Gastronomia Internacional
Betty Vázquez, Chef que cocina con amor
Betty Vázquez sin lugar a dudas ha trascendido entre los Chefs más brillantes de México con una carrera muy profesional construida a base de sueños que poco a poco se convierten en realidad. Originaria de Nayarit, y exponente de una cocina que enamora.

Betty Vázquez sin lugar a dudas ha trascendido entre los Chefs más brillantes de México con una carrera muy profesional construida a base de sueños que poco a poco se convierten en realidad. Originaria de Nayarit y exponente de una cocina que enamora.
Betty Vázquez, sus orígenes
Originaria de Nayarit, desde pequeña Betty siempre enamorada de su estado y de la vida que le da esencia al mismo, soñó que podía hacer muchas cosas con la gente, con la naturaleza y su entorno. Su abuela le dio las bases para cocinar y aprender a sacar los sabores de los productos, pero sobre todo a ser paciente con los fuegos y las ollas.
A pesar de que Betty formó su primera carrera en aviación, la gastronomía le seguía llamando la atención, fue así como partió a Francia para conocer el mundo culinario, aprender de grandes maestros y cumplir una nueva meta, convertirse en Chef.
“Avanzando cada día con pasos grandes o pequeños pero firmes, los sueños se pueden hacer realidad y las cosas pensadas desde el corazón se logran y se logran con buenos resultados”.
Su cocina es una propuesta muy interesante que evoluciona como la vida de una persona, sus bases de gastronomía francesa combinan con una antigua y profunda tradición de guisos mexicanos. Esa evolución va formando una tendencia más profesional gracias a la vanguardia de los platillos sin perder la esencia, sabor y colorido que tiene la gastronomía de la República Mexicana logrando con ello un perfecto equilibrio.
San Blas
Ubicado en el estado de Nayarit es pueblo de pescadores histórico y mágico, mezcla de sabores, de olores, de naturaleza siempre verde y la calidad humana de su gente cariñosa y amable, se ha convertido en su hogar.
A pesar de no ser una enorme ciudad tiene lo que se necesita para cocinar con amor, destacar sutilmente su humildad y su grandeza. Sin lugar a dudas San Blas en un tesoro de inspiración que al entrar en él es difícil que te quieras salir.
“No me imagino lejos del mar, me nutre todos los días. La brisa, el oleaje, el aire que mueven las olas mueve mi vida es algo muy fuerte, como la vida misma no podría vivir sin el agua”.
Curiosamente todos los retos que se le presentan a Betty se encuentran cerca del agua y a pesar de ser una mujer terrena por trabajar con productos de la tierra definitivamente su especialidad son las bondades del mar.
Reconocida por sus salsas, aguachiles, ceviches y pescados, Betty tiene el don de cocinar lo que se le presente enfrente basando su gastronomía bajo el concepto “Sabor a mar” y bajo el lema “de la Ola a la Olla”.
El Delfín
Los Padres de Betty han sido pieza fundamental en su carrera, adquiriendo una propiedad que desde años atrás visitaban en vacaciones, hoy convertido en el “Hotel Garza Canela” un hotel con un toque familiar en donde seguro te encuentras en casa.
Ahí se ubica desde 1985 el restaurante de especialidades “El Delfín” donde Betty es la Chef Ejecutivo y todas sus obras culinarias pueden ser degustadas al momento, es cuestión de ver la carta y lo que pidas seguro te va encantar.
Existen diversos platillos muchos de ellos fusión de cocina europea y mexicana como: un carpaccio de camarón al orégano y chile serrano; una sopa de mariscos al chile con coco y perejil; un Chile poblano relleno de mariscos con salsa de elote y queso cotija al azafrán; unos rollitos de hoja santa con relleno de dulce de carne o los postres como el flan con manzanas y cinco especias o el helado de jengibre.
Cada creación es singular algunos platillos son más exitosos entre los clientes sin embargo para ella son como los hijos, no hay consentidos.
Betty no sólo se encuentra pendiente de lo que se prepara en las ollas, una parte fundamental es la atención al cliente, “el servicio es todo en un negocio, es entregar tu corazón a una persona no importa el tipo de trabajo que hagas, te entregas completamente al que se sienta en la mesa y le atiendes con conocimiento y de manera profesional, pero sobre todo es hacer sentir especial a esas personas , crearles un ambiente de hogar amable y esos momentos serán únicos para que los clientes regresen”
Los suyos
Betty es una persona profundamente sensible y siempre lleva presente el recuerdo de sus dos abuelos, su abuela quien le enseño a cocinar y su padre de quien aprendió a soñar, a creer en ella misma y a ser libre.
Hoy la familia de Betty la conforma su madre una extraordinaria mujer que la critica y apoya, al mismo tiempo que la aterriza cuando Betty fantasea; sus tres hermanas, una tierna Josefina, una realista Diana y otra soñadora Doris; además de un hermano serio pero práctico que junto con su esposa y sus cuatro hijos son parte de la alegría en casa.
“Tengo una gran familia de sangre pero no puede faltar mi equipo de trabajo, mis clientes fieles que siempre regresan, mis animales y mis amigos cercanos o en la distancia; gracias a todos ellos vivo, como, sueño, planeo y realizo mis sueños”.
Por otro lado la preparación de Betty ha sido vasta con la asesoría de grandes maestros de la gastronomía y pastelería de España, Francia, Italia, Bélgica y otras nacionalidades.
Sus creaciones que le han valido el reconocimiento ante instituciones nacionales e internacionales, participación en festivales, conferencias, seminarios, publicaciones y reallity shows.
Betty ha sido invitada en distintos países y festivales mundiales para presentar la cocina mexicana, por ejemplo, en la Isla Creta en Grecia fue invitada de honor en donde llevó su “sazón a mar” a un país con una gran tradición culinaria.
Amante de los vinos “carmenere” y la comida cruda, Betty admira la cocina de todo el mundo en especial de dos de sus maestros; el Chef mexicano Pedro Ortega y el Chef español Juan Mari Arzak “Son personalidades grandes y humildes mi empatía hacia ellos no sólo es profesional sino por su gran calidad humana”.
Con su granito de arena la Chef Betty Vázquez está convencida que la gastronomía va a cambiar el rumbo del turismo en México, su objetivo es tocar corazones, crear propuestas, enlazar personas y lograr cadenas de amistad o apoyo entre ciudades y países por medio de la comida.
Gastronomia Internacional
Desayunos en el mundo en una sola imagen

¿Alguna vez te has preguntado cómo desayunan en otras partes del planeta? O mejor aún, ¿en qué partes del mundo has tenido la oportunidad de desayunar algo tradicional? No todo es huevitos rancheros o solo pan y café como muchos acostumbramos. Por eso, hallamos interesante esta imagen con desayunos desde Cuba hasta Egipto. ¡Te sorprenderás!
Algunos desayunos en el mundo
La imagen a continuación, a pesar de que está en inglés, nos deja un amplio panorama de los desayunos alrededor del mundo. Por ejemplo, en Colombia comen un estilo de sopa llamado changua: una mezcla de leche, huevos y papas, y le añaden una especie de pan llamado calado; todo junto.
Si nos vamos más lejos, encontramos que en Myanmar (antes Birmania), sólo desayunan arroz frito con chícharos hervidos y té verde. Creo que muchos de nosotros no nos llenariamos.
Pero, mejor te dejamos que disfrutes de la infografía y descubras qué desayuno se te antoja más o si te quedas con el de tu país.
Baja California Sur
El Festival Sabor a Cabo repite en Los Cabos ¡Provecho!
Qué buena idea pasar la tarde probando alimentos y bebidas frente a la playa. ¡Un festival con Sabor a Cabo!


Festival Sabor a Cabo. Foto el Souvenir
Alimentos + Bebidas + Música

Festival Sabor a Cabo. Foto Sabor a Cabo

Festival Sabor a Cabo. Foto Sabor a Cabo
Miguel Bosé invitado especial

Festival Sabor a Cabo. Foto Sabor a Cabo

Festival Sabor a Cabo. Foto el Souvenir
Boletos con causa

Festival Sabor a Cabo. Foto el Souvenir
América
No te imagines cómo es la comida canadiense ¡descúbrela!

Hace poco, Vancouver dio a conocer el proyecto que tiene con algunos chefs y su experiencia con la comida canadiense. Dicho trabajo dio frutos en este maravilloso menú que te presentaré a continuación.
Pero, antes de eso, te contaré un poco sobre el adelanto que nos dieron. El proyecto con la experiencia de los cuatro chefs en Vancouver tendrá 1o episodios. Cada uno relatará las vivencias culinarias en la ciudad canadiense. Aquí el primer episodio:
El momento ha llegado, es hora de descubrir Vancouver a través de los ojos de cuatro maravillosos chefs mexicanos. La aventura comienza hoy y continuará a lo largo de nueve episodios más, no te lo pierdas. pic.twitter.com/nvZaasf4TC
— Turismo Vancouver (@VisitaVancouver) November 9, 2018
Para ver los siguientes episodios que serán transmitidos, no olvides seguirnos en Twitter, y por supuesto a Vancouver.
Ahora sí, vamos a lo bueno: ¡COMIDA!
Influencia oriental en la comida canadiense
Pocas ocasiones he escuchado sobre comida canadiense. Generalmente siempre escuchamos sobre comida china, japonesa, italiana, bueno, hasta de árabe y peruana. ¿Pero canadiense? Creo que no, y menos de Vancouver. Podríamos pensar que es igual a la americana, pero no es así en todos lados. La de Vancouver tiene influencias orientales; sobre todo la callejera. Sí, según los chefs: Daniel, Salvador, Lula y Oswaldo, la comida callejera en Vancouver es como si salieras a Singapur a desgustar de un antojo.
Y como la comida es algo que siempre debemos compartir, ellos hicieron un menú especial con el que mostraron su estadía en Vancouver y todo lo que aprendieron de ese maravilloso lugar del que alguna vez El Souvenir te ha hablado.
Te puede interesar: Qúe hacer en Vancouver
Menú inspirado en Vancouver
Sin más rodeos te cuento que el proyecto de Vancouver con estos chefs lo presentaron de una manera deliciosa con un menú de ¡seis tiempos! El cual tenía, por supuesto, un toque oriental, pero también algo mexicano.
El primer tiempo consistió en un salmón curado en miel de maple. Simplemente una experiencia para el paladar única, ya que tenía cilantro y otras hierbas que le daban un sabor único.
Segundo tiempo para… un ¡Dim Sum! ¿Y eso qué es? Yo también me hice esa pregunta hasta que llegó a la mesa cangrejo con un huevito de codorniz frito en schmaltz y morillas. A parte, un sandwich de pollo (el pan tenía la forma de un pez) con gravy, alga nori, mayonesa de wasabi y sauerkraut.
Lo más mexicano llegó en el tercer tiempo de esta comida canadiense con un caldo de cabeza de cerdo, verduras y gramíneas de British Columbia. Delicioso, nos recordó a cómo el caldito del pozolito que comemos el 15 de septiembre.
Segunda parte de este menú de comida canadiense
Para el cuarto tiempo arribó a la mesa un bacalao negro con apio nabo, estragón y salsa de coliflor con caviar. ¡Qué elegancia la de Francia! En este caso, de Vancouver.
No hay quinto malo. El postre llegó a manera de crema helada de queso con miel de abeja y pétalos de flores: ¡cempasúchil y siempreviva! Delicioso.
Para cerrar con broche de oro, el sexto tiempo fue un chocolate, caramelo de maple y merengues de curry, zanahoria y te verde. Muchos sabores pero fue un buen remate.
Ah, y todo esto lo acompañamos con varios vinos; todos de Canadá, obviamente.
Qué sorpresa descubrir nuevos sabores y que eso sea el impulso que te haga salir de tu casa. Nunca dejes de viajar para que nunca dejes de descubrir lo que el mundo nos ofrece. Espero que Vancouver figure en tu lista culinaria de viajes para tu próxima oportunidad de salir del país.
-
Consejos de viaje
¿Qué debe llevar un Altar de Muertos?
-
Leyendas
Annabelle y la visita al Museo de los Warren
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Excursión Santuario de Luciérnagas en Tlaxcala
-
Six Pack – Lo mejor del turismo
6 razones para visitar La Paz, Baja California Sur
-
Cruceros
Cruceros para solteros, ¡Vive unas vacaciones increíbles!
-
Turismo Gastronomico
¿Qué significan las calaveritas de azúcar?
-
Comida Prehispanica
Los chapulines, un gran platillo de gastronomía mexicana
-
Turismo Cultural
14 cosas que no sabías del Jardín de Edward James