Contáctanos a través de:
alebrije pegaso portada alebrije pegaso portada

Artesanías

¿Qué son los Alebrijes de papel y madera?

Una pesadilla delirante que le dio paso a la leyenda de seres mitológicos ¡increíbles! los alebrijes de papel y madera

Cuando Pedro Linares al borde de su muerte creyó ver seres que hoy son parte del arte popular, una de las artesanías más elaboradas y reconocidas en el mundo, los Alebrijes de papel y madera, ¿Quieres saber qué son ?

pequeño cerdo foto por Ernesto07

Pues no cabe duda que “Los sueños se hacen realidad” y literalmente esta frase va muy bien con esa historia que comenzó en los años 30´s.

Debes saber que los Alebrijes son piezas irreales y mágicas que sobrepasan lo la imaginación de los artesanos mexicanos y juegan con nuestra curiosidad y destreza para reconocer las partes que los conforman.

alebrije colibri foto Evelyn
alebrije colibrí, Foto: Evelyn

La cartonería, el primer paso

El primero de muchos pasos que lleva todo el proceso de la elaboración de los alebrijes

En la Ciudad de México son varias las familias dedicadas al arte de la cartonería y el trabajo del papel maché para hacer máscaras, piñatas, los famosos “judas” y los Alebrijes.

Felipe linares foto Angel Morales Rizo
Taller de Felipe Linares. Foto: Ángel Morales Rizo

Esta práctica se basa en el modelado del papel que puede ser cartón o periódico, la técnica decorativa es tan antigua que sus orígenes datan de las culturas China, India y Persa, en donde la pasta de papel se utilizó como arte en objetos decorativos.

El maché es un término que proviene de la expresión francesa papier mâché y significa papel masticado o machacado

san-martin-tilcajete-alebrijes-foto-culture-trip-8
San Martin Tilcajete, Alebrijes. Foto: Culture Trip

¿Qué son los Alebrijes de papel y madera?

Los Alebrijes son una variación de la cartonería y es una artesanía inventada por Pedro Linares en 1936 en la Ciudad de México. Linares comenzó como un artista cartonero.

Vivía en el centro de la ciudad -atrás de los mercados de la Merced y Sonora-, él y su familia fabricaban máscaras, piñatas y muñecos para las festividades locales.

toro alebrije foto Luis Quintana Barney
Toro con alas. Foto: Luis Quintana Barney

Siempre fue un joven enfermizo, a sus treinta años y sin recursos económicos para tener acceso a un médico, un día cae en una enfermedad que lo mantiene inconsciente y en un profundo sueño delirante.

Sus hermanas hicieron toda clase de remedios caseros sin éxito, sólo les consolaba rezar y encomendarse a los Santos por la salud de su hermano.

festival, foro por cesarbuenrostro

El sueño de Pedro era muy raro: Se encontraba en un lugar extraño, un apacible bosque en donde había animales, árboles, cielo, rocas, nubes y flores.

Todo era calma y él no sentía dolor, estaba feliz de caminar en el lugar, pero de repente los elementos de la naturaleza se convirtieron en extraños seres.

Alebrije Arrazola foto Rosa Menkman
Iguana de piedra. Foto: Rosa Menkman

¡Animales extraordinarios!

Eran animales que él no podía distinguir debido a su extraña naturaleza, pudo ver un ganso con alas de mariposa, un león con cabeza de perro, un gallo con cuernos de toro.

Los animales le gritaban a pedro una sola palabra “alebrijes” y cada vez gritaban más fuerte: ¡Alebrijes, alebrijes”!

Durante el camino empedrado fue observando esos seres extraños hasta que encontró a un hombre y le pidió ayuda para salir de ese lugar, el señor le dijo que todavía no debía estar allí y debía seguir más hasta encontrar una salida.

alebrije pavorreal foto Evelyn
Pavorreal de muchos colores Foto: Evelyn

Pedro se apresuró hasta encontrar una pequeña ventana en medio del bosque y salió por ella y… ¡Fue cuando despertó del profundo sueño! Al ver a sus familiares rezando en el lecho de su propia muerte y compartió su sueño con su familia.

Entonces como cartonero de oficio, tomó papel, moldeó esas figuras y las pintó igual a aquellas que estaban en sus sueños, así le dio vida a los Alebrijes de papel y madera dejando un gran legado generacional.

alebrijes madera Eduardo Robles Pacheco
Miniaturas. Foto: Eduardo Robles Pacheco

La madera, segundo paso

Después de realizar muchas obras de seres fantásticos, en 1970, Pedro y su hijo viajaron a Oaxaca para ver lo que los artesanos habían logrado con piezas de Alebrijes de papel y madera

inspirados en las figuras de la familia linares, pero con bases en los orígenes zapotecas y la costumbre de tallar la madera y luego pintarla.

Así nace la técnica de Alebrijes de papel y madera oaxaqueños tallados en madera, la cual se extrae de las ramas de los árboles de copal que se recolectan en la montaña, la transportan fresca para trabajarla con mayor facilidad.

erizo alebrije oaxaca
Erizo con putas de lapiz. Foto: Julio García Castillo

Las variadas formas de las ramas del copal invitan a la imaginación a crear piezas únicas con la ayuda de machetes, gubias y navajas.

Actualmente en Oaxaca existen dos poblaciones dedicadas a la producción de Alebrijes de papel y madera: San Martín Tilcajete y San Antonio Arrazola.

En dichas poblaciones se pueden visitar los talleres o galerías instalados en las casas de los artesanos los cuales enseñan su técnica y venden sus obras de arte.

iluminación foto por Artaprop

Seres Mitológicos

Entonces, los alebrijes son representaciones de seres imaginarios, irreales, mágicos conformados de elementos de varios animales en uno sólo, como en la mitología.

Los tenemos en diferentes colores y formas, alebrijes siempre hay un montón, pues nuestra imaginación es inmensa.

alebrijes oaxaqueños foto MANUEL SALGADO
armadillos azules. Foto: Manuel Salgado

Así que podrás encontrar un pez con patas de garza, cola de iguana y garras; un cocodrilo con alas de una libélula, patas de rana y cuernos; qué tal un colibrí con cerdas de puerco espín, cuerpo de flamenco y colmillos.

Así es la imaginación de divertida, el ingenio permite que cada pieza sea diferente y, por lo tanto, te lleves a casa una obra de arte manual e irrepetible.

Alebrije quita sueños

Al trabajarlos en cartón o papel, los artesanos utilizan engrudo y forman las piezas; para darle una buena estructura utilizan alambre o carrizo.

Después las piezas se dejan al sol para lograr un buen secado, se arman, se pintan y se decoran. Una pieza puede tardar hasta 8 semanas de elaboración.

Alebrije madera caballo
Criatura abstracta. Foto: Victor Pineda

En el caso de los alebrijes de madera es un cuidado diferente ya que un vez moldeada, se lija por hasta 24 horas y a la pieza se le da un baño de gasolina para evitar apolillamiento.

Se deja hasta seis meses para un perfecto secado y después se decora, es un trabajo que puede tomar hasta 8 meses para ver el resultado; todo depende del tamaño y el diseño.

Alebrije zorros foto elaine
zorros con orejotas, Foto: Elaine

El decorado, último paso

En ambos casos el decorado a pesar de que es el último paso, es el más importante ya que aquí destaca la imaginación del artista y con la ayuda de colores brillantes y un pincel.

Se viste al Alebrije de detalles como estrellas, líneas, ojos, flores, puntos, caracoles, escamas y demás elementos que de acuerdo a los zapotecos, son símbolos de amistad.

Alebrije madera caballo
¿Serpiente con orejas?. Foto: Victor Pineda

Ahora que conoces un poco más de estos seres increíbles, ten en cuenta que son un regalo o Souvenir que siempre es bien recibido por su belleza trabajo e imaginación.

Recuerda que en la ciudad de México hay un desfile de alebrijes monumentales, se lleva a cabo en el mes de Octubre.

foto Ruben Balderas
extraña criatura. Foto: Ruben Balderas

Los Alebrijes parten desde el Zócalo y llegan a la Glorieta del Ángel de la Independencia Museo de Arte Popular

Te dejamos con unas imágenes de los dos tipos de alebrijes y un vídeo de alebrijes de madera, ¡Disfrútalos! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Alebrijes

GALERÍA DE IMÁGENES

Artesanías

El FESTIVAL de BARRILETES GIGANTES de Sumpango: Una tradición ANCESTRAL

Celebrado en Guatemala, esta colorida celebración se caracteriza por el arte cultural que se plasma, con emoción, en el viento…

Por

EL FESTIVAL DE LOS BARRILETES GIGANTES

El Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango, Guatemala, es una de las celebraciones más bellas del mundo… Pero antes de conocer más, ¿qué es un barrilete? En pocas palabras, los barriletes son cometas, o mejor conocidos en México como papalotes. El festival se celebra cada primero de noviembre, que en la cultura guatemalteca es el Día de Todos los Santos. Y llevarlo a cabo requiere de un gran esfuerzo y dedicación de miles de artesanos, que ponen el alma y el corazón en estas piezas… año con año…

1. Festival de los Barriletes Gigantes en Sumpango. Foto - Guatemala De Postal (Facebook)
Festival de los Barriletes Gigantes en Sumpango. Foto – Guatemala De Postal (Facebook)

¿Por qué se VUELAN COMETAS?

La tradición de volar cometas en noviembre data de finales del siglo XIXaunque el festival, como lo conocemos hoy en día, no se formalizó hasta 1978—. Para el pueblo de Kaqchikel en Sumpango, los barriletes tienen un significado cultural bastante fuerte. La tradición viene por la creencia de que en el 1 de noviembre se forma un puente entre el mundo de los vivos y los muertos.

2. Panteón con barrilete en Guatemala. Foto - Prensa Libre
Panteón con barrilete en Guatemala. Foto – Prensa Libre

Ese día se liberan las almas de los antepasados para visitar a los vivos, y los barriletes, con sus vistosos colores y sus largas colas, guían a los ancestros y alejan las malas vibras. También existe una leyenda que dice que el 1 de noviembre, espíritus malignos invadían los cementerios, y para poder ahuyentarlos, los pobladores elevaban enormes cometas.

3. Niño volando barrilete en panteón. Foto - Emisoras Unidas
Niño volando barrilete en panteón. Foto – Emisoras Unidas

Sumado a estas creencias, hoy en día se le suman varios significados, como amor, fe y respeto a la madre tierra: aspectos que se pueden observar fácilmente en el arte plasmado en los barriletes. Durante el Festival de Barriletes Gigantes, es fácil sentir una identidad maya muy presente, que acompaña el aire y el ambiente cálido de Sumpango.

En el año de 1998, el festival fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, y recientemente, en 2024, fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

4. Comunidad levantando barrilete gigante. Foto - Liberal Gt
Comunidad levantando barrilete gigante. Foto – Liberal Gt

¿Cómo se hacen los BARRILETES GIGANTES?

La elaboración de estos barriletes comienza mucho antes de las festividades, aproximadamente en julio y agosto, que es cuando los grupos barrileteros se reúnen para diseñar el lienzo. Una vez listo el diseño, se prepara el soporte, el cual está hecho con cañas de bambú, que es la estructura en donde se monta todo, utilizando papel china, varas de bambú más delgadas y bastante pegamento.

5. Construcción de barrilete gigante. Foto - @alharaca_sv (X)
Construcción de barrilete gigante. Foto – @alharaca_sv (X)

Hay varios tipos de barriletes: los más grandes suelen medir 20 metros o más; estos son meramente de exhibición. Los pequeños miden entre 1 y 5 metros, y están diseñados para volar, y usualmente se usan para competencias. Además, también hay barriletes muchos más chicos, que generalmente son usados por los niños.

6. Niño volando un barrilete. Foto - @_donaldomolinasv (Instagram)
Niño volando un barrilete. Foto – @_donaldomolinasv (Instagram)

El Festival de Barriletes Gigantes en Sumpango inicia aproximadamente a las 07:00 a.m., con la reunión de miles de personas, que disfrutan de la exhibición de los barriletes gigantes en los panteones o zonas populares del pueblo. Después de un rato de convivencia marcada por la venta de comida y artesanías, comienzan las elevaciones, en donde los rehiletes más pequeños se van levantando con el viento

7. Festival de los Barriletes Gigantes en Sumpango. Foto - Alamy
Festival de los Barriletes Gigantes en Sumpango. Foto – Alamy

Los COLORES en el cielo

El Festival de Barriletes Gigantes es uno de los principales atractivos turísticos de Sumpango, Guatemala, puesto que cada año atrae a alrededor de 40,000 viajeros. Esto sumado a la población local, da un total de aproximadamente 100,000 personas… Todos disfrutando de ver el cielo teñido de colores gracias a decenas de barriletes volando por todas partes.

Es impresionante cómo una festividad tan hermosa ha conseguido ser transmitida por varias generaciones, conservando su belleza, cultura y tradición ancestral. Y a ti, ¿te gustaría volar un barrilete? ❖

9. Comunidad en el Festival de los Barriletes Gigantes. Foto - Alamy
Comunidad en el Festival de los Barriletes Gigantes. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Artesanías

Los TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL

Inspirados en la cultura polinesia y siendo un símbolo del divertido y relajado ambiente playero, estos vasos tienen consigo una historia que muy pocos conocen…

LOS TIKI MUG

En el mundo del turismo, un souvenir no es solo una compra… Es un símbolo de un momento significativo de nuestro viaje. Cada lugar tiene un símbolo propio; y, por si te lo preguntabas, la isla polinesia —que abarca Hawái, Nueva Zelanda y Pascua— tiene un símbolo bastante curioso, que se vuelve ancestral y útil al mismo tiempo… Se trata de los tiki mug.

1. Tiki Mugs. Foto - Vin Bouquet Nerthus
Tiki Mugs. Foto – Vin Bouquet Nerthus

¿Qué son los TIKI MUG?

Antes de saber qué son los tiki mug, tienes que saber que el tiki es el nombre de las enormes estatuas de roca o madera que suelen realizarse en la cultura polinesia. Estas esculturas tienen un profundo significado espiritual, pues son consideradas símbolos sagrados, asociados con dioses y antepasados, y eran usadas para delimitar espacios.

2. Esculturas tiki en el Parque Nacional Puʻuhonua. Foto - u/pkbowen (Reddit)
Esculturas tiki en el Parque Nacional Puʻuhonua. Foto – u/pkbowen (Reddit)

Pero, curiosamente, fue en los años 30 que tuvieron su auge en Estados Unidos, cuando los soldados regresaban del Pacífico con grandes recuerdos e historias. Sin embargo, no fue hasta 1940 cuando se creó el primer tiki mug —hecho de cerámica y a veces de madera, para conservar la tradición— inspirado por la excentricidad y el estilo artístico de las esculturas tiki.

3. Elaboración de vasos tiki. Foto - teralta art
Elaboración de vasos tiki de cerámica. Foto – teralta art

Desde entonces, estos recipientes comenzaron a popularizarse en la cultura moderna, siendo inspiración para cocteles y bebidas, dándoles un aire fresco, divertido, relajado, y convirtiéndose en un objeto de colección para algunos aficionados.

4. Mujeres comprando tiki mugs. Foto - Getty Images
Mujeres comprando tiki mugs. Foto – Getty Images

Los tiki mug, o vasos tiki, se convirtieron en un guiño de entrelazamiento entre la cultura polinesia y el mundo moderno. De hecho, muchas bebidas estaban creadas para ser servidas en un tuki mug, como Mai Tai: un cóctel de ron, curasao, horchata y lima que era sagradamente servido en un vaso tiki.   Así que, si eres fanático de las bebidas tropicales, agradecerás tener uno de estos vasos en tu alacena.

5. Mai Tai servido en tiki mug. Foto - u/Mrdownes (Reddit)
Mai Tai servido en tiki mug. Foto – u/Mrdownes (Reddit)

El RESPETO detrás del SOUVENIR

Desgraciadamente, los vasos tiki no están fuera de polémica. El uso de las figuras representativas, sin tener la debida información sobre sus raíces y significados, implica un fuerte debate ético. Y es que recordemos que se trata de símbolos sagrados para la cultura polinesia, por lo que regalarlo o poseer uno también debería implicar el entender su simbología con conciencia y respeto, algo que sin duda enriquece su valor.

6. Coctelería tiki. Foto - 386 Real Estate
Coctelería tiki. Foto – 386 Real Estate

De hecho, si te gustaría tener uno de estos vasos, lo ideal sería evitar las figuras con deidades. Puedes reconocerlas gracias a sus posturas y sus rasgos. Por ejemplo, una postura agresiva puede ser clave para un dios de la guerra, mientras que una postura serena es símbolo de un dios de paz. Aunque en la actualidad, la fabricación de vasos tiki se realiza con figuras genéricas.

7. Tiki mugs. Foto - Alamy
Tiki mugs. Foto – Alamy

El estilo tiki es inspiración para cientos de bares y restaurantes, pues evoca un ambiente tropical y refrescante. Beber en un tiki mug nos transmite esa calidez y armonía que solo puede ofrecer el Pacífico. Y a lo largo de los años, los vasos tiki han ido evolucionando, creando piezas únicas alrededor del mundo, y convirtiéndose en una pieza asequible.

8. Personas bebiendo en tiki mug. Foto - Zen Tiki Lounge
Personas bebiendo en tiki mug. Foto – Zen Tiki Lounge

La BELLEZA de los TIKI MUG

Aunque pueda parecer un simple vaso decorativo, cada figura simboliza más que un objeto material. Poseer o regalar un tiki mug es compartir la cultura, conectando con mundos lejanos y reviviendo historias. Así que te invitamos a descubrir un objeto que por muchos años ha sido visto como una simple herramienta ornamental, pero que lleva consigo miles de historias… ❖

9. Tiki mugs. Foto - Gastronom Cocktails
Tiki mugs. Foto – Gastronom Cocktails

Continua Leyendo

Artesanías

El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA

Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.

LOS ELEFANTES DE SÁNDALO DE LA INDIA

¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.

Elefante de sándalo. Foto – indihands.com
Elefante de sándalo. Foto – indihands.com

Un SOUVENIR con ALMA propia

El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.

Jali Elephant. Foto – indihands.com
Jali Elephant. Foto – indihands.com

El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.

Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in
Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in

En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.

Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza
Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza

¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?

Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.

Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in
Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in

Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.

Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com
Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com

El valor de los ELEFANTES

En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.

Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos.

Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Continua Leyendo

Trending