Contáctanos a través de:
Año nuevo alrededor el mundo Foto. Pixabay Año nuevo alrededor el mundo Foto. Pixabay

Curiosidades

Rituales de año nuevo alrededor del mundo

Comer 12 veces al día, romper objetos o dar un salto a la campanada que anuncia las 12 de la noche…conoce estos y otros raros y divertidos rituales de año nuevo alrededor del mundo.

Todo conocemos alguno que otro ritual de de fin de año, pero aquí te contamos otras inesperados y a veces extremos de formas de celebrar: 7 festivales y rituales de año nuevo alrededor el mundo.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo.
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Cottonbro

7 rituales y festivales de año nuevo alrededor el mundo

La comida siempre es un factor importante alrededor de las fiestas, de los festivales y de los ritos para cualquier celebración y la llegada de un nuevo año no es la excepción, pero vamos averiguar que más hay para festejar.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo

Dinamarca

El país de la región escandinava tiene una particular costumbres, para ellos resulta de buen augurio romper la vajilla en las paredes o piso de tu casa.

Pero deben ser las personas que en realidad son más allegadas a ti y que te quieren de verdad, las que pueden llevar a cabo este ritual de año nuevo en el mundo.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Chuttersnap

Otro de los rituales para atraer suerte en el año nuevo venidero cosiste en que a la primera campanada, de cualquier reloj de Dinamarca, las personas tienden a saltar, desde una silla, parados, en el baño.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo.
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Any Lane

Plymouth, Wisconsin

Esta ciudad estadounidense es ideal para ti si eres amante del queso,  ahí se organiza el ¨Big cheese drop¨ cada fin de año.

Lo más curioso del festival es que un artesano local se dedica a manufacturar un trozo de queso de 36 kilogramos aproximadamente, pero con espuma de poliestireno. De EUA para el mundo.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo.
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Jez Timms

El ritual consiste en que al llegar la medianoche, este gran trozo de queso es aventado desde una altura de 30 metros aproximadamente mientras las campanadas van tomando su ruta.

Aquí podrás encontrar queso, música, refrigerios a base de queso, juegos y más queso. Que mejor festejo de año nuevo en el mundo que este ritual.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo

Estonia 

Los festivales de Estonia -en Europa del Norte- son más… gordos. Aquí tienes que comer desde 7 hasta 12 veces durante el día. “Cada una de las comidas que ingieres renueva tus fuerzas para empezar el año con todo.

Y si tú crees que no estás seguro de comer allá, pues déjame decirte que su comida está hecha con base de salchichas, puré de patatas, jamones y vino.

¿En realidad no se te antoja ir al festival de las 7 comidas?

Fin de Año en Estonia. Foto: Archivo.
Fin de Año en Estonia. Foto: Archivo.

Otros rituales de año nuevo del mundo

Groenlandia

En esta gran isla, perteneciente al Reino de Dinamarca,  se festeja el fin de año de una forma muy especial: las familias viajan en trineo para ver a sus familiares regalando colmillos y piel de foca.

Sin embargo la gastronomía de esta festividad es bastante rara: el platillo que se prepara se llama kiviak.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo.
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Pixabay

Está hecha con base de alca, un ave acuática oriunda del norte de América. Pero eso no es todo, se macera esta carne y se pone dentro de piel de foca para que esta llegue a un estado de descomposición para el consumo.

Sin entrada de aire dentro de esta bolsa, este platillo tarda 7 meses en elaborarse, es típico y ancestral en este país.

Este ritual y festejo de año nuevo en el mundo es solo para profesionales.

Pájaro Alca. Foto: Archivo.
Pájaro Alca. Foto: Archivo.

Rusia

Este enorme país es uno de los pocos que no permite dejar entrar la cultura estadounidense a sus costumbres así por que sí.

Todos conocemos a Santa Claus, pero ellos no; ellos tienen a Ded Moroz (el abuelo del frío) con su nieta Snegurochka (la chica de la nieve).

Ded Moroz y Snegurochka, Rusia. Foto: Archivo.
Ded Moroz y Snegurochka, Rusia. Foto: Archivo.

Estos personajes se presentan es en la plaza de la “Catedral del Kremlin” en la fiesta del año nuevo, donde también acompañan a la celebración con unos fuegos pirotécnicos que se ven bastante hermoso.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo
Kremlin. Foto: Felipe Simo

Viena

Esta hermosa ciudad, capital de Austria, tiene una de las más asombrosas y longevas formas de celebrar la fecha; se trata del Concierto de Año Nuevo de Viena considerado ya como un ritual.

Este concierto se remonta al año de 1941 cuando se realizó por primera vez; este nace a la lamentable anexión de Austria hacia Alemania por Hitler.

Rituales de año nuevo alrededor del mundo.
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Jacek Dylag

El arte en los rituales de año nuevo

Convirtiéndolo en el escaparate de la excelencia musical por esta victimización aria de Austria; la sala dorada del Musikverein es el escenario de este concierto majestuoso.

https://www.youtube.com/watch?v=hASfv0mLgiw

El edificio donde se encuentra la sala dorada, se construyó en 1870, dando cabida a personajes como Mozart, Beethoven, Schubert, etc. Hace de este lugar un imaginario cuento, desde su edificio hasta la música.

Musikverein Wien, Austria.
Musikverein Wien, Austria. Foto: Jonathan

México

Por ser un país de experiencias, tradiciones y fiestas, no se puede quedar atrás. En Teotihuacán en año nuevo hay un festival que no puedes perderte; recibirás el año encima de un globo aerostático.

Así es, el festival de fin de año te deja subirte a un globo aerostático, cenar y tomar durante la noche.

Globos Teotihuacán. Foto: globosteeotihuacán.
Globos Teotihuacán. Foto: globosteeotihuacán

Aunado con un festival de luces y juego de pelota. Así que este es otro festival – ritual de México que no te puedes perder en año nuevo; ya de por si las ruinas de Teotihuacán son asombrosas.

Este es uno de los mejores y más coloridos rituales de año nuevo alrededor del mundo. #NuncaDejesDeViajar

Rituales de año nuevo alrededor del mundo
Rituales de año nuevo alrededor del mundo. Foto: Jeshoots.com

Curiosidades

HOSTEL BUS: Un hotel SOBRE RUEDAS en Argentina

Recorre y conoce nuevos lugares a bordo de este increíble hotel móvil, que te lleva a algunos de los espacios más emblemáticos de Argentina.

HOSTEL BUS ARGENTINA

Si eres un viajero que disfruta de experiencias únicas y conocer nuevas personas, entonces esta opción de hospedaje es ideal para ti. Se trata de Hostel Bus Argentina: un hotel sobre ruedas que te llevará a conocer lugares increíbles del país, mientras vives momentos inolvidables con pasajeros desconocidos.

1. Grupo de viajeros a bordo del Hostel Bus Argentina. Foto - @hostelbusargentina (Instagram)
Grupo de viajeros a bordo del Hostel Bus. Foto – @hostelbusargentina (Instagram)

¿Cómo funciona HOSTEL BUS ARGENTINA?

La idea del Hostel Bus Argentina fue de Facundo Grosso, un habitante de Córdoba que creó un lindo colectivo de viajeros que se transportan a través de un autobús que él mismo conduce. Este hotel ofrece propuestas de destinos como Fiambalá, las costas de Villa Carlos Paz, Talampaya, Catamarca, Valle de la Luna o San Salvador de Jujuy, además de hacer viajes internacionales a Uruguay, Bolivia o Brasil.  

2. Comida a fuera del Hostel Bus luego de kilómetros de viaje. Foto - @hostelbusargentina (Instagram)
Comida a fuera del Hostel Bus luego de kilómetros de viaje. Foto – @hostelbusargentina (Instagram)

Los interesados se contactan con el hotel para reservar su lugar en el viaje, y parten desde Córdoba junto a los demás viajeros para comenzar un largo recorrido en carretera, acompañado de nuevas personas que podrás conocer durante el trayecto. Y es que, durante el viaje, el Hostel Bus Argentina ofrece distintas actividades de convivencia y, de vez en cuando, hace paradas para disfrutar de comidas o parrilladas al exterior.

3. Paseo por parque en Mendoza. Foto - @hostelbusargentina (Instagram)
Paseo por parque en Mendoza. Foto – @hostelbusargentina (Instagram)

Cada viaje es organizado con una semana de antelación, donde, luego de proponer el destino, los interesados organizan las actividades, paradas y comidas que se degustarán en el comedor del hotel. Además de si se solicita, se pueden hacer celebraciones a bordo, como cumpleaños o casamientos.

4. Facundo Grosso al lado de su familia en el Hostel Bus Argentina. Foto - lavoz.com.ar
Facundo Grosso al lado de su familia en el Hostel Bus. Foto – lavoz.com.ar

Todas las COMODIDADES que puedas desear…

El Hostel Bus Argentina cuenta con todas las comodidades que un hotel tradicional tiene, gracias a su amplio doble piso. Las habitaciones te reciben con golosinas y hay espacio para hasta 14 personas. Este hotel en ruedas cuenta con cocina, comedor, baños, minibar e incluso una pequeña sala disco.  

5. Mini bar al lado de lobby del Hostel Bus Argentina. Foto - EL DIARIO de Carlos Paz (YouTube)
Mini bar al lado de lobby del Hostel Bus. Foto – EL DIARIO de Carlos Paz (YouTube)

Y como podrás imaginar, está disponible para viajes personalizados, o para ser alquilado en su totalidad por un grupo o una sola persona, como el famoso músico Paul McCartney, que rentó el Hostel Bus Argentina una vez. Los precios de esta experiencia pueden variar según el destino y las actividades planeadas dentro del hotel.   Así que no dudes en cotizar esta asombrosa experiencia a través de sus redes sociales.  

6. Viajeros en sala de estar de Hostel Bus Argentina. Foto - @hostelbusargentina (Instagram)
Viajeros en sala de estar de Hostel Bus. Foto – @hostelbusargentina (Instagram)

Descubre una nueva forma de conocer lugares y adéntrate en una de las experiencias más enriquecedoras y únicas que puedes vivir en Argentina. Sé parte de un viaje al lado de desconocidos a bordo del increíble y novedoso Hostel Bus… ¿Estás listo para la experiencia? ❖

7. Hostel Bus Argentina. Foto - @hostelbusargentina (Instagram)
Hostel Bus Argentina. Foto – @hostelbusargentina (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia

Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

Por

LA BATALLA DE NARANJAS EN ITALIA

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

1. Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto - Pelando el ojo
Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto – Pelando el ojo

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

2. Caja de naranjas para el Carnaval de Ivrea. Foto - @ellitoral (Instagram)
Caja de naranjas para el Carnaval de Ivrea. Foto – @ellitoral (Instagram)

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?

Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

3. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

4. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

5. Desfile en el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Desfile en el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros

La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

6. Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Guerra de Naranjas durante el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

7. Naranjas en el Carnaval de Ivrea. Foto - Alamy
Naranjas en el Carnaval de Ivrea. Foto – Alamy

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS

Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

8. Participante en la Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto - Alamy
Participante en la Guerra de Naranjas en Ivrea. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

El JARDÍN ROSA MIR: Un agradecimiento hecho en PIEDRA

Bien oculto en Lyon, este jardín es uno de las paradas más interesantes, hermosas y misteriosas de toda Francia…

JARDÍN ROSA MIR EN LYON, FRANCIA

Lyon, además de ser una ciudad famosa por sus festivales, es reconocida por su riqueza cultural y belleza arquitectónica, entre las cuales destacan sorprendentes construcciones y obras. Y es que en la ciudad de Lyon también es fácil encontrarse con hermosos paisajes y jardines perfectos para admirar y pasar un día lleno de vistas espectaculares. Y es ahí cuando entra el Jardín Rosa Mir.

1. Leterero del Jardín Rosa Mir. Foto - Nathalie P (Tripadvisor)
Letrero del jardín. Foto – Nathalie P (Tripadvisor)

Un PARAÍSO construido en PIEDRA

El Jardín Rosa Mir es un pequeño jardín construido en su totalidad con piedras perfectamente acomodadas. Aquí cada detalle conserva un gran valor sentimental que se fue labrando junto con sus largos años de trabajo. Y aunque no es muy conocido, sí que hay una historia hermosa detrás de él…  

2. Jardín Rosa Mir. Foto - Alamy
Jardín Rosa Mir. Foto – Alamy

El Jardín Rosa Mir se construyó entre 1957 y 1977, a manos del albañil y azulejero español Jules Senis Mir, quien habría escapado de España para huir de la Guerra Civil Española. Al llegar a Francia, fue diagnosticado con cáncer de garganta.

3. Jules Senis Mir. Foto - La belle bleue (YouTube)
Jules Senis Mir. Foto – La belle bleue (YouTube)

Durante varios años hospitalizado, Jules prometió, en camilla, que si se recuperaba, construiría un jardín. Y afortunadamente lo hizo. Al salir del hospital, trabajó durante alrededor de 20 años en la construcción del Jardín Rosa Mir, en honor a Rosa Mir Mercadersu madre—, y a la Virgen María, quien tiene su propio altar en el lugar.

4. Jules Senis Mir en el Jardín Rosa Mir. Foto - La belle bleue (YouTube)
Jules Senis Mir en el jardín. Foto – La belle bleue (YouTube)

De PASEO por el JARDÍN ROSA MIR

Con un tamaño aproximado de 400 metros cuadrados, el jardín está constituido de columnas y fuentes completamente cubiertas de piedras, minerales y conchas marinas. Sobre ellas, hay jardineras en donde crecen helechos, geranios, limoneros, hiedra y las rosas, que son un símbolo de la ciudad de Lyon.

5. Decoración de conchas en el Jardín Rosa Mir. Foto - Fête de la Nature
Decoración de conchas. Foto – Fête de la Nature

Todos estos elementos en conjunto le dan una vibra única y especial al lugar, haciendo que cada rincón sea digno de admirar. Para muchos, es considerada como una obra maestra de kitsch. Claro que visualmente podría ser un jardín un poco burdo; sin embargo, aquí lo valioso es lo que realmente representa: la fe y el amor de un hombre por seguir viviendo

6. Altar en el Jardín Rosa Mir. Foto - Outsider Art Now
Altar a la Virgen María. Foto – Outsider Art Now

Y aunque hace varios años se contempló la idea de destruir el lugar, en 1983 se creó una asociación en protección al recinto. Esto provocó que en 1987 fuera considerado como un monumento histórico. Aún así, se mantiene como un lugar oculto y misterioso, debido a su ubicación encerrada.

7. Jardín Rosa Mir. Foto - Alamy
Jardín Rosa Mir. Foto – Alamy

¿Cómo llegar al JARDÍN ROSA MIR?

El Jardín Rosa Mir se encuentra ubicado en el patio del edificio 83 de la calle Grande Rue de la Croix-Rousse. Sin embargo, para poder acceder a él, tienes que hacerlo por un pequeño sendero ubicado en el número 87 de la misma calle. Por cierto, considera que solo abre una vez a la semana: Los sábados, en un horario de 02:00 p.m. a 05:30 p.m. y sí, el acceso es gratuito.  

8. Conchas marinas en el Jardín Rosa Mir. Foto - Alamy
Conchas marinas. Foto – Alamy

Al visitarlo, no olvides ser muy cuidadoso y evitar dañar el lugar, ya que algunas incrustaciones pueden ser delicadas. Además, recuerda que, más allá de tener un gran valor histórico, también tiene un gran valor sentimental. Así que viaja, y descubre el Jardín Rosa Mir en la hermosa ciudad de Lyon, en Francia. ❖

9. Visitantes en el Jardín Rosa Mir. Foto - Marie Claire Tixier (Facebook)
Visitantes en el jardín. Foto – Marie Claire Tixier (Facebook)
Continua Leyendo

Trending