

Festivales
Carnavales de Morelos, ¡te decimos los más increíbles!
Carnavales de Morelos, los mas coloridos y representativos de la región, conoce un poco mas de ellos.
Cada año, los carnavales de Morelos visten de fiesta al estado, pues en muchos de los municipios se llevan a cabo estos coloridos eventos.
Los carnavales inician a principios de cada año. Cabe mencionar que son festejos espectaculares y de gran colorido, populares, pintorescos y muy alegres que bien vale la pena asistir.

Además, viene mucha gente de diferentes lugares de nuestro país, incluso del extranjero.
Los carnavales se realizan por municipio y llevan un orden tal cual se menciona a continuación:

Carnavales de Morelos, Carnaval de Jiutepec
Es el primero de los carnavales y uno de los más importantes. Se realiza el último viernes y sábado del mes de enero.
Es una gran fiesta donde toda la gente aprecia el espectáculo que están realizando y el cual les llevo cierto tiempo de practica.

La fiesta inicia con la Procesión de Las Viudas y posteriormente con el Brinco del Chinelo. Además, existe un concurso de trajes y el Brinco del Chinelo infantil.
El domingo se lleva a cabo el Encuentro de Comparsas. Aquí admiras a más de 800 chinelos de 26 comparsas de Jiutepec y otras partes de Morelos y México. Inicia desde las 10 de la mañana en el Zócalo.

Carnaval de Tlaltizapan
Se lleva a cabo durante la segunda semana de febrero. Una de las principales atracciones es la Danza del Chinelo, la cual es representada por diversas bandas.
Como en el carnaval anterior, en este tampoco pueden faltar las comparsas, además de desfiles, bailes y la coronación del rey y la reina del carnaval.
Es importante mencionar que este carnaval, por tradición, siempre da inicio poco antes del “Miércoles de Ceniza”.
Carnavales de Morelos
A partir de ahí, continúan días de fiesta hasta llegar la Semana Santa, donde podrás ser partícipe de las procesiones y la representación de las caídas de Cristo.
Durante todo este tiempo no te puedes aburrir de tanta diversión, rica comida, venta de artesanías y otras actividades.

Carnaval de Tlayacapan
Se realiza a partir del segundo sábado de febrero y concluye el martes siguiente. Este festejo es la representación del origen del chinelo y su música, considerado el más bonito del Estado de Morelos.
El pueblo se divide en tres comparsas correspondientes a cada uno de los barrios que conforman la cabecera municipal:
- La Unión (correspondiente al barrio de Texcalpa o Santiago)
- La Azteca (barrio del Rosario)
- La América (barrio de Santa Ana)
Carnavales de Morelos
El sábado comienza la particular “Fiesta de la Carne” en la plaza principal. Al día siguiente continúan con el tradicional “Brinco del Chinelo” que culmina en el centro del pueblo,
Y para terminar, los días lunes y martes por el día hay brinco y por la tarde se realiza la “formación” de chinelos en el centro del pueblo.
Sí, los chinelos es el pan de cada día en los carnavales de Morelos.

Carnaval de Tepoztlán
Y por fin, uno de los carnavales de Morelos más esperados es el que se celebra en este Pueblo Mágico. La siguiente ocasión se celebrará en las mismas fechas que el de Tlayacapan.
Cabe destacar que durante la celebración podrás disfrutar de:
- Desfile de carros alegóricos
- Desfile de personas disfrazadas
- Danzantes ataviados con los trajes típicos de la región

Los chinelos son personajes emblemáticos de la cultura morelense con más de un siglo de antigüedad.
Siguen vigentes en la mayoría de las festividades de la región gracias al tradicional baile del Brinco del Chinelo; un carnaval de Morelos sin chinelos no sería carnaval.
No olvides asistir a la plaza principal en dónde podrás disfrutar de los deliciosos platillos típicos de la región: cecina en sus diferentes preparaciones, quesadillasy el característico itacate.

No te pierdas una de las mejores tradiciones que forman parte de la cultura de nuestro México y fomentan el turismo en uno de los estados con más tradición y riqueza cultural.
Aún con el paso de los años, los locatarios mantienen vivo el espíritu y lo heredan a las nuevas generaciones. Por eso descúbrelos y #Nuncadejesdeviajar!
Festivales
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo! ¿Estas listo para salir de tu zona de confort y disfrutar de esta grata experiencia? ¡Aventúrate!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.
El Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.

Festival nudista en Zipolite
Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Lo más importante
Mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

El Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!
Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.

Recuerda cuidarte, disfrutar, proteger a los demás y sobre todo recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Atención queseros: ¡Tenemos Festival de Quesos italianos en la CDMX!
Quesos italianos ya es garantía de que algo bueno va a suceder en tu paladar

Si eres un fan de los quesos tanto como un ratoncito y que en la menor provocación le das gusto a consumir estos lacteos, debes saber que existe el Festival del Quesos Italianos en la CDMX en algunos de sus restaurantes.
La Asociación de Organizaciones de Productores Agriform (AOP, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea realiza en la Ciudad de México la primera edición del festival gastronómico Made with amore.
El Festival fue creado asimismo para promover la cultura del consumo de quesos italianos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

A través de la campaña “Desde el corazón de Europa – Quesos de Italia” se presentarán seis quesos, todos con la marca DOP:
Parmigiano Reggiano, Piave, Grana Padano, Montasio, Asiago Fresco y Asiago Stagionato, todos con DOP.

Tradición quesera artesanal
Cada uno de estos quesos también es la expresión del savoir-faire de los productores italianos que se ha transmitido de generación en generación y con los secretos artesanales que los hacen únicos e irrepetibles.

La primera edición del festival Made with amore de quesos de Italia estará integrada por 18 restaurantes de la Ciudad de México.
Estos establecimientos ofrecerán a los comensales diferentes platillos que tendrán como ingrediente principal uno de los quesos del portafolio de Agriform.
Los chefs de los diferentes restaurantes se dieron a la tarea de plasmar en cada platillo su originalidad y sazón por lo que en algunos menús se podrán encontrar versiones culinarias como lo son:

Molletes con Parmigiano Reggiano DOP, Pizza Bianca al brocolo bianco e Asiago o el Rissoto Zuchini.
Te dejamos aquí un artículo de cómo hacer una tabla de quesos

El Festival de Quesos Italianos en CDMX, Made with Amore se llevará a cabo del 3 al 13 de diciembre de 2020, en los restaurantes:
Il Gusto di Italia, Macelleria, Vecchio Forno, Belforno, Alfredo di Roma, La Loggia, Cucina Mia, Belfiore, Maria Ciento38, Ardente, Sutura, Sepia, Cascabel, Marea, Yerba Santa, Café Milou, Forte Bread & Coffee y La Sabina.

¿Qué es la Denominación de Origen Protegida?
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una marca registrada otorgada por la Unión Europea a los productos cuya calidad o características dependen esencial o exclusivamente del territorio en el que fueron producidos.
Por lo tanto, no pueden ser imitados fuera de una zona de producción determinada, cada uno tiene su sabor, color y aroma especial. Como los quesos de Italia.

Además, para que un producto pueda utilizar la marca DOP, las fases de producción, elaboración y procesamiento deben ocurrir en una zona geográfica determinada.
Estos productos deben respetar las estrictas normas de producción establecidas en las especificaciones de producción, que están garantizadas por un organismo de control.

Por lo tanto, los quesos Agriform que llevan la marca DOP son los que se producen en la región de origen legalmente definida, y con las especificaciones de producción.

Festival de quesos italianos en la CDMX y sus embajadores
Es importante mencionar que en la actualidad en nuestro país se desarrolla una campaña con actividades de promoción y educación sobre las características, bondades e importancia sobre el uso de quesos italianos con Denominación de Origen Protegida.

Los embajadores de la campaña son el chef y educador de la gastronomía italiana en México, Giuseppe di Pasquale, y Davide Ronda, representante en México del Consorcio para la Protección del Queso Asiago.
Ambos son grandes conocedores de la gastronomía italiana, así como de la importancia del sello denominación de origen protegida.

Es momento de darse una vuelta por alguno de estos restaurantes y dejarse llevar por los aromas y sabores de los quesos italianos que garantizan cada platillo ¡Como si estuvieras en Italia!

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Festival PortAmérica: La música, gastronomía y naturaleza en armonía
Conecta tu música con la naturaleza, disfruta de cada instante y déjate llevar en este festival
🍃🕺🏻💃🏻🎼

El PortAmérica es un festival gallego que nos muestra las mejores presentaciones musicales asimismo junto con la mejor gastronomía de diversos lugares que durante años ha encantado a sus espectadores.

Los festivales de este perfil son un gran beneficio para el sector turístico, pues el turismo musical ha ido en aumento durante los últimos años, su impacto tanto económico como social es de gran ayuda para la población.
La música es un lenguaje universal la cual permite que los viajeros, sin importar de dónde vengan, se sientan identificados, conecten sus emociones con las letras y melodías, convirtiendo todo eso en una experiencia inigualable.

Por ello, el festival PortAmérica de música ha empezado a ser uno de los festivales más importantes dentro del gremio, además, del ámbito musical y lo gastronómico.
Además ha ganado terreno ya que otro de sus enfoques es el cuidado del medio ambiente y, también, la igualdad dentro de la sociedad.

¿Por qué inició este festival?
Los encargados de este proyecto se dieron cuenta que se necesitaba un lugar en el que las personas fueran a escuchar buena música internacional y comer más allá que sólo comida chatarra.
Pues por un largo tiempo estuvieron pensando en algo para eso y así fue como nació la idea del festival PortAmérica.

El recinto del festival es en Caldas de Reis, es el sitio en el que cada año PortAmérica durante 3 días con tres escenarios:
ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada.

La música en PortAmérica
Los artistas que se han presentado en este festival son de alto calibre, ya que han tenido un gran reconocimiento a nivel latino y muchos otros a nivel internacional, por presentarse en el festival PortAmerica.
Aquí la música cruza fronteras dando la bienvenida a los cantantes y grupos de diferentes partes del planeta.

Los describen cómo los reyes y reinas de la música alternativa latinoamericana, así como:
Zoé, Calle 13, Juanes, Xoel López, Iván Ferreiro, Café Tacuba y muchos otros más.
Este tipo de turismo se encarga también de conectar a la gente a través de la música, y las estrellas que se presentan son las protagonistas de esta misión.

Comida dentro del festival
La gastronomía es uno de los fuertes del festival es por eso que los encargados se toman muy en serio el área de alimentos y bebidas.
Los es tanto que, hasta los restaurantes y chefs más populares, como Pepe Solla, Begoña Rodrigo o Christian Bravo se han encargado de la preparación de los platillos.

Son muy precisos y exigentes en lo que piden para sus recetas porque lo que buscan es ir más allá de cubrir las necesidades de los visitantes en cuanto a gastronomía.
Muchos otros también quieren incorporar sus ingredientes y técnicas tradicionales para que así las personas perciban sus raíces, pero sin olvidar la innovación que debe tener.

Trabajan arduamente durante meses para tener el conocimiento de las distintas técnicas historias dentro de las fronteras que visitan.
Asimismo, experimentan añadiendo un poco del encanto de cada país para crear algo fascinante y presentarlo en PortAmérica, así que ¡A disfrutar del festival!

Medio ambiente e igualdad en el festival PortAmérica
En la actualidad más y más personas están conscientes en el cuidado del medio en el que vivimos, por ello se entiende que este festival no sea la excepción.
Principalmente su compromiso con el medio ambiente ha crecido gradualmente creando una gran satisfacción dentro de sus asistentes ¡Es fabuloso!

PortAmérica 2021
El próximo año además se celebrará el décimo aniversario de PortAmérica, el festival tendrá lugar en Caldas de Reis a partir del 1 de julio al 3 de julio.
La cita será en gran entorno natural siendo totalmente respetado y, además, mágico con una acústica sin igual.
Por ser el aniversario número 10 de este festival, se incorporarán muchas sorpresas para todos los visitantes ¿Qué imaginas que sea?

Contará con más de 35 chefs internacionales con 42 soles Repsol junto con grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística de calidad ¡Y es que aún falta personal por confirmar!

Cartel del festival PortAmérica 2021

1 de julio: Novedades Carminha, León Benavente, Sidonie, El Columpio Asesino, Rufus T. Firefly, Dengue Dengue Dengue, Eladio y Los Seres Queridos, Víctor Coyote, Fon Román, Amaro Ferreiro, ORTIGA.
2 de julio: Leiva, Coque Malla, Royal Republic Belako, Rufus T. Firefly, Egon Soda, Wyoming y los Insolventes, Baiuca, Furious Monkey House, Alice Wonder, Taao Kross, Niña Coyote eta Chico Tornado, Última Experiencia.
3 de julio: Beret, Rufus Wainwright, Mikel Erentxun, Viva Suecia, Gustavo Santaolalla, Vintage Trouble, Little Jesus, Esteman, Bala, Igloo e os esquimós do Salnés, Tony Lomba & Elio dos Santos, Monterrosa, Dani

El festival PortAmérica es un gran hito en la historia cultural, es también un excelente ejemplo de dinamización turística y una gran ayuda para la economía.
¿Qué te parece? Es un gran festival para el año que viene que claro tienes que disfrutar, pero más importante #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!