Contáctanos a través de:

Nuevo León

Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon

¿Miedo al agua? En este lugar de Nuevo León se te quitará en tan solo un día, con el Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon.

Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon, Pon a prueba tu determinación y valor en este sorprendente recorrido por majestuosas cascadas y toboganes rodeados por un verde bosque

Que te asombrara mientras saltas por cascadas de 12, 14 y hasta 18 metros de altura. Te presento al Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon.

Hidrofobia no es un reto para los principiantes aunque no te desanimaremos si quieres intentarlo.

Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon
cañón de hidrofobia .Foto PX Sports

Un cañón emblema del cañonismo en México

Ubicado en Potrero Redondo, Santiago, Nuevo León, México, a 2 horas de monterrey, se encuentra dentro del parque nacional Cumbres de Monterrey.

Uno de los cañones más reconocidos dentro del cañonismo en México. Te aseguro que al conquistarlo querrás presumirlo entre tus amigos.

cañon de la hidrofobia
Cañón de la Hidrofobia. Foto TripAdvisor

¿Por qué el Cañón de la Hidrofobia en Nuevo Leon es un reto?

Conocido por ser una de las atracciones más retadoras en México, después del cuarto salto no habrá vuelta atrás; el único camino es seguir hacia delante.

Iniciando en la cascada de Chipitín, el Cañón de Hidrofobia es un reto para los más valientes que pondrá a prueba tu determinación y fuerza de voluntad.

Se recomienda una condición física media; el nivel de dificultad es media- alta.

cañon de la hidrofobia
Cañón de la Hidrofobia. Foto PX Sports

¿Qué te espera en el Cañón de la Hidrofobia?

  • Más de 30 saltos al agua desde 2 metros hasta 18
  • 7 zonas de rappel (depende el tour)
  • 2 toboganes naturales
  • 14 km de recorrido
  • Nado en río
  • Climbing
  • Desescalada
  • Un recorrido de aproximadamente 10 horas
Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon
foto gaiaxtreme

 ¿Cómo tomar este tour?

El recorrido en el Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon se realiza por temporadas debido al clima propicio para esta actividad.

La temporada de lluvias afecta la seguridad de esta zona, por lo tanto se realiza en el periodo de marzo – septiembre.

Existen diversas empresas que promueven este tour y cada una de ellas ofrece distintos paquetes para recorrerlo.

foto gaiaxtreme

La mayoría te pide juntar un grupo de mínimo 8 personas para llevar a cabo estos tours. El precio es de aproximadamente $1300 pesos por persona.

Los paquetes incluyen:

– Tour guiado

– Equipos de seguridad

Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon
foto yumping

– Seguro de Aventura

– Fotografías

– Permisos

– Botiquines de primeros auxilios

– Otros dependiendo la empresa con la que se contrate y el paquete seleccionado

foto aventurs

 Algunas empresas donde contratar un tour-Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon

Gaia Xtreme: https://www.gaiaxtreme.com/tour/hidrofobia/

Emoción Extrema: http://www.emocionextrema.com/Canonismo/Canon_De_Hidrofobia.html

Emotion team: http://emotionteam.com.mx/b_service.php?dest=134&lang=esp

Aventureros: http://aventureros.com.mx/b_service.php?dest=102&lang=esp

Cañón de Hidrofobia en Nuevo Leon
foto canyonfest

Qué llevar  para el Cañón de Hidrofobia

  • Mochila back pack para guardar un cambio de ropa y calzado
  • Tenis o botas de montaña en buen estado, de preferencia de suela rugosa y que se puedan mojar
  • Mujeres, traje de baño o short tipo licra y/o top deportivo (INDISPENSABLE liga para cabello)
  • Hombres, short resistente y camiseta tipo licra
foto aventurs

OPCIONAL

  • Guantes tipo ciclista para proteger tus manos en el rappel
  • Cámara fotográfica a prueba de agua
  • Dinero extra para souvenirs, playeras y/o snacks

¿Qué esperas para pasar un buen día en este cañón? La temporada comenzó y el turismo extremo nos está llamando. Nunca dejes de aventurarte, pero sobre todo ¡Nunca dejes de Viajar!

Nuevo León

KOLI, el restaurante con ESTRELLA MICHELIN de Monterrey

Centrado en la cocina regiomontana, este restaurante te llevará de la mano a una experiencia gastronómica, donde la cultura y tradición se reflejan en un sofisticado menú.

Por

KOLI, RESTAURANTE MICHELIN EN MONTERREY

Koli es un proyecto a cargo de los hermanos Rivera Río (Rodrigo, Daniel y Patricio), en el que es fácil ver la proyección de las habilidades culinarias de cada uno. Y es así como se logró un resultado maravilloso que enaltece la cocina de Monterrey, México. Es un restaurante en el que sus platillos siempre buscan destacar cada sabor e ingrediente, utilizando técnicas precisas con una experiencia que va al grano y te sorprende desde el primer bocado, logrando obtener y mantener una Estrella Michelin.

1. (De izquierda a derecha) Daniel Rivera Rio, Patricio Rivera Rio y Rodrigo Rivera-Rio. Foto - @koli.rest (Instagram)
(De izquierda a derecha) Daniel Rivera Rio, Patricio Rivera Rio y Rodrigo Rivera-Rio. Foto – @koli.rest (Instagram)

¿Qué es KOLI?

Koli es una de las caras nuevas en el mapa de la alta cocina en México. Este restaurante comienza a sorprendernos desde su nombre: Koli, que significa abuelo en náhuatl. Su concepto está enfocado en el valor de la familia y el trabajo en equipo. De hecho, cuenta con 7 mandamientos que buscan que la experiencia del comensal sea más que una simple comida:

  1. COCINA. Simple y potente. Enfoque en producto y técnica.
  2. COMUNIDAD. Más clientes, más amigos.
  3. EL EQUIPO. Somos una familia.
  4. EL PROTAGONISTA. La comida.
  5. KOLI. Es una extensión de nuestra casa.
  6. MI MOTOR. Es el productor, mi responsabilidad es perseverancia.
  7. LOS PLATILLOS. Conllevan una historia que representa una expresión y refleja nuestra creatividad.
2. Comensales en Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Comensales en Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Estos mandamientos, junto con sus deliciosos platillos, hacen de Koli algo que deja huella y ganas de volver. Su objetivo es respetar todos los ingredientes, darle el protagonismo a la comida y la experiencia y dar lo mejor hacia el comensal, generando una conexión única con cada uno de ellos.

4. Comensal. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Comensal. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

¿Qué COMER en KOLI?

En Koli se busca dejar claro un mensaje: enaltecer los orígenes de la cocina norestense y llevar a los comensales a través de una historia. Es por eso que cuentan con menús de degustación (uno de 9 y otro de 13 tiempos), que inician con sabores de origen, para después pasar por aquellos platillos que generan cierta conexión con la tierra.

5. Lechón suave, con mole y piquín. Foto - @koli.rest (Instagram)
Lechón suave, con mole y piquín. Foto – @koli.rest (Instagram)

Después siguen los sabores más frescos que te transportan al mar y a los elementos artísticos, para después probar sabores más casuales que adentran al comensal a la naturaleza, las tradiciones y los legados de la cocina del norte del país.

6. Ostión. Foto - @koli.rest (Instagram)
Ostión. Foto – @koli.rest (Instagram)

Siguen los ecosistemas diferentes con sabores más complejos que te dejan analizando cada cucharada. Y se remata con un platillo ritual lleno de tradición y modernidad. Poco a poco los sabores van dando un cierre más dulce y agradable, para que, por último, finalices con una explosión de sabores que hace que la experiencia sea indescriptible.

7. Chocolate, tortilla de harina y tuna tapona. Foto - @koli.rest (Instagram)
Chocolate, tortilla de harina y tuna tapona. Foto – @koli.rest (Instagram)

Por si te lo estabas preguntando, los menús de degustación de Koli cambian todo el tiempo; sin embargo, en temporadas pasadas se encontraron platillos como huevo con lomo y chorizo, mole con lechón y piquín, y hasta un dulce regional de tuétano, cítricos y cilantro. Cada uno de los platillos está lleno de sabores, texturas, colores y, sobre todo, tradiciones.

8. Cocina en Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Cocina en Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Koli gana ESTRELLA MICHELIN

Gracias a la gran propuesta gastronómica de Koli, en el año 2024 recibió por primera vez una Estrella Michelin. De acuerdo con la guía, esto quiere decir que en el restaurante se ofrece una cocina de gran nivel. Y para la entrega del 2025, Koli logró mantener su estrella, permaneciendo entre los 23 restaurantes de México que cuentan con este galardón. Además, es uno de los 2 únicos restaurantes con Estrella Michelin en Monterrey; el otro es Pangea, en San Pedro Garza García.

9. Los hermanos Rivera Río en la entrega de premios Michelin. Foto - @patricioriverario (Instagram)
Los hermanos Rivera Río en la entrega de premios Michelin. Foto – @patricioriverario (Instagram)

Las SENSACIONES de MONTERREY

Koli está ubicado en la calle Río Amazonas #225, en la Colonia del Valle, en Nuevo León, Monterrey. Cuenta con servicio de martes a sábado en un horario de 01:00 p.m. a las 12:00 a.m.

10. Platillo-Origen: Machaca, chorizo y migas, con espuma de yema de huevo. Foto - @koli.rest (Instagram)
Platillo-Origen: Machaca, chorizo y migas, con espuma de yema de huevo. Foto – @koli.rest (Instagram)

Los precios cambian respecto al tipo de menú y maridaje que elijas; el menú degustación de 9 tiempos tiene un costo de $1,700.00 MXN ($88.66 USD). Si deseas agregarle un maridaje con vino o coctelería, aumenta otros $1,450.00 MXN ($75.62 USD); maridaje sin alcohol $750.00 MXN ($39.11 USD), maridaje con vino premium $3,850.00 MXN ($200.79 USD) o con maridaje por The Macallan $2,250.00 MXN ($117.34 USD).

11. Cóctel Sifón Safari. Foto - @koli.rest (Instagram)
Cóctel Sifón Safari. Foto – @koli.rest (Instagram)

Ahora bien, si pides un menú degustación de 13 tiempos, este tiene un costo de $2,000.00 MXN ($117.34 USD); con un maridaje con vino o coctelería aumenta otros $1,650.00 MXN ($86.05 USD), maridaje sin alcohol $850.00 MXN ($44.33 USD), maridaje con vino premium $4,250.00 MXN ($221.65 USD) o con maridaje por The Macallan $3,250.00 MXN ($169.50 USD).

12. Menú de degustación de 2019. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Menú de degustación de 2019. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

No hace falta decir que necesitas reservación para poder entrar. Disfrutar de los sabores del norte es siempre un sinónimo de aventura, pero restaurantes como Koli lo convierten en todo un recuerdo. Así que atrévete, descubre y saborea la historia de Monterrey a través de Koli… ❖

13. Koli. Foto - KOLI Cocina de Origen (Facebook)
Koli. Foto – KOLI Cocina de Origen (Facebook)

Continua Leyendo

Nuevo León

Descubre NUEVO LEÓN y sus destinos INCLUSIVOS

Orgullosos de sus costumbres, tradiciones, muy ambiente y hospitalidad, Nuevo León se posiciona como uno de los estados más inclusivos de México.

MONTERREY UN DESTINO INCLUSIVO

Brillante y lleno de atractivos naturales y culturales, Nuevo León se suma a la visión de un turismo inclusivo para todas y todos. Aquí las puertas siempre han estado abiertas, sin importar capacidades, condiciones o gustos de cualquier viajero. Así que acompáñanos y descubre los mejores destinos inclusivos para descubrir los mejores tesoros inclusivos en territorio regiomontano.

1. Monterrey. Foto - Getty Images
Monterrey. Foto – Getty Images

¿Qué es el TURISMO INCLUSIVO?

Antes de arrancar, tienes que saber que el turismo inclusivo va más allá de la eliminación de barreras físicas; implica un enfoque que considera las necesidades de cada individuo en todas las etapas del viaje: planificación, reserva, transporte, alojamiento, actividades y comunicación. Las habilidades físicas, identidad de género, origen étnico, preferencia sexual o situación económica no se consideran como un impedimento para la diversión. En pocas palabras, Nuevo León crea destinos, entornos, servicios accesibles, pero sobre todo, una cultura de respeto y empatía.

2. Persona en silla de ruedas participando en maratón en Parque la Fundidora. Foto - @parquefundidora (Instagram)
Persona en silla de ruedas participando en maratón en Parque la Fundidora. Foto – @parquefundidora (Instagram)

Sitios INCLUSIVOS en NUEVO LEÓN

Parque Ecoturístico COLA DE CABALLO

Ofreciendo instalaciones adaptadas para personas con movilidad limitada, el Parque Ecoturístico Cola de Caballo está diseñado para que todos puedan descubrir la asombrosa Sierra Madre Oriental. Aquí disfrutarás de diversas actividades como tirolesas, puentes colgantes, cabalgatas, paseos en carreta o lanzarte del bungee más alto de México.

3. Parque Ecoturístico Cola de Caballo. Foto - viajaBonito
Parque Ecoturístico Cola de Caballo. Foto – viajaBonito

Su encanto existe en la naturaleza, que podrás disfrutar en medio de árboles y cascadas. Y además hay un área para acampar. La entrada para adultos tiene un costo de $50 MXN ($3 USD); adultos mayores y menores de entre 6 a 10 años pagan $30 MXN ($1.5 USD). Los niños menores de 4 años entran gratis.

4. Viajeros en silla de ruedas en el Parque Ecoturístico Cola de Caballo. Foto - Archivo Nuevo León
Viajeros en silla de ruedas en el Parque Ecoturístico Cola de Caballo. Foto – Archivo Nuevo León
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

BIOPARQUE Estrella

Albergando alrededor de 800 animales de 50 especies distintas, Bioparque Estrella es un parque y safari donde podrás encontrar animales conviviendo en una enorme reserva ecológica. Su punto está en la protección y conservación de las especies en peligro de extinción.

5. Bioparque Estrella Monterrey. Foto - Paseos Monterrey
Bioparque Estrella Monterrey. Foto – Paseos Monterrey

Pero más allá de sus diversas atracciones, es uno de los parques más famosos de Nuevo León, preocupado por la inclusión. La mayoría de sus atracciones se viven sobre automóviles, por lo que las barreras físicas no son un impedimento para visitantes en sillas de ruedas, quienes además podrán disfrutar de interacciones especiales con los animales como cebras, jirafas, avestruces, ciervos y búfalos, así como de un paseo en arco adaptado, que navegará por la Presa de La Boca. El costo aproximado por persona es de $360 MXN ($19 USD).  

6. Niños en Bioparque Estrella Monterrey. Foto - Bioparque Estrella Monterrey (Facebook)
Niños en Bioparque Estrella Monterrey. Foto – Bioparque Estrella Monterrey (Facebook)

PAPALOTE Museo del NIÑO

Ubicado en el Parque Fundidora, Papalote es un sitio fascinante e inclusivo para los visitantes de Nuevo León. Sus actividades y atracciones permiten la entrada de todas las edades. Primero, serás recibido por la imponente representación del Monstruo de Aramberri, quien te dará la bienvenida a una experiencia llena de diversión para todos los integrantes de la familia.

7. Familia en Papalote Museo del Niño. Foto - Papalote Museo del Niño Monterrey (Facebook)
Familia en Papalote Museo del Niño. Foto – Papalote Museo del Niño Monterrey (Facebook)

Tiene múltiples salas interactivas y juegos, donde se busca que tanto grandes como pequeños puedan aprender sobre medio ambiente, arte y ciencia. Además, hay una mega pantalla IMAX, que brinda la oportunidad de vivir el cine de una manera asombrosa. La entrada tiene un costo de $240 MXN y $280 MXN ($13 y $15 USD), e incluye entrada al Museo y al Domo Digital, donde se proyectan películas en 360°.

8. Visitantes en silla de ruedas en Papalote Museo del Niño. Foto - Archivo Nuevo León
Visitantes en silla de ruedas en Papalote Museo del Niño. Foto – Archivo Nuevo León

Nuevo León consolida su promesa por ofrecer un turismo donde la equidad, la inclusión y la accesibilidad sean una prioridad para todos los visitantes. Fomentar esta cultura es prioridad, y permitir la diversión para todos, una necesidad.   ¡Anímate a explorar Nuevo León! Un destino donde las puertas están abiertas para todas y todos.

9. Visitantes en Papalote Museo del Niño. Foto - Papalote Museo del Niño Monterrey (Facebook)
Visitantes en Papalote Museo del Niño. Foto – Papalote Museo del Niño Monterrey (Facebook)
Continua Leyendo

México

Nuevo León: El estado que conquista con su gastronomía y el Séptimo Arte

Nuevo León te espera con una fusión de sabores y escenarios de película. Descubre un destino accesible con gastronomía innovadora, paisajes que van del Cerro de la Silla a la gran pantalla, y una creciente presencia en la industria cinematográfica gracias a FilmaNL. ¡Tu próxima aventura está a solo un vuelo!

PORTADA NUEVO LEÓN

Recientemente, el estado de Nuevo León estuvo presente en el Tianguis Turístico de México 2025, un evento importante para la industria de viajes en nuestro país. Este año, el Tianguis se llevó a cabo por primera vez en Playas de Rosarito, Baja California, una ciudad costera en el norte de México, conocida por sus playas y ambiente relajado. La participación de Nuevo León en este evento resalta su compromiso con el desarrollo turístico y su proyección como un destino clave para el futuro.

Nuevo León Tianguis Turístico. Foto-Web
Nuevo León Tianguis Turístico. Foto-Web

Desde el Cerro de la Silla hasta la pantalla grande: Nuevo León lo tiene todo

En el Tianguis Turístico, Nuevo León presentó un stand diseñado para mostrar lo que el estado ofrece a los viajeros. Este espacio fue creado para ser visualmente atractivo, con elementos que representan la identidad de la región.

Cerro de la Silla. Foto-Web
Cerro de la Silla. Foto-Web

Por ejemplo, se podían ver esculturas del Cerro de la Silla, una montaña icónica de Nuevo León, que es fácilmente reconocible por su forma distintiva. También se exhibió un sombrero intervenido por una artista local, lo que añadió un toque de arte y cultura regional al ambiente.

Sombrero Nuevo León. Foto-Web
Sombrero Nuevo León. Foto-Web

El stand, en su conjunto, buscaba integrar los aspectos más importantes de la oferta turística de Nuevo León, desde su variada gastronomía hasta sus tradiciones, pasando por sus sitios culturales, la naturaleza que lo rodea, su turismo urbano y la emergente oferta de turismo cinematográfico.

Gastronomía y Cámaras ¡Acción!

¡Llegar a Nuevo León es mucho más fácil! El aeropuerto de Monterrey es un centro de conexiones clave con 59 rutas activas, incluyendo nuevas conexiones internacionales. De hecho, aerolíneas como Aeroméxico hacen que sea súper conveniente conectar desde muchísimos lugares. Esto significa que planear tu viaje es más sencillo que nunca, vengas de donde vengas.

Aeropuerto de Monterrey. Foto-Web
Aeropuerto de Monterrey. Foto-Web

¡En Nuevo León, la comida es clave y lo saben! Están impulsando su gastronomía con experiencias que mezclan lo nuevo y lo tradicional. Imagina probar desde un auténtico cabrito asado, cocinado lentamente hasta quedar tierno y jugoso, o un delicioso machacado con huevo, un platillo con carne seca deshebrada. Pero no todo es tradición; también encontrarás propuestas de chefs jóvenes que reinterpretan platillos clásicos con toques modernos. ¡Prepárate para un viaje de sabores que te encantará!

Comida Nuevo León. Foto-Web
Comida Nuevo León. Foto-Web

Si te late el cine y la televisión, ¡Nuevo León está que arde! Gracias a FilmaNL, el estado está atrayendo un montón de producciones. Esto no solo impulsa la economía, sino que también pone a la región en el mapa de la industria. Quién sabe, ¡chance y te topas con algún set de filmación mientras andas de visita!

Filma NL, Acueducto Linares. Foto-Web
Filma NL, Acueducto Linares. Foto-Web

La presencia de Nuevo León en el Tianguis Turístico 2025 demuestra su apuesta fuerte por el turismo. Con su aeropuerto bien conectado (y opciones como Aeroméxico que facilitan tu llegada), una gastronomía que fusiona lo clásico con lo moderno, y un creciente interés en la industria cinematográfica, Nuevo León se perfila como un destino dinámico y lleno de sorpresas para tu próxima aventura. ¡Ya solo falta que lo vivas!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending