

Guerrero
Curiosidades de Taxco para disfrutar de principio a fin
Conoce las curiosidades de Taxco para que en tus próximas vacaciones ¡puedas disfrutarlo al 100!
Cuando pensamos en Taxco lo que se nos viene a la cabeza son intrincadas calles con sus casas de teja y su majestuoso templo; Lo que no sabes es que su historia data de cientos de años atrás antes de la llegada de los españoles. Conoce algunas curiosidades de Taxco.

Curiosidades de Taxco, un poco de historia sobre Taxco
Durante la época precolombina existió un poblado de la cultura Tlahuica de nombre Tachco, refiriéndose al “Lugar del juego de pelota”.
Durante la época de la conquista se esparcieron los rumores acerca de la gran riqueza mineral de aquellas tierras y fue el mismo Hernán Cortés quien reclamó uno de los yacimientos con el nombre del Socavón del Rey.

Desde entonces es considerado un poblado lleno de riquezas, su crecimiento se volvió tan atractivo para la burguesía que establecieron ahí muchas de sus casas de campo, pronto se llenó de construcciones coloniales que permanecen hasta nuestros días.
En 1990 es declarada zona de monumentos históricos debido a sus imponentes construcciones. El pueblo está rodeado de cerros y una tupida vegetación que lo han convertido en uno de los Pueblos Mágicos de México.

¿Qué hacer en Taxco?
La mayoría de la gente se siente atraída por su plata y la gran variedad de productos que se fabrican con ella: anillos, pulseras, aretes y todo tipo de ornamentación. Sin embargo Taxco cuenta con muchos más atractivos que ofrecer.
Visita el Museo de Arte Sacro Virreinal, su colección de utensilios religioso antiguos se aloja en un edificio del siglo XVII en donde vivió el explorador Alexander Von Humboldt.

Curiosidades de Taxco, el Templo de Santa Prisca y el Palacio Municipal
Este templo se construyó como regalo que el señor José de la Borda quería hacerle a su hijo -quien pronto sería sacerdote-, este recinto se edificó encima de la ya deteriorada parroquia de Taxco.
El Palacio Municipal es la antigua casa del ya mencionado señor Borda, fue construida en el siglo XVIII, se encuentra a un costado de la plaza del mismo nombre.

El teleférico
Es uno de los atractivos que más llaman la atención, en el podrás ver el pueblo desde una increíble altura de 173 metros.
Abórdalo desde la base y recorre sus 800 metros hasta llegar a la cima donde podrás disfrutar de alguno de los placeres gastronómicos que ahí se ofrecen.

Curiosidades de Taxco, Cascada de Cacalotenango y las Gutas de Cacahuamilpa
Muy cerca del cerro del Cedro se escucha una poderosa caída de agua, se trata de una hermosa cascada de más de 80 metros.
Un relajante espacio lleno de vegetación. Para complementar el chapuzón puedes recorrer los alrededores a caballo o en una tranquila caminata.
Si lo que deseas es estar en contacto con la naturaleza debes dirigirte a las Grutas de Cacahuamilpa ubicadas al norte del estado, un lugar mágico lleno de naturaleza y de una belleza sin igual tan solo 30 km de Taxco.

Pozas Azules de Átzala
Las Posas Azules de Átzala es nada más y nada menos que un hermoso arroyo cristalino de color turquesa ideal para nadar en alguno de sus boquetes rodeados de paredes de piedra y frondosos árboles.
¡Un lugar que no olvidarás! Pues el paisaje y las tonalidades son dignas de una buena postal.

Más curiosidades de Taxco
- Cerca de Taxco, se encuentra un pequeño poblado de nombre Ixcateopan donde se creé que nació el emperador azteca Cuauhtémoc.
- En este pueblo nació un importante dramaturgo e ilustre poeta, nos referimos a Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, en 1872 el congreso reconoce su trayectoria nombrado a la población como Taxco de Alarcón.
Como verás es un destino lleno de aventura, historia y naturaleza. Solo haces falta tú, arma tu fin de semana y nos cuentas qué tal te fue ¡ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.
Guerrero
6 LUGARES en ACAPULCO para conocer su CULTURA
Con una gran cultura que se oculta entre su ambiente emocionante y divertido, Acapulco cuenta con destinos que dejan al descubierto la maravillosa cultura guerrerense.

¿Crees conocer Acapulco? Piensa dos veces, pues, más allá de su irónica bahía y sus playas doradas, Acapulco te invita a descubrir un rostro diferente y fascinante: su riqueza cultural e histórica. Desde fortalezas coloniales hasta petrograbados milenarios, este destino te sorprenderá con experiencias completamente inolvidables.

El FUERTE de SAN DIEGO: Una joya del PASADO
Construido en el siglo XVII para proteger el comercio marítimo de la Nao de China, el Museo Histórico Fuerte de San Diego es hoy el principal testimonio del pasado colonial del puerto de Acapulco. Su diseño en forma de estrella, sus murallas imponentes y las vistas espectaculares a la bahía lo convierten en una visita obligada para quienes buscan una experiencia histórica única.

Pero además de su arquitectura, en su interior encontrarás exposiciones sobre piratas, comercio internacional y la evolución de Acapulco como puerto clave del Pacífico. El costo de entrada general es aproximadamente $80 pesos mexicanos ($4.30 USD), con un horario de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

Museo de la MÁSCARA
Justo a unos cuantos metros del Fuerte de San Diego se encuentra este pequeño pero encantador museo que resguarda una colorida colección de máscaras tradicionales. Es un espacio perfecto para conocer las tradiciones artesanales del lugar, que se ven reflejadas en extrañas y peculiares formas. Máscaras de madera, tela y metal son algunas de las pintorescas obras que podrás encontrar en este bonito recinto; además, el 60% de las piezas son originarias de Guerrero.

Museo HISTÓRICO NAVAL: El océano como PROTAGONISTA
Otro atractivo dentro del corredor cultural de Acapulco, justo al lado del Museo de la Máscara, se encuentra el Museo Naval. En este lugar conocerás la historia marítima de México de una forma interactiva… Maquetas de barcos, uniformes navales y piezas históricas forman parte de una exhibición que encantará a chicos y grandes. Esta es una parada ideal para quienes disfrutan el mar, la navegación y las historias de valientes marinos.

PETROGRABADOS de PALMA SOLA: Un viaje al pasado PREHISPÁNICO
En las alturas del Parque Nacional El Voladero se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Acapulco: Los Petrograbados de Palma Sola en Puerto Marqués. Este sitio arqueológico te conectará con civilizaciones antiguas que dejaron su huella en piedras con símbolos astronómicos, figuras humanas y animales. El recorrido es guiado por operadores turísticos locales, que combinan escenarios naturales, senderismo e historia.

La QUEBRADA, el espectáculo que DESAFÍA a la VALENTÍNA
Ninguna visita a Acapulco está completa sin presenciar al famoso espectáculo de los clavadistas de La Quebrada. Desde lo alto de un acantilado de más de 35 metros, hombres valientes se lanzan al mar calculando el momento exacto para vencer las olas. Es un acto que combina tradición, destrezas y adrenalina pura. Puedes verlo desde miradores gratuitos o desde el restaurante La Pérlame, ubicado frente al acantilado. El costo es gratuito en miradores o con consumo mínimo de restaurante.

Recorriendo el ACAPULCO TRADICIONAL
Para cerrar la experiencia, te recomendamos un paseo por el Acapulco tradicional: una zona llena de historia, arquitectura colonial y calles con sabor a antaño. Puedes caminar por el malecón, visitar la catedral de Nuestra Señora de la Soledad o tomar un tour guiado para conocer los secretos mejor guardados del puerto. No olvides probar una nieve de coco, disfrutar de la música costeña en vivo o comprar artesanías locales para completar tu experiencia.

Descubriendo un ACAPULCO CULTURAL
Acapulco no es solo fiesta y playa; es historia viva, arte, naturaleza y emoción. Así que en tu próximo viaje a Guerrero, atrévete y redescubre Acapulco con una nueva mirada, dejando que su riqueza cultural te conquiste paso a paso. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Guerrero
IXTAPA-ZIHUATANEJO celebra el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE 2025
Por segundo año consecutivo, uno de los platillos más emblemáticos de México regresa este año a Ixtapa y Zihuatanejo, con una fiesta llena de sabor, tradición y música.

Ixtapa y Zihuatanejo son dos de los destinos playeros más importantes de Guerrero. Sus playas azules y su aire fresco cautivan a cualquier viajero, con un ambiente lleno de fiesta, relajación y buena comida. Y es en esta última parte cuando uno de los platillos más emblemáticos del estado se hace presente… Hablamos del pozole guerrerense.

Y es que Ixtapa y Zihuatanejo se preparan para celebrar, por segundo año consecutivo, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense. Este se llevará a cabo el 24 de julio de 2025, con un evento colaborativo que celebra el profundo sabor y tradición del famoso platillo emblemático de Guerrero, que ahora es parte del carácter turístico y cultural del lugar.

Un festival con RAÍCES y SABOR
Organizado por CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados) y en colaboración con las Oficinas de Convenciones y Visitantes y el gobierno municipal, Ixtapa-Zihuatanejo consolida la tradición del jueves pozolero, posicionando el pozole guerrerense como un imán turístico. Y es que, durante el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense, alrededor de las 12 p.m., se dará inicio a una jornada repleta de aromas, música y calor humano en Ixtapa y Zihuatanejo.

Durante esta celebración, podrás encontrar pozoles para todos los gustos: verde, blanco y rojo; con cerdo, pollo o mariscos, preparados por al menos 17 restaurantes y pozolerías de la región. Todo combinado con un ambiente festivo, música en vivo, promociones, descuentos, cortesías, concursos y regalos para los asistentes.

Aquí no hay entradas; simplemente escoges el restaurante que más te guste y disfrutas de un buen pozole. Por su parte, los costos pueden variar; en 2024, CANIRAC estimó un costo de $250 a $300 MXN de consumo por persona en el Día Nacional del Pozole Guerrerense ($13.50 a $ 16 USD). Para este año, esos costos podrían llegar a los $350 MXN por persona ($19 USD).

¿Qué HACER en el DÍA NACIONAL del POZOLE GUERRERENSE?
Como bien dijimos, el festival del Día Nacional del Pozole Guerrerense se trata de una iniciativa para probar los pozoles de Ixtapa y Zihuatanejo. Durante la festividad, podrás visitar los restaurantes y pozolerías asociadas a CANIRAC, y que se han unido al evento, ofreciendo sus mejores pozoles y promociones.

Algunos de los muchos restaurantes participantes son los siguientes:
- Sr. Taco
- Vista Hermosa
- Casa Vieja
- Casa Imala
- Pozoleria Lupe la Mina
- Malinche
- Santa Prisca
- Museo del Coco
- La Luna Ixtapa
- La Luna Zihuatanejo

La mejor recomendación es llegar entre 12:00 p.m. y 01:00 p.m. Llevar efectivo, calzado cómodo y bastante hambre para probar la gran riqueza de México. Y es que el Día Nacional del Pozole Guerrerense es más que un festejo culinario. Es un tributo a las raíces de la región y el orgullo de ser guerrerense. Y en esta ocasión, desde Ixtapa a Zihuatanejo, la gastronomía legendaria se une con la maravillosa hospitalidad costera y el buen sabor del maíz.

ZIHUATANEJO: Un PUEBLO MÁGICO
La Secretaría de Turismo de México también recordó el nombramiento de Zihuatanejo como un nuevo Pueblo Mágico desde el 2023. Su maravilloso encanto y ambiente pesquero lo mantienen como un sitio de gran interés para los viajeros.

Por su parte, Ixtapa fue reconocido al recibir el primer lugar en los World Travel Awards por tercera ocasión: 2020, 2023 y 2024, y ahora nominada en 2025. Este galardón lo posiciona como un destino de playa líder a nivel mundial, que lo hace uno de los preferidos en el mercado mexicano internacional.

El Día Nacional del Pozole Guerrerense en Ixtapa y Zihuatanejo no es solo un día para poder comer pozole; es cultura, unidad y una experiencia culinaria que te conecta con la más íntima identidad guerrerense. Así que el 24 de julio ven a disfrutar el sabor, las tradiciones y el espíritu del pacífico mexicano en cada cucharada de pozole. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
VIVA reconecta a MONTERREY con el paraíso de ACAPULCO
El vínculo de Viva y Acapulco ha existido casi desde los inicios de la aerolínea, y esta vez, tras varios años de operaciones, reafirman su alianza con una nueva ruta.

Desde sus inicios, Viva ha tenido un fuerte vínculo con Acapulco, contando con 3 rutas que conectan a México con Guerrero: Quintana Roo-Acapulco, EDOMEX-Acapulco y CDMX-Acapulco. Y ahora, tras varios años de operaciones, y buscando seguir conectando a los mexicanos con este paraíso tropical, Viva anunció la reactivación de una ruta que volará desde y hacia Monterrey para aterrizar en las hermosas playas guerrerenses.

VIVA llegando a GUERRERO
Como bien dijimos, Viva y Acapulco han mantenido una estrecha relación. En 2023, tras el desastre natural provocado por el huracán Otis, Viva fue una de las primeras aerolíneas en organizar vuelos para transportar ayuda humanitaria, personal de apoyo y turistas afectados.

En 2024, Viva reforzó su compromiso con Guerrero, operando vuelos especiales para eventos importantes como el Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico México. Y ahora, durante el Tianguis Turístico 2025, Viva anunció que, a partir del 3 de noviembre, reanudará su vuelo directo entre Monterrey y Acapulco.

Y ahora, regresando después de una corta pausa, la ruta de Monterrey-Acapulco se reactivará a partir del 3 de noviembre, con dos vuelos semanales los lunes y viernes, ofreciendo un servicio de calidad y permitiendo conectar con la zona metropolitana del país, así como Quintana Roo, otro destino playero por excelencia. Todos los pasajeros podrán viajar de forma moderna, eficiente y segura, ya que los vuelos serán operados por la flota más joven de México.

Regresando a los CIELOS ACAPULQUEÑOS
Esta decisión responde a la alta demanda de los pasajeros de Viva, así como al gran compromiso que tienen por seguir conectando con Guerrero, que es un destino clave para el turismo nacional. El objetivo es mejorar la conexión aérea en México y apoyar la recuperación turística y económica de Guerrero, así como dar mayor flexibilidad y conveniencia a los viajeros. Además, la reactivación de esta ruta es una muestra de que Acapulco sigue de pie, con los brazos abiertos para recibir turismo nacional.

Sumado a esto, los beneficios que tienen los viajeros en sus boletos continúan posicionando a Viva como una de las aerolíneas más versátiles de México. Como bien se sabe, Viva les dice sí a los pasajeros que necesiten cambiar o corregir el nombre en su boleto, modificar su ruta, día y hora de su vuelo, transferir su boleto a otra persona o incluso adquirir boletos en vuelos ya llenos, entre otras opciones.

Entre la ARENA y el CIELO
Los vuelos de la ruta serán los siguientes:
Monterrey – Acapulco: lunes y viernes
- Salida 07:50 p.m. / Llegada 09:40 p.m.
Acapulco – Monterrey: lunes y viernes:
- Salida 10:20 p.m. / Llegada 12:25 a.m.
Acapulco con sus playas doradas, atardeceres de colores e icónica gastronomía, se ha convertido en un destino icónico de México. Y ahora, gracias al compromiso y la conectividad que Viva ofrece, llegar a este destino es más fácil y flexible que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia