

Bebidas
Mezcal Artesanal en Oaxaca ¡Conoce su proceso!
Aquí conocerás el proceso para elaborar, tan emblemática bebida ancestral como lo es el mezcal artesanal en Oaxaca, Matatlán la capital mezcalera.
Sin duda el mezcal es una bebida que solo los mexicanos podemos disfrutar y qué mejor que degustar un mezcal artesanal en Oaxaca.
¿Qué mexicano no ha probado un delicioso mezcal acompañado de naranja y sal de gusano de maguey?
La bebida ancestral que te alegrará la vida
Si levantaste la mano, sabrás que un sólo trago de esta bebida ancestral es capaz de alegrarte la vida en pocos minutos, y que su fuerte aroma entra hasta la cavidad más profunda de tu nariz en cuanto la degustas.
Para los amantes de este destilado, es tiempo de conocer su proceso de elaboración y de adentrarse al conocimiento de sus sabores.
La recomendación es que vayas a Matatlán, la capital mundial del mezcal situada en los valles centrales del estado de Oaxaca.
En este singular pueblo hay múltiples palenques o bien, fábricas en donde elaboran el mezcal de manera artesanal y en las que aprenderás todo acerca de este destilado espiritoso.
Puedes elegir entre diferentes establecimientos, la sugerencia es que vayas a la fábrica “8 Víboras”. Un mezcal artesanal cuya historia empezó hace sesenta años.
Antes de llegar, haz una parada en las Cascadas de Hierve el Agua. Esta maravilla natural está compuesta por dos impactantes cascadas petrificadas que se formaron hace miles de años por el escurrimiento de agua carbonatada.
Tiene un área de manantial que actualmente es una gran alberca de agua templada. Te quedarás con la boca abierta al ver un escenario único en el mundo.
Continua el tour del mezcal artesanal en Oaxaca:
Las cascadas son parte de una reserva natural y los visitantes pueden disfrutar de magníficos escenarios ideales para tomar fotografías de las montañas.
Una vez que llegas a la fábrica, el primer paso del tour es conocer los hornos cónicos de tierra en donde prenden leña y ponen piedras calientes, en estos hoyos cocen la piña del agave y la tapan con petates de palma.
Después de 3 o hasta 5 días, el maestro mezcalero decide si ya está lista y da la orden de extraerlas.
No dejes de probar el maguey cocido, te sorprenderá el dulce sabor que tiene a pesar de ser fibroso.
Minutos después te llevan a la tahona chilena, un aparato construido con un perno y una rueda de piedra. Aquí comienza el proceso de molienda, en donde introducen las piñas cocidas y un animal de carga jala el aparato.
El resultado de este trabajo es el bagazo y los jugos que más tarde pasan a las tinas de fermentación en las que reposan hasta convertirse en tepache.
La destilación el proceso del mezcal artesanal en Oaxaca donde nace este nectar sagrado.
El recorrido concluye en el proceso de destilación que se lleva a cabo en los hornos. En estos fogones, los líquidos pasan por un proceso de evaporación y condensación que le permiten convertirse en este néctar sagrado.
Para cerrar con broche de oro, acércate a la tienda y degusta la bebida. Después de vivir de cerca el proceso, te aseguro que tomarlo será una experiencia diferente y llena de gozo.
La odisea no termina ahí, lo ideal es que acompañes tu mezcal con platillos típicos de la región que son toda una experiencia para el paladar.
En los alrededores del pueblo encontrarás puestos de deliciosa comida en los que preparan ricas tlayudas, una tortilla típica de los valles centrales de Oaxaca hecha a base frijoles, col, tasajo, cecina, chorizo de puerco, carne seca, quesillo y salsa picante, entre otros ingredientes.
También podrás degustar la gran variedad de insectos como los gusanos de maguey preparados con recetas tradicionales, y que representan una delicia al acomparlos con un buen mezcal.
Como puedes leer, este delicioso destilado de imponente aroma y tradición mexicana, tiene una historia que se puede vivir en carne propia.
Cuando lo tomes rodeado del ambiente del pueblo de Matatlán, sólo recuerda el famoso proverbio oaxaqueño que dice:”Para todo mal mezcal, y para todo bien también; y si no hay remedio, litro y medio”. ¡Salud!
¿Quieres saber más a detalle de este lugar y el proceso del Mezcal 8 Víboras? Aquí este video:
GALERÍA DE IMÁGENES
- Oaxaca. Archivo
- Platillos típicos de la región. Oaxaca. Archivo
- Mezcal 8 víboras. Oaxaca. Archivo
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
Un cóctel con variantes pero con una cosa que lo hace funcionar a la perfección…
¡El tequila de México!

Es bien sabido que México destaca por sus toques y aportaciones únicas en la gastronomía y enología del mundo, y ahora, en Chihuahua buscan sea la sede de “La Mejor Margarita del Mundo”.

Y es que, desde el pasado 22 de febrero de 2021 y hasta el 8 de marzo del mismo año, Chihuahua es participe de la competencia mundial “La Mejor Margarita del Mundo”.
El concurso tiene la participación de 40 bartenders provenientes de 17 diferentes países.
Para este 2021, Oscar Olvera representa a México ¡Él es considerado uno de los mejores mixólogos de Chihuahua!

¿Tan bueno es? ¡Claro! Oscar Olvera recibió la invitación directamente de Diffor’s Guide y Tequila Patrón para representar a México y claro, a Chihuahua en busca de la corona de “La Mejor Margarita del Mundo”.
Hay que recordar que en los tres años previos a la edición 2021, en dos de esas tres ediciones los ganadores son mexicanos ¡Sorprendente!
Olvera, ha participado en muchas competiciones de coctelería tanto a nivel nacional cómo internacional, y claro, ha ganado algunas, destacando el Top 3 Mundial en Patrón Perfectionist.

Ciudad Juárez, Chihuahua: cuna de la Margarita
Este muy solicitado cóctel hecho a base de tequila, es una de las bebidas más afamadas en el mundo.
Algunas personas dicen que la Margarita se inventó en Ensenada, otras personas dicen que en Jalisco pero realmente fue creada en el Bar Kentucky por el Maestro Lorenzo Hernández.
¿Tú qué crees?

¡Y Ciudad Juárez tiene una constancia impresa!
Sobre el concurso…
El mixólogo Oscar Olvera realizó una versión de este cóctel que buscará ser proclamado cómo “el mejor del mundo”, y tienen por nombre “Wake me up Margarita”.
Si tú, mi querido amigo viajero te encuentras en Chihuahua…
¡Puedes probar el cóctel en los siguientes establecimientos del 22 de febrero al 9 de marzo!
- Cd. Juárez: Flor de Nogal, María Chuchena, Playa Bichis, Mercado San Benito, Lakuria, La Toscana, Patio Central, La Feria, Luperca, Gula y Black Bar.
- Chihuahua: El Mágico Bar.
- Delicias: Elefante Bar.
- El Paso Tx.: Taconeta
Dando click aquí podremos votar por Oscar Olvera y su “Wake me up Margarita”.
¡Hay que ayudarle a que logre ser “La Mejor Margarita del Mundo”! Recuerda que tienes hasta el 9 de marzo.
Tienes hasta el 8 de marzo para votar y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Bebidas
Cotidiana Cocktail Bar Ciudad de México
¿Te has imaginado ser tú el que prepara tu bebida ideal en algún bar? Pues deja de imaginarlo y mejor pon a prueba tus habilidades de bartender

Siempre es una gran idea salir con amigos, disfrutar de nuestra hermosa ciudad y ¿Por qué no? tomar unos increíbles tragos acompañados de deliciosa comida en Cotidiana Cocktail Bar Ciudad de México.
Con un look estrafalario y fuera de lo común, Bar La Cotidiana es el lugar perfecto para disfrutar de esos tragos ¿Qué dices? ¿Te animarías a visitarlo?

Cotidiana Cocktail Bar en CDMX
¡Bienvenidos a La Cotidiana! El bar que te hará sentir en un cuento de Edgar Allan Poe cómo un personaje de sus cuentos.
Con engranajes gigantes y cadenas de barco que cuelgan del techo, La Cotidiana recibe con gran entusiasmo a sus comensales, prometiéndoles pasar una increíble noche en su bar.
Creado por Mario Shamir, este viejo hotel adaptado a bar cuenta con una fantástica barra inspirada en la película “El resplandor”, además, también podrás ver un altar en forma de capilla en donde cada jueves grandes DJ´s.

Enamórate de Cotidiana Cocktail Bar
Y por si no fuera poco, La Cotidiana también se destaca por su asombrosa cocteleria, creada por el mixologo Sergio Figueroa “El lobo” quien divide sus cocteles en dos tipos.
El primero se trata de fitocotelería, que son tragos inspirados en la medicina prehispánica, con semillas raíces y especias estos tragos te ofrecen un viaje al pasado.

Cotidiana Cocktail Bar Ciudad de México
Por el contrario, la Coctelería tiki son deliciosas bebidas hawaianas a base de ron ¿A caso no se te antoja algún trago?
Tragos como el “Pachito”, que es una mezcla de whisky, chartreuse amarillo, cocoflip, buganvilia, hacen que quieras visitar más de una vez este asombroso bar.
Entonces cómo olvidarnos de su cristalería. Que son una serie de vasos en forma de dioses polinesios que simplemente te dejarán cautivado.

Se tu propio Bartender
Como ya lo decía, este bar con mucha personalidad se destaca por su coctelería, porque, aunque no lo creas La Cotidiana te permite crear ¡Tu propio trago!
Así es, como lo leíste, podrás armar tu trago con asesoría de “El Lobo”, aunque eso no lo es todo, pues podrás inmortalizar tu bebida en una libreta que tienen en el bar, para así puedas tomarlo la próxima vez que visites.

Antojitos mexicanos
¡Pero espera! No podemos dejar de lado la comida pues tienen deliciosos snacks que están para chuparse los dedos.
Empezando por sus gorditas de chicharrón que son una delicia, pero esto no lo es todo, pues en su menú también tienen tacos de suadero y molletes de cilantro.
¡Ah! Y aún faltan los postres, podrás elegir entre un rico arroz con leche, un panque de elote o un helado de coco.

Cotidiana Cocktail Bar Ciudad de México
Entonces ¿Ya te convencí de visitar este bar? Si la respuesta es sí, podrás encontrarlo en la Av. Álvaro Obregón 291, Roma Nte., Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
Además está abierto de lunes a miércoles de 2:00 pm a 11:00 pm y jueves a domingos de 2:00 pm a 2:00 am.
Ten en cuenta que actualmente se están implementando medidas de sanidad por lo que el bar solo acepta el 30% de su capacidad.

Anímate a conocer algo fuera de lo usual, diviértete y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Bebidas
Viñedo Quinta do Castro Portugal ¡Conócelo!
Disfruta de una vista increíble mientras degustas un buen vino, ya sea acompañado o solo, pero no pierdas la oportunidad de vivir esta grata experiencia.

Sin duda alrededor del mundo existen cientos de viñedos que producen vinos deliciosos y con la más alta calidad, aunque, hay uno en particular que resalta entre todos los demás ¡Viñedo Quinta do Castro en Portugal!
Quinta do Castro, es tal vez un viñedo que no solo sobresale por sus vinos de alta calidad, sino también por su historia y la huella que ha dejado con el paso del tiempo.
Viajemos a Portugal y conozcamos Quinta do Castro ¡El viñedo de 400 años! y de paso, disfrutemos de una buena copa de vino.

¿Quiénes son Quinta do Castro?
Quinta do Castro es una empresa portuguesa dedicada a la producción de vinos y también de aceites de oliva, que con ayuda de sus beneficiados terrenos, brindan la máxima calidad en sus productos.
Con una finca de 135 hectáreas y 75 de viñedos, produce un aproximado de 1,500,000 botellas de vinos Douros y Oportos al año, así que ya sabes ¡No hay pretexto para no probar algunos de sus deliciosos vinos!
Además, desde 2014 se han tenido lanzamientos de al menos 1 vino por año, entre los cuales se encuentran dos vinos de ediciones limitadas.

El inicio de Viñedo Quinta do Castro Portugal
Aunque no lo creas esta grandiosa empresa se remota al año 1615, siendo este año el inicio de la gran historia de Quinta do Castro. ¿Sabías que? Castro proviene del latín “castrum” que significa “fuerte romano”.
Se sabía que un gran futuro le esperaba a esta empresa, pues en sus primeros años de vida recibió el estatus Feltoria, la cual era la clasificación de viñedos más alta de la época. ¡Ciertamente asombroso!

Un nuevo comienzo
Tras la increíble trayectoria de Quinta do Castro, a principios del siglo XX fue adquirida por el empresario Constantino de Almeida, quien en la actualidad es reconocido como fundador de la empresa.
A partir de entonces han estado al mando cuatro generaciones de la familia Almeida, siendo la última quienes comenzaron el proyecto de remodelación y ampliación de Quinta do Castro.

Primera región vitivinícola demarcada
Una de las asombrosas historias de Viñedo Quinta do Castro cuenta cómo es que se convirtió en la primera región vitivinícola demarcada y regulada ¡Del mundo!
En los años 1758 y 1761 el marqués de Pombal ordenó instalar en el terreno marcadores de granito, esto con el fin de delinear la región, convirtiéndolos así en la primera zona demarcada del mundo.
Pero eso no lo es todo, pues con el paso del tiempo estos marcadores de granito fueron declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. De hecho, aún se encuentran en los viñedos de Quinta do Castro.

Vinos de Quinta do Castro Portugal
Este increíble viñedo tiene en su carta 20 vinos, de los cuales 14 son Duero, 4 Porto, 2 de ediciones limitadas y como olvidarnos 2 aceites de oliva extra virgen. ¿Quieres conocer algunos?
Castro Rojo: Es un vino Duero elaborado con Tinta Roriz, Touriga Nacional, Tinta Barroca y Touriga Franca.
Este vino ganador de una serie de premios presenta un color rubí profundo con aroma de frutos rojos muy maduros, es fácil de beber y fresco.

Vino Castro Blanco
Castro Blanco: Pertenece a la familia de vinos dueros, está elaborado con las tradicionales uvas blancas, como lo son Viosinho, Robigato e Gouveio.
Se presenta como un vino fresco con aromas cítricos, elegantes notas florales y espárragos, sin duda una deliciosa bebida para acompañar a tus comidas.

Un vino con toques de frutos rojos y chocolate
Castro Superior Syrah: Es un delicioso vino Duero, pues muestra aromas bien integrados a frutos rojos y notas de chocolate perfectamente equilibrados.
Como dato curioso, el nombre de este increíble vino proviene del viñedo de donde procede la uva Douro Suerior, uva con la que está elaborado Castro Superior Syrah.

Colheita y Reserva del viñedo
Puerto Quinta do Castro Colheita: Representa un homenaje a Fernando Moreira de Almeida, está elaborado con uvas únicamente pertenecientes de los viñedos más antiguos de Quinta do Castro.
Quinta do Castro Reserva old vines: Con aromas complejos de notas frutales y de roble bien integrados, se vuelve uno de los vinos más queridos, pues es una auténtica mezcla de lo mejor que el Duero tiene para ofrecer.
Ya que, está diseñado únicamente con uvas de viñedos de Quinta do Castro, con una edad media de 70 años.

Ediciones limitadas
¡Por fin! El momento ha llegado, pues las ediciones limitadas están aquí y hacen honor a Quinta do Castro, ¿Te gustaría saber más?
Honore Oporto: El primer vino de la colección sale a la venta con el objetivo de hacer honor a los 400 años de historia, junto a los hombres y mujeres que han invertido sudor, esfuerzo y trabajo en Quinta do Castro.

¿De dónde viene el Honore Oporto?
Este vino tan especial proviene de un número reducido de barricas que contienen vinos en barbarados antes de 1918 pertenecientes nada más y nada menos que de la cepa privada de Constantino de Almeida.
Tristemente es una serie limitada de 400 botellas, pero ciertamente vale la pena tratar de conseguir una, así es que ¡Corre por la tuya!

Quinta do Castro recorriendo el mundo
Quinta do Castro no solo es una empresa importante en Portugal, pues tras su largo trayecto se ha logrado posicionar ¡En todo el mundo!
Ya que tan solo el 40% de su producción se vende a nivel nacional y el resto lo exporta alrededor de 53 mercados de países distintos.
Países en los que se encuentra Serbia, Colombia, Brasil, Francia, Nueva Zelanda, Taiwán, Filipinas, así como México que no podía faltar.

Un recorrido por Viñedo Quinta do Castro
Algo que caracteriza a Quinta do Castro son sus asombrosos recorridos, pues han logrado consolidarse en el mercado turístico
Por lo tanto, anímate a ser uno de los visitantes que disfrutan de los inigualables y bellos paisajes en el margen del Río Duero.
El recorrido comienza en el área de recepción de uva, para continuar con las diferentes bodegas y finalizar en la Casa Centenario en donde se realiza una cata con 5 vivos de Quinta do Castro y un servicio especializado.

Datos que debes tener en cuenta
El paquete también puede incluir la posibilidad de almuerzo cena o algún paseo en barco por el río Duero.
Cabe mencionar que los programas están sujetos a reserva de 10:00 am a 6:00 pm con una duración de aproximadamente 90 minutos a un costo de 25 euros por persona.

Visita Quinta do Castro
Este asombroso viñedo lo podrás encontrar en Gouvinhas en el municipio de Sabrosa al norte de Portugal y podrás acceder a el por medio de carro, barco, tren o helicóptero, da clic aquí para conocer su ubicación.
Porque no te puedes quedar con el antojo, compra unos de estos ricos vinos dando clic aquí y recuerda “Nuncadejesdeviajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón