redirigido su destino hacia el cultivo de plantas y flores de cualquier tamaño y color.

2. Campo de Atlixco. Foto -Instituto D'Amicis, S. C.
Campo de Atlixco. Foto -Instituto D’Amicis, S. C.

CABRERA, la colonia FLORAL

Si tu objetivo es conocer, comprar y sumergirte en el mundo de las flores, te recomendamos visitar Cabrera, una colonia llena de negocios dedicados a la florería. A solo cinco minutos del centro de Atlixco, podrás encontrar esta colonia donde existen más de 300,000 metros cuadrados de viveros techados y otros 500,000 metros a cielo abierto. Es decir que tendrás muchas opciones para explorar y observar el proceso de cultivo y crecimiento, así como adquirir flores.

3. Vivero en Atlixco. Foto - Villa Iluminada (Facebook)
Vivero en Atlixco. Foto – Villa Iluminada (Facebook)

Vivero “EL ENCANTO”

Este vivero es un espacio con begonias, dalias, violetas y un sinfín de variedad floral. Por el mes de junio, es la temporada de ciclamen, una flor originaria de Francia, que simboliza el cariño maternal por su forma “abrazo”. También encontrarás ciclamen rojos, morados, rosas y de muchos otros colores. Esta flor requiere cuidados como luz indirecta y riego por inmersión.

4. Flores en Vivero El Encanto. Foto - Vivero El Encanto (Facebook)
Flores en Vivero El Encanto. Foto – Vivero El Encanto (Facebook)

Más allá de los viveros, Atlixco cuenta con extensos campos donde las flores se cultivan al aire libre, como los campos de siempreviva o recuerdo. Estas flores llegan a alcanzar hasta 1.20 metros de altura. Las rosas son otra de las especialidades del municipio, y las puedes encontrar en una gran variedad de colores y tipos.

5. Campor de flores. Foto - Poblanerías (Facebook)
Campo de flores. Foto – Poblanerías (Facebook)

Jardín MÁGICO de ATLIXCO

El Jardín Mágico es un lugar único donde podrás admirar y fotografiar impresionantes esculturas hechas con flores. Y para terminar tu visita, te recomendamos visitar el Rancho San Martín Lavanda, donde se cultiva lavanda y se fabrica una gran variedad de productos derivados de esta planta, como jabones y esencias.

6. Jardín Mágico de Atlixco. Foto - Poblanerías.com
Jardín Mágico de Atlixco. Foto – Poblanerías.com

El rancho ofrece un recorrido por sus plantaciones, donde conocerás los diferentes tipos de lavanda, incluida una versión comestible, así como los secretos de esta aromática y popular planta. Una actividad que tiene el rancho es la creación de tu propio jabón de lavanda, personalizándolo con aromas y una decoración a tu gusto.

Atlixco es un destino lleno de vida y color, con aromas en cada rincón que camines. Este Pueblo Mágico te espera con miles de flores en tu visita.

7. Rancho San Martín Lavanda. Foto - @ranchosanmartinlavanda (Instagram)
Rancho San Martín Lavanda. Foto – @ranchosanmartinlavanda (Instagram)
Continua Leyendo

Fin de Semana

Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES

Descubre este tour de fin de semana donde conocerás San Luis Potosí en su máximo esplendor, con un sinfín de actividades que no podrás perderte.

REAL DE CATORCE CON REHILETES

Siempre es buen momento para escapar de la rutina y vivir una experiencia única, y esta vez Rehiletes invita a los viajeros a vivir una experiencia única en Real de Catorce. Se trata de un viaje donde conocerás el encanto del pueblo y sus alrededores, donde cada rincón cuenta una historia… Desde un antiguo panteón hasta el majestuoso templo de San Francisco, todo en un tour de fin de semana lleno de cultura, arte y tradiciones.

1. Real de Catorce. Foto - Alamy
Real de Catorce. Foto – Alamy

DÍA 1

RECORRIENDO el pueblo

Después de una salida nocturna desde la CDMX, el primer día comenzará con la llegada al pueblo de Real de Catorce: un pueblo fantasma con una rica historia minera que alberga hermosa arquitectura y viejas construcciones donde disfrutarás de un delicioso desayuno potosino.  

2. Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Después podrás disfrutar recorriendo el pueblo y sus antiguas calles empedradas. Claro que este recorrido no estaría completo si no conoces el antiguo panteón de Real de Catorce, que te ofrecerá una hermosa vista panorámica del lugar y el majestuoso templo de San Francisco de Asís, que destaca por su hermosa arquitectura colonial.

3. Cementerio de Real de Catorce. Foto - Alamy
Cementerio de Real de Catorce. Foto – Alamy

Viaje en WILLYS

Es momento de ponerle un poco de emoción al asunto… ¡Hora de subir a los Willys! Estos vehículos todo terreno te embarcarán en un emocionante recorrido desértico con paradas para conocer el caluroso ecosistema y el socavón de la mina, que en el pasado fue la fuente de ingresos del pueblo. ¡Y agárrate bien!, pues regresando podrás recargar energías y tomar un descanso acompañado de una rica comida tradicional.

4. Viaje en Willys. Foto - Rehiletes
Viaje en Willys. Foto – Rehiletes

Y al caer la noche, será el momento perfecto de dar un tour nocturno donde escucharás leyendas locales y conocerás más historias y detalles acerca de Real de Catorce, todo bajo el brillo de la luna, para finalizar el día con una rica cena.

5. Calle nocturna de Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Calle nocturna de Real de Catorce. Foto – Rehiletes

DÍA 2

La SEVILLANA

El segundo día comenzará con un rico desayuno, para después partir a La Sevillana: una famosa tienda de dulces donde podremos encontrar las famosas Glorias y demás dulces tradicionales.

6. Glorias de La Sevillana. Foto - MEXTESOL (Facebook)
Glorias de La Sevillana. Foto – MEXTESOL (Facebook)

Y con las bolsas llenas de dulces, partirás rumbo al centro de San Luis Potosí, donde disfrutarás de una deliciosa y tradicional comida en la cantina La Consentida, con un bello ambiente local y platillos caseros con mucho sabor.

7. Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto - Cantina La Consentida (Facebook)
Cantina La Consentida en San Luis Potosi. Foto – Cantina La Consentida (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Visitando la PENITENCIARIA

Después de la rica comida, te dirigirás al Centro Cultural ubicado en lo que antes fue una antigua penitenciaría. Ahora es un espacio donde se realizan obras de teatro, danzas y varias exposiciones llenas de arte. Y siguiendo una ruta 100% artística, podrás conocer el museo de la surrealista Leonora Carrington.

8. Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto - Agenda San Luis
Centro Cultural de San Luis Potosi. Foto – Agenda San Luis

Tu segundo día finalizará con un breve recorrido por el centro histórico de San Luis Potosí, donde tendrás el suficiente tiempo para descubrir las tiendas locales, plazas, calles, cultura, tradiciones y su arquitectura colonial.

9. Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto - Wikimedia Commons
Centro Histórico de San Luis Potosi. Foto – Wikimedia Commons

DÍA 3

Disfrutando del TELAR

Para finalizar tu último día de tu viaje por Real de Catorce, podrás disfrutar de un buen desayuno buffet para poder partir hacia el encantador pueblo mágico de Santa María del Río, el cual es la cuna del rebozo tradicional mexicano, y en donde también tendrás la oportunidad de visitar un telar de rebozos, donde conocerás el meticuloso proceso artesanal que les da vida a estas piezas únicas.

10. Rebozos. Foto - Textiles Liucija
Rebozos. Foto – Textiles Liucija

Y como última parada, será momento de disfrutar de un poco de tiempo libre en el pueblo, para comer alguna delicia local y comprar algunos souvenirs como llaveros, imanes, bolsas, postales, ropa o un hermoso rebozo.

11. Souvenirs en San Luis Potosi. Foto - Cascadas De Tamasopo
Souvenirs en San Luis Potosi. Foto – Cascadas De Tamasopo

Descubriendo REAL de CATORCE

Si ya estás listo para apuntarte a este viaje por Real de Catorce, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o mandar un mensaje por WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Sí, San Luis Potosí y sus alrededores te abren las puertas a sus encantos, para que puedas maravillarte en un fin de semana lleno de cultura, tradiciones locales y diversión.

12. Rehiletes en Real de Catorce. Foto - Rehiletes
Rehiletes en Real de Catorce. Foto – Rehiletes

Continua Leyendo

Chihuahua

PUEBLO MÁGICO de BATOPILAS, Chihuahua

Rodeado por majestuosas montañas y bañado por el río Batopilas, este pintoresco pueblo se destaca por su rica historia, su arquitectura colonial bien conservada y su belleza natural.

BATOPILAS, CHIHUAHUA

Siendo el estado más grande de México, al suroeste de Chihuahua se encuentra Batopilas, un Pueblo Mágico con una de las vegetaciones más impresionantes del estado… árboles frutales por todos lados, montañas rodeando la zona y el río Batopilas descansando en sus tierras. Sin duda es algo que no te querrás perder en tus próximas vacaciones por el norte del país… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

1. Batopilas, Chihuahua. Foto - Luz Noticias
Batopilas, Chihuahua. Foto – Luz Noticias

El ENCANTO NORTEÑO de México

El famoso río Batopilasque se traduce del tarahumara como río encajonado— forma parte de la sierra Tarahumara. Durante el siglo XVIII, su importancia para la minería nacional fue enorme, haciendo que en la zona vivieran cerca de 50,000 personas, aunque curiosamente hoy en día viven apenas 1,000 habitantes.

2. Río Batopilas. Foto - Alamy
Río Batopilas. Foto – Alamy

Aquí el arte es constante y presente en todos los lugares a los que voltees; hay unos grandiosos murales en el Palacio Municipal que narran la historia de los primeros habitantes, cuya cultura y tradiciones aún permanecen vivas.

3. Murales en Palacio Municipal. Foto - El Souvenir (YouTube)
Murales en Palacio Municipal. Foto – El Souvenir (YouTube)

Además, en el museo de Sitio se encuentran exhibidos manuscritos y un libro de contabilidad de 1881, que proporciona información sobre los ingresos y egresos de las minas de la época. A pesar de eso, la historia de Batopilas se ve afectada por desastres naturales, como inundaciones, que han destruido registros históricos, lo que hace que los documentos que aún existen sean considerados un tesoro.

4. Libro en el Museo de Batopilas. Foto - El Souvenir (YouTube)
Libro en el Museo de Batopilas. Foto – El Souvenir (YouTube)

La ZONA del RÍO

La zona del río es un atractivo natural donde los visitantes pueden nadar y socializar, especialmente durante la temporada de calor, aunque en época de lluvias el cauce del río se desborda. Este lugar es popular entre los locales, quienes disfrutan de actividades recreativas y la oportunidad de relajarse junto al agua.

5. Río Batopilas. Foto - Alamy
Río Batopilas. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Y a pocos minutos de Batopilas, se encuentra la comunidad de Satevo, que es conocida por su impresionante iglesia y su atractivo visual para los visitantes. La iglesia de Satevo es una de las más grandes y elaboradas en la Sierra Tarahumara, lo que la convierte en un punto de interés histórico significativo.

6. Iglesia de Satevo. Foto - Alamy
Iglesia de Satevo. Foto – Alamy

La HACIENDA de SAN MIGUEL

También podrás visitar la ex Hacienda de San Miguel, que se trata de un lugar emblemático, y que fue parte de la compañía minera de Batopilas. Es conocida por su producción de plata durante su época de mayor bonanza; esta aún conserva su estructura y es un testimonio del legado minero de la región, donde se extrajeron más de 25 millones de onzas de plata. La hacienda se ha deteriorado con el tiempo, pero sigue siendo un lugar fascinante para explorar y reflexionar sobre el pasado de la minería en la región.

7. Ex Hacienda de San Miguel. Foto - Alamy
Ex Hacienda de San Miguel. Foto – Alamy

¿Dónde ALOJARTE en BATOPILAS?

Para el alojamiento, la mejor opción es el hotel Copper Canyon Riverside Lodge, que ha sido renovado y que cuenta con más de 200 años de historia. Esta fue una parte fundamental del pasado de Batopilas, albergando la tienda del pueblo que abastecía a los habitantes antes de su renovación. De hecho, en la decoración de las habitaciones podrás ver fotografías antiguas, que contribuyen a un ambiente nostálgico y único del lugar.

8. Copper Canyon Riverside Lodge. Foto - Booking
Copper Canyon Riverside Lodge. Foto – Booking

Como puedes ver, descubrir Chihuahua no podría ser posible si antes no visitas Batopilas, que sin duda es uno de los espacios más importantes del estado, e incluso de México. Algo que sin duda tendrás que visitar en tu próximo viaje al norte del país… ❖

9. Batopilas, Chihuahua. Foto - Alamy
Batopilas, Chihuahua. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending