

Artesanías
Artesanía Palo Fierro, arte mexicano de Sonora
La artesanía Palo Fierro es una de las tradiciones entre los Seris y Yaquis que practicas el arte de tallar madera y crear verdaderas obras de arte.
¿Has visto esas figuras de animales tallados en una madera oscura y brillosa que al sostenerla pesa más de lo normal? Bueno pues esa madera se le conoce como artesanía Palo Fierro ¿ya la conocías?.
Artesanía Palo Fierro digna del reconocimiento de todos
Proviene de una especie de árbol que es endémica del desierto de Sonora, la Península de Baja california y los estados desérticos de California y Arizona en USA.
El palo fierro es una artesanía que desde hace cientos años trabajaron los grupos étnicos Seris y Yaquis en el estado de Sonora.
La llamaban coomitin y la utilizaron como materia prima para hacer utensilios de uso doméstico e instrumentos musicales que servían para sus ceremonias.

Los Seris y Yaquis
Estos grupos étnicos trabajaban la madera inspirados en su entorno y hacían piezas que iban desde utensilios hasta figuras talladas.
Dentro de las figuras podemos encontrar cactus, plantas, árboles y animales como: águilas, tortugas, focas, lobos marinos, liebres, serpientes, peces, delfines y muchos más.
Digamos que los Seris y los Yaquis plasmaban todo lo que la naturaleza les mostraba en un mundo del cual se sentían orgullosos.
Al ver el éxito de las figuras, otros mestizos de la región, propiamente artesanos, comenzaron hacer sus propias obras de Palo Fierro. Por otro lado ya existían personas que utilizaban esta madera como leña y carbón vegetal.

Ve al Norte del país, ahí encontrarás las famosas artesanías
En la época de los 90’s se explotó tanto este árbol que había una gran escasez de madera. Las autoridades declararon la veda de esta especie y solo se permitió utilizarlo con fines artesanales.
Por ello hoy en día para hacer este arte se utilizan árboles secos o muertos, permitiendo con ello que esta especie de árbol se regenere.
Hay lugares en el norte de México donde se comercializa y existen tiendas de artesanías en donde puede llegar el turismo a conseguir esta artesanía Palo Fierro.
Tijuana y Mexicali en Baja California; Los Cabos y La Paz, en Baja california Sur; Mazatlán en Sinaloa y en Sonora donde es originario lo podemos comprar en San Carlos, Nogales, Ciudad Obregón, Puerto Peñasco, Hermosillo y el Pueblo Mágico de Álamos.

Artesanía palo fierro, características del árbol
Es muy parecido al ébano, su madera es oscura, dura, de consistencia vidriosa, además es difícil de que se humedezca ya que no tiene ojos (vetas) o porosidades; por lo mismo se hunde en el agua, cosa distinta a la flotación de cualquier madera.
Normalmente estos árboles son muy longevos, llegan a vivir hasta mil años. Son el habitad de insectos y de reptiles como víboras, pequeños lagartos, así como distintas aves, búhos, aguilillas, halcones y demás especies que lo utilizan como lugar de sombra, refugio y alimento.
Cómo se elaboran las piezas
Primero se debe buscar árboles secos porque son los mejores para trabajar, digamos que ya estén muertos o que les cayó un rayo.
Si en dado caso alguien cortó un árbol aún vivo, tendrá que dejarlo secar hasta por un periodo de 5 años; Si el artesano no se espera y trabaja así la madera, es más difícil de tallar y queda de color rojo y amarillo y no brinda la misma belleza.
Los grupos de Seris y Yaquis, además de los algunos artesanos, trabajan el palo fierro de una manera tradicional a mano: cortan la madera con un hacha, después le dan forma de figuras con una escofina (que es una especie de lima dentada para tallar y pulir madera).

Después alisan la pieza con un vidrio, luego se pule con arena fina del desierto, y para el acabado brillante y terso se les da una pulida con cebo de algún animal (antes de coyote); el proceso es muy laborioso.
Otros artesanos son más prácticos y utilizan herramientas y pulidoras más industriales, quizá la diferencia dista en el precio es en lo detallado que pueden ser las piezas gracias a las manos de los Seris. Este tipo de piezas se exportan a Estados Unidos, Canadá y Japón.

Una gran expresión de la naturaleza
Las artesanías que se elaboran de palo fierro son por lo regular figuras de plantas y animales que son típicos de la zona de desierto y mar.
Sin embargo, hoy en día se hacen figuras de todo tipo, (incluso animales como osos, búfalos o elefantes, personajes, instrumentos, cajas o joyeros, ensaladeras, juegos de ajedrez y dominó, entre otros objetos.
El arte Seri tradicional de Palo Fierro es muy socorrido al visitar Santa Ana en Sonora, ahí se localizan varios talleres como el de Don Manuel Vargas. Si llegas hasta esta localidad no olvides visitar el templo de Nuestra Señora de Santa Ana y su arquitectura franciscana.
Ademas ya que estás en Sonora, debes probar de todo: el queso asadero, la carne con chile, el pozole de trigo, unos frijoles meneados y los camarones empanizados. Qué tal de bebida, una tradicional bacanora.

Ahora sabes más de esta bella artesanía, recuerda que un Souvenir es el regalo perfecto para decirle a esa persona importante en tu vida: Estuve lejos y me acorde de ti.
¿Quieres saber más de arte mexicano? Visita http://www.fonart.gob.mx/ y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Artesanías
Diego, el corazón de Frida: La ruta que TRANSFORMARÁ TU VISIÓN de Diego Rivera
Sumérgete en la historia y el arte de Guanajuato con un recorrido que explora la vida de Diego Rivera y su conexión con Frida Kahlo, desde su casa natal hasta un taller creativo.

Guanajuato, una ciudad llena de historia y vida, te invita a vivir una aventura única: la ruta Diego, El Corazón de Frida. En tres días, vas a sumergirte en el mundo de Diego Rivera y su conexión profunda con Frida Kahlo. Una oportunidad para conocer a dos grandes artistas de México y descubrir Guanajuato desde una perspectiva cultural y auténtica.
Llegar a este destino fascinante es más fácil de lo que piensas, y Aeroméxico cuenta con varias opciones de vuelo que te dejarán listo para la aventura.
Guanajuato: La cuna de Diego Rivera
Diego, El Corazón de Frida, arranca en la Casa Natal de Diego Rivera, un museo en el corazón de Guanajuato. Esta casa colonial es donde nació el famoso muralista en 1886 y te lleva directo a sus primeros años. Al recorrer las salas, vas a ver una colección de obras de Diego Rivera, desde bocetos hasta pinturas que muestran su evolución artística. Verás sus primeros trabajos y piezas que destacan su crecimiento como artista.
Encontrarás una sala con desnudos y dibujos, incluyendo un autorretrato de Rivera y estudios de figuras como Frida Kahlo y Dolores Olmedo. También está la “Sala Paricutín“, con acuarelas y tintas que Rivera creó durante la erupción del volcán. Obras icónicas como “La maestra rural”, “Zapata” y “Niño en rojo” también están ahí. El museo recrea las habitaciones de la casa como eran en el siglo XIX y XX, con muebles y decoración de la época, así que puedes imaginar cómo creció el artista. Visitar este lugar te da una idea clara de dónde vino la genialidad de Rivera y cómo Guanajuato influyó en sus inicios.
Tu noche temática en el mundo de Frida y Diego en Guanajuato
Después de un día explorando la cultura, la ruta Diego, El Corazón de Frida te lleva al Hotel Corazón Mexicano, un lugar acogedor y temático donde podrás descansar rodeado de arte. La habitación especial está decorada para que te sientas inmerso en el mundo de Frida Kahlo y Diego Rivera. No es solo un sitio para dormir, es una experiencia que te mete de lleno en la estética y el espíritu de la pareja de artistas.
Es un espacio lleno de colores, textiles mexicanos y detalles artísticos que te envuelven. Encontrarás réplicas de sus obras, fotos icónicas y elementos decorativos que recuerdan sus hogares y su amor por el arte popular mexicano. La habitación es un tributo a la conexión entre Frida y Diego, lo que hace que tu experiencia sea aún más especial. El Hotel Corazón Mexicano está bien ubicado, así que podrás explorar otros puntos de interés en Guanajuato sin problemas.
Taller 23: Crea tu propio corazón de Frida y Diego
El tercer día de la ruta Diego, El Corazón de Frida, te lleva al “Taller 23“, un espacio artístico donde podrás despertar tu creatividad. Aquí, participarás en un taller práctico donde pintarás y modelarás barro. La idea es crear tu propio corazón, un símbolo de pasión y conexión que representa la esencia de la obra de Frida y Diego.
No necesitas ser un artista experto para disfrutar de este taller. Los profesionales te guiarán y te dejarán experimentar con diferentes técnicas y materiales. Podrás elegir los colores que te gusten, trabajar el barro y moldearlo a tu manera, creando una pieza única que te llevas como recuerdo. Es momento de desconectar y expresar tus emociones a través del arte, conectando con el espíritu creativo de los artistas. Es una oportunidad para soltar la imaginación y llevarte algo que hayas creado tú mismo, lleno de significado.
Sumérgete en la ruta Diego, El Corazón de Frida para una experiencia transformadora. Este viaje enciende tu chispa creativa, permitiéndote sentir y expresar el arte de estos maestros. Será una huella duradera que fusiona el encanto de Guanajuato con la magia de su legado artístico.
Si viajas desde otra ciudad, Aeroméxico ofrece vuelos cómodos y bien conectados para que llegues a Guanajuato sin complicaciones. Una excelente manera de comenzar esta experiencia cultural con la comodidad que necesitas para disfrutar cada momento. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
ALEBRIJES y NAHUALES invaden los JARDINES de SAN FRANCISCO
Con un tamaño monumental y diversos colores, dos de los seres más míticos de México llegan por primera vez a California, con una exposición orgullosamente oaxaqueña.

Philip Van Cauteren, director del Museo de Gante en Bélgica, consideró que los artistas contemporáneos tenían que competir por los espacios modernos, espacios que ahora están dominados por grandes edificios, rascacielos y publicidad. Para esto, necesitaba piezas enormes, que llamaran la atención de gente que está constantemente inmersa en información, y fue así como se hicieron presentes los alebrijes. Piezas que, como buenos mexicanos sabemos, siempre han destacado por su monumental tamaño…

ALEBRIJES y NAHUALES: Fantásticos ANIMALES de MÉXICO
Para hacer realidad este proyecto, artesanos oaxaqueños trabajaron en la creación de 10 piezas monumentales, con un tamaño de poco más de 6 metros de altura, donde se presentaban alebrijes y nahuales mexicanos. El exitoso debut de las piezas fue en Francia, con el festival mexicano Eldorado, en 2019. Se buscaba que las piezas crearan un efecto poderoso e inmediato en la gente. Parte del proyecto también era otorgar un poco de energía a los visitantes de las piezas durante la pandemia del COVID-19.

Siendo un éxito rotundo, se buscaba que esta exposición también llegara a otros países europeos, como Italia o Portugal, pero las dificultades del tiempo lo impidieron. Sin embargo, tras más de 5 años de la pandemia, finalmente la idea de estos colosales seres es llevada por primera vez a un tour por Estados Unidos.

California y YERBA BUENA GARDENS
Yerba Buena Gardens se trata de un espacio público… Hectáreas de zonas verdes, juegos infantiles y jardines hermosos en medio de la urbana San Francisco, en California, Estados Unidos. Este espacio, que es administrado por una organización sin fines de lucro, que busca crear un ambiente donde el arte y la serenidad puedan fusionarse, y sí, también será la primera parada de Alebrijes y Nahuales.

Para hacer posible este proyecto, se construyó un nuevo conjunto de esculturas, esta vez hechas de fibra de vidrio con un esqueleto metálico, para garantizar su seguridad durante el transporte. Además, se le hizo a cada pieza una plataforma especial, considerando el peso de cada pieza –que va entre los 454 a 574 kilogramos–. Y sumado a esto, cada pieza tendrá un código para escanear, que permitirá a los visitantes conocer más detalles de la obra y los artesanos.

La inauguración de esta exposición se llevó a cabo el 17 de mayo del 2025, y permitirá a los visitantes de Yerba Buena Gardens poderlas ver hasta el 22 de junio del mismo año. Después de eso, serán llevadas a otras ciudades y estados, como Texas, Illinois e incluso Washington D.C. El tour se tiene programado hasta el 2027.

MÉXICO celebrado al NORTE del PAÍS
Para poder ver la exposición de Alebrijes y Nahuales en Yerba Buena Gardens, tendrás que dirigirte al centro de San Francisco, entre las calles Tercera y Cuarta. Es un parque fácil de distinguir, pues abarca 3 manzanas. Y no importa si visitas la exposición por la tarde, ya que las piezas se iluminan cuando el cielo se oscurece, creando todo un espectáculo de color.

Alebrijes y Nahuales es una exposición que permitió que la magia y belleza que se vive en México pudiera romper fronteras, algo que en la actualidad es muy difícil de presenciar. Así que aventúrate y descubre la monumental presencia de estos míticos seres, que estarán resguardando los espacios de Estados Unidos por un muy largo tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Cada obra es única, su traslado también: Aeroméxico Cargo Alto Valor y la protección del arte
El servicio Cargo Alto Valor de Aeroméxico Cargo garantiza la seguridad en el traslado de piezas valiosas, incluyendo obras maestras como La Mona Lisa, Guernica y El Grito. Con embalaje especializado y protección reforzada, tus bienes llegan a su destino con total seguridad.

El arte es una ventana a la historia, la cultura y la creatividad de la humanidad. A lo largo de los siglos, algunas obras han trascendido fronteras y épocas, convirtiéndose en tesoros invaluables que cautivan a viajeros y amantes del arte en todo el mundo. Si planeas explorar museos y exposiciones, recuerda que Aeroméxico Cargo Alto Valor ofrece un servicio especializado para el transporte seguro de obras de arte y bienes exclusivos, asegurando su protección con medidas avanzadas de seguridad y resguardo. Aquí tienes algunas de las piezas más emblemáticas que no puedes dejar de ver:
Aeroméxico Cargo Alto Valor: Las obras de arte más famosas del mundo
La Mona Lisa – Leonardo da Vinci Retrato en madera de álamo, famoso por la enigmática sonrisa y la mirada que sigue al espectador. Da Vinci usó la técnica de sfumato para transiciones suaves y realismo. Fue robada en 1911 y recuperada dos años después. Como toda obra de arte de gran relevancia, su traslado y conservación requieren máxima seguridad, similar a los envíos protegidos bajo el servicio de Aeroméxico Cargo Alto Valor.
La Última Cena – Leonardo da Vinci Mural en Santa Maria delle Grazie, Milán, que representa el momento en que Jesús anuncia su traición. La composición centraliza a Jesús y agrupa a los apóstoles. Su técnica experimental causó rápido deterioro y múltiples restauraciones.
Aeroméxico Cargo Alto Valor: Las obras de arte más famosas del mundo
La Noche Estrellada – Vincent van Gogh Óleo sobre lienzo con un cielo nocturno turbulento y un pueblo sereno. Las pinceladas expresivas de Van Gogh dan movimiento a la escena. Fue pintada desde la ventana de un sanatorio, donde Van Gogh estaba internado, un lugar donde las pertenencias personales adquirían un significado especial y requerían protección similar a la que ofrece Aeroméxico Cargo Alto Valor.
El Grito – Edvard Munch Una figura distorsionada que sostiene su cabeza bajo un cielo ardiente, transmitiendo angustia. Contrario a la creencia popular, la figura no grita; Munch se inspiró en la sensación de que la naturaleza misma gritaba.
Guernica – Pablo Picasso Enorme lienzo en blanco y negro que retrata el horror del bombardeo de Guernica. Las figuras distorsionadas transmiten caos y sufrimiento. Picasso impidió que la obra regresara a España hasta el fin de la dictadura, por lo que estuvo en el MoMA de Nueva York hasta 1981. Su traslado fue cuidadosamente planificado y protegido, reflejando la importancia de los servicios especializados como Aeroméxico Cargo Alto Valor.
Cómo transportar objetos de alto valor con seguridad
Si además de disfrutar del arte, necesitas trasladar piezas valiosas, Aeroméxico ofrece el servicio Aeroméxico Cargo Alto Valor, diseñado para garantizar la seguridad de envíos como joyería, antigüedades, documentos importantes y, por supuesto, obras de arte. Este servicio cuenta con resguardo bajo llave, cámaras de vigilancia en circuito cerrado (CCTV) y supervisión especializada en todo el trayecto.
¿Qué necesitas para utilizar este servicio?
Embalaje adecuado con cajas rígidas, madera o metal.
Material amortiguante y recubrimiento plástico.
Declaración de valor del objeto enviado.
Entrega en los puntos de recolección designados.
Recogida del envío en destino final tras el aterrizaje.
Viajar es una oportunidad para descubrir el mundo y maravillarse con su riqueza artística. Con la tranquilidad de que tus bienes están protegidos, puedes concentrarte en disfrutar cada museo, cada exposición y cada obra maestra que encuentres en tu camino. ❖
-
CDMX
Conoce la CASA de AMALIA HERNÁNDEZ
-
Hoteles
GRAND MIRAMAR celebra el VALLARTA PRIDE 2025
-
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
-
CDMX
El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025
-
Geek
BOOKING.COM en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025… ¿Qué le espera al TURISMO MEXICANO?
-
Guanajuato
GUANAJUATO en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025 ¡Un destino que TOCA el CIELO!
-
Chihuahua
PUEBLO MÁGICO de BATOPILAS, Chihuahua
-
Consejos de viaje
El temible BALI BELLY. ¿QUÉ es y CÓMO evitarlo?