

Artesanías
Café orgánico de Chiapas: El café número uno del mundo
México es reconocido por su gastronomía mundial, la cual es Patrimonio de la Humanidad
Y el grano de ésta bebida hace honor a ello ☕️
El café de Chiapas es único por su excelencia y calidad, tanto que es reconocido a nivel mundial, pues México es el quinto productor de café a nivel mundial, junto a Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.

Al año, México produce alrededor de 4.5 millones de sacos de café; se exporta y se disfruta el 80% del producto en ¡Más de 52 países!
A nivel mundial, Chiapas ocupa el primer lugar en producir café orgánico de gran calidad ¡Impresionante!

¿Qué hace que el café de Chiapas sea especial?
El café es de gran calidad, debido a como es cultivado, el clima en el que se encuentra y su sabor hacen que el café orgánico de Chiapas sea único.
El tipo de la especie es Coffea Arábica, y en Chiapas abunda perfectamente gracias a su clima.

Clima chiapaneco perfecto
El clima de Chiapas es húmedo y cálido cuando llueve, lo cual hace que el suelo volcánico se hidrate y sea perfecto para el crecimiento y producción de la semilla del café.
También una característica importante es que la altitud ayuda a que no haya enfermedades en la zona del cultivo o sea atacado el grano y así se arruinen las cosechas ¡Vaya dato interesante!

De la mano de la calidad y cultivo sano ¡La combinación perfecta!
La forma de producción del café de Chiapas es importante, ya que impacta en el sabor del producto final; la primera parte del proceso de producción se hace de forma artesanal.
Las comunidades cultivan el grano manualmente, en lo cual cosechan y seleccionan los mejores granos que estén en la madurez plena.

Finalmente, los granos son procesados para un secado y reposo llevados a un espacio habilitado especialmente, es una forma de cuidar el café.
Para producir los cultivos, usan el sistema rusticano o de montaña, esto ayuda a que la producción de café se encuentre en su estado más natural.

Aroma, intensidad y cuerpo
Su intensidad y sus aromas son la característica principal del sabor del Café de Chiapas.
Su sabor es frutal en comparación con otros cafés de diversas zonas de México.

El grano arábico posee toques dulces y aromas menos amargos que otros granos, por eso es tan especial.
Este café alcanza alturas de 7 a 8 metros, y posee 1.1 a 1.7 % de cafeína.
Algunas de las características del café son: equilibradas, con alta acidez, sabor entre dulce y un leve astringente, con un cuerpo apreciable y toques intensos cítricos, ¡De eso resulta el aroma intenso floral!

¡El café de Chiapas tiene denominación de origen!
Desde el año 2003, el café orgánico de Chiapas posee denominación de origen, Café Chiapas es su denominación y es otorgado a las diversas zonas del estado dónde se produce el café.
Por todas las características anteriormente mencionadas, es como el café orgánico de Chiapas tiene su denominación de origen que protege su excelencia y calidad.

¿Cómo llegó el café arábico a Chiapas?
Se dice que los árabes fueron los primeros en preparar esta bebida, cuando el café llego a Europa en el siglo XIV, se dio a conocer en todo el mundo.
Así en el año de 1847 se introdujo el primer grano de café arábico a Chiapas, traído desde Guatemala.
El clima hizo que el grano se adaptara rápidamente, y así en 1890 en El Soconusco empezó a agarrar con fuerzas las plantaciones de grano.

Y así se llegó a cada extremo del estado, como Los Altos y la zona de Comitán.
Hoy en día 13 delegaciones y 88 municipios son los que registran producciones de café.
Además, alrededor de 175 mil 757 personas se mantienen de la producción de café.

Simplemente es un orgullo tener en México un café tan deliciosos y de muy buena calidad, si visitas Chiapas no olvides hacer la ruta del Café.
Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
Artesanías
Pueblo San Lorenzo Zinacantán Chiapas: el hogar de las tejedoras
Un bello y colorido pueblo del estado de Chiapas que no te puedes perder
¡Visítalo!

El hermoso pueblo San Lorenzo Zinacantán en el estado de Chiapas, tiene una palabra cuyo significado en náhuatl es “El lugar de murciélagos”.
Pero no te confundas, no es un lugar oscuro lleno de esos animalitos, en realidad, tiene preciosas vistas gracias a los poli-cromáticos paisajes que ofrece por los trabajos textiles de los artesanos del sitio.

Donde encontrar a las tejedoras
Ubicado en la zona de Los Altos “donde las montañas son acariciadas por las nubes”, el lugar cuenta con una población mayormente rural y mestiza.
Cabe mencionar que antiguamente se le llamaba Sots’leb, y hoy en día los nativos le siguen apodando con aquella palabra, la cual, a ciencia cierta aún se desconoce su origen.
El nombre de Zinacantán se hizo popular en otros lugares a causa de los colonizadores y sus esclavos aztecas.

Antecedentes de las tierras de Zinacantán
La historia de este pueblo es corta, la información data de un poco antes de la llegada de los españoles.
En 1486 Zinacantán fue conquistada por el muy conocido pueblo mexica. Si estas interesado en conocer más de su historia te invitamos a concoer este pueblo.

El mercado de estas tierras
Entre estos y el pueblo de Zinacantán se empezó el intercambio de productos tales como la sal de cocina y el ámbar
Su principal trabajo era la siembra, por ello contaban con insumos para poder cambiarlo por algo diferente, esto también los convirtió en excelentes negociantes.
Dicha técnica les ayudó durante la conquista ya que estos negociaron que se asentaran en lo que es la ciudad de San Cristóbal de las Casas y que estos obtuvieran ayuda para atacar a sus enemigos vecinos.

Pueblo San Lorenzo Zinacantán en Chiapas
Hoy en día el pueblo es sede de magníficos sitios, en ellos se encuentran los pobladores que te hacen sentir como si estuvieras en un lugar único, su vestimenta se conforma de ropa típica.
Los hombres normalmente usan zarapes tejidos de diferentes colores como blanco, rojo, azul, verde o morado, y por lo general llevan, también, motivos florales.
Las mujeres se ponen blusas tejidas a mano en los mismos tonos y con flores bordadas a máquina.

¿Qué brinda Zinacantán?
Lo icónico de este pequeño pueblo es su gran presencia cultural en sus alrededores, los atractivos son provenientes de la mezcla de diversas comunidades mayas, cristianas y más.
Un ejemplo de esto es la famosa Iglesia de San Lorenzo Zinacantán de estilo neoclásico, con una entrada realmente asombrosa con inspiraciones europeas.
En su interior se pueden observar una gran cantidad de velas prendidas que adornan el lugar.

Museos dedicados a esta práctica
Otro sitio para visitar en familia es el Museo Antzetik Tajteklum el cual está inspirado en la cultura maya, se tienen en exhibición imágenes y herramientas que aquella cultura utilizaba.
También uno de los más conocidos en el pueblo es el Museo de Las Mujeres Tejedoras, en este sitio se explican los símbolos más comunes en los bordados o también las técnicas que utilizan para esa actividad.
Además, los bellos panteones que se encuentran en la cima de los cerros de Zinacantán, son destacables debido a que son cuidados y decorados con esmero.

Fiestas y celebraciones en el pueblo
Las fiestas en este pueblo religioso son una de las más populares en Chiapas. Te recomendamos conocerlas.
Una de las más importantes en la celebración de la Santa Cruz, además, de las que se realizan en las iglesias de Zinacantán como los son: La fiesta de San Lorenzo y de San Sebastián.
La celebración del día de muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, también, es una de la más destacadas durante el año.

¿Cómo llegar al pueblo San Lorenzo Zinacantán, Chiapas?
De hecho, es muy sencillo llegar a Zinacantán ya que está a no más de 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. Genial, ¿No es así?
La manera más rápida es llegando a Tuxtla Gutiérrez donde puedes tomar un autobús y llegar en tan sólo 15 minutos o rentar un auto para dirigirse a Zinacantán.
¿Ya conocías este municipio de Chiapas? Si aún no, no esperes más y prepara tus maletas para viajar a las tierras chiapanecas y conocer más sobre el pueblo de las tejedoras.

Visita más pueblos pintorescos como este y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Actividades
Disfruta un fin de semana inolvidable en Tetela de Ocampo, Puebla
Ten un romántico fin de semana en Tetela Ocampo, Puebla 🏕️🏡🏞️

Disfruta el más espectacular fin de semana en Tetela Ocampo Puebla a solo 3 horas de la Ciudad de México. ¡Te encantará!
Déjate llevar por ese espíritu aventurero que te llama a una nueva experiencia y poder disfrutar de las riquezas que te puede mostrar este hermoso Pueblo.

Tetela de Ocampo, Puebla
Este hermoso pueblo se ubica muy cerca de Chignahuapan en Puebla, el lugar perfecto para disfrutar con tu pareja.

Si te preguntas cuál es su principal atractivo, sin duda son las Cascadas de Aconco de 35 y 75 metros ¡Son espectaculares!
El lugar ideal para conectarte con la naturaleza mientras te hospedas en sus hermosas cabañas y disfrutas las actividades que tienen guardadas para ti.

Cabañas de Aconco
Si eres de las personas que se preocupan por el medio ambiente las Cabañas de Aconco te van a fascinar, poder disfrutar de un fin de semana en Tetela Ocampo, Puebla.
Porque tienen celdas generadoras de energía, fosas sépticas para tratar aguas grises y compostaje de residuos orgánicos.

Pero ahí no termina todo, porque cada cabaña tiene su propia chimenea y cocineta, también tiene un platillo único un su restaurante.
Pon a prueba tu paladar y descubre la receta secreta que utilizan para preparar su exquisita trucha ¡No te la pierdas!

Actividades en las Cascadas de Aconco
En este sitio rodeado de la naturaleza vas a poder encontrar de todo, así que lleva la ropa ideal para nadar, cabalgar, caminar y más.
Disfruta de la fantástica piscina natural que se crea con la caída de agua de estás dos cascadas, nada y relájate con el sonido del agua.

Toma un paseo a la orilla de la cascada y descubre las cuevas que hay detrás de la cascada, o si lo prefieres toma un paseo en caballo.
Aunque si prefieres la aventura toma un paseo por tirolesa o mejor realiza rappel en este mágico lugar ¿Estás listo? Pasa un buen fin de semana en Tetela de Ocampo.

Como llegar a Tetela de Ocampo, Puebla
Para poder llegar a Tetela de Ocampo en Puebla necesitas tomar un camión que sale desde la Central de Autobuses Tapo.
Llegando a este hermoso pueblito vas a encontrar a un costado de la terminal una base de taxis que te cobran 120 hasta las cascadas.

Precios en las Cascadas de Aconco
Hay tres tipos de cabañas, las de 2 personas valen $600, de 5 cuesta $1,250 y si vas con toda tu familia la cabaña de 10 personas vale $2,500.
Mientras que el precio de las actividades es de $150 el rappel, $50 el paseo en bicicleta y $20 pesos nadar en las mágicas aguas de las cascadas.
Antea de irte de este hermoso paraíso no olvides visitar el centro histórico de Tetela de Ocampo en Puebla ¡Es un lugar lleno de cultura!

No lo pienses más y disfruta de un fin de semana en los maravillosos sitios naturales que tiene México.
Y recuerda #NuncadejesdeViajar
Artesanías
El Gallo de Barcelos: el famoso souvenir de Portugal
Un gallo lleno de historia que puede ir contigo a casa
🐓

¿Ya sabes que souvenir comprar en Portugal? El Gallo de Barcelos es el recuerdo perfecto de este hermoso país.

El Gallo de Barcelos de Portugal
Es importante que conozcas este bello simbolo de Portugal antes de viajar a este país porque literalmente está en todas partes.
Lo podrás encontrar en cerámica, ropa, servilletas, toallas y otros maravillosos souvenir ¡Son perfectos!
Pero sin duda no te puedes perder la historia que se esconde detrás de este recuerdito de Portugal.

Leyenda del Gallo de Barcelos en Portugal
Se dice que en el siglo XIV un peregrino que pasaba por la ciudad de Barcelos en su camino a Santiago de Compostela fue acusado de un crimen.
Siendo sentenciado a morir en la horca el peregrino pidió como último deseo hablar con el juez para explicarle porque estaba en Barcelos.
Pero el juez enfureció cuando lo molestaron en pleno desayuno de su delicioso gallo asado, y por más súplicas del peregrinó lo mandó directo a la horca.

Pero al salir el peregrino le dijo que cuando fuera ahorcado su gallo se levantaría y cantaría como símbolo de su inocencia ¿Te lo imaginas?
Y lo más raro es que para la sorpresa de todos el gallo asado si despertó y canto al momento de la ejecución del peregrino.
Cuando paso eso el juez fue corriendo a salvar al peregrino, quién aún seguía vivo por un mal nudo en la soga ¡Qué buena suerte!

¿Qué pasó con el peregrino?
El inocente peregrino siguió su camino a Santiago de Compostela sin olvidar su experiencia en la ciudad de Barcelos.
Años después regresó a dejar una cruz donde fue salvado de morir ahorcado gracias al milagroso gallo.
Así que si vas a Barcelos no te pierdas visitar esta famosa cruz que se encuentra en el museo de la ciudad.

La Feria de las Artesanías
Sin duda una de las cosas que no te vas a poder perder durante tu viaje a Barcelos es la feria de artesanías.
No importa en qué fecha del año vayas siempre y cuando sea en jueves, porque esta feria es cada semana.
Y lo mejor de todo es que vas a poder encontrar los más fantasticos souvenir del Gallo de Barcelos de Portugal.

No olvides conocer cuáles son los recuerditos más característicos de cada país que visitas, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
América
Explora los 4 tesoros más grandes de las Islas Vírgenes Británicas ¡Te fascinarán!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!