Contáctanos a través de:
Creel. Foto: Creel Pueblo Magico Creel. Foto: Creel Pueblo Magico

Chihuahua

Creel, una perfecta combinación de maravillas naturales

Los paisajes de este bello Pueblo Mágico robarán tu atención y te permitirán disfrutar de una cultura que ha logrado conservar sus tradiciones y costumbres con el paso de los años…

El espectacular viaje en tren el “Chepe” nos regala una excitante parada que tiene lugar en una bella población llamada Creel, junto con sus hermosos atractivos en Chihuahua.

Una perfecta combinación de maravillas naturales, caprichosas formaciones y el bello toque de autenticidad y pureza de la cultura Rarámuri.

A unos cuantos kilómetros de la ciudad de Chihuahua la majestuosa Sierra Madre Oriental es refugio de este auténtico “Pueblo Mágico” que fue fundado en el año de 1907.

Chepe. Foto: Alejandro Cartagena Atractivos en creel chihuahua

Atractivos en Creel Chihuahua, Chepe. Foto: Alejandro Cartagena

Naturaleza y cultura en Creel

Todo comenzó como una estación de tren que servía de parada obligada para todo aquel viajero amante de la naturaleza y para la industria de la madera.

Así, el ferrocarril conocido como Kansas City partía de la ciudad de Chihuahua y finalizaba en el hermoso Creel, cuyo nombre fue otorgado en honor a Enrique Creel, quien en ese entonces era el gobernador de la zona.

Los apreciados atractivos naturales, la pureza en el aire y la sensación de parecer que el tiempo se detuvo, son excelentes elementos para todos aquellos amantes de lo natural y cultural.

Chepe. Foto: Best Western México y Centroamérica Atractivos en Creel Chihuahua

El tren marcó el comienzo de la aventura. Foto: Best Western México y Centroamérica

A lo largo de todo el año las postales escénicas que ofrece el bello Creel son verdaderamente impresionantes y diferentes, ya que dependiendo la temporada ofrece un espectáculo natural.

Podrás apreciar desde sequía, la abundante lluvia, la nieve y la neblina, casi se puede asegurar que siempre te encontrarás con un escenario para disfrutar de modos distintos.

Creel Pueblo Magico. Foto: Creel Pueblo Magico Atractivos en Creel Chihuahua

¡No te olvides de tu cámara fotográfica! Captarás hermosos paisajes. Foto: Creel Pueblo Magico

Si eres fanático del frío…

Durante el invierno, la atmósfera de Creel se percibe de inmediato con todos los sentidos, la paz y la tranquilidad que van cubriendo a la población por medio de los copos de nieve.

Un magnífico escenario color blanco de techos rojos, caminos empedrados y árboles escarchados que invitan a observar el entorno desde tu cabaña, con un café en la mano y el calor del fuego de la chimenea.

Pero Creel es así, en cualquier época se puede llevar a cabo un apacible recorrido por sus alrededores arriba de una bicicleta o montado en un caballo en donde te permitas sentir el fresco bosque con olor a pino.

Cabaña. Foto: Olivier Guillard Atractivos en Creel Chihuahua

Y a ti, ¿Te apetece una tarde llena de tranquilidad?. Foto: Olivier Guillard

No te pierdas los comercios, la artesanía de madera, los restaurantes típicos y la plaza principal, en donde verás a las tradicionales mujeres tarahumaras ofreciendo sus textiles y recuerdos de la sierra.

La casa y museo de las artesanías son uno de los atractivos en Creel, Chihuahua. sobre todo porque se trata de adentrarnos en la cultura que por cientos de años ha estado ahí.

Viva entre las montañas de la sierra de Chihuahua, la cultura tarahumara ha escrito la historia de sus costumbres. Bien puedes adquirir alguna de sus detalladas artesanías elaboradas por sus propias manos.

Rarámuris. Foto: Dal_air Atractivos en Creel Chihuahua

Rarámuris. Foto: Dal_air

¡A comer se ha dicho!

En el pueblo, no puedes dejar pasar los platillos típicos y peculiares preparaciones a base de carne o frutos deshidratados.

Tal es el caso del delicioso caldo de carne seca o los exquisitos mariscos traídos diariamente desde las cálidas aguas de la Bahía del Topolobampo.

Otro punto obligado es subir al impresionante mirador que logra captar toda la belleza en un sólo instante.

Topolobampo. Foto: Mariana MHL Atractivos en Creel Chihuahua

Topolobampo. Foto: Mariana MHL

Muchos son deslumbrados por el imponente monumento del Cristo Rey el cual te invade de paz al momento de observarlo por primera vez. Es un excelente momento de reflexión.

Otros puntos impresionantes para visitar cuando vas a Creel son el Valle de los Hongos, el Valle de las Ranas; el de los Monjes, el lago de Arareko y la población de Cusárare.

Todos estos sitios se encuentran alrededor de unos 45 minutos de Creel y son el pretexto perfecto para quedarse dos o tres noches en una cabaña típica y encantadora.

Valle de los Hongos. Foto: I like México Atractivos en Creel Chihuahua

Valle de los Hongos. Foto: I like México

No te pierdas una grata experiencia en Creel

Creel fue nombrado Pueblo Mágico por la SECTUR en el año de 2007 gracias a su increíble importancia histórica y cultural. Sus bellos paisajes y la exquisita estructura que lo hace sobresalir de los demás.

Además, es la puerta de entrada para conocer los impresionantes atractivos de la Sierra Tarahumara.

Sierra Tarahumara. Foto: Cintia Contreras Atractivos en Creel Chihuahua

Atractivos en Creel Chihuahua, Sierra Tarahumara. Foto: Cintia Contreras

Visitar Creel es más que un recorrido, se trata de valorar y apreciar la cultura que engloba a todo un pueblo que amablemente comparte sus tradiciones y todo ello se convierte en una experiencia de viaje.

La sonrisa contagiosa de sus habitantes es otro de los muchos motivos por los que este es un sitio digno de ser visitado. #NuncaDejesDeViajar

Chihuahua

NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA

Al sur del país nos encontramos con un municipio lleno de misterios, leyendas y temor, donde las brujas y las desapariciones son cosa de cada día.

CUEVA DE LAS BRUJAS EN NAICA

En Chihuahua, en el municipio de Saucillo, está Naica, un pueblo dedicado a la minería donde nos encontramos con la conocida cueva de los cristales más grandes del mundo. Fue descubierta en la Sierra de Naica en el 2001, mientras los trabajadores de la mina hacían un túnel para realizar extracción de plomo.

1. Cueva de los cristales de Naica. Foto - Líder Empresarial
Cueva de los cristales de Naica. Foto – Líder Empresarial

Su exploración no está permitida más que para investigadores y científicos; pero algo a considerar es que se encuentra a 300 metros bajo tierra y con temperaturas que oscilan entre los 40° y 50° centígrados. En cualquier escenario, estas serían las condiciones normales de una cueva en Chihuahua; sin embargo, en Naica existe una leyenda que va más allá de los rumores, cambiando por completo la experiencia de los viajeros

2. Cueva de los cristales de Naica. Foto - ROBISA - RODOLFO BIBER (Flickr)
Cueva de los cristales de Naica. Foto – ROBISA – RODOLFO BIBER (Flickr)

Las BRUJAS de NAICA

Los nativos del lugar cuentan, de una forma muy natural, cómo han visto brujas volar desde lo más alto del cerro hacia el pueblo. Algunos otros incluso las han visto entrar en las cuevas mineras; sí, la de los cristales más grandes del mundo.

3. Imitación artística de bola de fuego o "fuego fatuo". Foto - Fundación Wikimedia
Imitación artística de bola de fuego o “fuego fatuo”. Foto – Fundación Wikimedia

Y es que los habitantes de Naica tienen como costumbre estar dentro de sus casas antes de las 10:30 de la noche, porque se dice que a esa hora empieza la cacería de las brujas, en donde salen de la cueva en forma de bolas de fuego para volar sobre el poblado en busca de mujeres jóvenes para raptarlas y hacerlas parte de su aquelarre (reunión de brujas) o niños para algunos de sus rituales.

4. Naica en la noche. Foto - Industrias Peñoles
Naica en la noche. Foto – Industrias Peñoles

Incluso las campanas de la iglesia del pueblo se tocan a las 10:30 pm en punto, como señal de que todos deben de estar resguardados en sus casas.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La CUEVA de las BRUJAS y el PORTAL al INFRAMUNDO en NAICA

Otro lugar de reunión de brujas en Naica es ni más ni menos que la Cueva de las Brujas, ubicada en la misma Sierra de Naica. Actualmente, a la mitad del recorrido se encuentra una reja que evitar su acceso, pues la gente solía perderse dentro —o al menos eso cuentan—.

5. Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto - Levario Vlogs (YouTube)
Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto – Levario Vlogs (YouTube)

Además, su entrada está custodiada por un cartel que da anuncio de los peligros al ingresar. La gente que ha entrado, o que vive cerca del cerro de Naica, aseguran que por las noches se escuchan cantos y llantos que salen de la cueva, e incluso emanan luces de colores.

6. Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto - Explorando el Mundo (YouTube)
Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto – Explorando el Mundo (YouTube)

Se sabe que en los lugares en donde hay cristales o minerales de más de 500 millones de años, siempre están llenos de energía, algo ideal para las personas que se dedican a la sanación holística. Comúnmente les llaman santeros o brujas blancas, y utilizan las cuevas para hacer rituales en ellas.

7. Santería mexicana. Foto - fotocommunity
Santería mexicana. Foto – fotocommunity

Esto lo han confirmado visitantes que han recurrido a este tipo de “sanaciones”, contando que la energía en las minas es tan fuerte y el calor tan insoportable, que es similar a la entrada al inframundo. Todas estas situaciones inexplicables le han dado a Naica una perturbadora fama como la Capital Mundial de las Brujas, atrayendo cada 31 de octubre, a las 11:30 de la noche, a brujas de todo el mundo, que se reúnen para hacer rituales.

¿Y tú te atreverías a entrar a las cuevas? ❖

8. Entrada a Naica, Chihuahua. Foto - Fundación Wikimedia
Entrada a Naica, Chihuahua. Foto – Fundación Wikimedia

Continua Leyendo

Asia

DÍA NACIONAL DEL LIBRO: celebra con LIBROS PROHIBIDOS

Este 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, celebrando a esas piezas de papel que han sido fundamentales en el desarrollo del mundo.

PORTADA DÍA NACIONAL DEL LIBRO

En 1979, México nombro el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, esto para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: una de las escritoras más influyentes del país. Y es que, se lea desde donde se lea, el libro ha sido uno de los instrumentos de transmisión más importantes para México.

Ya sea por conocimiento, cultura o entretenimiento, si existe, seguramente salió de un libro. Es por eso que, para que celebres este día, te presentamos 3 libros que fueron prohibidos y censurados en México.

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Foto - RTVE.es
Sor Juana Inés de la Cruz. Foto – RTVE.es

Historia FILOSÓFICA y POLÍTICA de las Indias – THOMAS RAYNALD

Publicada en 1770, esta enciclopedia consiste en un compilado de ensayos e información sobre el comercio de los imperios de la época. Aquí se habla de la expansión y las fuentes de riqueza de las antiguas ciudades. Como resultado, fue prohibido en México por la Santa Inquisición, ya que reveló información clasificada de las élites, como su uso de esclavitud o explotación de materias primas.

Siendo básicamente un manual para volverse rico en el siglo XVIII, esta enciclopedia debe estar en tu lista de lectura del Día Nacional del Libro.

2. Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto - Universidad del Rosario
Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto – Universidad del Rosario

TOMOCHIC – HERIBERTO FRÍAS

Continuando con la celebración del Día Nacional del Libro, nos encontramos con Temochic, una novela escrita en 1893 por el militar Heriberto Frías, donde se relata la represión, violencia e injusticias que se vivieron durante el porfiriato en la Guerra Civil de Tomochic: un pueblo en Chihuahua que fue devastado por la milicia gubernamental al no contar con la “imagen progresista” que buscaba Porfirio Díaz. Si bien este libro no fue oficialmente censurado, sí tuvo consecuencias graves, como la limitada difusión y represalias para el autor.

3. Temochic de Heriberto Frías. Foto - Librerías de Ocasión
Temochic de Heriberto Frías. Foto – Librerías de Ocasión

Los HIJOS de SÁNCHEZ – OSCAR LEWIS

Los Hijos de Sánchez es un libro publicado en 1961 que retrata y analiza -a partir de notas- la vida de una familia marginada de los años 50’s. Aquí, conocerás a Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, y todos los retos que viven día a día para lograr sobrevivir. Sin embargo, en 1965 el licenciado Luis Castaño Morlet condenó la obra como obscena y denigrante para el México, y levantó una denuncia formal para su prohibición. Afortunadamente dicha denuncia no prosperó, pero sí que generó mala fama y poca difusión de la obra.

Algo rebelde para el Día Nacional del Libro… ¿no crees?

4. Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto - Mercado Libre
Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto – Mercado Libre

Día Nacional Del Libro

En la actualidad, México ha mantenido una expresión y difusión abierta en cuanto a libros nos referimos, logrando que la cultura y los saberes lleguen a todo el largo y ancho del país.

Disfruta y celebra tus párrafos favoritos este Día Nacional del Libro.

5. Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto - Spencer Scott Pugh (Unsplash)
Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto – Spencer Scott Pugh (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Chihuahua

Rarámuris: Los guardianes de la Sierra Tarahumara

Guardianes de una cultura ancestral que continúan siendo un emblema de resistencia y fortaleza.

PORTADA RARAMURIS. FOTO-Pxhere

Los Rarámuris, también conocidos como “Pies ligeros”, son un grupo indígena que habita en la majestuosa Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México.

Tradiciones. FOTO-Net noticias
Tradiciones. FOTO-Net noticias

Historia y cultura

La presencia de los Rarámuris en esta región se remonta a más de 10 mil años, siendo descendientes de grupos de origen náhuatl.

Su idioma pertenece al grupo Uto-azteca, y aunque han adoptado algunas influencias occidentales, como la domesticación de animales para la ropa, han mantenido muchas de sus tradiciones intactas.

Rarámuris en Chihuahua. FOTO-Viaja bonito
Rarámuris en Chihuahua. FOTO-Viaja bonito

Su dieta sigue siendo muy tradicional, basada en tortillas, pinole (hecho de maíz tostado), atole, frijoles y quelites.

En tiempos antiguos, el venado era una carne apreciada, pero ha sido reemplazada por la carne de res, que se consume principalmente en festividades.

Fiestas. FOTO-Forbes México
Fiestas. FOTO-Forbes México

Reconocimiento mundial a través del deporte

Una de sus características más fascinantes de los Rarámuris es su resistencia física, que los ha llevado a ganar reconocimiento en el mundo deportivo.

Tarahumaras. FOTO-Pinterest
Tarahumaras. FOTO-Pinterest

Este talento se hizo notorio en el ultra maratón de los Cañones, un evento que se celebra desde hace 27 años en Guachochi, Chihuahua.

Los corredores deben enfrentarse a un reto extremo: recorrer 100 kilómetros desde la plaza principal de este Pueblo Mágico, subir y bajar la imponente Barranca de la Sinforosa.

Ultramaraton. FOTO-Amapa Tours
Ultra maratón. FOTO-Amapa Tours

Es bien sabido que han podido destacar desde 1993, cuando comenzaron a ganar fama en eventos internacionales, donde participaron en carreras de 100 millas en California y Colorado.

Rarámuris en las olimpiadas. FOTO-Time Out México
Rarámuris en las olimpiadas. FOTO-Time Out México

Lo impresionante es que corren usando sus ropas tradicionales y huaraches hechos de llantas viejas, superando a reconocidos atletas y rompiendo récords.

Carrera Chihuahua. FOTO-La jornada
Carrera Chihuahua. FOTO-La jornada

¡Y no solo eso! Las mujeres Rarámuris también han hecho historia en este deporte, con la categoría femenina en las competencias de 100 kilómetros.

Entre las figuras más destacadas se encuentra Lorena Ramírez, quien ha ganado reconocimiento a nivel internacional y ha inspirado documentales como “Lorena la de pies ligeros”.

Lorena Ramirez. FOTO-El heraldo de Chihuahua
Lorena Ramirez. FOTO-El heraldo de Chihuahua

El deporte ha puesto a los Rarámuris en el escenario global, pero su historia y su legado cultural siguen siendo sus verdaderas joyas.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending