Asia
Cafeterías para acariciar mascotas en Seúl
Disculpe mesero, ¿me puede dar un mapache para acariciar?
No cabe duda que los asiáticos buscan la manera más alegre de divertirse en sus ratos libres. Recientemente visitamos en Corea una serie de cafeterías extrañas en Seúl que han venido a revolucionar el concepto de reunirse con los amigos.
Y es que, después de haber conocido varios de los templos históricos, edificios modernos y los mejores atractivos de Seúl, también nos sirvió mucho ver cómo los coreanos se divierten en la vida diaria.
La mayoría de los universitarios son quienes después de sus acostumbradas clases, pasan grandes momentos en compañía de sus amigos en los distintos bares, restaurantes y cafecitos de la ciudad.
Pretextos faltan para no estar en casa
Y más si se trata de que en casa están prohibidos los animales como perros, gatos, incluso aquellos animales de granja. Para todas esas personas, los cafecitos han evolucionado sus conceptos.
Así podemos visitar lugares con personajes animados, otros basados en hospitales, en tazas de baño, en donde te atienden enanos y hasta donde puedes pintar un cuadro mientras tomas café.
Así ha sucedido en Asia y la tendencia es que estos cafés de concepto se extienden por todo el mundo. Y como en El Souvenir somos muy petfriendly, decidimos visitar lugares para acariciar mascotas.
Nosotros viajamos a Seúl prácticamente sin gastar un solo peso en el pasaje, ya que cambiamos nuestros puntos de Club Premier y los utilizamos en el avión, el hospedaje y hasta en alguna que otra excursión.
Cat Café 2 Cats ¿Me da un gatito para acariciar?
Sí, como es bien sabido, en todo Asia los gatos son la mascota favorita antes que los mismos perros; quizá también se debe a los pequeños espacios, o porque simplemente los gatos son adorables.
Este café se ubica exactamente en una de las zonas más comerciales y turísticas de Seúl, Insa-dong, un lugar para caminar lleno de restaurantes, tiendas, galerías, museos y cines. Definitivamente una buena ubicación.
La entrada al cafecito es pequeña, debes subir unas escaleras y cuando llegas al segundo piso, te van a recibir unas pantuflas de gato para que las cambies por tus zapatos. Ya sabes con la idea de no traer gérmenes externos y no dañar el piso de duela.
Una vez adentro ¡Woow, el paraíso gatuno si existe! Repisas, cajas, taburetes, sillones, pequeñas casas y un sinfín de juguetes para todos estos mininos.
Paraíso felino
Llegando lo primero que debes hacer es ordenar tu bebida, mientras pagas en la caja y ya estás acariciando al primer gato en la recepción.
No olvides poner un alfiler en un mural que indica tu país de procedencia y ponerte sanitizante para las manos antes de acariciar al gato que más te guste.
Mientras esperas tu cafecito, más de dos docenas de gatos de distintos colores y razas están listos para que los veas pasear por todo el local y si tienes suerte, se acercarán para que los acaricies.
Existe una infografía que podrás ver mientras te llega tu bebida, trae las fotos de los mininos y su procedencia.
Hora de jugar
Como son los gatos, debes ser paciente, recuerda que ellos te van a escoger a ti, de hecho, hay anuncios en local en donde dice que no los abraces a la fuerza ni los obligues a estar junto a ti. Mejor deja que se vayan acercando poco a poco.
Pronto te hallarás jugando con ellos, sus cajas, los estambres, pelotas, plumas de ave, incluso en sus pequeñas guaridas en donde se esconderán para hacerse los más interesantes.
El lugar parece la casa de una abuelita, todo está lleno de cuadros con fotografías relacionadas a los gatos, también hay una pecera, figuras de porcelana, pinturas y vitrinas. Mas info de Cat Café
Blind Halley, Racoon Café (Callejón sin salida)
Bueno si los gatos te parecen fascinantes, entonces este café te va a cambiar la vida, ya que todos los que hemos visto a un mapache, lo hemos querido como mascota, ¿o no?
Estos animales son más que encantadores y a pesar de ser un marsupial, debes tener muchas precauciones al asistir a un café como este.
Su naturaleza es romper todo lo que hay a su paso y llevárselo para después lavarlo y almacenarlo. No te sientas mal si te ignora.
Nuestra experiencia fue una necedad porque de un video que vimos en Youtube se nos metió la cabeza que debíamos buscar un café para acariciar a un mapache.
El lugar que escogimos está un poco más alejado, en una zona que es también muy transitada, pero sobre todo por locales, ahí si no vas a ver turistas, sino más bien universitarios, la zona se llama Cheongpadong en el barrio Yongsan-gu.
Un enorme letrero con un mapache te recibe y enseguida la emoción te embarga, se trata de una cafetería que más parece un establo, ya que todos los muebles, incluyendo el mostrador, las puertitas de cantina y las mesas, son de madera.
Hay un anuncio en donde dice que además de tu consumo debes pagar una cuota para convivir con los mapaches, ya que eso ayudará a pagar el alimento de los marsupiales.
Excelentes anfitriones
De repente se escucharon unos pasos como cuando alguien trae tacones sobre la madera eran muchos y al mismo tiempo; enseguida nos percatamos que eran un par de cerdos adultos que llegan a convivir con la gente.
¡Que maravilla!, nos estaban recibiendo unos cochinitos que caminaban de un lado a otro buscando comida. Mientras tratábamos de entender de que se trataba esto, el mesero nos dijo que si queríamos alimentarlos -Sí- respondimos enseguida.
Como debemos tener precaución nos cubrieron con una manta y encima de ella nos vaciaron la comida especial para cerdo, una especie de engorda. Enseguida estábamos felices con unos cerdos comiendo en nuestro regazo.
Junto a los cerdos había un perro de raza corgi galés, seguramente era el cuidador de los animales, pero se ve que ya era un perro bastante adulto, por lo tanto solo se limitaba a observar.
Llego el momento de mapachear
Mientras tomábamos un rico café capuchino, llegó el mesero y nos entregó las reglas para convivir con los mapaches: Vaciar nuestros bolsillos y no traer comida ni bolsas extras, ni cosas calientes o bálsamos para los labios.
Como es un animal muy nervioso si lo molestamos intentaría escapar, así que lo ideal es dejar que juegue libremente. Darle palmaditas, pero no molestarlo y menos mientras está dormido.
Además, no se recomienda sostenerlo o levantarlo, a menos que esté junto a ti un encargado de los mapaches, porque si se siente acorralado puede golpear a alguien.
“Tampoco se debe dejar que se te suba un mapache porque arruinaría la ropa y como tiene garras, llegaría a lastimarte y esto puede ser más que un rasguño”, nos dijo el mesero.
La realidad es que, al cargarlo, es completamente distinto a un gato, incluso es un animal pesado que no se puede estar quieto, por lo tanto, se debe tener mucho cuidado con sus garritas y claro, no llevar ropa tejida.
Un lugar especial para los racoons
Causa mucha impresión que los mapaches sean tan adorables, por lo mismo hay un patio especial acondicionado para que vayas a convivir con ellos, darles de comer, acercarle sus juguetes y así podrán dejarse tocar.
En este salón de juegos, podrás entender un poco más de su comportamiento ya que estarán presentes los cuidadores y te dirán exactamente cómo manipularlos o darles de comer, además aprenderás mucho sobre ellos.
Debes saber que los mapaches son muy territoriales entonces de repente se podrán pelear entre ellos, no te asustes, solo sé paciente y espera tu turno para acariciarlos.
Seguramente saldrás del lugar con una enorme sonrisa. Blind Halley, El Café Raccoon se ubica en Av Cheongpa-dongen Yongsan-gu, Seúl.
Thanks Nature Café ¡veeeen! dirían las ovejas
Por último y no menos importante, nos fuimos a la zona universitaria para conocer este café en donde vas a con-beber y convivir con un par de ovejas.
Sí, en las grandes ciudades como Seúl se ha puesto de moda llevar la granja hasta aquellas personas que no suelen tener contacto con los animales y este es el mejor ejemplo. Debes ir a Hongik-ro, en el barrio Seogyo-dong, Mapo-gu cerca de la Universidad Hongik.
Se trata de un café cuya terraza cuenta con una pareja de ovejas ubicadas en un corral y en donde podrás pasar para tocarlas y sentir su pachoncita lana.
Para convivir con ellas, podrás alimentarlas con la paja que ponen los encargados especialmente para su consumo. Debes saber que convivir con estos animales no tiene costo extra.
Nubes vivas que se tocan
La cafetería en si es un homenaje a estos animalitos, está rodeada de cuadros y plantas, eso la hace ver muy amable con el ambiente. Cuenta con una gran colección de ovejas de distintos materiales.
Además, hay una galería de ovejas hechas de peluche -obvio, algunas de lana de oveja- que es como si fueras a probar un menú de almohadas, son tan abrazables que cuando menos te das cuenta estarás inmerso en el mundo de las texturas.
Los souvenirs de ovejas son también algo representativo de esta cafetería, entonces al momento de pedir tu bebida o sándwich podrás llevarte un llavero de recuerdo o un peluche.
Buena suerte y prosperidad
Y es que, las ovejas han pasado a ser un amuleto de la suerte en todo el mundo, muchas personas las consideran como un símbolo de prosperidad y abundancia (por la lana), sobre todo al comenzar el año nuevo.
En el momento que sea tu turno trata de abrazar a estos increíbles rumiantes y verás que son tan tiernos que desearás tener uno en casa.
Junto al corral se ubica un lindo perro de raza collie, el cual de la misma forma estará dispuesto a ser acariciado.
La cafetería Thanks Nature Café se ubica en un sótano y esto hace que sea un lugar no tan publico, de verdad lo vas a disfrutar.
Cafeterías para acariciar mascotas en Seúl
¿Quieres saber cómo le hicimos para vivir esta experiencia? Dale clic aquí para saber como utilizar los puntos de Club Premier.
Ahora ya sabes que tu próximo viaje, los animales están incluidos aunque no los lleves en la maleta. #NuncaDejesdeViajar.
Asia
Los especiales BAÑOS TURCOS: la incomodidad en FORMA DE HIGIENE
Con una interesante cultura, y confundidos por cientos de usuarios al año, los baños turcos ya han ganado gran popularidad.
Los hammam, o también conocidos como baños turcos, son básicamente baños de vapor, utilizados con el fin de limpiar y relajar el cuerpo. Se dice que vienen de la cultura romana, por allá del siglo VII, fungiendo como punto de reunión social y de higiene —de ahí el hecho de que aún sigan existiendo—. Sin embargo, comúnmente abundan en Turquía.
Pero ahora, dentro de los tiempos actuales, los baños turcos han tomado gran relevancia, esto debido a que sus anuncios han sido confundidos frecuentemente con sesiones de spa, baños termales o incluso masajes.
¿Cómo son los BAÑOS TURCOS?
Los baños turcos usualmente se llevan a cabo en habitaciones de mármol, amplias, acondicionadas con piletas, bancas para reposar y una enorme mesa de mármol que posa en medio del lugar.
En pocas palabras, los baños turcos son enormes saunas, pero con algunas variantes que ponían en práctica los antiguos baños romanos. A la hora de solicitar un baño turco, podrás elegir si hacerlo en habitaciones mixtas o divididas, aunque hoy en día también existen espacios privados para aquellas parejas que quieran compartir la experiencia. De igual forma, puede existir tanto un horario para mujeres, como un horario para hombres.
Una vez que hayas decidido, tendrás que quitarte toda la ropa, y en su lugar la sustituirás con un taparrabos o ropa desechable que te darán en el lugar (sí, eso será lo único que usarás momentáneamente).
El inicio de LA EXPERIENCIA
Después, entrarás al espacio de baño, ¿recuerdas la enorme mesa de mármol? Pues ahí será donde ocurrirá toda la magia. Tendrás que recostarte —tendrás que quitarte el taparrabos, quedando completamente desnudo— y permanecerás un rato ahí, mientras dejas que el vapor del lugar te provoque sudoración.
Al suceder esto, es cuando inicia el baño turco. El personal del lugar (dependiendo de tu género: mujer con mujer, hombre con hombre) te dará un baño. ¡Sí! Frotará todo tu cuerpo de manera vigorosa con algún exfoliante; enjuagará con agua tibia y volverá a frotar tu cuerpo, pero esta vez con abundante espuma, que según cuentan muchos, es la mejor parte de los baños turcos.
Una vez enjuagado y limpio, lo común es que pases a una sala a sentarte y disfrutar de una deliciosa infusión, o te sumerjas en una pequeña piscina, que dará por finalizada tu nueva experiencia. Es importante que sepas que un baño turco es implícitamente un masaje, en donde todas tus articulaciones se pueden liberar.
Los BENEFICIOS de un BAÑO TURCO
Aunque pueda parecer una experiencia algo incómoda, iniciando por estar desnudo frente a mucha gente o dejar que un extraño limpie cada parte de tu cuerpo, los baños turcos son una nueva experiencia donde podrás sentirte como todo un romano, pero con los mimos y cuidados que recibíamos cuando mamá nos bañaba de pequeños.
Además, no son solo un capricho, ya que cuentan con múltiples beneficios, ayudándonos a controlar y disminuir el estrés, eliminar las tensiones musculares e incluso expulsar toxinas.
Así que lo único que necesitas para probar esta experiencia es la valentía para hacerlo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
KAZAJISTÁN, el país FUTURISTA que aún es un SECRETO
¿Buscando un destino fuera de lo común? Entonces deberías agregar a Kazajistán en tu lista de viajes porque, a pesar de ser un destino desconocido, en redes está comenzando a tomar relevancia.
Kazajistán es un país poco visitado, y también es un país transcontinental, pero… ¿y eso qué es? Los países transcontinentales son aquellos que poseen soberanía en más de un continente al mismo tiempo, y es que el territorio de Kazajistán se encuentra enclavado entre Asia y Europa.
Y aunque suene algo rudimentario, y hasta un poco olvidado, la realidad es que Kazajistán va más allá de los típicos destinos. ¿No nos crees? Imagínate esto: rascacielos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción, montañas nevadas, vastos espacios abiertos, lagos de aguas turquesas y cañones que parecen sacados de una postal, algo que podemos ver en su fabulosa capital…
ASTANÁ, más allá de lo TÍPICO…
La capital de Kazajistán, Astaná, comenzó siendo un fuerte ruso, pero gracias al trabajo de reconocidos arquitectos a nivel internacional, su remodelación fue suprema, llegando a recibir el nombre de el «Dubai de la tundra».
¡Y con sobrada razón! Esta capital hipermoderna está compuesta de una arquitectura a otro nivel, con edificios que parecen de otro planeta. Aquí podrás encontrar un asombroso mirador con vistas panorámicas, el palacio presidencial de Akorda, con su cúpula azul dorada, además de una infinidad de museos, teatros y plazas comerciales —ideales para los amantes del shopping—.
Y como tip que no pediste —pero que claramente te vamos a dar— súbete a un Yandex, que es parecido a un Uber pero de Kazajistán, y sal a explorar la ciudad de noche. Verás que las luces de neón y la arquitectura se ven simplemente es-pec-ta-cu-la-res.
ALMATY, la CIUDAD DE los MANZANOS
Considerada una de las ciudades más hermosas de Kazajistán, Almaty también es conocida como La Ciudad de los Manzanos. Al momento de pisar su área, descubrirás que sus calles se encuentran repletas de esculturas de manzanas, automóviles llenos de manzanas y un mercado especial de, sí, adivinaste, ¡manzanas!
El clima templado de Almaty favorece el crecimiento de una amplia variedad de manzanos, siendo el hogar genético de muchas variedades de manzanas. Investigadores y científicos de todo el mundo visitan la zona de Almaty para aprender sobre los orígenes de la manzana nacional, ya que se dice que en estas tierras brotó el árbol “Sievers”, antecesor de todos los manzanos del mundo.
Como dato curioso, Kazajistán, a pesar de tener ciudades con aspectos súper futuristas, cuenta con tradiciones nómadas que te transportarán a un estilo de vida ancestral. Algunas de estas actividades van desde dormir en una yurta, montar a caballo y comer el famoso beshbarmak, un platillo de carne y pasta que se come con las manos.
Así que recuerda que, si buscas una ciudad futurista pero cargada de tradiciones e historia, Kazajistán es tu próxima parada. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
SAKE: la bebida que conecta EL PASADO con el PRESENTE
¿Sake? Más vale que te vayas familiarizando con la palabra, porque el sake japonés ingresa al Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Según una antigua leyenda, Yamata no Orochi, un dragón con ocho cabezas y ocho colas, aterrorizaba cruelmente a la población de Japón; exigía sacrificios, dominaba provincias e incluso se comía a pobladores. No fue hasta que el dios de la tormenta, Susanoo no Mikoto, mató al temido dragón después de emborracharlo con ocho baldes de sake. Desde entonces, esta bebida es considerada sagrada, volviéndose parte del estilo de vida de los habitantes japoneses.
DESPUÉS de un POCO DE HISTORIA
Ahora que ya sabes que el sake es una bebida sagrada, te contamos que el pasado mes de diciembre, la UNESCO incorporó a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial los conocimientos y técnicas tradicionales de elaboración del sake japonés con el molde kōji.
Y es que, para ser considerado como un Patrimonio Cultural Inmaterial, se tuvieron que considerar las tradiciones, conocimientos, habilidades y prácticas que forman parte de la herencia cultural de esta bebida, mismas que se van transmitiendo de generación en generación.
Este reconocimiento al sake representa no solo un homenaje a su técnica ancestral, sino también un compromiso de Japón para proteger, promover y transmitir esta tradición, asegurando que también sea valorada en el futuro.
Aunque no hay información exacta sobre cuándo se inició la candidatura del sake, este tipo de procesos suele tomar alrededor de 10 años, desde que se identifica como candidato hasta que se otorga el reconocimiento. Sin duda, bastante tiempo, ¿no? Pero bueno, ¿Quiénes somos nosotros para criticar los procesos de patrimonios culturales? Mejor vayamos a conocer su origen, elaboración y algunos lugares para que disfrutes de esta bebida sagrada en la CDMX.
Sake: HISTORIA Y ORIGEN… ¡KANPAI! 乾杯 (¡salud!)
La historia del sake nos lleva hasta el siglo III, cuando Japón comenzó a fermentar el arroz para crear bebidas alcohólicas. Sin embargo, la forma en como lo conocemos actualmente comenzó a tomar forma en el siglo VII, gracias a los monjes budistas. Estos guardianes del conocimiento adoptaron técnicas de fermentación provenientes de China y Corea, refinándolas en los templos japoneses.
Durante el período Edo (1603-1868), la famosa bebida alcanzó su apogeo entre las clases altas de la sociedad japonesa, e incluso surgieron leyes para regular su producción y distribución. Los maestros productores perfeccionaron sus métodos, no solo para elevar la calidad, sino también para dar origen a nuevas variedades con una amplia gama de sabores y aromas.
De arroz a ORO LÍQUIDO. Así SE HACE el sake
Su elaboración es todo un arte: el arroz se limpia, se remoja y se cuece al vapor antes de introducir el koji, un hongo especial que transforma el almidón en azúcares fermentables. Luego, se añade levadura, y se deja fermentar durante semanas antes de ser filtrada y embotellada.
Aunque su producción ha adoptado elementos modernos, muchas de las técnicas tradicionales permanecen intactas, preservando su esencia.
¡ARIGATO, SAKE! lugares para PROBARLO en CDMX
Y para que no te quedes con las ganas de probar un buen sake, a continuación te traemos tres lugares de la Ciudad de México donde podrán degustar y vivir esta experiencia.
- Sushi Kyo
Con tan solo 13 asientos, este exclusivo sushi bar en la alcaldía Cuauhtémoc ofrece una experiencia personalizada con maridajes de sake que resaltan la frescura de sus nigiris y sashimis que, además, son preparados al momento por los chefs.
- Izakaya Kura
Con una auténtica atmósfera japonesa en medio de la Colonia Roma, Izakaya Kuru presenta una de las cartas de sake más especializadas de la ciudad, detallando clasificaciones como Junmai, Junmai Ginjo y Junmai Daiginjo, lo que te va a permitir explorar y apreciar las diversas facetas de esta bebida.
- Fideo Gordo
¿Con ganas de algo tradicional pero casual? pues continuando en la Roma Norte, nos encontramos con Fideo Gordo. Este moderno restaurante de ramen ofrece sakes en presentaciones únicas, como botellas “one cup“, perfectas para acompañar con algunos de sus platillos.
La ESTRELLA de la mesa INTERNACIONAL
El sake ha trascendido fronteras y se ha integrado en la cocina internacional, ganando popularidad en diversos países. Su versatilidad y perfil de sabor único lo convierten en un acompañamiento ideal para una amplia gama de platos, más allá de la cocina japonesa.
Y lo mejor de todo esto es que la producción de sake ha comenzado a expandirse fuera de Japón. En el Reino Unido, por ejemplo, han surgido nuevas destilerías que utilizando ingredientes y técnicas tradicionales. Esta tendencia refleja el creciente interés y apreciación por el sake en la gastronomía internacional.
Así que sí, esta era la señal que esperabas para salir con tus amigos, pareja o, ¿por qué no?, una salida contigo mismo. ¡Hazlo! y prueba el famoso e internacionalmente reconocido sake. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL