América
Iglesia Notre Dame en Montreal ¡Y se hizo la luz!
Un viaje que recordaré por siempre, no por los museos, ni la comida, ni las playas, sino por la Iglesia Notre Dame en Montreal, Canadá. Un centro religioso para feligreses y turistas. El cual además de belleza tiene muchos tours e imágenes que ofrecer.
Un viaje que recordaré por siempre, no por los museos, ni la comida, ni las playas, sino por la Iglesia Notre Dame en Montreal. Un centro religioso para feligreses y turistas.
El cual además de belleza tiene muchos tours e imágenes que ofrecer. Los mejores recuerdos de las vacaciones son aquellos que nos llegan por sorpresa.
Momentos de esos lugares inesperados que se encuentran al doblar la esquina, escondidos por los callejones o a la vista de todos.
Son aquellos que no se encuentran en las guías de viaje y aunque así fuera, jamás te enseñaran la sensación que te embargará al descubrirlos.
Fue eso precisamente lo que me sucedió en mi estancia en la fascinante ciudad canadiense de Montreal, había tenido un día largo lleno de caminatas y lo único que deseaba era regresar a mi hotel y descansar.
Un lugar importante en Montreal
Cuando descubrí La Place D ’armes , un tímido parque que cuenta con una estatua central la cual me sorprendió ya que se trataba de Maisonneuve.
Maisonneuve fue uno de los fundadores de la ciudad. Alrededor de él se encontraban un hotel, un banco y la Basílica de Notre Dame.
Recuerdo haberme acercado al templo por mero impulso, no sé si fue por mi herencia religiosa o porque como buen viajero, uno debe visitar el centro religioso a donde vayas.
Ahí es donde se congregan las personas y aunque compartamos su religión o no, significa la base para el buen entendimiento de las culturas, las personas y por ende, de una comunidad.
A decir verdad por fuera a pesar de ser una gran obra arquitectónica no destaca por encima de cualquier otra basílica europea.
El estilo neogótico de sus dos torres nos recuerdan a su similar en la catedral de París. Cuenta con tres arcos en la entrada y una cruz muy pequeña en lo alto.
Fue el momento de abrir la puerta, al mirar en su interior que recordé porque nunca hay que juzgar a nada ni a nadie por su aspecto exterior, pues su interior siempre puede ser espectacular.
Sólo la poesía podría describir lo que sentí en ese momento, era como si las puertas del cielo se hubieran abierto y yo me quedara perplejo mirando cómo en su interior los ángeles me invitaran a pasar.
Detalles de un lugar histórico, Iglesia Notre Dame en Montreal
Por lo contrario a lo que se podría pensar, la Iglesia Notre Dame no es un lugar lleno de luz y eso es lo que la hace espectacular.
La ausencia de luz natural provoca que la iluminación artificial juegue un papel tan importante como las pinturas y los retablos.
El techo que cruza el templo desde la entrada hasta el altar se encuentra pintado a manera de que asemeje el firmamento. Azul obscuro y estrellas doradas distribuidas a lo largo como señalando el camino a la vida eterna.
La pieza central del altar es la crucifixión la cual nos presenta a Jesús en la cruz y junto a él su madre la Virgen María, Juan y María Magdalena a sus pies, es una escena típica de cualquier iglesia alrededor del mundo.
Sin embargo la forma en la que es presentada, la belleza de las esculturas y la luz detrás de ellas pareciera que de repente cobraran vida.
Alrededor de la crucifixión se pueden observar diversos personajes del antiguo testamento y una imagen muy escalofriante y estremecedora del Calvario.
Y aunque la basílica se terminó de construir en 1870 todas las imágenes, pinturas y retablos se encuentran en perfectas condiciones.
Después de haber recuperado el aliento me dispuse a caminar por sus pasillos, y fue así que descubrí el púlpito en medio de la basílica. Un lugar majestuoso al cual se asciende por unas escaleras.
Desafortunadamente en ese momento no se estaba oficiando misa sino me hubiera encantado escuchar un sermón desde sus alturas.
Una reconstrucción dedicada al arte
Otro elemento que jamás olvidaré son los hermosos vitrales que adornan a Notre Dame. Fueron mandados a construir durante la celebración del centenario de la basílica.
Para el día de hoy lucen como si no hubiera pasado el tiempo. La luz los atraviesa e ilumina los libros de oración y los rosarios de los parroquianos.
En contraste con esta obscuridad nos encontramos con la Capilla de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, un lugar iluminado que pareciera haber sido cubierta con pintura de oro.
Es un lugar de paz y tranquilidad donde se puede sentar a orar lejos de los turistas que visitan la basílica. Estando ahí parece imposible imaginar que un día del año de 1978 esa capilla ardió casi en su totalidad.
Iglesia Notre Dame en Montreal
Lo que disfrutamos hoy en día es obra de la reconstrucción de manos trabajadoras y dedicadas al arte. Arriba en lo alto se encuentra un órgano francés clásico.
No es muy común que lo toquen pero cuando lo hacen es sin duda un evento espectacular. Cuenta con 1648 flautas a través de las cuales circula el aire.
Que hará vibrar el entorno religioso y a los visitantes que llegan entusiasmados a las diferentes misas para escuchar sus acordes.
Pero no creas que todo esto sólo es para mirar como si de un museo se tratara, en realidad yo creo que es todo lo contrario, Notre Dame es un lugar vivo que recibe tanto a feligreses como a turistas.
Si tu quieres visitarla sólo debes de acercarte y pagar una cuota de recuperación de 5 dólares canadienses, los fondos recaudados son utilizados para el mantenimiento de la basílica.
Tours a la Iglesia Notre Dame en Montreal
Puedes tomar algunos de los diferentes tours que se ofrecen dentro del recinto, como el de 60 minutos que relata todos esos datos históricos o leyendas urbanas que nos gusta saber y que ningún libro nos puede contar.
Otra opción es sentarse en el órgano con los amigos y descubrir todos sus secretos o asomarse por el balcón del coro.
El espectáculo más importante que se lleva a cabo en Notre Dame se llama “Y se hizo la luz” . Un show que muestra a la Basílica como un lienzo en donde la luz y la música pintan un sinfín de colores, imágenes y emociones.
Este evento se presenta en ocasiones especiales y tiene un costo adicional, para más información de fechas y costos visita la página de la basílica. www.basiliquenddm.org.
Notre-Dame abre todos los días desde las 7:30am, así que no tienes pretexto para no visitarla, déjate sorprender como yo, en la que posiblemente sea la más bonita basílica en la que haya estado.
#NuncaDejesDeViajar
América
El Museo del Helado en NY, ¡Un spot muy rosado que derrite!
Conoce el spot mas cute de “la ciudad que nunca duerme”
¿Quieres divertirte con tu niño interior? pues este lugar es ideal para ti. Se trata de un museo interactivo que parece sacado de una película de Barbie por su diseño muy pinky y súper encantador. Dentro de este lugar podrás disfrutar de diferentes sabores de helado que no existen en otro lugar, además de que podrás tomarte fotos increíbles para presumir en redes sociales, ven y acompañamos a conocer el Museo del Helado.
Esta lugar súper especial se encuentra en la gran ciudad de Nueva York en la famosa avenida de Broadway, al entrar al museo te encontrarás unas etiquetas donde podrás poner tu nombre, pero tendrás que ser muy creativo pues tienes que combinarlo con algún sabor de helado y ahí mismo te divertirás leyendo los nombres de algunos famosos como Katy Perry o Alexander McCream… y lo mejor de todo es que podrás comer helado ¡ilimitado!
¡Instalaciones multisensoriales como ningunas!
Dentro de este museo podrás pasar un buen tiempo junto a tus amigos con las actividades organizadas por los asombrosos y amigables guías del museo, aunque también aprenderás todo acerca del helado y su historia a través de las 12 instalaciones multisensoriales donde más allá de ver, podrás sentir y probar la historia.
También hay instalaciones para divertirte como la piscina de sprinkles o el carrusel de ¡galleta de animalitos!
Los helados están fuera de este mundo, el Museo del Helado tiene una extensa variedad de helados de todos los sabores, texturas y coberturas globales, hay para todo tipo de gustos y preferencias desde helados cremosos, crujientes, sin lácteos o afrutados.
Encontrarás sabores convencionales como vainilla o chocolate, hasta algunos nunca antes vistos.
Podrás tener una experiencia única dentro de las 13 salas inmersivas del museo, dentro de la primera podrás conocer cómo nació el helado en la lejana China donde conocerás sus orígenes de cuando se fabricaba con arroz, hielo, leche y crema.
No puedes perderte la sala de las letras de caramelo, donde no verás otra cosa más que letras donde podrás escribir tus pensamientos o alguna frase que te guste para tomarle una foto y guardarla
como un buen recuerdo, el museo la describe como una sala del amor propio, la diversidad y la inclusión.
El Museo del Helado luce increíble desde cualquier ángulo
El museo cuenta con una sala con paredes tapizadas con figuras de ponis con chispas de colores, donde la diversión no para, disfruta de una refrescante paleta de hielo mientras ríes montando un pony o un elefante ¡de helado!
Así como lo leíste, esta sala es una de las favoritas de todos porque sin excepción te transporta a tu niñez llena de diversión.
Una de las salas más chistosas es la del mundo de las bananas, pues se trata de una sala llena de plátanos colgando de todos lados y te prometemos que las fotos ahí son las mejores; aquí podrás probar unos helados muy ricos ¿adivina de que sabor? Así es, de plátano.
La diversión llega hasta las alturas, pues en la parte más alta del museo existe una terraza muy cute, ya que cuenta con mesas doradas, sillones de terciopelo rosa ¡en forma de macarrones! Ahí puedes probar distintos tipos de licuados, malteadas, alguno que otro cóctel y podrás adquirir algunos de los más bonitos souvenirs para llevarle a tus amigos o familia.
Celebra tu cumpleaños en las mejores instalaciones…
El Museo del Helado también cuenta con unas instalaciones que recrean los vagones del famoso metro de Nueva York, ¡en rosa! Pero espera, pues no son cualquier vagón, ya que vas a viajar entre las galaxias o dentro del fondo del mar ¿lo puedes creer?
Pues eso no es todo, tampoco te puedes perder la sala llena de conos de helado gigantes donde uno de los instructores te hará sacar tus mejores pasos al ritmo de la música.
Si quieres tener un cumpleaños inolvidable o darle un precioso regalo a los más pequeños de la casa, es posible hacerlo dentro del Museo del Helado. El equipo del museo está preparado para organizarte una dulce celebración, ofrecen distintos paquetes diseñados para todo tipo de eventos y para todos los gustos, pueden ser dentro de cualquier sala.
¡Imagínate celebrar tu cumpleaños rodeado de helado y colores pastel! Pues dentro de este encantador lugar puedes vivir esta experiencia personalizada a tus deseos y sueños; los paquetes incluyen complementos personalizados como las bolsas de regalo del diseño que tu quieras o las bebidas de
autor para que tengas una fiesta como tu quieres.
No pierdas ningún detalle del Museo del Helado
Si te quedó un huequito o solo quieres platicar un rato con tus seres queridos, el museo cuenta con un café, un bar y una tienda.
Podrás deleitar a tu paladar con las más exclusivas bolas de helado, exquisitos batidos, cócteles de marca y helados de autor del museo, déjate consentir con el mejor servicio; estas ofertas son sólo para clientes con entrada.
La diversión dentro del Museo del Helado tiene horarios, puedes visitarlo lunes, miércoles, jueves y domingo en un horario de 11:00 a 19:00 horas mientras que los viernes y sábados puedes sumergirte en la dulzura de 11:00 a 20:30 horas.
Es importante mencionarte que los martes el museo está cerrado para garantizarte un servicio de
calidad.
Sus precios varían dependiendo la edad y el día que los visites, las entradas entre semana los encuentras a sólo 25 USD, pero los fines de semana encontrarás los accesos a 33 USD, mientras que los niños de 2 años o menos cuentan con entrada completamente gratis, no olvides que las entradas sólo las puedes comprar con reservación previa directamente en la página web del museo.
No esperes más y aventúrate en una experiencia llena de dulce y diversión, te prometemos que no te arrepentirás ¡visitalo!. Y si viajas a NY, te sugerimos hacerlo acompañado por Club Premier, el programa de viajero frencuente de Aeromexico.
Conoce sus promociones disponibles y vuela con los mejores, #Nuncadejesdeviajar!
América
Equinoccio de primavera en Argentina ¡una gran celebración!
Cada seis meses, una vez en marzo y otra en septiembre, un fenómeno astronómico divide un día casi por la mitad, dándonos las mismas horas de luz que de noche en todo el planeta, se trata del equinoccio de primavera en Argentina.
Esta marca la llegada de las estaciones cálidas en el hemisferio sur, en donde no solo cambiará la estación, sino que también se dará inicio a una serie de festividades en la Argentina, como el popular Día del Estudiante.
¿Cuándo es el Equinoccio de Primavera en el Argentina?
En los países del hemisferio norte, el equinoccio de primavera tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo de cada año. En 2022, el Equinoccio de Primavera en el hemisferio norte es el 20 de marzo.
Pero déjame te cuento que el equinoccio de primavera es un evento astronómico que tiene lugar una vez al año y sirve como transición entre el invierno y la primavera.
Este evento se explica como que el sol mira al Ecuador y permite que todas las partes de La Tierra reciban la misma cantidad de luz y oscuridad durante un día, es decir que el día y la noche ¡tienen la misma duración!
Fiesta nacional en el equinoccio de la primavera en Argentina
Este evento se lleva a cabo el 21 de septiembre de cada año, desde 1952 se celebra en la ciudad de San Salvador de Jujuy la fiesta nacional de los estudiantes.
Pero déjanos decirte un poco de lo que se hace en esta fiesta donde todo el alumnado participa en la organización de diferentes actividades culturales.
Además, también se ayuda a la construcción de diferentes carrozas y carruajes que representan a varios colegios de la zona, sin contar uno de los mejores eventos ¡La elección de la reina!
¿Por qué se celebra el día del estudiante?
Aunque esta fiesta se celebra en el cambio de estación, déjanos decirte que este no tiene nada que ver con el equinoccio de primavera en Argentina.
Pues la celebración se realiza por la llegada al país de los restos de Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino.
Este día se propuso a conmemorarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Solsticio y equinoccio
Ya hemos escuchado hablar mucho del equinoccio de la primavera en Argentina, pero ¿Sabemos qué es un equinoccio? Pues los solsticios y los equinoccios son eventos astronómicos.
Estos se pueden explicar como el movimiento de la tierra, el cual se puede decir que es cuando nuestro planeta realiza una vuelta completa alrededor del sol.
Pero hay algo más importante, pues estos explican la gran distinción que existe en las cuatro estaciones del año como el otoño, la primavera y el invierno.
Conozcamos al solsticio
Déjanos contarte que este peculiar evento se da en verano y en invierno, además, algo interesante y que nos ayuda mucho a comprender que es el solsticio es que esa significa “sol quieto”
Pero lo más importante es que comprendamos que durante este evento, el sol se encuentra en su punto más próximo o alejado de cada una de las mitades.
Así que, la tierra recibe más cantidad de luz en un hemisferio que en el otro, lo que explica que en un hemisferio del planeta sea verano y, mientras, en el otro es invierno.
¿Qué es el equinoccio?
¡Es hora de conocer el equinoccio! Este tiene lugar en primavera y en otoño y se da cuando el sol esta sobre el Ecuador, resultando en el equinoccio de primavera en Argentina y muchos lugares más
De esta forma, este nos da sus rayos solares de la misma manera en ambos lados del planeta y hacen que el día y la noche tengan una duración similar.
En este caso mientras que en el hemisferio norte ocurre el equinoccio de otoño, en el sur es el de primavera y viceversa ¡Qué maravilla!
Equinoccio de primavera en el mundo
Este increíble evento ha servido como fenómeno mundial, pues en distintos puntos del planeta se suele celebrar la entrada de una nueva estación y lo mejor de todo es que cada una esta cargada de su propio significado.
Y aunque el equinoccio de primavera en Argentina se conmemora con una fiesta que no se relaciona en nada a esta, no deja de ser increíble y una experiencia imperdible.
Así qué ¿Te gustaría visitar argentina? Pues te recomendamos que sea justo en un equinoccio, para que vivas la maravilla de la naturaleza en otra parte del mundo y si es así recuerda #NuncaDejesDeViajar
América
El cielo se pinta de colores en Fairbanks, Alaska
Los cielos de la famosa “Nevera de Seward” se tiñen de colores.
Si quieres contar este increíble fenómeno natural y verlo con tus propios ojos, es momento de que organices tus próximas vacaciones a Alaska.
Este maravilloso espectáculo lo debes planear para verlo en su máximo esplendor, se encuentra en una zona llamada “ovalo aureal” un sitio de auroras, realmente Fairbanks es una ciudad privilegiada ya que el ambiente está libre de contaminación y de esta manera el espectáculo se aprecia mucho mejor.
Ve organizando tu viaje para vivir un espectáculo natural, que comienza a finales de agosto y termina a finales de abril, ya que en Alaska hay la suficiente obscuridad para poder apreciar la aurora boreal de y el horario ideal es entre las 21hrs y las 3hrs.
¡Un cielo mágico en Fairbanks!
Una aurora boreal es un magnífico fenómeno natural donde rayos luminosos hacen que el cielo se vea como una pintura colorida, esto se da gracias a que una expulsión de masa solar choca con los polos norte y sur de la zona exterior de la atmósfera y es cuando se forma una aurora y apreciamos una luz difusa proyectada en la capa.
En la segunda ciudad más grande de Alaska, piérdete y maravíllate con estas auroras que iluminan un cielo obscuro, un punto de reunión inolvidable hacia el circulo ártico para aventurarte con tus amigos y ver este espectáculo.
Sin filtros, en cualquier paraje tomarás unas fotos increíbles, serás la envidia de las redes sociales, ya que estas auroras son bastante fotogénicas.
Con cielos despejados ya que en esta ciudad hay pocas precipitaciones, y sin contaminación lumínica, y planeando quedarte al menos tres noches, tendrás la posibilidad de vivir algo mágico en este lugar.
Por el lugar acogedor ni te preocupes, en Fairbanks hay bastantes hoteles acogedores donde incluso te ofrecen tours con expertos para ir en busca de tu aurora, aunque no necesitan ir muy lejos, la ventaja de este lugar es que se puede apreciar sin caminar demasiado.
Cultura de los alrededores
Existen diferentes creencias alrededor de estos fenómenos naturales, no solamente es un choque de masa polar, se cree que estas auroras boreales se forman cuando un alma sube al cielo, y es un espectáculo para festejar el descanso eterno.
Alguna persona tiene la creencia de que se forman a partir del choque de la cola de un zorro contra la nieve, cualquiera que sean tus creencias, disfruta cada segundo al verlas, aquí es el momento de que tu imaginación vuele.
Con el firmamento colorido entre tanta obscuridad hace que muchos viajeros vengan a este lugar y tú no puedes ser la excepción.
Tours a Fairbanks
Como se mencionó anteriormente, la ciudad de Fairbanks es uno de los puntos de acceso para maravillarte de este espectáculo, por lo que varios tours parten de aquí, lo que generalmente incluyen es:
Explorar el círculo polar ártico y visitar el parque Denali, también te ofrecen, comida, bebidas calientes y lo que no podía faltar son paseos en trineos tirado por perros.
¡Busca tu mejor ropa navideña!
Porque sin duda alguna, la navidad se siente aquí presente todos los días del año, ¿Te imaginas un paseo en trineo? Sería una estupenda experiencia, saber que en cualquier momento podrías encontrarte el hogar de Santa Claus, te invito a visitar Fairbanks y maravillarte con tremendo espectáculo natural
#Nuncadejesdeviajar!.
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Gastronomia Internacional
¿Qué es el Kiwano? Una fruta deliciosa y muy jugosa
-
CDMX
Inside Banksy: El artista callejero mas popular del mundo en México
-
Estado de México
Ozumba de Alzate. Color, Alegría y Tradición
-
América
El Museo del Helado en NY, ¡Un spot muy rosado que derrite!
-
CDMX
Disfruta las jacarandas de CDMX con Purple Blossom St. Regis
-
América
Equinoccio de primavera en Argentina ¡una gran celebración!
-
Europa
La Cueva Vazecká, ¡un lugar lleno de misterio!