Ecoturismo - Turismo Sustentable
Las Playas de Costalegre en Jalisco son ideales para el verano
Después de todo, las playas jaliscienses son una verdadera joya del Pacífico mexicano que todo turista debería conocer.
El verano ya ha llegado y con ello el calor que abraza la ciudad, unas buenas vacaciones y cientos de ideas para armar un plan con nuestra familia y amigos. ¿Que tal te vendría una tarde en la playa? seguramente perfecto, así que toma nota porque iremos a conocer las playas de Costalegre en Jalisco.
Una joya extraordinaria de bella naturaleza, con opciones de relajación, experiencias de pesca deportiva, manglares y áreas naturales protegidas, una amplia oferta gastronómica, además de pintorescos poblados y mucho más por descubrir en este destino, te dejamos todos los detalles a continuación.
Un corredor turístico ecológico
Voy a comenzar por contarte, que la paradisíaca región de Costalegre, fue reconocida en 1990 por un decreto presidencial como Corredor Turístico Ecológico.
¿En que consiste? Bueno, pues un “Corredor Turístico Ecológico” consiste en extensas porciones de territorio que unen a diferentes áreas protegidas, como parques o reservas naturales.
Las playas de Costalegre resaltan por sus aguas refrescantes y cálidas arenas, un territorio privilegiado que concentra los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán y Cabo Corrientes.
Y ahora si…¡Vamos a las playas de Costalegre, Jalisco!
La primera en la lista de playas de Costalegre es la “Barra de Navidad”. Imagina que llegas a un lugar rodeado por montañas, y que mientras lo rodeas, escuchas el agua que cae de los arroyos y empiezas a sentir la brisa del mar que se acerca cada vez mas.
Es un punto ideal para viajeros que buscan descanso y maravillas ecoturísticas, puedes gozar de excursiones de pesca, y deportes acuáticos como esquí, surf y buceo.
Muy cerca de la costa, tienes la oportunidad de recorrer su colorida población pesquera, que con sus techos de teja roja, y jardines repletos de jacarandas, son acompañados por la exquisita brisa de sus arboles frutales.
Y como una autentica región pesquera, en el lugar vas a disfrutar de mariscos frescos, ¿que tal un ceviche de camarón o pescado? muy bien acompañado por una limonada, o por que no, ¡por una cervecita! muy fresco y delicioso.
Punta Pérula
Como un imperdible en nuestra lista de las playas de Costalegre en Jalisco, te traemos Punta Pérula. Acá además de sentirte totalmente alejado del bullicio de la ciudad, vas a disfrutar de suaves oleajes, por lo que si no eres un experto en eso de las actividades acuáticas el lugar es perfecto para ti.
Punta Pérula es excelente para practicar buceo, surf, esnórquel, natación y para realizar recorridos en pangas (que son embarcaciones pequeñas ideales para el transporte de carga o pasajeros) o lanchas.
Voy a contarte un dato muy interesante…¿sabías que en este sitio, se consigue la mayoría del pescado que se consume en todo el corredor turístico de Costalegre?
Por lo que los mariscos que se sirven vienen literalmente del mar, a tu mesa. Además de que los precios son súper accesibles, por ejemplo, unos camarones al mojo de ajo desde $150 MX, ¡son una delicia!
Melaque y los amaneceres mas espectaculares
Si al igual que a mi te encanta apreciar los amaneceres mientras suenan las olas del mar, entonces Melaque es para ti.
El Mirador Punta Melaque es un punto imperdible durante tu visita, pues gracias a que se encuentra sobre una montaña regala preciosas postales del mar abierto, y si llegas muy tempranito, como a eso de las 6:00 am, vas a poder apreciar sus amaneceres.
El cielo se tiñe de rojo, rosa….¡hasta llegar al dorado del sol! Y luego del espectáculo, puedes practicar un poco de surf, esnórquel, paddle board, o simplemente quedarte recostado sobre la arena y relajarte mientras lees un buen libro o tomas un drink.
También puedes visitar su mercado de artesanías y llevar algún souvenir típico, como su cerámica, coloridos sarapes, y vidrio soplado. ¡Ah! Y hablando de cerámica, si te encuentras en Jalisco también puedes visitar el Museo Nacional de la Cerámica en Tonalá.
Y volviendo a Melaque, no te olvides de probar sus bebidas tradicionales, como el ponche, tepache, y la tuba (elaborada con palma de coco fermentada y una de las mas exóticas y refrescantes de Jalisco).
Esperamos que luego de leer esta nota no dudes en planear una aventura por las playas de Costalegre en Jalisco, que seguro te van a sorprender. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Museo Vivo: Los Bichos de Malinalco
¡En este sitio podrás tener insectos vivos entre tus manos!
En el pueblo mágico de Malinalco, en el Estado de México, se encuentra un lugar especial dedicado a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad: el Museo Vivo. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única e interactiva, que les permite aprender sobre los insectos y plantas de la región.
El Museo Vivo es un lugar que invita a la aventura y el descubrimiento. Puedes tocar y ver a los animales de cerca, participar en talleres y juegos educativos, y aprender sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. ¡Vamos a conocerlo!
Museo Vivo Malinalco
El Museo Vivo, también conocido como “Los Bichos de Malinalco“, es un museo de historia natural fundado en 2010 por un grupo de entusiastas de los insectos, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de estos seres vivos.
El museo está en una antigua casona colonial, que se adaptó para albergar una variedad de exhibiciones sobre insectos y otros animales donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.
Mariposas, Mantis y Cochinillas
Al entrar al mariposario, te encontrarás con un espacio lleno de color y movimiento. Las mariposas revolotean de flor en flor, mostrando sus alas de colores brillantes. Los visitantes pueden observar las más de 20 especies de mariposas de cerca, aprender sobre su ciclo de vida y admirar su belleza.
El criadero de mantis del Museo Vivo de Malinalco es un lugar fascinante donde los visitantes pueden conocer sobre estos misteriosos insectos. Las mantis son criaturas elegantes y letales, y su comportamiento es a menudo sorprendente.
En el espacio para cría y reproducción de las cochinillas se pueden observar diferentes etapas de su ciclo de vida, desde larvas hasta adultos. Las larvas se alimentan de las hojas de los nopales, y producen un tinte rojo que se utiliza para la fabricación de alimentos, cosméticos y medicamentos.
Plantas y Hongos
El jardín botánico del Museo Vivo Malinalco es un espacio natural que invita a la contemplación y el aprendizaje. En sus senderos, rodeados de árboles, flores y plantas medicinales, los visitantes pueden conocer la importancia de la flora para la cultura humana.
Los visitantes pueden observar las diferentes formas, colores y aromas de las plantas, así como descubrir sus usos medicinales, alimenticios y culturales.
La colección de hongos está dividida en dos secciones: una sección de comestibles y una de venenosos. La sección de hongos comestibles incluye hongos como el champiñón, el portobello, el shiitake y el huitlacoche. La sección de hongos venenosos incluye hongos como la amanita phalloides, la amanita muscaria y la cortinarius rubellus.
¡Insectos vivos en tus manos!
El Museo Vivo Malinalco ofrece una variedad de experiencias sensoriales que permiten a los visitantes conocer a los animales y las plantas de la región de una manera única. Estas experiencias son diseñadas para ser suaves y respetuosas con los animales, y para fomentar un sentido de asombro y curiosidad en los visitantes.
Una de las más populares es la de tocar insectos. Los visitantes pueden tocar una variedad de insectos, desde mariposas y libélulas hasta escarabajos y arañas. Los insectos están alojados en terrarios y cajas de observación especiales que permiten a los visitantes verlos de cerca sin molestarlos.
Los insectos tienen una amplia gama de texturas, desde las alas suaves de una mariposa hasta las patas espinosas de un escarabajo. Algunos insectos, como las arañas, pueden tener pelos o cerdas que se sienten pegajosas o espinosas. También hay una variedad de tamaños, desde el pequeño mosquito hasta el gigante vinagrillo.
Estamos seguros que te sorprenderás de lo suaves y delicados que pueden ser y cómo te sorprenderás al perderles el miedo o el asco después de haberlos tocado.
Los Bichos de Malinalco
El Museo Vivo de Bichos de Malinalco es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de los insectos en nuestro ecosistema. A través de sus exhibiciones interactivas, podemos conocer sobre la diversidad de insectos que existen, su papel en el medio ambiente y cómo podemos protegerlos.
Dirección: Avenida Morelos, calle del pensamiento s/n, Barrio de San Guillermo, cerca del sitio conocido como “Las seis calles”.
Horarios: Jueves a Lunes, de 10:00 am a 4:45 pm.
Costo: $125 MXN pesos por persona.
#NuncaDejesDeViajar
América
Cataratas Yumbilla y sus majestuosos ¡895 metros de altura!
Con una caída total de aproximadamente 895 metros, es una de las cascadas más altas de Perú y una de las más altas de América del Sur.
Las Cataratas Yumbilla son una espectacular cascada ubicada en la región de Amazonas, en Perú. Se encuentra cerca del pueblo de Cuispes, en la provincia de Bongará. Las cataratas son parte del sistema de cascadas conocido como “Cataratas de Cuispes”, que también incluye las cataratas de Chinata, Pabellón y
Cristal.
Una de las cascadas más altas de Perú
La característica más notable de las Cataratas Yumbilla es su gran altura. Con una caída total de aproximadamente 895 metros, es una de las cascadas más altas de Perú y una de las más altas de América del Sur.
Se divide en varias etapas, y la última caída tiene una altura de aproximadamente 870 metros.
Para llegar a las Cataratas Yumbilla, se debe realizar una caminata a través de un sendero en la selva.
El recorrido puede ser un poco desafiante, pero es una experiencia emocionante para los amantes de la naturaleza y los excursionistas. Durante el trayecto, se puede disfrutar de hermosos paisajes, vegetación exuberante y la oportunidad de observar diversas especies de flora y fauna.
Actividades que puedes realizar en las Cataratas Yumbilla
En la zona de Cuispes, hay comunidades indígenas que han conservado su cultura y tradiciones a lo largo del tiempo. Puedes tener la oportunidad de visitar estas comunidades y aprender sobre su forma de vida,
artesanías y costumbres.
Alrededor de las cataratas, encontrarás piscinas naturales donde puedes darte un refrescante baño. Estas piscinas están alimentadas por los afluentes de las cataratas y son perfectas para relajarse y disfrutar del entorno natural.
Las Cataratas Yumbilla ofrecen paisajes impresionantes que son ideales para la fotografía. Capturar la majestuosidad de las cascadas, la exuberante vegetación y los detalles de la selva te brindará recuerdos inolvidables.
¿Como llegar?
Para llegar a las Cataratas Yumbilla, debes tomar en cuenta que se encuentran en la región de Amazonas, en Perú. Aquí te proporciono una guía general sobre cómo llegar.
Vuelo a Jaén: El punto de partida más común para llegar a las Cataratas es volar a la ciudad de Jaén. Puedes tomar un vuelo desde Lima hacia el Aeropuerto Internacional FAP Francisco Secada Vignetta en Jaén. Varias aerolíneas ofrecen vuelos regulares a esta ciudad.
Traslado a Chachapoyas: Desde el aeropuerto de Jaén, deberás tomar un transporte terrestre hacia la ciudad de Chachapoyas, que es la capital de la región de Amazonas. El trayecto en automóvil o bus dura aproximadamente 3 a 4 horas, dependiendo de las condiciones del camino.
Traslado a Cuispes: Desde Chachapoyas, puedes tomar un transporte terrestre adicional hacia el pueblo de Cuispes, que es el punto de partida para llegar a las Cataratas Yumbilla. El trayecto en automóvil o bus desde Chachapoyas hasta Cuispes toma aproximadamente 1 hora.
Caminata hacia las Cataratas Yumbilla: Una vez en Cuispes, deberás realizar una caminata para llegar a las cataratas. Es recomendable contratar a un guía local en el pueblo, ya que conocen bien la zona y pueden guiarte en el camino. El sendero puede ser desafiante, pero vale la pena por las increíbles vistas que encontrarás durante el recorrido.
Datos importantes para visitar Yumbilla…
Antes de viajar a este maravilloso lugar hay algunos datos importantes que debes tener en cuenta. Época del año: Es recomendable visitar las cataratas durante la temporada seca, que generalmente va desde abril hasta octubre. Durante la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, el caudal de agua puede ser muy alto y dificultar el acceso y la visibilidad de las cascadas.
Preparación física: La caminata hacia las Cataratas Yumbilla puede ser desafiante, especialmente en ciertos tramos del sendero. Es recomendable estar en buena forma física y tener un nivel básico de condición física para disfrutar del recorrido sin dificultades.
Equipo y vestimenta: Es esencial llevar ropa y calzado adecuados para la caminata. Se recomienda llevar ropa ligera y transpirable, pantalones largos, una chaqueta impermeable o poncho, gorra o sombrero, protector solar, repelente de insectos y calzado cómodo y resistente, preferiblemente botas de senderismo.
Agua y alimentos: Asegúrate de llevar suficiente agua potable durante la caminata, ya que la hidratación es importante en climas tropicales. También puedes llevar algunos snacks o alimentos ligeros para energizarte durante el recorrido.
Guía local: Se recomienda contratar a un guía local en Cuispes. Ellos conocen bien la zona, el sendero y las precauciones necesarias. También pueden proporcionar información interesante sobre la flora, fauna y la historia de la región.
Respeto por el entorno natural: Es importante respetar y preservar el entorno natural durante tu visita. Sigue las instrucciones de los guías locales, no dejes basura y evita perturbar la flora y fauna. Ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar de las Cataratas Yumbilla, descubre esta maravilla natural y #Nuncadejesdeviajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubre el paraíso escondido de Majahuitas en Puerto Vallarta
Un refugio de tranquilidad, aquí, la jungla y el mar se fusionan en una danza de colores verdes y azules.
¡Bienvenidos, amantes de la aventura y el paraíso! Hoy, les llevaré a un rincón secreto en la costa de Puerto Vallarta, donde la naturaleza y la tranquilidad se dan la mano. Prepárense para deslumbrarse con la belleza de la playa virgen Majahuitas en Cabo Corrientes, joya escondida que promete ser una experiencia inolvidable.
Un refugio de tranquilidad
Para apreciar la belleza de Majahuitas, es importante comprender la rica historia de Puerto Vallarta, fundada en 1851, esta ciudad ha sido testigo de un crecimiento impresionante, pasando de ser un pequeño puerto pesquero a un destacado destino turístico. ¡Y hoy, exploraremos uno de sus tesoros más guardados!
Majahuitas, situada en la costa sur de Puerto Vallarta, es un refugio de tranquilidad, la playa se encuentra rodeada de selva tropical, lo que la hace sentirse como un rincón secreto en el paraíso, aquí, la jungla y el mar se fusionan en una danza de colores verdes y azules.
Una de las razones por las que Majahuitas es tan especial es su estatus de playa virgen, la conservación de este entorno natural es vital, ya que alberga una diversidad de vida marina y terrestre.
No es solo un lugar para vacacionar, sino también un recordatorio de la importancia de cuidar nuestros tesoros naturales. Además de disfrutar del sol y la arena, Majahuitas ofrece una variedad de actividades emocionantes.
Desde el snorkel en las aguas cristalinas hasta el kayak a lo largo de la costa, hay algo para todos los aventureros, para aquellos que desean relajarse, las toallas bajo las palmas son perfectas para leer un buen libro o simplemente escuchar el susurro de las olas.
¿Que tal los precios en Majahuitas?
Un día de playa en Majahuitas tiene un costo aproximado de $1,000 MXN por persona en tours programados para salir a partir de las 11:00 am.
Tu día comienza con un pintoresco viaje en barco por la bahía que te llevará a Majahuitas, un magnífico club de playa hippie-chic donde podrás relajarte en cómodos puffs gigantes, camas balinesas y áreas de descanso mientras disfrutas del paisaje de esta hermosa playa virgen, lejos del bullicio de Puerto Vallarta.
Los niños pueden divertirse mientras los padres pueden relajarse y descansar en un ambiente sereno. Para los más aventureros, hay disponibles tablas de remo y kayaks para explorar la costa y disfrutar de las olas.
El menú de alimentos y bebidas* ofrece una variedad de deliciosas opciones, que satisfacen todas las preferencias dietéticas. Desde ensaladas frescas hasta ceviches y mariscos a la parrilla, hay algo para que todos disfruten.
Los cócteles tropicales y las bebidas refrescantes complementan la tarde perfecta en la playa. El recorrido ofrece la combinación perfecta de actividades acuáticas, comida deliciosa y paisajes impresionantes, lo que lo convierte en una experiencia inolvidable para todos.
¿Que incluye el tour?
Iniciemos con lo mas importante: lo que incluye el tour. Tienes acceso a tu traslado ida y vuelta en barco, actividades acuáticas y barra libre a bordo.
No incluye alimentos ni bebidas en la playa y tampoco propinas. Esta prohibido ingresar con alimentos o bebidas externas y es importante reservar con tiempo.
La conservación de Majahuitas y su entorno es esencial, el impacto humano en esta playa virgen debe ser mínimo, así que al visitar, recoge tu basura, respeta la flora y fauna, y sigue las pautas de conservación locales.
Así que, si buscas un escape de las multitudes y el estrés, considera Majahuitas en Puerto Vallarta como tu próxima aventura, esta playa virgen es un regalo de la naturaleza que merece ser apreciado y protegido. ¡Sumérgete en la tranquilidad de Majahuitas y descubre la belleza pura de la costa de Puerto Vallarta! #Nuncadejesdeviajar!
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
Turismo Internacional
¿Que tal el plan de acampar en el desierto del Sahara?
-
CDMX
Café Urbano: un desayuno buffet elegante y casual
-
Oaxaca
Mirador de cristal Cuachirindoo, de los mas altos de América Latina
-
En Familia
Cielo Mágico 2023: ¡Vuela en Globo por Santiago NL!
-
Europa
Palacio Real de El Pardo: residencia de reyes, presidentes y dictadores
-
Consejos de viaje
Llega al nuevo aeropuerto de Tulum con Viva Aerobus