Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

¡Te presento Alunelul! La danza tradicional de Rumania.

¿Habías escuchado alguna vez sobre ella?

Rumania es un país lleno de rica cultura y tradiciones, y una de las cosas más populares del país es su baile tradicional llamado Alunelul, el cual es muy querido por todos los turistas que visitan Rumania.

¿Qué te parece si nos animamos a enamorarnos de estas bellas danzas? Pues es hora de tomar ese avión y viajar a una aventura llena de baile y movimiento.

Baile Alunelul en fiesta Foto por Entorno

Te presentamos una bella danza.

Pero ¿Qué tiene de interesante esta danza? Pues se trata de un baile muy alegre y divertido que se ha convertido en una parte importante de la vida social y cultural del país durante siglos, tanto así que a menudo se interpreta en bodas y festivales.

El baile comienza con los bailarines moviéndose en un círculo alrededor de la pista de baile, pero a medida que la música se acelera, los bailarines comienzan a hacer pasos más complicados, como saltos y vueltas, con una a canción que acompaña la danza que  también es alegre y enérgica, lo que anima a los bailarines y espectadores por igual.

Alunelul
Un baile muy alegre Foto de Violenta Gonta

¿Cuáles son sus orígenes?

Alunelul, que significa “pequeña avellana” en rumano, es una danza tradicional de círculo que se originó en la bella región de Muntenia en Rumania.

La danza se realizó por primera vez durante las festividades de la cosecha y se asoció con la recolección de avellanas, otra tradición que es muy importante en la región.

Muntenia el lugar en donde nacio todo Foto de Hola Romania

¿Pero cómo llego a ser tan famosa? Pues con el tiempo, la danza se extendió a otras partes de Rumania y se convirtió en una parte integral de muchas celebraciones y eventos culturales.

Una de las mejores características más notables de está danza es que se puede bailar con un número ilimitado de personas ¡Que maravilla! ¿No crees?

Unete a la diverción Foto de Madalina stoica

Pues a menudo, los bailarines forman un gran círculo que se extiende por toda la pista de baile, y los espectadores pueden unirse a este bello y divertido baile si lo desean.

En definitiva, la danza tradicional rumana es una forma divertida y enérgica de experimentar la cultura rumana y si tienes la oportunidad de visitar Rumanía, no te pierdas la oportunidad de bailar este típico baile en una boda o festival local ¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable!

Ve el Alunelul en eventos de Rumania Foto de La culturas del mundo

¿Y cómo se baila?

Bueno, Alunelul se baila en un círculo con los participantes tomados de la mano con música es alegre, rápida y un ritmo constante que anima a los bailarines a moverse con energía y alegría.

Los pasos de la danza son relativamente simples, pero se realizan con precisión y coordinación para crear un efecto impresionante y animado.

Una gran tradición Foto por Viajes a Rumania

¿Qué te parece si comenzamos a describirte como se hace? Pues los bailarines comienzan por dar tres pasos hacia adelante y dos hacia atrás, mientras mantienen las manos entrelazadas, luego, dan tres pasos hacia la derecha, seguidos de tres pasos hacia la izquierda, y finalmente, dan tres pasos hacia atrás.

Esta secuencia se repite varias veces, con variaciones en los pasos y los movimientos de los brazos para mantener la danza interesante y emocionante ¡Que divertido!

Alunelul Foto de Ale eminov

Alunelul y su gran significado cultural.

Además de ser una danza divertida y alegre, Alunelul también tiene un significado cultural importante en Rumania, pues la danza simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, con los bailarines tomados de la mano en un círculo que representa la unidad y la armonía.

El movimiento constante y rítmico de la danza se asocia con la energía y la vitalidad, y se cree que puede tener beneficios para la salud física y emocional, que interesante ¿No crees?

Un gran significado para su gente Foto por El blog de Minuet

¿Dónde ver Alunelul?

¿Te gustaria bailar Alunelul? Pues si estás interesado en ver en acción este baile, hay muchas oportunidades para hacerlo en Rumania, pues yo diría que hay una excelente oportunidad para viajar a este bello lugar.

La danza se realiza en muchas celebraciones y eventos culturales en todo el país, incluyendo bodas, festivales de la cosecha y otros cuantos eventos importantes, e incluso algunas ciudades rumanas, como Bucarest y Brasov, también tienen grupos de baile tradicionales que realizan Alunelul y otras danzas populares para el público en general.

Grupos de danza Foto de Folkdance

En resumen, esta danza tradicional es emocionante y divertida que ha sido una parte importante de la cultura rumana durante siglos, además simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, y es una forma única y emocionante de experimentar la rica cultura y tradiciones de Rumania.

Dime, ¿Ya te dieron ganas de bailar? Pues si tienes la oportunidad de ver Alunelul en acción, no te la sigas perdiendo, pues te aseguramos que saldrás enamorado de la danza y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Visita Rumania Foto de alisa anton

Europa

El PADRE GUILHERME dará un CONCIERTO GRATUITO en ESPAÑA este 2025

Además de dar misas y confesiones, este padre ofrecerá una experiencia musical muy parecida a un EDC católico.

Por

EL PADRE GUILHERME OFRECERÁ UN CONCIERTO EN VIVO EN ESPAÑA

Un sacerdote con audífonos y sotana, mezclando ritmos electrónicos frente a una multitud que no deja de bailar. Puede sonar a escena surrealista, pero es muy real. Se trata del Padre Guilherme, el sacerdote brasileño que ha logrado unir dos mundos aparentemente opuestos: la religión y la música electrónica. Y este 3 de octubre del 2025 ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza del Pilar, en España.

1. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Quién es el PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme es un sacerdote católico originario de Brasil, que ha ganado notoriedad internacional por su peculiar faceta como DJ. Ordenado bajo las normas de la Iglesia y plenamente reconocido por el Vaticano, decidió combinar su vocación religiosa con la pasión musical que siempre lo acompañó.

2. El Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
El Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

A diferencia de lo que muchos pensarían, su labor no se contrapone con la fe; al contrario, él mismo explica que utiliza la música como un medio para acercar a los jóvenes a un mensaje de esperanza y alegría. Con la autorización de sus superiores eclesiásticos, comenzó a presentarse en eventos masivos, donde sorprendió al aparecer vestido de sacerdote mientras mezclaba ritmos modernos con antiguos sonidos sacros.

3. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Un DJ aprobado por el VATICANO

Pero lo que hace único al Padre Guilherme es que su faceta de DJ no es un acto clandestino ni un simple pasatiempo, sino una actividad reconocida oficialmente. El Vaticano lo ha respaldado, entendiendo que se trata de una manera innovadora de conectar con nuevas generaciones.

7. Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Padre Guilherme con el Papa Francisco. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Este apoyo ha generado debate y curiosidad. Para algunos representa un ejemplo de modernidad dentro de la Iglesia y para otros un símbolo de que las tradiciones religiosas pueden convivir con expresiones culturales contemporáneas. En cualquier caso, su figura ha despertado interés en todo el mundo.

4. Fans en show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fans en show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

El FENÓMENO en la ESCENA MUSICAL

Las presentaciones del Padre Guilherme no pasan desapercibidas. Su estilo fresco, su energía en el escenario y la peculiaridad de ver a un sacerdote en la cabina de un festival lo han convertido en tendencia en redes sociales. Videos de sus conciertos alcanzan millones de reproducciones, y no falta quien lo catalogue como “el DJ más inusual del planeta”.

https://www.tiktok.com/@padreguilherme/video/7448018538289220886

Lejos de limitarse a poner música, Guilherme busca transmitir un mensaje de inclusión, comunidad y esperanza. Cada set se convierte en una experiencia distinta, donde el público no solo baila, sino que también se sorprende al descubrir que la espiritualidad puede expresarse de maneras poco convencionales.

5. Dj Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Dj Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

Y aunque muchos lo conocen por clips virales en Instagram o TikTok, su impacto va más allá del fenómeno digital. El Padre Guilherme ha abierto la puerta a una reflexión interesante: la posibilidad de que la Iglesia dialogue con el mundo moderno desde espacios tan inesperados como una pista de baile.

Su propuesta invita a pensar en cómo las instituciones religiosas pueden adaptarse a los tiempos actuales, acercándose a nuevas generaciones con un lenguaje distinto, pero sin perder de vista los valores fundamentales.

8. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Cómo VER al PADRE GUILHERME en ESPAÑA?

Como mencionamos antes, el Padre Guilherme ofrecerá un concierto en vivo en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza, España. Y esto no es casualidad, pues este espacio es conocido como el salón de la ciudad, debido a que aquí se realizan cientos de fiestas públicas todos los años.

9. Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto - Alamy
Plaza de Nuestra Señora del Pilar. Foto – Alamy

Se trata de un espacio histórico, donde también se encuentra la Basílica del Pilar, la Catedral del Salvador y el Monumento a Goya. El concierto se llevará a cabo el 3 de octubre del 2025 a las 09:00 p.m. y sí, el acceso será gratuito, así que te recomendamos llegar temprano, para que puedas ganar lugar lo más cercano al escenario.

10. Fanáticos del Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Fanáticos de Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)

¿Por qué ver un CONCIERTO del PADRE GUILHERME?

El Padre Guilherme se ha convertido en un símbolo de unión entre lo espiritual y lo moderno. Para algunos, su figura representa un puente entre el mundo de la fe y el de la música actual, demostrando que ambas pueden convivir en armonía. Mientras sigue revolucionando escenarios y sorprendiendo a multitudes, también deja claro que la religión no tiene por qué estar aislada de la cultura contemporánea.

Su mensaje es simple pero poderoso: la fe también puede ser celebrada con alegría y ritmo. ❖

11. Show del Padre Guilherme. Foto - @padre.guilherme (Instagram)
Show del Padre Guilherme. Foto – @padre.guilherme (Instagram)
Continua Leyendo

Museos

MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK

Este museo te promete un viaje en el tiempo desde hace 3,500 años hasta la actualidad, mostrándote la evolución de uno de los inventos más importantes de la humanidad: el vidrio.

MUSEO DEL VIDRIO DE CORNING

Corning Glass Works es una compañía que se dedica a la producción de vidrio desde hace varios años, siendo unos grandes conocedores sobre la fabricación de este material. Es por eso que decidieron compartir la belleza de su creación con los demás, y en 1951 inauguraron el Corning Glass Center, que posteriormente fue cambiado de nombre por el “Museo del Vidrio de Corning”.

1. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Una IDEA que traspasó el VIDRIO

Este recinto siempre tuvo el objetivo de enaltecer la importancia que ha tenido el vidrio a lo largo de la humanidad, valorando su aportación a la historia y su desarrollo artístico, cultural y tecnológico en la sociedad. También ha sido un sobreviviente de la historia, pues ha pasado por varias remodelaciones. Una de las más importantes fue en 1972, pues el 23 de junio de ese año, el museo sufriría una importante inundación gracias al huracán Agnes, que dañaría cientos de artículos de vidrio y de barro que estaban siendo parte de la exhibición.

2. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Finger Lakes Wine Country
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Finger Lakes Wine Country

Su reinauguración fue tan solo 39 días después de la catástrofe; sin embargo, su recuperación total tardaría varios años más. De ahí que las remodelaciones y ampliaciones se hayan ido realizando paulatinamente. Una de ellas en 1980, cuando el arquitecto Gunnar Birkerts realizó una ampliación. En 2001 y 2012 se repetiría el proceso con nuevas secciones, convirtiendo este sitio en el museo más grande especializado en exhibiciones hechas de vidrio.

3. Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero quizás lo que hizo que el Museo del Vidrio de Corning tuviera un cambio más drástico y positivo fue la inauguración de un Estudio en el año de 1996. Este albergaría diversas clases y talleres para todos aquellos curiosos que se adentraran a este “mundo del vidrio”. Recientemente, en 2024, el Estudio tendría una ampliación de 24,000 a 60,000 pies cuadrados, con la incorporación de residencias a corto y largo plazo de artistas que se dediquen a esta práctica.

4. Estudio en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Estudio en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

MUSEO del VIDRIO de CORNING mostrando el VIDRIO como nunca lo HABÍAS VISTO

Aparte de poder visitar el Estudio y ver cómo es el aprendizaje para poder crear arte con el vidrio, también hay una buena cantidad de exposiciones interesantes que cumplirán con la función de sorprenderte por su diseño y por la información que te brindará, con datos que no vas a poder creer en un principio.

5. Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Una de las exposiciones más importantes es “35 Centuries Of Glass”, que es un expendio histórico impresionante sobre cómo ha ido evolucionando el vidrio y su proceso desde épocas muy antiguas hasta la actualidad. Es una colección de 50,000 objetos que son pruebas consistentes de que la creación de este material ha sido todo un verdadero arte.

6. 35 Centuries Of Glass. Foto - Corning Museum of Glass
35 Centuries Of Glass. Foto – Corning Museum of Glass

La “Galería de Arte y Diseño Contemporáneo” es el mejor ejemplo sobre las últimas innovaciones que han existido con el vidrio.  Aquí se crea un arte abstracto muy difícil de imaginar. Es impresionante cómo un material famoso por su fragilidad ha creado obras tan impresionantes.

7. Galería de Arte y Diseño Contemporáneo. Foto - Alamy
Galería de Arte y Diseño Contemporáneo. Foto – Alamy

¿Qué OBRAS ver en el MUSEO del VIDRIO de CORNING?

En el Museo del Vidrio de Corning también encontrarás una gran lista de artistas, como Dale Chihuly, Dante Marioni, Josiah McElherny, Klaus Moje, Lino Tagliapietra, entre otros. Con exposiciones como el Vidrio en su Forma “Original”, el Vidrio en Tiempos del Imperio Romano, el Vidrio de la Europa del Siglo XVII, hasta el Siglo XX, el Vidrio en Asia. También El Vidrio en América y cómo es que Corning pasó de ser una ciudad dedicada a la agricultura a ser una gran productora de vidrio.

8. Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Visitantes en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero si tenemos que hablar de obras, no podemos dejar de lado “Liquid Sunshine/I am a Pluviophile”, de Rui Sasaki. Esta pieza se encuentra en un cuarto oscuro para que puedas apreciar mejor su similitud con las gotas que brillan en la oscuridad de una cueva, creando un efecto óptico muy interesante. También está la obra de Shayna Leib, que son una serie de “pasteles franceses” que realmente te harán cuestionar si son vidrio o pastel.

9. Liquid Sunshine/I am a Pluviophile. Foto - Corning Museum of Glass
Liquid Sunshine/I am a Pluviophile. Foto – Corning Museum of Glass

La obra del artista Dustin Yellin también es muy interesante. En ella retrata distintos entornos de modernidad y naturaleza atrapados en bloques gigantes de vidrio. El objetivo es expresar una idea futurista sin perder alguna la esencia ecológica de esta visión.

10. Obra de Dustin Yellin Corning. Foto - Colossal
Obra de Dustin Yellin Corning. Foto – Colossal

La TRANSPARENCIA en la CREACIÓN de los vidrios

En el segundo piso te encontrarás con el centro de innovación. Aquí conocerás al vidrio con un tono más científico, ideal para quienes son unos verdaderos curiosos que vienen a obtener datos interesantes. Aprenderás cómo fue que surgió el ingenio de utilizar este material para diversos inventos como el telescopio, el caleidoscopio, ventanas o lentes. También hay una experiencia en donde podrás aprender a hacer tu propio vidrio. Existen actividades para diversas edades, ideales para sumergirse de lleno en el museo.

11. Centro científico en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Centro científico en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Pero si eres más de ver las cosas “de lejitos”, igual puedes aprender sobre el proceso de cómo se realiza el soplado de vidrio con ayuda de distintas herramientas y moldes. De esta asombrosa técnica se consiguen vasos, jarrones e incluso esculturas. Todo esto gracias a sesiones de 30 minutos donde se va narrando cómo es que realiza el soplado de vidrio.

12. Vidrio soplado. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Vidrio soplado. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

Y cuando estés por finalizar tu recorrido, puedes ir a comprar algún souvenir, donde encontrarás diferentes artículos hechos de vidrio. Esferas, esculturas, piezas de colección y más, todo con diseños interesantes. También hay una cafetería sencilla, que se antoja bastante después de recorrer todas las exposiciones.

13. Cafetería en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Cafetería en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

¿Cómo VISITAR el MUSEO del VIDRIO de CORNING?

Para recorrer el Museo del Vidrio de Corning, te recomendamos apartar una buena cantidad de tiempo en tu itinerario, para que tu experiencia sea más completa. Ten en cuenta que el recinto está abierto todos los días en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Si es que tus días están ocupados, considera que tu pase te da acceso a dos días consecutivos, con un costo de $25 dólares ($470 MXN) y para los menores de 17 años, la entrada es gratuita.

14. Niña en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Niña en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

El Museo del Vidrio está en Corning, a unas 4 horas de la ciudad de Nueva York. Puedes tomar un autobús que te lleve hasta allá, pero considera que podría ser un viaje largo debido a los transbordos. La opción más cómoda es ir en coche. No tendrás problema de aparcarlo, pues hay un estacionamiento cercano al museo.

15. Exhibición en el Museo del Vidrio de Corning. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Exhibición en el Museo del Vidrio de Corning. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

El Museo del Vidrio de Corning es una excelente opción para quienes quieren ir a un lugar poco alejado de la “Gran Manzana”, pero que sea igual de interesante. Es ideal para visitarlo en familia, pues asegura una experiencia llena de diversión y aprendizaje al mismo tiempo. ❖

16. Frutas de vidrio en Corning Museum of Glass. Foto - Corning Museum of Glass (Facebook)
Frutas de vidrio en Corning Museum of Glass. Foto – Corning Museum of Glass (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Noticias

¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL

Este recorrido te lleva por sitios emblemáticos que guardan historias de milagros y devoción que aún en la actualidad siguen transformando vidas…

DÓNDE VER A CARLO ACUTIS

¿Te imaginas visitar los lugares que hoy mantienen vivo el recuerdo del primer santo millennial? La historia de Carlo Acutis está llena de fe, milagros y un mensaje que conecta de manera especial con las nuevas generaciones. Desde su tumba en Italia hasta templos levantados en su honor en Brasil y Londres, cada sitio invita a vivir una experiencia única de espiritualidad y viajes.

Seguidores de Carlo Acutis. Foto – msn.com
Seguidores de Carlo. Foto – msn.com

ANUNCIÓ y ECO de la fe

En una ceremonia solemne en el Vaticano, el Papa León XIV proclamó a Carlo Acutis como santo, marcando el 7 de septiembre de 2025 como un día histórico para la fe católica. Durante el anuncio, el pontífice recordó que la vida no debe desperdiciarse, sino orientarse hacia lo alto y convertirse en una obra maestra, un mensaje que inspira sobre todo a los jóvenes.

Ceremonia en el Vaticano para Carlo Acutis. Foto – wuft.org
Ceremonia en el Vaticano para Carlo. Foto – wuft.org

Carlo Acutis nació en 1991 en Londres y falleció a los 15 años en Italia, dejando una huella imborrable en la fe de muchos. Usó internet como pocos en su tiempo, creando sitios web para documentar milagros eucarísticos y acercando la devoción a los jóvenes. Le apasionaban el fútbol y los videojuegos, mostrando que la santidad también puede convivir con la vida cotidiana.

Carlo Acutis. Foto – clonline.org
Carlo Acutis. Foto – clonline.org

¿Qué MILAGROS hizo CARLO ACUTIS?

La canonización exige la confirmación de al menos dos milagros inexplicables para la ciencia, y Carlo cumplió con esta condición. El primero ocurrió en 2013, cuando un niño en Brasil se curó de una enfermedad del páncreas al tocar un pedazo de su camisa. El segundo fue en Puerto Rico, donde una niña que había quedado en estado neurológico crítico se recuperó tras las oraciones de sus padres en la tumba de Carlo. Estos hechos consolidaron su lugar en la historia de la fe.

Altar de Carlo Acutis en Brasil. Foto – adn40.mx
Altar de Carlo Acutis en Brasil. Foto – adn40.mx

Uno de los lugares más visitados para conocer a este nuevo santo es la Basílica de Santa María la Mayor, en Asís, Italia, donde se conserva el cuerpo de Carlo Acutis. Aunque se realizó una reconstrucción con cera de su rostro y manos, miles de peregrinos llegan cada año para sentir de cerca la fe que inspiró este joven. Ver su cuerpo expuesto en el santuario se ha convertido en un símbolo de esperanza y devoción.

Visitante de la Basílica de Santa María la Mayor con Carlo Acutis. Foto – prensalibre.com
Visitante de la Basílica de Santa María la Mayor con Carlo Acutis. Foto – prensalibre.com

La PRIMERA IGLESIA dedicada a CARLO ACUTIS

En Brasil, el país donde se reconoció el primer milagro de Carlo, se construyó la primera iglesia del mundo dedicada a él. Ubicada en São Paulo, la Paróquia Universitária São Carlo Acutis abrió sus puertas en 2023 con capacidad para 120 personas. Este templo se ha convertido en un punto de encuentro para los fieles que desean mantener viva la fe a través de la memoria del santo millennial.

Paróquia Universitária São Carlo Acutis. Foto – carlo.acutis_rogai (Instagram)
Paróquia Universitária São Carlo Acutis. Foto – carlo.acutis_rogai (Instagram)

Corpus Christi: DÓNDE NACIÓ la fe

La influencia de Carlo Acutis también llegó a Inglaterra, su lugar de nacimiento. En el santuario de Corpus Christi, en Londres, existe una talla de madera que lo muestra con una computadora portátil, de la que brota un cáliz, recordando su amor por la tecnología y su misión de compartir la fe en el mundo digital.

Obispo bendiciendo la imagen de Carlo Acutis en el santuario Corpus Christi. Foto – cbcew.org
Obispo bendiciendo la imagen de Carlo Acutis en el santuario Corpus Christi. Foto – cbcew.org

Si buscas un viaje que combine turismo, espiritualidad e historia, recorrer los lugares que honran a Carlo Acutis es una experiencia imperdible. Desde Asís hasta São Paulo, cada sitio guarda relatos conmovedores que muestran cómo la fe puede transformar vidas. No importa si eres creyente o simplemente curioso, visitar estos destinos es abrir la puerta a un encuentro con la esperanza y la inspiración que dejó este joven santo.

Seguidores con la imagen de Carlo Acutis. Foto – noticias.cancaonova.com
Seguidores con la imagen de Carlo. Foto – noticias.cancaonova.com

Continua Leyendo

Trending