

Turismo Cultural
Ambroise la ciudad de Leonardo Da Vinci: atractivos únicos
Ambroise la ciudad de Leonardo Da Vinci. Este lugar cuenta tanta historia y demasiadas atracciones que no te lo puedes perder
Ambroise la ciudad de Leonardo Da Vinci, una ciudad medieval localizada en la región central francesa, en el departamento de Indre-et-Loire, a la orilla del río Loira a unos 22 km de Tours.

El Castillo de Amboise
Ambroise: la ciudad de Leonardo Da Vinci, donde vivio entre 1516 y 1519.
El Castillo se encuentra sobre una colina, pertenece al conjunto de castillos del Valle del Loira que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000
La importancia del castillo radica en que alberga la tumba de Leonardo da Vinci, quien vivió en una mansión de la misma localidad.

El gran Leonardo da Vinci y su vínculo con Amboise
La ciudad es famosa por la mansión “Clos Lucé”, donde vivió Leonardo da Vinci cuando fue invitado por el rey Francisco I de Francia.
En los jardines se aprecian recreaciones a tamaño real de varios de los inventos de Leonardo, quien murió en esta localidad el 2 de mayo de 1519.

Ambroise: la ciudad de Leonardo Da Vinci
El recorrido puede iniciar en la Rue National, una calle peatonal de tiendas y cafeterías, que desemboca en la plaza en la que se encuentra el Castillo Real.
En 1749 nació el filósofo francés Louis Claude de Saint-Martin, “le philosophe inconnu”, quien la mayor parte de su vida estudió la mística judeo-cristiana.

Max Ernst- Artista Alemán
Se encuentra una fuente, obra del artista Max Ernst, famoso artista alemán nacionalizado francés. Es considerado una figura fundamental en los movimientos “dadá” y surrealismo.
Otro de los atractivos es la Torre del Reloj, durante el siglo XV fue la puerta principal de Amboise.

Francia
Francia es un país plagado de lugares dignos de un cuento, Josselin es otro ejemplo, conoce más aquí. Pero en Francia no todo es cultura e historia, también hay mucha diversión y vida nocturna, checa.
No dudes en visitar este hermoso pueblo francés y recuerda… ¡Nunca Dejes De Viajar!
Amboise, la ciudad francesa de Leonardo Da Vinci
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
Considerado por muchos como el museo más lindo en Estocolmo, aquí se alberga un galeón que sobrevivió durante más tres siglos bajo el agua.

Si planeas visitar la fantástica ciudad de Estocolmo en Suecia, además de visitar el famoso Gamla Stan y el Palacio Real, ahora tienes que agregar en tu itinerario el Museo Vasa (Vasamuseet). Siendo uno de los museos más interesantes que la ciudad tiene para ofrecer, el Vasamuseet es un museo que busca dar a conocer una breve, pero interesante historia de la ciudad, que involucra a uno de los galeones de guerra mejor conservados del siglo XVII.

La CORTA historia del MUSEO VASA
Cuando entras al Museo Vasa, lo primero que podrás ver será un enorme galeón en medio de la sala, que imposiblemente pasa desapercibida. Se sabe que fue un encargo del rey Gustavo Vasa II, quien fue el nieto de Gustavo Vasa, ese personaje que liberó a Estocolmo de las manos de Cristian II, o mejor conocido localmente como Cristiano el Tirano.

Fue en 1625 que 400 hombres y mujeres empezaron la construcción de este gran proyecto, el cual medía 52 metros de altura, 69 de largo y pesaba unas 1,200 toneladas, que incluían poco más de 64 cañones. Tres años después, en agosto de 1628, el galeón dejó el castillo de las Tre Kronor y pocos metros después se hundió.

El Vasa, luego de ser ladeado por una corriente de aire, se llenó de agua y poco a poco fue llevado al fondo del agua. Fue el peso del barco y la falta de conocimiento en cálculos de estabilidad lo que hundió a este imponente buque de guerra, dejando sin vida a 30 de los 150 tripulantes a bordo.

¿Cómo llegó el VASA a la SUPERFICIE?
Más que la historia del barco, lo que fascina de este museo son las perfectas condiciones con las que se rescató el galeón. Este estuvo 333 años bajo el agua, hasta que el técnico marino y arqueólogo naval sueco, Anders Franzén, en apoyo de su equipo, encontraron al Vasa en 1961, haciendo que viera la luz del sol nuevamente. Claro que un descubrimiento así merecía ser expuesto. Y es por eso que existe el Museo Vasa.

Lo sorprendente de todo esto es que el galeón conserva el 98% de sus partes originales. Se puede apreciar la gigante estructura del barco, algunos de los cañones asomados y las bellísimas estatuas de madera que decoraban el buque. Sin duda, un reflejo de que la historia puede mantenerse intacta…

¿Cómo VISITAR el MUSEO VASA?
EL museo se encuentra en Galärvarvsvägen 14, en la ciudad de Estocolmo. Puedes ingresar al museo por $230 SEK ($480.16 MXN o $ 24.50 USD), comprando los boletos desde su página web oficial.

El museo ofrece exposiciones que cuentan la historia del Vasa, visitas guiadas en inglés, audioguías en numerosos idiomas y la proyección del corto infantil “The Vasa Piglet”. Además, cuenta con tienda de recuerdos y restaurante de bocadillos y repostería, que hacen más mágica la visita.

Y es que la ciudad de Estocolmo ofrece actividades de todo tipo, desde paseos tranquilos, comida deliciosa y, por supuesto, museos como el Museo Vasa, que ofrecen exposiciones tan interesantes como cautivadoras. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
6 LUGARES en ACAPULCO para conocer su CULTURA
Con una gran cultura que se oculta entre su ambiente emocionante y divertido, Acapulco cuenta con destinos que dejan al descubierto la maravillosa cultura guerrerense.

¿Crees conocer Acapulco? Piensa dos veces, pues, más allá de su irónica bahía y sus playas doradas, Acapulco te invita a descubrir un rostro diferente y fascinante: su riqueza cultural e histórica. Desde fortalezas coloniales hasta petrograbados milenarios, este destino te sorprenderá con experiencias completamente inolvidables.

El FUERTE de SAN DIEGO: Una joya del PASADO
Construido en el siglo XVII para proteger el comercio marítimo de la Nao de China, el Museo Histórico Fuerte de San Diego es hoy el principal testimonio del pasado colonial del puerto de Acapulco. Su diseño en forma de estrella, sus murallas imponentes y las vistas espectaculares a la bahía lo convierten en una visita obligada para quienes buscan una experiencia histórica única.

Pero además de su arquitectura, en su interior encontrarás exposiciones sobre piratas, comercio internacional y la evolución de Acapulco como puerto clave del Pacífico. El costo de entrada general es aproximadamente $80 pesos mexicanos ($4.30 USD), con un horario de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

Museo de la MÁSCARA
Justo a unos cuantos metros del Fuerte de San Diego se encuentra este pequeño pero encantador museo que resguarda una colorida colección de máscaras tradicionales. Es un espacio perfecto para conocer las tradiciones artesanales del lugar, que se ven reflejadas en extrañas y peculiares formas. Máscaras de madera, tela y metal son algunas de las pintorescas obras que podrás encontrar en este bonito recinto; además, el 60% de las piezas son originarias de Guerrero.

Museo HISTÓRICO NAVAL: El océano como PROTAGONISTA
Otro atractivo dentro del corredor cultural de Acapulco, justo al lado del Museo de la Máscara, se encuentra el Museo Naval. En este lugar conocerás la historia marítima de México de una forma interactiva… Maquetas de barcos, uniformes navales y piezas históricas forman parte de una exhibición que encantará a chicos y grandes. Esta es una parada ideal para quienes disfrutan el mar, la navegación y las historias de valientes marinos.

PETROGRABADOS de PALMA SOLA: Un viaje al pasado PREHISPÁNICO
En las alturas del Parque Nacional El Voladero se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Acapulco: Los Petrograbados de Palma Sola en Puerto Marqués. Este sitio arqueológico te conectará con civilizaciones antiguas que dejaron su huella en piedras con símbolos astronómicos, figuras humanas y animales. El recorrido es guiado por operadores turísticos locales, que combinan escenarios naturales, senderismo e historia.

La QUEBRADA, el espectáculo que DESAFÍA a la VALENTÍNA
Ninguna visita a Acapulco está completa sin presenciar al famoso espectáculo de los clavadistas de La Quebrada. Desde lo alto de un acantilado de más de 35 metros, hombres valientes se lanzan al mar calculando el momento exacto para vencer las olas. Es un acto que combina tradición, destrezas y adrenalina pura. Puedes verlo desde miradores gratuitos o desde el restaurante La Pérlame, ubicado frente al acantilado. El costo es gratuito en miradores o con consumo mínimo de restaurante.

Recorriendo el ACAPULCO TRADICIONAL
Para cerrar la experiencia, te recomendamos un paseo por el Acapulco tradicional: una zona llena de historia, arquitectura colonial y calles con sabor a antaño. Puedes caminar por el malecón, visitar la catedral de Nuestra Señora de la Soledad o tomar un tour guiado para conocer los secretos mejor guardados del puerto. No olvides probar una nieve de coco, disfrutar de la música costeña en vivo o comprar artesanías locales para completar tu experiencia.

Descubriendo un ACAPULCO CULTURAL
Acapulco no es solo fiesta y playa; es historia viva, arte, naturaleza y emoción. Así que en tu próximo viaje a Guerrero, atrévete y redescubre Acapulco con una nueva mirada, dejando que su riqueza cultural te conquiste paso a paso. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025
Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES
Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?
Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.
Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?
A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Disfruta del FESTIVAL DEL COLIBRÍ 2025 en el Jardín Botánico de VALLARTA
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Noticias
NECTAR LIFE abre una TIENDA en DISNEY CALIFORNIA