

América
Dunas de arena en Oregón ¡siente la adrenalina!
Las dunas de arena en Oregón no están de adorno ¡están para que las atravieses y vivas una experiencia llena de adrenalina y velocidad! ¡Conoce lo que puedes hacer!
Si eres un amante de las emociones fuertes, entonces te estás perdiendo de una de las experiencias más liberadoras de adrenalina: Las dunas de arena en Oregón.
¡Qué maravilla dejarte llevar por la velocidad del viento y del motor de un ATV!

Dunas de arena en Oregón, son hermosas
Recientemente hicimos un route trip por la costa de Estados Unidos; y ahí en medio de la carretera 101 se ubica un lugar boscoso en donde se respira el aroma de los pinos y los aspen.
Ahí existe un sendero serpenteante entre el bosque que te lleva a un lugar que no te puedes imaginar: las dunas de arena, un espacio insólito y desolado como si se tratara del desierto muy alejado.
Enormes olas color beige te quitan el aliento al verlas por primera vez y quizá te deslumbren cuando te encuentras en medio de esta enorme alfombra granulada.

Mas de 100 años
Pero, esta maravilla natural de Dunas de arena en Oregón se ha ido formando al paso de cientos de años con la arena del mar Pacífico y las fuertes corrientes del viento,
Las cuales comenzaron a construir paredes sigilosas entre el bosque hasta lograr una reserva de cientos de hectáreas de fina arena.
Un ecosistema que no tendría por qué estar ahí, pero los milagros existen y éste es un sueño del que no quisieras despertar; para hacerlo debes acudir mientras realizas deportes extremos como: sandboard, motocross y ATV´s.

Explorar las Dunas de Arena en Oregón
En el número 83960 de la 101 (ubícalo así en el GPS), se ubica San Dunes Frontier, un pequeño local parecido a un garaje en medio de la naturaleza y un pequeño jardín de dalias.
Cuando nos estacionamos, nos registramos enseguida y vimos cuando una familia llegaba del tour de las dunas de arena, no podíamos creer su cara de extasiados.

Estaban aún agitados, despeinados, pero felices; sobre todo una señora cuyo peso era arriba de lo normal y le costó mucho trabajo salir del vehículo ATV.
Una experiencia inigualable
Su risa y su cansancio le ganaban mientras todos unos uníamos a las carcajadas. Estos aventureros solo nos decían, ¡lo van a disfrutar mucho! Subieron a su auto y de la nada se perdieron entre la carretera.

En ese momento entendí que en estas aventuras solo hay que dejarse llevar, por supuesto nosotros no manejaríamos el vehículo, cosa que me tranquilizó un poco.
Por eso, lo haría por nosotros un experto en carreras motocross quien estaba listo para su siguiente aventura, ¡Qué maravilla conocer a alguien quien trabaja en lo que le gusta: la velocidad!

¡Qué comience la aventura!
Después de presentarse, Tim nos observó y seguramente pensó, “a estos les gusta la adrenalina” lo cual era cierto, incluso ¡parecía más emocionado que nosotros!
Por un momento creí ver en sus ojos dos espirales que giraban en sentido contrario por el entusiasmo con el que nos veía, ¡eso es sin duda es pasión!

¿Que paso después?
Enseguida nos pusimos nuestro equipo de seguridad en las Dunas de arena en Oregón: casco y guantes para estar bien amachinados a los tubos del vehículo que, por cierto, lucía como todo un profesional de las carreras.
El cinturón de seguridad era todo un chaleco, era lógico que podríamos volar, entonces ahí es cuando pensé ¡Esto se va a descontrolar! Después de algunas recomendaciones estábamos listos para la aventura.

No hay marcha atrás
Y fue ese minuto en que todo pasa por tu mente, ¿estaremos realmente seguros? ¿hay posibilidad de volcarse? ¿hice mi testamento? ¡por qué no revisé Trip Advisor! Estaba pasando realmente.
El vehículo serpenteaba entre los senderos de los bosques a una velocidad moderada. Poco a poco la vegetación iba cambiando, ahora eran matorrales de manglar, significaba que estábamos cerca del mar.
De pronto, Tim nos dijo “prepara tu cámara” y fue así que salió a la primera loma y… ¡Wooow! Ahí estaban, esas dunas maravillosas de las que tanto habíamos escuchado, ninguna foto les hacía justicia…

Velocidad al máximo en las dunas de arena en Oregón
Nos dejamos llevar por la chancla de Tim, bueno en realidad eran tenis, pero es una manera de recordar un vehículo descubierto como el de los Picapiedra. Estábamos en caída libre en nuestra primera duna.
Los gritos no se hicieron esperar, una velocidad y poco de acelerador nos llevaron a romper la barrera del sonido, bueno quizá exagero,
Pero era sentir la montaña rusa al máximo, una bajada llevaba a una subida y todo se convertía en una constante en las Dunas de arena en Oregón.

Las dunas eran nuestras
Veíamos a lo lejos, dunas de arena en Oregón más altas y se convertían en nuevos retos, era como si se fueran a ir, y había que perseguirlas, seducirlas, eran nuestras.
Tres locos llenos de terror y adrenalina al mismo tiempo, no queríamos que terminara el momento.
Pero eso no era todo, nuestros gritos alentaban a Tim a seguir las dunas más extremas, las más altas, pero también aquellas que tuvieran curvas.

Las curvas en la arena
Sí, las curvas quizá eran las mejores porque el ATV se amarraba a sus paredes ¡la rapidez era más hábil que la gravedad! No había tiempo de volcarse, ni en sueño podría imaginar que eso pasara.
La mezcla de brincos, carcajadas y gritos era inevitable, estábamos con la adrenalina hasta el tope, agarrados de los tubos con las ventosas de nuestros dedos en lugar de huellas.
Y fue en ese momento que entendí el por qué no puedes llevar nada en las manos en las Dunas de arena en Oregón.

Una vista increíble
La primera parada encima de una duna como de 20 metros de altura nos daba un momento de respirar y contemplar un bello escenario de dunas que duraría unos 5 minutos mientras Tim nos daba una explicación.
Pero, había que aprovechar el tiempo y pronto nos subimos de vuelta a nuestro ATV para seguir con la gran aventura por las Dunas de arena en Oregón.

El mar a bordo de un ATV
Cuando pensábamos que habíamos visto todo, salimos a flote a un escenario fascinante, era el mar, calmado y sin horizonte, ¡Qué belleza de lugar en las Dunas de arena en Oregón
Nos recibía una playa virgen en donde las gaviotas en lugar de volar caminaban a toda velocidad en el espejo que se forma antes de que llegue una nueva ola.

La segunda parada en las Dunas de arena en Oregón
Y fue allí donde hicimos la segunda parada bajamos para apreciar el lugar y después de unas cuantas fotos y la charla, nos tocaba disfrutar de la velocidad en la playa firme.
Estábamos en la playa, corriendo a toda velocidad, aunque sin dunas, igual se sentía la emoción y la felicidad de estar ahí viviendo la experiencia.

Una gran sensación
¡Qué felicidad sentir la brisa rosar en la cara mientras acelerábamos sin control! Y como no celebrar, estábamos ante un paisaje irrepetible y sin duda el mar era nuestra recompensa después de toda esa adrenalina.
Después de este momento regresamos a las dunas, eran nuestras lo habíamos conseguido, nos habíamos convertido en hombres de arena. A lo lejos se podían ver otros aficionados al sandboard y al motocross.

Quiero ser piloto gracias a las dunas de arena en Oregon
Debo confesar que para ser un corredor de ATV necesitaría ser muy arriesgado, pero al experimentar la velocidad en esas sábanas gigantes, podría convertirme en uno de ellos, sin duda alguna, es un vicio.
Nuestro viaje llegó a su fin cuando Tim bajó la velocidad y se adentró nuevamente en la naturaleza y tomo el sendero entre los árboles.

Sin duda un día sin igual
Llegamos exhaustos, roncos, despeinados, pero eso sí, con una sonrisa que no se me ha quitado en semanas. Me encantó visitar el estado de Oregón.
Si quieres vivir esta experiencia contacta a Sand Dunes Frontier el cual se ubica a 16 millas al norte de Reedsport o 4 millas al sur de Florence, junto al Honeyman State Park.
Atrévete a vivir algo diferente y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Dunas de arena en OregónAmérica
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
Descubre un lugar único en donde tradición, calidad y cultura se combinan en una experiencia de compra que va mucho más allá de lo habitual.

¿Te imaginas vivir la experiencia de un supermercado al puro estilo kosher, como los que frecuentan las comunidades judías ortodoxas de Nueva York? Pues KRM Kollel Supermarket es uno de los lugares más curiosos y auténticos que puedes visitar si estás por la Gran Manzana. Desde que entras, te envuelve en un ambiente lleno de tradiciones, productos únicos y costumbres que no se ven en los supermercados convencionales. Quédate y descubre todo lo que hace tan especial a este rincón lleno de autenticidad en Brooklyn.

¿Qué es un SUPERMERCADO KOSHER?
Un supermercado kosher —como lo es KRM— es un espacio que ofrece productos que cumplen con las normas dietéticas judías llamadas kashrut. Estas reglas regulan cómo se procesan y combinan los alimentos; por ejemplo, nunca mezclar carne con lácteos, y cada producto suele llevar un sello de certificación religiosa. Comprar en KRM no solo garantiza autenticidad, sino también calidad y seguridad alimentaria respaldada por tradiciones milenarias.

Y es que entrar a KRM Kollel Supermarket es vivir una experiencia de compra diferente. El lugar es amplio, bien iluminado y está cuidadosamente organizado por secciones: panadería, carnes kosher, lácteos, comida preparada y productos importados desde Israel. No hay música fuerte, lo que permite hacer compras con tranquilidad. En fechas especiales, incluso puedes disfrutar de degustaciones y promociones, todo bajo un ambiente práctico que prioriza la calidad y la seguridad alimentaria.

¿Quiénes lo visitan? El público DETRÁS DEL ÉXITO
KRM Supermarket se ha ganado una clientela fiel y diversa. La mayoría de sus visitantes pertenecen a comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn. Sin embargo, también atrae a familias enteras que buscan productos de alta calidad con certificación kosher, así como a curiosos que quieren vivir una experiencia de compra diferente y cultural.

En los últimos años, KRM ha fortalecido su presencia digital con cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram, donde promueven sus productos y precios accesibles. Además, algunos influencers gastronómicos han comenzado a hablar del lugar en redes sociales, destacando su autenticidad y la variedad de productos. Esta mezcla de públicos ha contribuido al crecimiento del supermercado, que se ha vuelto un referente en Nueva York.

¿Qué COMPRAR en KRM KOLLEL SUPERMARKET?
Antes de saber qué comprar en KRM Kollel Supermarket, tienes que conocer algunos de los alimentos prohibidos en el judaísmo. Como mencionamos en un principio, no está permitido mezclar carne y lácteos, además de la carne de cerdo, en ninguna de sus presentaciones. Eso sí, se permite el consumo de animales con pezuñas hendidas y que rumien, como vacas, ovejas y cabras.

Hablando de aves, los judíos prohíben aves impuras, que en general son animales carroñeros, como águilas o zopilotes. Por su parte, el pollo, el ganso, el pato y el pavo sí están permitidos. Eso sí, en los mariscos no hay tantas limitaciones. Para que un marisco se considere kosher, tiene que tener aletas y escamas. Esto permite el consumo de casi cualquier pescado, pero sin considerar los cangrejos, pulpos y langostinos.

Los insectos también están permitidos… Solamente los saltamontes y las langostas. Los roedores y reptiles también están prohibidos. Ah, y sí… Las grasas que se acumulan alrededor de los órganos vitales y el nervio ciático —ese que se extiende desde la médula espinal hasta la cadera— también están prohibidas.

Pero entonces… ¿Qué puedes comprar en KRM Kollel Supermarket? En este supermercado puedes encontrar varias piezas de pollo, desde muslos, piernas y chuletas, la mayoría en paquetes familiares que van desde los $10 hasta los $15 USD ($188 a $ 282 MXN). También hay verduras y frutas variadas. Carne en conserva en escabeche a $10 USD ($188 MXN) y hasta hamburguesas de pastoreo natural, en $15 USD ($ 282 MXN). Aquí se trata de darse una vuelta por los pasillos y dejarse antojar.

Ubicación y Horarios de KRM KOLLEL SUPERMARKET
KRM Kollel Supermarket está ubicado en 1325 39th St, Brooklyn, NY 11218, en el tradicional barrio de Borough Park. Su horario de atención es de domingo a jueves de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Los viernes cierran más temprano, antes del Shabat. Además, ajustan sus horarios durante las festividades judías, en respeto a las tradiciones de su comunidad.

Si estás en Nueva York y quieres vivir una experiencia diferente, auténtica y llena de tradición, KRM Supermarket es una parada obligatoria. Ya sea que busques productos kosher de alta calidad, quieras conocer más sobre la cultura judía ortodoxa o simplemente tengas curiosidad por explorar un supermercado único, este lugar te sorprenderá. Visitar KRM no solo es hacer compras, es descubrir historia y comunidad en el corazón de Brooklyn. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
Más que una estación de servicio, Buc-ee’s es una tradición de los caminos texanos, donde frenar el auto frente al gran castor es un asunto obligatorio.

Snacks, gasolina y baños realmente limpios… Buc-ee’s se ha convertido en un lugar de culto para viajeros curiosos y fanáticos de las aventuras sobre ruedas. Y es que, en el pleno corazón de Texas, una sencilla gasolinera se volvió leyenda. Buc-ee’s no es solo un lugar para cargar gasolina; es una experiencia que mezcla un tamaño de locura con el encanto kitsch de lo más americano.

¿Qué es BUC-EE’S y por qué todos HABLAN de ÉL?
Buc-ee´s Holidigs, Inc es una cadena de tiendas de conveniencias y estaciones de servicio originarias de Texas. Fue fundada en 1982 por Arch Beaver Aplin y Don Wasek, pero en ese entonces, Buc-ee’s comenzó como un negocio regional en medio de un lote baldío de Jake Jackson, Texas, en la dirección 899 Oyster Creek Drive, hasta que explotó y tomó la iniciativa de volverse famosa por dos razones: sus gasolineras enormes y sus tiendas alucinantes.

Lo que en otros lados sería una tienda modesta de paso, en este lugar es un espacio enorme, con deliciosa comida texana. También encuentras cientos de productos de la marca, como camisetas con el simpático castor que representa a la tienda, y baños tan limpios que hasta ganaron el premio al Mejor Baño de América, en un concurso del 2012 organizado por Cintas, una empresa de alquiler de uniformes e insumos de limpieza. Desde entonces, las famosas paradas comenzaron a extenderse por todo Estados Unidos.

La gasolinera más GRANDE DEL MUNDO
La joya de la corona está en la Interestatal 35 en New Braunfels, Texas. Se trata del Buc-ee´s con el Récord Guinness por ser la gasolinera más grande del mundo. Para que te des una idea, contiene más de 120 surtidores de combustible, una tienda del tamaño de un supermercado, área de comida con estaciones de brisket, sándwiches, nueces glaseadas y más, tiendas de ropa y baños que parecen de un hotel de lujo.

Los productos que vende la tienda son realmente únicos, que seguro te harán volver más de una vez. Hay marcas propias, como los Beaver Nuggets: una botana dulce tipo cereal. La Ghost Pepper: una carne artesanal seca con sabores 100% texanos. Y también diferentes sazonadores. Todo esto se complementa con recuerditos, como cobijas, llaveros, stickers, peluches, sudaderas, tazas, termos, imanes, gorras y alguno que otro accesorio para tu auto. Por cierto, puedes comprar sus productos en línea.

Los precios son realmente accesibles para las personas que solo buscan detenerse un rato y seguir con su viaje. Además, las muchas personas que viven cerca de este súper mercado también consideran a Buc-ee´s como su primera opción de compras.

¿Dónde ENCONTRAR un BUC-EE’S?
La mayoría de las sucursales se encuentran en Texas, pero la marca se ha ido expandiendo a otros estados del sur de Estados Unidos, como Alabama, Florida, Georgia, California y Tennessee. Pero sin duda, el más visitado sigue y seguirá siendo el Buc-ee´s de New Braunfels, justo entre Austin y San Antonio, a la orilla de la Interestatal 35.

Su horario, al igual que el de las otras estaciones de servicio, es de 24 horas, todos los días del año. La entrada es completamente gratuita, pero seguramente saldrás con una bolsa llena de productos.

Y sí, aunque necesites cargar gasolina o solo comprar en la tienda, Buc-ee’s se ha convertido en más que una parada; es realmente una tradición del estado… un mini viaje dentro del viaje. Ya sea por los baños premiados, las botanas curiosas o simplemente para decir “yo estuve ahí”, visitar un Buc-ee’s es una experiencia que resume el espíritu texano en grande, divertido y tal vez en algunos casos un poco extravagante. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
MUSEO de la IMAGINACIÓN. El LUGAR IDEAL para APRENDER siendo NIÑO
En São Paulo, Brasil, hay un lugar en donde la diversión, la felicidad y la imaginación son los elementos principales para vivir una experiencia única.

Si en algún momento te encuentras en São Paulo, Brasil, y buscas vivir una experiencia emocionante de la mano de los integrantes más pequeños de tu familia, entonces no puedes dejar pasar una visita al Museu Da Imaginação (Museo de la Imaginación). El principal objetivo de este museo es crear experiencias inmersivas y atractivas que estimulen todos los sentidos. De esta forma, se logra un aprendizaje de manera dinámica y divertida para los niños.

¿Qué VER en el MUSEO de la IMAGINACIÓN?
El Museo de la Imaginación busca emplear nuevas maneras de integrar el arte, la ciencia y la tecnología de una forma que sea llamativa para los niños. En cada visita, se espera que adquieran un poco de conocimiento bajo una experiencia divertida y transformadora. Todo esto es posible gracias a más de 15 salas interactivas llenas de actividades y juegos, que logran que el aprendizaje sea fácil.

Entre ellas está la sala de Agriventura, donde la interacción se divide en 4 áreas en donde la agricultura está presente en nuestras vidas: la granja (producción de alimentos), gasolinera (con biocombustibles), la tienda de comestibles y farmacia (zona comercial) y el restaurante (comida).

También puedes visitar la zona ImaginEinstein, que está dedicada a comprender la física en fluidos, mecánica, electromagnetismo, sonidos y óptica. Pero si tu niño es demasiado pequeño, puede visitar el Espacio Sensorial para Bebés: un entorno colorido donde niños desde los 0 hasta los 3 años pueden convivir y desarrollar sus habilidades motoras.

Más del MUSEO de la IMAGINACIÓN
Como dijimos, el Museo de la Imaginación busca la interacción, el desarrollo crítico y el conocimiento en cada uno de los pequeños que lo visitan. Es por eso que cada sala también tiene su toque de concientización, donde podrán aprender del cuerpo humano, la sociedad, el cuidado del agua, la naturaleza, entre muchas más.

Todos los aprendizajes se refuerzan con actividades y juegos que logran atrapar la atención de los niños. Podrán tocar e interactuar con elementos de las exposiciones para poner en práctica lo aprendido, como vivir la experiencia de construir edificios, deslizarse en resbaladillas imaginarias o entrar a una montaña para conocer cómo fue que se formó.

HORARIOS y PRECIOS
Tu visita al increíble Museo de la Imaginación la podrás hacer de lunes a domingo, de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. Cabe destacar que los horarios suelen variar dependiendo del mes, por lo que te recomendamos visitar la página oficial del museo para ver la disponibilidad.

De igual forma, la página web es el único medio para la compra de entradas; estas tienen un costo de $260.00 BRL ($875.45 MXN o $46.69 USD) para adultos y niños. Pero los niños que cumplan años durante el mes de su visita ¡entran gratis!, siempre y cuando estén acompañados por dos o más personas que sí paguen su entrada.

El museo se encuentra en Água Branca, São Paulo, Brasil. Puedes llegar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo, Guarulhos, en un viaje en auto de aproximadamente 1 hora y media. Y que no te preocupe el idioma, pues el museo cuenta con audioguías, con idiomas como español, alemán e inglés.

El Museo de la Imaginación es un espacio de conciencia, donde los más pequeños pueden desarrollarse a través de actividades divertidas y acciones ecológicas. Descubrir el mundo a corta edad suele ser una tarea complicada, pero lugares como estos hacen que sea una experiencia memorable. Así que no pierdas la oportunidad y descubre junto a tu hijo el Mundo de la Imaginación en Brasil. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX