Contáctanos a través de:

Guerrero

Explorando el Pacífico en el Catamarán Cetáceo de Acapulco

Sol, playa, amigos, ¡y todo lo necesario para disfrutar una tarde inolvidable!

La idea de subirme a un barco, catamarán, y todo lo que implique ir de un lado a otro en el mar, me aterraba muchísimo, hasta que conocí el famoso Catamarán Cetáceo de Acapulco, una experiencia que me hizo descubrir una nueva propuesta para disfrutar del mar.

Todo comienza desde que llegas al Club Náutico La Marina en la zona de Acapulco tradicional con los nervios a tope. Mis amigos y yo abordamos a las 9:00 am, pero tu puedes elegir horarios que van desde las 9:00 a 14:00 horas o de 15:00 a 20:00 horas. La expectativa era tremenda, pues nos recibió el amable capitán que nos prometió navegar a los rincones más bellos de Acapulco. Llegó el momento mas esperado, ¡A navegar!

Catamarán Cetáceo de Acapulco. Foto por Ivvi.

¡Diversión sobre las olas!

Apenas pusimos un pie en el catamarán y llegó la alegría, con música entre las olas, y bebidas pasando     de mano en mano para disfrutar de la brisa y el sol.

La experiencia la disfrute en compañía de mi grupo de 15 amigos, pero la embarcación tiene capacidad de hasta 40 personas, por lo que te sugiero invitar a un grupo grande para reducir los costos por persona al rentarla.

Catamarán Cetáceo. Foto por Ivvi.

Te aseguro que no hay nada que se compare al momento en que la brisa recorre tu cuerpo y el sol acapulqueño te acompaña durante tu viaje.

Mi grupo de amigos y yo nos sentimos super a gusto, pues el catamarán ofrece cómodos sillones tipo lounge, áreas de sol y sombra, equipos para hacer esnórquel, 2 kayaks y 2 paddle boards para quienes desean hacer una parada en las aguas del Pacífico y tomar un chapuzón en la bahía de Santa Lucía.

Catamarán Cetáceo. Foto por Ivvi.

También cuenta con 2 baños y 2 regaderas de agua dulce para que puedas tomar un baño y cambiarte de ropa cuando subas de vuelta.

Además, tiene un potente equipo de sonido y permite el uso de dispositivos con energía eléctrica 110V. ¡No puedo explicarte la divertida que nos dimos con la música a todo volumen en altamar!

Amigos, Playa, mucho Sol, ¡y todo lo necesario para una tarde inolvidable!
Bahía de Santa Lucia. Foto por infobae.

¿Que incluye la renta del Catamarán Cetáceo de Acapulco?

No hay nada mejor que tomar el solecito con unos buenos y bien frescos drinks, y es que luego de practicar un poco de paddle con mis amigos, subimos al catamarán y el “capi” ya nos esperaba con cervezas nacionales, hielo, agua y refrescos ilimitados (¡ah!, pero considera que la cerveza si es limitada, solo incluye 24).

Si deseas una salida personalizada, también ofrece servicio de catering. En caso de no requerirlo, te sugiero que abordes con alimentos que puedas manipular fácilmente. Nosotros por ejemplo, llevamos canapés, frutas y botanas.

Catamarán Cetáceo de Acapulco. Foto por Ivvi.

Como sabemos que nos encanta esto de la bebedera en altamar, también llevamos unas cervezas extras y nuestro vinito fav. La tripulación nos ayudaba a servir todo, lo que hizo nuestra experiencia aun mas amena.

Aunque no todo tiene que ser fiesta, si buscas mas bien relajarte y reflexionar, esta es igual una muy buena opción. La tripulación nos comentó que el catamarán ha sido lugar de eventos como ceremonias holistícas, hasta como para realizar el esparcimiento de cenizas de seres queridos.

Catamarán Cetáceo. Foto por Ivvi.

Debes saber que la embarcación se renta por un lapso de 5 horas, y para información sobre los costos y reservaciones es necesario enviar un correo a [email protected] o llamar al 7441128818

Los agentes de ventas se van a encargar de darte todos los detalles necesarios y paquetes disponibles que se adapten a tu presupuesto y necesidades. Te aseguro que es una experiencia imperdible en Acapulco, ver a tus amigos disfrutar, bailar y cantar en altamar es simplemente inigualable, te recomiendo muchísimo que al igual que yo, vivas la experiencia de abordar el Catamarán Cetáceo y que #Nuncadejesdeviajar!

Catamarán Cetáceo. Foto por Ivvi.




Fin de Semana

Pozas Azules: Las verdaderas aguas turquesa en Guerrero

Un balneario natural súper refrescante y de color turquesa ¡a solo 30 minutos de Taxco!

PORTADA Pozas Azules

Consideradas como una de las maravillas nativas de todo Taxco, estas pozas con agua cristalina de color azul turquesa son un emblemático lugar de Guerrero.

Ubicadas en el pueblito de Atzala, a 30 minutos de Taxco, podemos encontrar las Pozas Azules. Atzala significa “Agua entre Rocas”, por lo que este sitio del que te vamos a platicar sin duda alguna le hace honor al destino que lo alberga.

POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @SECTUR_GUERRERO
POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @SECTUR_GUERRERO

Las Pozas Azules de Atzala

Las Pozas Azules son catalogadas como un balneario natural, así como los geiseres que podemos encontrar en gran parte de Hidalgo. Para poder llegar a ellas debemos de recorrer un camino boscoso.

Como comentamos, su nombre venera el color de sus aguas totalmente turquesas y cristalinas, que hacen que todos los visitantes queden maravillados después de su experiencia.

POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @VISITMEX
POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @VISITMEX

Este espacio natural está conformado por ocho pozas naturales, donde la profundidad de cada una varía por su ubicación. La mayoría están casi juntas, pero hay especialmente cuatro pozas, en las que debes de caminar un pocas más para llegar a ellas y son consideradas como las más riesgosas o extremas.

Hay tres piscinas principales en las Pozas Azules. La piscina inferior es poco profunda y verde, mientras que la piscina intermedia es más ancha y azul con una pequeña cascada que corre por una pared de roca.

UN ESPECTACULAR PARAÍSO. FOTO: TWITTER @MISSUVA
UN ESPECTACULAR PARAÍSO. FOTO: TWITTER @MISSUVA

¿Por qué son azules sus aguas?

En general, la temperatura en todas las pozas es fría, por lo mismo de ser naturales y de un clima fresco, por lo mismo recomendamos ir en temporadas de calor, para poder nivelar el frio el agua con lo caliente que puede ser el ambiente.

UN SPOT PERFECTO. FOTO: TWITTER @VISITMEXICO
UN SPOT PERFECTO. FOTO: TWITTER @VISITMEXICO

Abril y Mayo son los mejores meses para poder visitarlas, tanto por ser temporadas bajas en turismo, e igual por la temperatura que puede llegar a haber.

Como mencionamos anteriormente, el nombre de Pozas Azules hace alusión a que en realidad son aguas cristalinas de color azul gracias a los minerales que permanecen en las piedras del fondo, y que al momento que los rayos del sol las reflejan, hacen un efecto de arcoíris en el agua, dándonos como resultado ese turquesa que sin duda es increíble.

COMIDA TÍPICA Y TRADICIONAL. FOTO: TWITTER @YAHDIELORTIZ
COMIDA TÍPICA Y TRADICIONAL. FOTO: TWITTER @YAHDIELORTIZ

¿Solamente un chapuzón?

Sin duda, el principal atractivo y por el cual van la mayoría de turistas es a nadar, aunque en su alrededor e interior de las Pozas Azules puedes disfrutar otras atracciones que son un plus para tu visita, como las dos grandes tirolesas que atraviesan parte de las pozas con una vista impresionante.

POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @UNIV_DESTINOS
POZAS AZULES. FOTO: TWITTER @UNIV_DESTINOS

El poder realizar rappel o escalinata en las paredes rocosas del lugar, para los que les gusta algo más extremo, sin duda les queda bien. O simplemente nada en las últimas cuatro pozas, que son más grandes y hondas, en donde se puede apreciar mucho mejor la naturaleza al fondo de ellas.

Un balneario de naturaleza

Los precios de todo en general son económicos, desde los $30 MXN pesos que se pagan para el acceso a las pozas y el parque natural en general, así como la renta de chalecos salvavidas, que está en $25 MXN pesos.

Para la hora de la comida, y disfrutar de un buen picnic o unas riquísimas quesadillas que venden en el lugar, hay renta de mesas en $30 MXN pesos y la comida, que en promedio se consume entre $100 y $150 MXN pesos.

UN RECORRIDO TAN MARAVILLOSO. FOTO: TWITTER @UNIV_DESTINOS
UN RECORRIDO TAN MARAVILLOSO. FOTO: TWITTER @UNIV_DESTINOS

Las Pozas Azules están abiertas al público todos los días, en un horario de 9:00 am a 6: 00pm, pero te recomendamos llegar temprano para poder disfrutar al máximo su visita y esta gran experiencia.

¿Qué esperas para conocer estas aguas azules escondidas en el paraíso de Guerrero?

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guerrero

Laguna de Coyuca, donde el agua dulce y salada se unen en Acapulco

Conoce este destino de Acapulco ¡igual de maravilloso como la zona turística!

PORTADA Laguna Coyuca

La Laguna de Coyuca, en Acapulco, guarda muchas sorpresas para los viajeros que visitan este destino turístico. Santuarios de aves, vistas impresionantes y hasta sets de películas son algunos de los atractivos que se encuentran en este lugar de agua dulce.

LAGUNA COYUCA, ACAPULCO. FOTO: TWITTER @ACAPULCO
LAGUNA COYUCA, ACAPULCO. FOTO: TWITTER @ACAPULCO

Si quieres conocer otra perspectiva de Acapulco, acompáñanos a conocer la Laguna de Coyuca y todo lo que puedes hacer en este destino.

Laguna de Coyuca

Coyuca se encuentra en la zona conurbada, a 10 km del Noroeste de Acapulco. Es de los pocos lugares en el estado donde puedes disfrutar del agua dulce de la laguna y el agua salada del océano, que son separadas por la Barra de Coyuca.

DIVISION ENTRE EL MAR Y LA LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @FIDETURACAPULCO
DIVISION ENTRE EL MAR Y LA LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @FIDETURACAPULCO

Desde el aire, se pueden apreciar vistas impresionantes de los contrastes que hay entre los dos cuerpos de agua y la colorida zona territorial en medio de ellos, que alberga hoteles, restaurantes, palapas y embarcaderos.

MUELLE EL FARO, LAGUNA COYUCA. FOTO: TWITTER @SENTIMIENTOCOS
MUELLE EL FARO, LAGUNA COYUCA. FOTO: TWITTER @SENTIMIENTOCOS

Con una longitud de 17 km de largo y 8 km de ancho, la Laguna de Coyuca es hogar de cientos de especies y un par de islas llenas de historias y particularidades. Todos estos atractivos los puedes conocer a bordo de una lancha, que ofrece recorridos guiados desde $150 MXN pesos.

Un destino taquillero

Muy cerca de Coyuca se encuentran la playa Pie de la Cuesta y la cascada El Salto, que fueron sets de filmación para la película de Rambo II. ¿Te imaginas visitar lugares en los que estuvo el mismísimo Sylvester Satallone?

Esta cascada en la Laguna de Coyuca es conocida por su impresionante belleza natural. Sus aguas cristalinas caen desde una altura considerable, creando una vista espectacular.

LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @JOSDAMET
LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @JOSDAMET

Los visitantes también pueden nadar en las aguas frescas y explorar los alrededores naturales. Algunas personas también practican rappel en la cascada.

Isla La Montosa

Dentro de la Laguna de Coyuca hay una isla llamada la Montosa, y se cuenta que ahí llegó el señor Estebes junto con sus siete esposas para habitar el lugar y posteriormente convertirlo en un sitio turístico.

GRAN NATURALEZA EN SU ESPLENDOR. FOTO: TWITTER @MTROCARLOSLEON
GRAN NATURALEZA EN SU ESPLENDOR. FOTO: TWITTER @MTROCARLOSLEON

En Isla Montosa no puedes perderte de la comida riquísima en alguno de sus restaurantes, con pescados y mariscos frescos. Nosotros te recomendamos probar el pescado a la talla, con la receta original que el señor Estebes dejó a su descendencia.

ATRACCIONES ACUÁTICAS EN LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @FIDETURACAPULCO
ATRACCIONES ACUÁTICAS EN LAGUNA DE COYUCA. FOTO: TWITTER @FIDETURACAPULCO

Aquí también puedes gozar de la pequeña playa que tienen, subirte a una moto acuática o conectarte con la naturaleza mientras liberas tortugas.

Isla Los Pájaros

Esta isla se caracteriza por la inmensa cantidad de fauna que vive en ella. Garzas, pelícanos y hasta águilas son algunas de las aves que puedes encontrar posadas en algunos de los árboles. No por nada el lugar lleva este nombre.

Aunque también a esta isla se le conoce como Presidium, pues se cuenta que antiguamente, cuando no había cárceles en Acapulco, a las personas que cometían algún delito se les dejaba en este lugar, ya que era imposible salir por los cientos de cocodrilos que nadan alrededor de la isla.

ISLA DE AVES. FOTO: TWITTER @ACAPULCOTURISMO
ISLA DE AVES. FOTO: TWITTER @ACAPULCOTURISMO

Y ya que hablamos de la fauna, en toda la Laguna de Coyuya también hay tortugas, camarones, robalo, misas, manacapas y jaibas, que son de principal consumo para los locatarios y el turismo que llega día con día.

Coyuya: un lugar escondido en Acapulco

MUELLE EL FARO. FOTO: TWITTER @ACAPULCO
MUELLE EL FARO. FOTO: TWITTER @ACAPULCO

La Laguna de Coyuya es una gran opción para conocer otra perspectiva de Acapulco fuera de la zona turística. Islas, laguna, comida riquísima y por supuesto, las playas, no faltarán en tu recorrido por esta zona de Guerrero.

Ven a disfrutar del agua salda y dulce en un solo lugar. Y recuerda…

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guerrero

¡Zihuatanejo se une a la lista de Pueblos Mágicos!

¡Sé de los primeros en visitar este nuevo Pueblo Mágico!

PORTADA ZIHUATANEJO

Zihuatanejo recibió el título de Pueblo Mágico en la última ceremonia de nombramientos, llevada a cabo el pasado 27 de junio. Las características de su naturaleza, vida comunitaria, además de sus costumbres y tradiciones hicieron posible que esta localidad de Guerrero se haya unido a esta selectiva lista.

Playa. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Playa. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

Esta ciudad y puerto cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales, servicios turísticos y actividades para descansar y divertirse. Si quieres conocer todo lo que puedes visitar y hacer en este nuevo Pueblo Mágico, no dejes de leer esta nota.

Bahía de Zihuatanejo

La Bahía de Zihuatanejo ofrece una vista impresionante del Océano Pacífico, donde las olas rompen suavemente, permitiendo a los visitantes nadar o caminar tranquilamente.

Amigos. Foto: Ixtapa
Amigos. Foto: Ixtapa

Este sitio es el hogar de una gran diversidad de vida marina, incluyendo tortugas, delfines, ballenas y una gran variedad de peces.  

Ballenas jorobadas. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Ballenas jorobadas. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

No te puedes perder un atardecer en los malecones de esta bahía, pues los tonos naranjas del cielo, con el azul del mar y las arenas doradas te regalan una vista impresionante.

Playas de Zihuatanejo

Playa La Ropa es una extensión de arena blanca y suave, bordeada por palmeras y restaurantes de mariscos a la que se puede acceder a través de una caminata empinada pero agradable que sigue los acantilados y ofrece excelentes vistas sobre el agua.

Si quieres pasar una tarde en familia, disfrutar de una buena comida y el paisaje de Zihuatanejo, esta playa es ideal para ti.

Cayuco. Foto: Ixtapa
Cayuco. Foto: Ixtapa

Si prefieres disfrutar de algo emocionante, Playa Las Gatas tiene aguas cristalinas y súper tranquilas en las que puedes practicar snorkel para observar las rocas, corales y peces que se encuentran en esta zona.

Otras actividades que puedes disfrutar en esta playa de Zihuatanejo son la pesca, lanzamiento en paracaídas, buceo, y surfeo en tablas.

Surf en la playa. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Surf en la playa. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

Isla Ixtapa

En la Isla Ixtapa no para la aventura. Este islote cuenta con cuatro playas: Cuachalalate, Varadero, Coral y Sacrificio.

Surf. Foto: Ixtapa
Surf. Foto: Ixtapa

Este punto de Zihuatanejo es ideal para hacer kayak, paddleboarding, y esquí acuático. La cercanía de los restaurantes y palapas con la isla es genial para disfrutar de un día de playa y actividades acuáticas.   

Xihuacan

Xihuacan es un sitio arqueológico mesoamericano ubicado muy cerca de Zihuatanejo. Este lugar fue habitado por la población de culturas como la Olmeca y la Teotihuacana.

Xihuatan. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Xihuatan. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

Algunos de los atractivos que posee este centro religioso son su base piramidal de una hectárea de largo, así como su campo de juego de pelota, que fue el más grande de Mesoamérica.

Atarraya al amanecer. Foto: Ixtapa
Atarraya al amanecer. Foto: Ixtapa

Xihuacan proviene del vocablo náhuatl que significa “los que poseen la turquesa” o “los que poseen los años”.

Paseo de los Pescadores

El Paseo de los Pescadores comienza en el muelle de la playa principal, que la bordea hasta llegar a la Playa Madera.

Paseo del Pescador. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Paseo del Pescador. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

En el recorrido encontrarás tiendas de artesanías, restaurantes de todos los gustos con la especialidad en mariscos, donde además tendrás la oportunidad de comprar pescado fresco.

Tiritas. Foto: Ixtapa
Tiritas. Foto: Ixtapa

Aquí puedes disfrutar de la vista al mar de Zihuatanejo y avistar las llegadas de los barcos a las playas de la localidad.

Atardecer. Foto: Ixtapa Zihuatanejo
Atardecer. Foto: Ixtapa Zihuatanejo

Zihuatanejo es un lugar asombroso que ofrece hermosas playas, turismo sustentable y una rica cultura, por eso, sin duda, este nuevo título de Pueblo Mágico se lo merece completamente.

¡No te pierdas la oportunidad de visitar este hermoso sitio!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending