Contáctanos a través de:
Lugares-para-conocer--la-Ciudad-de-México-Foto-Inmobiliare-1 Lugares-para-conocer--la-Ciudad-de-México-Foto-Inmobiliare-1

CDMX

7 sitios para conocer la Ciudad de México ¡Imperdibles!

Desde el kilómetro cero, hasta casas de celebridades, edificios y calles emblemáticas; un circuito que solo puedes hacer a pie y en total calma para revivir la fuerza de sus historias.

Alrededor del año 1920, algunos cronistas de la ciudad liderados por Luis González Obregón, hicieron colocar en algunas esquinas un puñado de placas de azulejo que recordaban hechos fundamentales de la historia; hoy puedes ir a pie a estos 7 sitios para conocer la de Ciudad de México.

Así que, si andas por el centro, fíjate en estos sitios que son emblema en la historia del Centro de la Ciudad de México. Esta es la lista de los lugares, crea tu circuito y verifica las historias a las que hacen referencia escritores como Héctor de Mauleón y Rafael Pérez Gay.

Todo-a-tu-alcance-Foto-Uno-más-uno-2
Todo a tu alcance. Foto: Uno más uno

1. Kilómetro cero

Ubicado en la calle República de Argentina esquina con República de Guatemala, se encuentra el inicio de la construcción de la Ciudad de México a partir de la Conquista. El geómetra Alonso García Bravo, fue el que trazó la Ciudad de México tomando esta esquina como el kilómetro cero.

De ahí partió creando calles principales, que claro los mexicas ya tenían una estructura definida. Cabe mencionar que García Bravo, además de Ciudad de México, erigió de igual manera ciudades como Veracruz y Oaxaca.

Zona-arqueológica-Kilómetro-cero.-Para-conocer-la-Ciudad-de-México.-Foto-Artesanomx-3
Zona arqueológica Kilómetro cero. Para conocer la Ciudad de México. Foto: Artesanomx

2. La Casa de las sirenas. Vive la Ciudad de México

Ubicada muy cercano al Kilómetro 0 de la ciudad, esta casa fue hecha con las piedras de la pirámide que fue casi demolida por los españoles, esta casa era una casa molde de España para la Nueva España.

Con dormitorios apropiados y lugar para los esclavos esta casa era un encanto para la época. Rematando el friso de una de sus paredes con dos sirenas y un bello letrero que dice: “Viva la pureza de Santísima. Año de 1754”

En el 94 fue rescatada y ahora es un restaurante con el nombre original que fue conocida esta casona: “La casa de las Sirenas”. No olvides visitar este restaurante y observar las piedras originarias de la pirámide junto con su friso, claro que una comida ahí no tiene caería mal.

Una-vista-fascinante-Foto-La-Casa-de-las-Sirenas-4
Una vista fascinante. Foto: La Casa de las Sirenas

3. Primera sinagoga Ashkenazi

Alguna vez has observado que en el centro de la ciudad se encuentra una ¿comunidad importante de judíos? Pues sí, esto fue gracias a las migraciones que realizaron los judíos a principios del Siglo XX y en los años veinte. De los 7 lugares para conocer la Ciudad de México.

Si recordamos nuestras clases de historia, recordaremos el porqué de estas migraciones, dando fruto a esta gran y magnífica construcción de su primera sinagoga. Tienes que visitar esta edificación, solo observarla es espectacular. Ybicada en la calle Justo Sierra 71.

Una-sinagoga-histórica-en-la-Ciudad-de-México-Foto-Jorge-Uribe-5
Una sinagoga histórica en la Ciudad de México. Foto: Jorge Uribe

4. La Casa de José Martí

En San Ildefonso número 40, vivió el gran poeta cubano José Martí, pero lo más interesante es que este poeta al vivir aquí, por el año de 1894, aún no era el gran fundador del modernismo literario.

Por la manera que vivió aquí y la forma en la que disfrutó su trabajo de periodista, logró consolidarse como ese fundador, político, periodista, filósofo y demás. En la Ciudad de México se respira verdadera historia. No dejes de conocer los lugares emblemáticos.

Personajes-Ilustres-que-vivieron-en-la-CDMX-Foto-Centro-Histórico-5
Personajes Ilustres que vivieron en la CDMX. Foto: Centro Histórico

5. Capilla para la comunidad de color

En 1598 criollos y españoles tenían a su servicio hasta 12 esclavos negros. Y como es repetitivo en la historia, el regidor Guillén Bondat no veía con “buenos ojos” a los esclavos, ya que los consideraba “beliciosos y bestiales”.

Intentando fallidamente la expulsión de estos, Bondant decidió tratarlos mal, negándoles la reunión a más de 3 personas “ni en público, ni en privado, ni de día, ni tarde, ni noche… son pena de 200 azotes”

Descubre-los-vestigios-de-una-Ciudad-milenaria-Foto-MX-City-7
Descubre los vestigios de una Ciudad milenaria. Foto: MX City

Se generó una pequeña capilla en la calle de Mesones esquina con 20 de noviembre, donde podían ir a rezar y pedir por sus almas la población afroamericana.

Hoy en día, la capilla ya no existe debido a que ganaron más derechos los esclavos permitiéndoles entrar a cualquier capilla que desearan, pero aún sigue la placa que le atribuye la importancia a lo largo del tiempo.

Una-calle-de-leyendas-Que-conocer-en-la-CDMX-Foto-Historias-Tenoch-6
Una calle de leyendas. Que conocer en la CDMX. Foto: Historias Tenoch

6. La casa más antigua de la Ciudad de México

¿Sabían que el centro de la Ciudad de México estuvo inundado por 5 años? Pues sí, en 1629 empezó la tromba que aquejo a muchos, pero al centro lo levantó, ya que aún inundado la población se negó a abandonar sus residencia y negocios.

De esta forma, se dio pauta a que el centro fuera un imán para la población.. En la calle de Manzanares 25 se encuentra una vecindad que es la única casa en la Ciudad de México que data del siglo XVI, no hay otra, es la única.

Próximamente-el-Centro-Cultural-Manzanares-Foto-Somos-CDMX-8
Próximamente el Centro Cultural Manzanares. Foto: Somos CDMX

Sobreviviendo a esta basta inundación, esta vecindad al día de hoy se encuentra desalojada, debido al paso de los tiempos y que no ha recibido ningún tipo de restauración.

La única casa que se conserva de pie desde el siglo XVI es un lugar imprescindible. Podrás visitar esto toparte con construcciones de todas las épocas. Esto es lo que debes conocer de la Ciudad de México.

Fomento-a-la-cultura-Descubre-las-nuevas-actividades-Foto-El Siglo-8
Fomento a la cultura. Descubre las nuevas actividades. Foto: El Siglo

7. Casa de la primer miss México y su marido bígamo 

El periódico Excélsior organizó un certamen de belleza, dando por ganadora a María Teresa Landa. En la calle de correo mayor 119, vivía la feliz familia de la primer miss México. Su marido el general Moisés Vidal, le prohibió leer periódicos.

Decía que “ya bastaba con todo el escándalo que le habían hecho con lo de su coronación” pero un día, leyó en la prensa el acusatorio de vivir en bigamia con su marido. A partir del descubrimiento se pone en duda si el asesinato de su marido fue en sus manos.

Fue exonerada, pero todo México siguió a pie el juicio. Tres años después Jacobo Zabludovsky, siendo un niño, llegaría a vivir a esa casa. Dejar de descubrir es una hazaña que no lograrás, en esta Ciudad y en concreto en el Centro Histórico la sorpresa esta asegurada.

Una-historia-no-tan-afortunada-Foto-Infobae-8
Una historia no tan afortunada. Foto: Infobae

Es hora de ponerte en marcha, caminar y caminar para navegar por los alrededores. #NuncaDejesdeViajar

CDMX

HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!

Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Por

HOT WHEELS MONSTER TRUCK 2025

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

1. Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto - Infozona
Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto – Infozona

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?

En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

2. El imponente Skelesaurus en el HOT WHEELS MONSTER TRUCK. Foto - License Global
El imponente Skelesaurus. Foto – License Global

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas. 

3. Piloto del Hot Wheels Monster Trucks Live Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto - Hot Wheels Monster Trucks Live
Piloto del Hot Wheels Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto – Hot Wheels Monster Trucks Live

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

4. Camión monstruo. Foto - Gamer Style
Camión monstruo. Foto – Gamer Style

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

6. Firma de autografos Hot Wheels Monster Trucks. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Firma de autógrafos con pilotos. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

5. Demolición en Hot Wheels Monster Trucks Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto - CHPO SS (YouTube)
Demolición en Hot Wheels Monster Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto – CHPO SS (YouTube)

Escuchando el RUGIR de los MOTORES

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.

¿Y tú, estás listo? ❖

7. Monster Truck. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Monster Truck. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

CDMX

Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO

Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

Por

EL MERCADITO MÁGICO LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

1. Figuritas de fieltro de felpudomx de venta en el Mercadito Mágico. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Figuritas de fieltro de felpudomx. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?

Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

2. Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

3. Plato de maccarones de ¡Ah,mordí!. Foto - @ah.mordimx (Instagram)
Plato de macarones de ¡Ah,mordí!. Foto – @ah.mordimx (Instagram)

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

4. Cerámica de Saúl Barr. Foto - @saulbarri (Instagram)
Cerámica de Saúl Barr. Foto – @saulbarri (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Algunos CONSEJOS OCULTOS

Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

5. Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto - Universo CdMx
Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto – Universo CdMx

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.   

6. Alquimia en Frascos. Foto - MYSTARA
Alquimia en Frascos. Foto – MYSTARA

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?

Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico.

7. Mercadito Mágico. Foto - Mercadito Mágcio (Facebook)
Mercadito Mágico. Foto – Mercadito Mágcio (Facebook)
Continua Leyendo

Trending