Contáctanos a través de:
Iglesias de Zacatecas. Foto líder empresarial Iglesias de Zacatecas. Foto líder empresarial

Pueblos Magicos

Conoce la fantástica arquitectura de las iglesias de Zacatecas

Obras de arte es lo que reflejan las iglesias de este bello estado minero
¿Listo para descubrir la arquitectura de las iglesias de Zacatecas?

México cuenta con impresionantes templos, solo con verlos te vas a quedar sin aliento por su increíble arquitectura, un claro ejemplo son las Iglesias de Zacatecas.

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas. Foto Marco Paköeningrat
Arquitectura de las iglesias de Zacatecas. Foto Marco Paköeningrat

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas

Conoce la historia y cultura que esconden éstas grandes edificaciones del hermoso estado zacatecano, ¡Va a hacer un viaje sorprendente!

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas Foto: Live Zacatecas | Facebook
Iglesias de Zacatecas Foto: Live Zacatecas | Facebook

Santuarios de Zacatecas

A 15 minutos de Fresnillo se encuentra la iglesia en honor al Santo Cristo de Plateros, su imagen fue tan famosa que hoy lo conocen como el templo al Santo Niño de Atocha.

Su estructura es de estilo barroco popular y además, tardó más de dos siglos en terminar su construcción, ¡La arquitectura de las iglesias de Zacatecas son increíbles!

Además, a lo largo de su historia ha presenciado ofrendas de sus milagros cumplidos y miles de petición e historias llenas de fe.

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas. Santuario de Zacatecas Foto: Grupo en Concreto
Santuario de Zacatecas Foto: Grupo en Concreto

Capilla de Santa Veracruz

Esta capilla se encuentra en el Pueblo Mágico de Sombrerete; ¿Sabías que en este lugar se encuentran más de 10 santuarios de la época virreinal? Pues prepárate para la celebración.

Está tan increíble que con solo ver su interior vas a quedar sorprendido, ya que en vez de tener bancas tiene más de 135 criptas, ¡Sorprendente! Además, no te vas a poder ir sin admirar su hermoso altar dorado

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas. Foto Juan D. Briones Zubirla
Arquitectura de las iglesias de Zacatecas. Foto Juan D. Briones Zubirla

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas: Catedral Basílica

Una hermosa edificación dedicada a la virgen de la Asunción, tiene la más emblemática apariencia en todo el estado, ¿Te lo imaginas?

Su construcción tiene un estilo churrigueresco (lleno de decoraciones) labrado en cantera rosa con una fachada perfectamente elaborada y atractiva.

¿Sabías que su altar fue construido en madera de abetul y cubierto de oro de 24k sacado del mismo estado?

Catedral basílica de Zacatecas Foto: Gran Turismo México
Catedral basílica de Zacatecas Foto: Gran Turismo México

Parroquia de Nuestra señora de Fátima

La hermosa estructura de esta parroquia es amada por todos los visitantes gracias a su espectacular vista. ¡La arquitectura de las iglesias de Zacatecas es muy hermosa!

Además, tiene un estilo arquitectónico gótico con una fachada que representa la coronación de la virgen santísima, ¡Asombroso!

Pero eso no es todo, porque vas a poder descubrir su interior perfectamente decorado en madera y cantera de colores rosa y naranja.

Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Foto: Turimexico
Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Foto: Turimexico

Parroquia de Santo Domingo

Es la segunda iglesia más importante del estado de Zacatecas, donde se han encontrado cosas extraordinarias, ¿Listo para conocerlas?

También ha sido objetos de muchos cuentos y leyendas sobre los cuerpos momificados que se encontraron enterrados ahí. ¡Qué historias de la arquitectura de las iglesias de Zacatecas!

Parroquia de Santo Domingo Foto: Travel by Mexico
Parroquia de Santo Domingo Foto: Travel by Mexico

Cada año la han ido agrandando al grado que en la actualidad cuenta con ocho retablos barrocos y su sacristía con forma octagonal. ¿Qué piensas sobre este recorrido por el famoso estado minero de Zacatecas?

Ten un paseo por sus distinguidas edificaciones llenas de maravillosas historias. Además, no te pierdas la oportunidad de conocer la historia y arquitectura de las iglesias de Zacatecas.

Arquitectura de las iglesias de Zacatecas Foto: Dos and Travel
Iglesia de Zacatecas Foto: Dos and Travel

#NuncaDejesDeViajar

Morelos

Semana Santa en Tlayacapan y sus calles vestidas de colores

¿Aun no tienes plan? ¡Aquí la solución!

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica, es donde cada uno de los creyentes conmemoran la pasión y muerte de Jesús, para ellos esta semana es un momento de meditación y transformación. Sin embargo con el paso de los años se ha convertido en algo más que una celebración religiosa y ahora se trata de una fecha para compartir en familia o simplemente tomarse unos días para divertirse.

Dentro de México existen diversos lugares que puedes visitar durante estos días, donde también encontrarás distintas actividades para realizar con todos tus amigos o familia, puedes visitar la gran Iztapalapa en la CDMX que es muy famosa por sus representaciones en vivo o puedes escaparte a Cancún a desahogarte en las hermosas playas del Caribe, pero el día de hoy te platicaremos de un destino perfecto para Semana Santa: Tlayacapan.

Semana Santa Morelos. Foto por Tips para tu viaje.

El morado, rojo y blanco inundan las calles…

Tlayacapan es un Pueblo Mágico en el estado de Morelos, muy cerquita de la CDMX. Sus encantos residen en sus costumbres y tradiciones que fueron heredadas de la gran y antigua cultura Olmeca y Xochimilcas, que se establecieron en esta región el la época prehispánica.

Su nombre proviene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra” y es considerado uno de los pocos pueblos que conserva gran parte de su traza urbana prehispánica original.

Semana Santa en Tlayacapan. Foto por Wiki commons.

Al llegar la Semana Santa, las calles de Tlayacapan se visten de morado, rojo y blanco, al mismo tiempo son testigo de días de fiesta y celebraciones.

Dentro de las actividades en este Pueblo Mágico, se encuentra la tradicional representación del Via Crucis y las danzas tradicionales de los extravagantes chinelos.

Al visitar este pueblito morelense podrás conocer sus costumbres, tradiciones y vivirlas a flor de piel, te aseguramos que una experiencia como esta no la volverás a vivir.

Via Crucis Morelos. Foto por TuriMex.

Las visitas obligadas de Tlayacapan

Más allá de sumergirte en las celebraciones religiosas de Tlayacapan, debes vivir la experiencia de relajarte en temazcal tradicional, ya que este pueblito es famoso por sus spas que aún conservan técnicas prehispánicas, así que relájate, conecta contigo mismo y purifica tu cuerpo.

Una de las visitas obligadas si te encuentras en Tlayacapan es el Ex Convento de San Juan Bautista, un bien cultural declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Ex Convento de San Juan Bautista. Foto por Matador Network.

Se trata de un templo con miles de años de antigüedad de más de 30 metros de altura y un sobria portada donde podrás apreciar ángeles y flores labradas entre las piedras de la portada.

En su interior encontrarás un museo de arte sacro con una amplia colección de artículos de la época colonial, mientras que en otra sala encontrarás momias muy bien conservadas, que fueron encontradas debajo del altar del convento.

Museo de arte sacro. Foto por Directorio Latam.

El Pueblo Mágico de Tlayacapan es considerado la Cuna del Chinelo, pues se presume que por allá en en siglo XIX, Morelos vio nacer el tan popular brinco de este personaje que es considerado uno de los elementos culturales de mayor transcendencia y es uno de los símbolos más importantes de Morelos.

Por eso no te debes de perder de estos extravagantes personajes y bailar junto con ellos y con la Banda de Tlayacapan.

Tlayacapan, cuna del Chinelo. Foto por Sol Cuautla.

La alfarería del Pueblo Mágico

Tlayacapan es muy popular por sus tradiciones en la alfarería, de hecho aún podrás encontrar un barrio completo de familias dedicadas al arte de formar figuras en barro con sus propias manos, figuras originales y hermosas que te sorprenderán, así que más vale que compres una que otra artesanía como un buen recuerdo de tu visita a este hermoso lugar.

Recorre la calle Emiliano Zapata, ahí podrás encontrar miles de tiendas de artesanías como ropa bordada, veladoras, comida y mucho más, te prometo que no te resistirás a comprar una que otra cosa.

Calle Emiliano Zapata. Foto por Morelos.

Atrévete y recorre el pueblo en Chinelo Bus, un recorrido donde podrás conocer Tlayacapan desde una perspectiva única.

Se trata de servicios de transporte turístico que te llevan a conocer de extremo a extremo el Pueblo Mágico morelense, visitando sus capillas y puntos más importantes de historia.

Admira cada rincón, detalle y paisajes de Tlayacapan desde la comodidad de tu asiento, sin duda es una experiencia que no te puedes perder.

Chinelo Bus. Foto por CBus.

La gastronomía de Tlayacapan

No pierdas la oportunidad de probar los platillos típicos de este pueblo, puedes deleitar tu paladar con el picosito pipián o los únicos tamales de ceniza, de chales y frijoles blancos.

Aunque también encontrarás los típicos antojitos mexicanos como tlacoyos, sopes, huaraches y quesadillas; no puedes irte de Tlayacapan sin probar el tradicional pan dulce de pueblo cocinado en horno de piedra.

Pipián. Foto por TuriMex.

Si eres de bebidas fuertes te recomendamos visitar el Mil Amores donde podrás tomarte un rico mezcalito o refrescarte con un pulque prehispánico o un sotol.

Otro lugar que te recomendamos ampliamente es Emilianos donde podrás encontrar desde desayunos,
brunch y cenas, aparte de que es un restaurante 100% mexicano así como sus raíces.

Emilianos Tlayacapan. Foto por Sound Travel.

Sin duda Tlayacapan es una idea fantástica para poder disfrutar de la Semana Santa, sin dejar a lado las celebraciones religiosas, así que no lo dudes más y agarra tu carro para visitar este Pueblo Mágico con mucho encanto y maravillarte con su hermosura.

Y si viajas a Tlayacapan, entonces te recomendamos hacerlo acompañado por Autotur. Conoce sus promociones disponibles y descubre las ventajas de viajar a bordo de las unidades mas cómodas operadas por conductores muy capacitados. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Rentar un autobús para tus vacaciones. Foto: Autotur
Viaja con Autotur. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Jalisco

¡Viaja a Tlaquepaque y prueba la exquisitez de la cocina mexicana!

Un Pueblo Mágico con mucho color…¡y mucho sabor!

Uno de los más grandes placeres en la vida es, sin duda, la comida y en México tenemos demasiados platillos tradicionales que hemos comido regularmente en nuestro día a día, tanto es así, que muchas veces necesitamos experimentar con nuevos sabores y texturas en nuestros alimentos, y así expandir nuestros horizontes gastronómicos. ¡Bienvenido a Tlaquepaque!

Si eres un amante de la comida, de las nuevas experiencias gastronómicas y fiel viajero a los pueblos mágicos, esta nota te ayudará a descubrir uno de los más bonitos pueblos mágicos en México, además de recomendarte un restaurante icónico de Tlaquepaque en la cual podrás saciar tu apetito y degustar alimentos que muchas personas no se atreven.

Ven a disfrutar de la belleza de Tlaquepaque. Foto por Time Out México.

Restaurante Real San Pedro

Ubicado en una hermosa casona de siglo XVIII, en el hermoso pueblo mágico de Tlaquepaque y con concepto de Restaurant, Bar y Galería, encontramos el restaurante Real San Pedro, donde podremos degustar la más alta cocina mexicana y una mezcla increíble de sabores tradicionales e innovadores, rodeado de espectaculares obras de arte originales y antigüedades.

El Restaurante Real San Pedro nos ofrece una increíble cocina caza, en la cual podemos disfrutar carnes como los son; cordero, jabalí, venado, codornices, langosta, cortes finos, chamorro y ¡cocodrilo! ¿Te atreverías a probarlo?, sin duda es un delicioso manjar que pocos restaurantes nos pueden ofrecer.

Restaurante Real San Pedro en Tlaquepaque. Foto por Visita Guadalajara.

Seguramente te estás preguntando ¿qué tipo de platillos ofrecen con este tipo de carnes exóticas? Aquí podemos encontrar platillos como: tacos de pato, rellenitos en nogada, rack de ciervo, lomo de jabalí, langosta a las brasas, escamoles, codornices en salsa de ciruela, chamorro, atún real, crema eclipse, ensalada colunga, mole puebla, ribe eye, terrina de maracuyá y muchos platillos más.

Platillo entrada chapulines. Foto por Real San Pedro FB.

Información necesaria para visitar Real San Pedro

• Dirección: Calle Independencia #163, Tlaquepaque.

• Teléfono: 01 33 3659 3631.

• Sirve desayuno, almuerzo, cena, café y bebidas.

• EL lugar es Ideal para grupos, Ideal para niños.

• Terraza o mesas al aire libre.

• No es necesario una reservación, pero si gustas puedes hacer una.

Real San Pedro Restaurante en Tlaquepaque. Foto Real San Pedro FB .

Tlaquepaque, Pueblo mágico en tu camino

Para complementar tu visita a este restaurante que explotará tus sentidos, tienes que visitar el pueblo mágico de Tlaquepaque. Ubicado dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, este hermoso pueblito ha sido reconocido por su historia y gastronomía única. Nombrado pueblo mágico desde octubre del año 2018, sin duda es un complemento a tu viaje imperdible.

La vocación artesanal que trasciende por generaciones en su población, aún conserva su magia en cada artesanía. Serás testigo de todas nuestras tradiciones que llenan de aromas, colores y sabores que nos hacen sentir un gran orgullo mexicano.

Visita Tlaquepaque. Foto por Viaja en corto.

Al recorrer las calles y andadores de Tlaquepaque, te transportaran siempre a lugares inigualables y maravillosos, déjate cubrir por la magia, y disfruta de la conservación de ese aire de pueblito que nos invita relajarnos y disfrutar al máximo todos los días.

#Nuncadejesdeviajar!

No olvides tomarte foto en las icónicas letras de TLAQUEPAQUE. Foto por Food & Travel México.
Continua Leyendo

Guanajuato

Los tumbagones guanajuatenses que delatan infieles

¿Te atreves a probarlos?

¿Sabías que en San Miguel de Allende existe un dulce típico que se ha vuelto icónico en la zona por los mitos que esconde? Y es que se dice que esta deliciosa creación puede descubrir los secretos mas oscuros delatando a los infieles, ¡se trata de los tumbagones! un dulce típico de Guanajuato del que ansiamos por contarte.

Y es que probar las creaciones gastronómicas de una región es una de las mas bonitas experiencias, ¿pero que tal si al hacerlo se pudieran descubrir algunas de tus fechorías?, ¿Aun así te atreverías a probarlo?.

San Miguel de Allende. Foto por Oasis.

Vayamos a sus orígenes

El nombre de los tumbagones proviene del término tumbaga, son una especie de frágiles anillos hechos con una alineación de oro y cobre. Esta pieza de joyería se solía regalar a los frailes y sacerdotes para simbolizar su fidelidad hacia Dios.

Al ser una pieza muy frágil, los sacerdotes debían tener mucho cuidado de no romperla, pues si eso sucedía se le consideraba una acción de deslealtad.

Cuenta la leyenda que estos dulces llegaron a México desde tierras francesas en el año de 1542, cuando el fray Juan de San Miguel y fray Bernardo de Cosín fundaron San Miguel de Allende.

Tumbagones Guanajuatenses. Foto por Bodas.

¿De que están hechos los tumbagones?

Los tumbagones se elaboran con trigo, naranja agria, anís, canela y el agua en la que se hayan hervido tomates verdes y tequesquites. Finalmente se espolvorean con azúcar glass y al final obtenemos un dulce que se asemeja mucho a una oblea doblada en forma de anillo (como las tumbagas de los frailes de las que te hablamos anteriormente).

La leyenda cuenta que para comer un tumbagón lo debes poner en tu dedo meñique y morderlo, si este se rompe, ¡eres infiel!. Sin embargo, entre los sanmiguelenses se cuenta que no solo se trata de infidelidad a la pareja, sino también a uno mismo.

Conoce las variaciones de los tumbagones. Foto por La Garnacha Irapuato.

Además, se dice que el azúcar que se espolvorea y cae cuando es mordido simboliza la pureza que la persona tiene en el corazón.

Y si te preguntas ¿en donde comprar los tumbagones? La respuesta es sencilla, pues se encuentran a la venta en la mayoría de las dulcerías de San Miguel de Allende.

La mas famosa es La casa del Tumbagón que se encuentra a unos pasos de la parroquia de San Miguel Arcángel, en donde vas a encontrar variaciones elaboradas con chocolate, fresa, vainilla y cajeta. Sus precios van desde los $150 mxn con 20 piezas, ¡bien valen la pena!.

Tumbaga. Foto por Tres Pm.

Ya por último te vamos a dar un consejo mas si vas a viajar a San Miguel: Consulta las opciones de hacerlo acompañado por Autotur y sus operadores calificados que te harán disfrutar de un viaje super cómodo y placentero. y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.

Rentar un autobús para tus vacaciones. Foto: Autotur
Viaja con Autotur. Foto Archivo.

Continua Leyendo

Trending