

Chihuahua
Creel, una perfecta combinación de maravillas naturales
Los paisajes de este bello Pueblo Mágico robarán tu atención y te permitirán disfrutar de una cultura que ha logrado conservar sus tradiciones y costumbres con el paso de los años…
El espectacular viaje en tren el “Chepe” nos regala una excitante parada que tiene lugar en una bella población llamada Creel, junto con sus hermosos atractivos en Chihuahua.
Una perfecta combinación de maravillas naturales, caprichosas formaciones y el bello toque de autenticidad y pureza de la cultura Rarámuri.
A unos cuantos kilómetros de la ciudad de Chihuahua la majestuosa Sierra Madre Oriental es refugio de este auténtico “Pueblo Mágico” que fue fundado en el año de 1907.
Naturaleza y cultura en Creel
Todo comenzó como una estación de tren que servía de parada obligada para todo aquel viajero amante de la naturaleza y para la industria de la madera.
Así, el ferrocarril conocido como Kansas City partía de la ciudad de Chihuahua y finalizaba en el hermoso Creel, cuyo nombre fue otorgado en honor a Enrique Creel, quien en ese entonces era el gobernador de la zona.
Los apreciados atractivos naturales, la pureza en el aire y la sensación de parecer que el tiempo se detuvo, son excelentes elementos para todos aquellos amantes de lo natural y cultural.
A lo largo de todo el año las postales escénicas que ofrece el bello Creel son verdaderamente impresionantes y diferentes, ya que dependiendo la temporada ofrece un espectáculo natural.
Podrás apreciar desde sequía, la abundante lluvia, la nieve y la neblina, casi se puede asegurar que siempre te encontrarás con un escenario para disfrutar de modos distintos.
Si eres fanático del frío…
Durante el invierno, la atmósfera de Creel se percibe de inmediato con todos los sentidos, la paz y la tranquilidad que van cubriendo a la población por medio de los copos de nieve.
Un magnífico escenario color blanco de techos rojos, caminos empedrados y árboles escarchados que invitan a observar el entorno desde tu cabaña, con un café en la mano y el calor del fuego de la chimenea.
Pero Creel es así, en cualquier época se puede llevar a cabo un apacible recorrido por sus alrededores arriba de una bicicleta o montado en un caballo en donde te permitas sentir el fresco bosque con olor a pino.
No te pierdas los comercios, la artesanía de madera, los restaurantes típicos y la plaza principal, en donde verás a las tradicionales mujeres tarahumaras ofreciendo sus textiles y recuerdos de la sierra.
La casa y museo de las artesanías son uno de los atractivos en Creel, Chihuahua. sobre todo porque se trata de adentrarnos en la cultura que por cientos de años ha estado ahí.
Viva entre las montañas de la sierra de Chihuahua, la cultura tarahumara ha escrito la historia de sus costumbres. Bien puedes adquirir alguna de sus detalladas artesanías elaboradas por sus propias manos.
¡A comer se ha dicho!
En el pueblo, no puedes dejar pasar los platillos típicos y peculiares preparaciones a base de carne o frutos deshidratados.
Tal es el caso del delicioso caldo de carne seca o los exquisitos mariscos traídos diariamente desde las cálidas aguas de la Bahía del Topolobampo.
Otro punto obligado es subir al impresionante mirador que logra captar toda la belleza en un sólo instante.
Muchos son deslumbrados por el imponente monumento del Cristo Rey el cual te invade de paz al momento de observarlo por primera vez. Es un excelente momento de reflexión.
Otros puntos impresionantes para visitar cuando vas a Creel son el Valle de los Hongos, el Valle de las Ranas; el de los Monjes, el lago de Arareko y la población de Cusárare.
Todos estos sitios se encuentran alrededor de unos 45 minutos de Creel y son el pretexto perfecto para quedarse dos o tres noches en una cabaña típica y encantadora.
No te pierdas una grata experiencia en Creel
Creel fue nombrado Pueblo Mágico por la SECTUR en el año de 2007 gracias a su increíble importancia histórica y cultural. Sus bellos paisajes y la exquisita estructura que lo hace sobresalir de los demás.
Además, es la puerta de entrada para conocer los impresionantes atractivos de la Sierra Tarahumara.
Visitar Creel es más que un recorrido, se trata de valorar y apreciar la cultura que engloba a todo un pueblo que amablemente comparte sus tradiciones y todo ello se convierte en una experiencia de viaje.
La sonrisa contagiosa de sus habitantes es otro de los muchos motivos por los que este es un sitio digno de ser visitado. #NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
Un cóctel con variantes pero con una cosa que lo hace funcionar a la perfección…
¡El tequila de México!

Es bien sabido que México destaca por sus toques y aportaciones únicas en la gastronomía y enología del mundo, y ahora, en Chihuahua buscan sea la sede de “La Mejor Margarita del Mundo”.

Y es que, desde el pasado 22 de febrero de 2021 y hasta el 8 de marzo del mismo año, Chihuahua es participe de la competencia mundial “La Mejor Margarita del Mundo”.
El concurso tiene la participación de 40 bartenders provenientes de 17 diferentes países.
Para este 2021, Oscar Olvera representa a México ¡Él es considerado uno de los mejores mixólogos de Chihuahua!

¿Tan bueno es? ¡Claro! Oscar Olvera recibió la invitación directamente de Diffor’s Guide y Tequila Patrón para representar a México y claro, a Chihuahua en busca de la corona de “La Mejor Margarita del Mundo”.
Hay que recordar que en los tres años previos a la edición 2021, en dos de esas tres ediciones los ganadores son mexicanos ¡Sorprendente!
Olvera, ha participado en muchas competiciones de coctelería tanto a nivel nacional cómo internacional, y claro, ha ganado algunas, destacando el Top 3 Mundial en Patrón Perfectionist.

Ciudad Juárez, Chihuahua: cuna de la Margarita
Este muy solicitado cóctel hecho a base de tequila, es una de las bebidas más afamadas en el mundo.
Algunas personas dicen que la Margarita se inventó en Ensenada, otras personas dicen que en Jalisco pero realmente fue creada en el Bar Kentucky por el Maestro Lorenzo Hernández.
¿Tú qué crees?

¡Y Ciudad Juárez tiene una constancia impresa!
Sobre el concurso…
El mixólogo Oscar Olvera realizó una versión de este cóctel que buscará ser proclamado cómo “el mejor del mundo”, y tienen por nombre “Wake me up Margarita”.
Si tú, mi querido amigo viajero te encuentras en Chihuahua…
¡Puedes probar el cóctel en los siguientes establecimientos del 22 de febrero al 9 de marzo!
- Cd. Juárez: Flor de Nogal, María Chuchena, Playa Bichis, Mercado San Benito, Lakuria, La Toscana, Patio Central, La Feria, Luperca, Gula y Black Bar.
- Chihuahua: El Mágico Bar.
- Delicias: Elefante Bar.
- El Paso Tx.: Taconeta
Dando click aquí podremos votar por Oscar Olvera y su “Wake me up Margarita”.
¡Hay que ayudarle a que logre ser “La Mejor Margarita del Mundo”! Recuerda que tienes hasta el 9 de marzo.
Tienes hasta el 8 de marzo para votar y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Actividades
Batopilas: el Pueblo Mágico de Chihuahua oculto en la Sierra Tarahumara
Pasa días aprendiendo de la comunidad rarámuri en este bellísimo lugar.
Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua

El estado de Chihuahua es el más grande de México, en el habitan diversos tipos de clima, ecosistemas y culturas, dentro de ello está el Pueblo Mágico de Batopilas, asimismo encontrándote con su historia y lo que puede mostrar.

Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Este Pueblo Mágico se ubica a 389 kilómetros de la capital del estado, y se encuentra en lo más profundo de Barrancas del Cobre.
Su nombre original es Batopilas de Manuel Gómez Morín, forma parte de uno de los tres Pueblos Mágicos de Chihuahua y creció en la ladera del río del mismo nombre.

El nombre es de origen rarámuri que significa Río Encajonado; su origen nace en 1632 cuando exploradores encontraron este Pueblo Mágico con ricas vetas de plata.
Además es reconocido porqué hay más de 300 minas que a lo largo de más de tres siglos han mantenido a Batopilas en el mapa de los yacimientos de plata más importante de América.

El periodo minero más importante
En las minas abundaba la plata, zinc y oro, por lo que atrajo la atención de importantes empresarios; en su período más prolífico tenía una población de 10 mil habitantes.
Y fue también la segunda población del país en tener suministro eléctrico después de la Ciudad de México, además formó parte de la Ruta de la Plata junto a Durango y Zacatecas.

Batopilas en la actualidad
El Pueblo Mágico de Batopilas, Chihuahua, principalmente es el sitio predilecto para los viajeros amantes de la naturaleza, historia, geología, música y la gente que ama mantenerse lejos del bullicio citadino.
Aquí, los locales comparten sus tradiciones por medio de historias y leyendas que se transmiten de voz de los descendientes hacia los aventureros, mineros, académicos y estudiantes de los Rarámuri.

La naturaleza que aquí habita es impresionante, también el clima subtropical te hace saber que estás a 500 metros sobre el nivel del mar.
Además hay árboles cómo el copalquín, el vinorama y el árbol tescalama, mismos que adornan una fascinante arquitectura colonial.
Si viajas a Batopilas desde Creel son tres horas por carretera que te adentrará en el Mirador de la Bufa para que admires el paisaje ¡Es una belleza!

Si te estás preocupando por el hospedaje ¡Relájate! Pues en el centro del lugar hay sitios donde todos los presupuestos son bienvenidos.
Además tendrás un ambiente de desconexión y relajamiento total ¿No se te antoja?

Los atractivos de Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Al pasear por las calles de Batopilas tendrás una travesía multicolor con escenarios perfectos para tus fotos pues el ambiente se llena de fachadas coloniales ¡Es bellísimo!

Una de las actividades que puedes hacer es visitar La Mansión de Satevó, un ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII.
Fue llamada la “Catedral Perdida” pues está aislada del pueblo en lo profundo de la barranca; además su edificación se dio en el año 1699 y dedicó su devoción a la Virgen de Los Dolores.

Entre sus edificaciones más destacables está el antiguo acueducto de 3 kilómetros, la casa de Manuel Gómez Morín, la Presidencia Municipal, la Residencia del Marqués de Bustamante, y la antigua Casa de Raya y la Casa Barffuson, que hoy es un exclusivo hotel boutique.

Termina tu visita en Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua conviviendo con la comunidad rarámuri conociendo más sobre su cosmogonía y sus tradiciones ¡Será sorprendente!
Para que sepas más sobre qué puedes hacer en tu visita a Chihuahua tienes que dar click aquí.
Disfruta de lugares grandiosos y #NuncadejesdeViajar
Chihuahua
El maravilloso Lago de Arareko en Chihuahua ¡Ven a conocerlo!
¡Increíble vista panorámica, lleno de animales y un aroma a flora inigualable!
Esto es lo que este Lago de Arerako en Chihuahua te ofrece

El hermoso Lago de Arareko en Chihuahua, que en rarámuri significa “Herradura”, se encuentra ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental dentro del municipio de Bocoyna Chihuahua a 5 km del Pueblo Mágico de Creel.
Está justamente en la parte central del Parque Natural Barrancas del Cobre dentro del ejido de San Ignacio de Arareko.

Lago de Arareko
El lago fue originado por la represa de las aguas de dos ríos, cuenta con una longitud de 3 km en forma de U, por eso el nombre de Arareko.
Lago de Arareko rodeado de 40 hectáreas de bosque de pino, encinos y madroños, asimismo hace que el ambiente en este lugar posea un agradable aroma.

Además, sus aguas azules toman un color aún más intenso cuando reflejan al cielo durante un día despejado, sin nubes y es por eso que se le conoce como un espejo natural.

¿Qué hacer en en Lago Arareko Chihuahua?
Dentro del lago se pueden disfrutar de distintas actividades y atracciones, como la impresionante cueva escondida y abrigos rocosos donde anteriormente habitaron rarámuris.
También disfrutar de una caminata por el bosque donde se puede admirar la abundante vegetación y fauna.

Además encontrarás una zona para acampar ubicada a la orilla del lago, la cual cuenta con un pequeño embarcadero en donde rentan lanchas, caballos, bicicletas de montaña y puedes practicar esquí acuático.
Y si eres amante de observar a los animales, a los alrededores puedes visualizar y admirar a pájaros azules, pájaros carpinteros o un ave azul grande que llaman “chuyaco”.
Este sitio tiene una gran abundancia de las ardillas, garzas y patos.

Al caer la noche puedes instalar tu casa de campaña a la orilla del lago y siéntete seguro ya que hay suficiente seguridad a los alrededores.
Pero si quieres estar en un lugar con confort, a un costado del lago en el ejido San Ignacio de Arareko, este lugar cuenta con 6 cabañas, algunas de ellas frente al lago.
Su estilo es rústico, cómodo, cuentan con vistas espectaculares y lugar para estacionarse.

¿Cuándo es ideal ir al lago?
Si deseas visitar el Lago de Arareko en Chihuahua, ten en cuenta que durante el invierno, las temperaturas en el lago pueden bajar hasta los -20ºC .

Es una vista espectacular con bosque y agua llena de nieve, pero es muy muy frío.
Te recomiendo visitar el lago en verano, para que puedas disfrutar las increíbles vistas y puedas tomarte increíbles fotos en el lugar sin congelarte.

Recuerda… #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!