

América
2012, cambio de era en la zona maya
El 21 de diciembre de 2012 se celebró el cambio de era en la zona maya. Aquí te damos generalidades de los mayas y los eventos que hubo.
Muchos creen que el fin de una era significa la destrucción del mundo, sin embargo, en la cultura maya, el año 2012 significaba el fin de una era y la apertura a otra desconocida y no predecible para ellos.

En 2012 hubo celebraciones en diferentes puntos de Latinoamérica con motivo del cambio de era en la zona maya. Foto: El Tiempo Latino.
No falta el aprovechado que con pretexto del fin de mundo, de la cultura maya o del fin de era o de la humanidad en la zona maya quizo sacar provecho.
Para muestra basta ver las películas hollywoodenses al respecto, ¿o no, Sr. Gibson?

¡Sí! Foto: Giphy.
21 de diciembre de 2012
Lo cierto es que el 21 de diciembre no representó más que un cambio de era según el Popol Vuh, el libro sagrado de la cultura mesoamericana.
Es el fin de la cuenta larga cuando un dios descenderá del cielo y se completará un ciclo en la creación lo que supone una regeneración y el inicio de una nueva época.
Claro que todo inicio parte de un fin, y por ende requiere un cambio.
Las 7 profecías mayas
La relación que las personas quisieron establecer entre las profecías mayas referentes al fin de la era y el fin del mundo colocó la mirada del mundo sobre todo lo referente a la cultura maya.

Según los mayas, los cambios físicos en el Sol y la Tierra provocarán cambios en el hombre como especie. Foto: MundoMaya.pro
El mundo se interesó desde las zonas geográficas en las que habitaron estos sabios prehispánicos hasta los detalles sobre su cultura.
Pero, ¿cuáles son las 7 profecías famosas que se deben cumplir para dar paso al cambio de era en la zona maya?
Uno
Según los cálculos de estos asombrosos astrónomos, el 22 de diciembre de 2012 el Sol iniciaría un nuevo ciclo; terminando el mundo materialista de destrucción y dando así comienzo a una etapa de respeto y armonía.

El Sol es un reactor nuclear en constante actividad, sin embargo, si han habido cambios significativos en su actividad. Foto: El periódico.
Dos
A partir de un eclipse con fecha del 11 de agosto de 1999, habrían transformaciones físicas solares que en consecuencia alterarían el comportamiento del hombre.

Los eclipses siempre han sido satanizados, sin importar si hay o no un fin de era. Foto: El Mañana de Nuevo Laredo.
Tres
El hombre causaría el incremento de la temperatura de la Tierra y esto acarrearía desequilibrios climáticos y geológicos.

Nuestra actividad ha ocasionado los desastrosos y dolorosos efectos del calentamiento global, aún podemos hacer algo. Foto: Fayer Wayer.
Cuatro
Habrá derretimiento polar, lo que provocará que el planeta se limpie y con e tiempo reverdezca, pero esto generará caos.

Ojalá todos pongamos un granito de arena para reducir el calentamiento global y sus efectos, sin importar si es el fin de la era o no. Foto: Nueva Mujer.
Cinco
Se debe sintonizar con el universo antes del 2012 o la civilización colapsará.

Hay que conectarse con el universo para estar en armonía antes, durante y después del fin de era. Foto: SilentMind.
Seis
Aparecerá un astro (cometa, asteroide, meteorito) que conllevará a cambios físicos bruscos en la Tierra.

No necesariamente se refiere la profecía a que el astro impacte con la Tierra, solamente que aparecerá. Foto Semana.
Siete
El hombre renacerá sintonizándose con el universo, tendrá paz interior y desarrollará lo necesario para sobrevivir en la nueva era, “la Era de la Luz”.
Para mí, se han cumplido las profecías y deberíamos estar en la Era de Luz, aunque siento que estamos en la fase de transición, por ello hay caos. Quizá nos falta concientización para ser mejores y así hacer que llegue la nueva era.
¿Tú, qué opinas?
Si es el fin, quiero saberlo todo
Siempre el fin del mundo y las profecías que se cumplen han sido “el ojo del huracán” para la humanidad, y es comprensible, por la curiosidad y temor que envuelven estos temas, lo mismo pasó con las profecías del Sr. Nostradamus.
Así se vivió el cambio de era en la zona maya
Gracias a las profecías mayas, , los ojos del mundo se pusieron sobre la hoy famosa Ruta Maya, la cual se encuentra en Centroamércia (en su mayoría en México) y cuyo principal atractivo es Xcaret.
Por ello, las autoridades decidieron unir esfuerzos (y destinar mucho presupuesto) para ofrecerle al visitante toda la información necesaria para explorar, dejarse seducir y sorprenderse con esta región.
Y no era para menos, pues si bien este lugar ha atraído a centenares de turistas de todas partes del mundo desde hace décadas, desde el 2010 a la fecha, ha recibido un mayor aforo.
La Ruta Maya está colmada de lugares y servicios que no sólo incluyen los aspectos culturales de los Mayas, sino que también se pueden realizar actividades diversas, tales como: ecoturismo, nado con tiburones ballena, turismo de aventura en alguno de sus ríos, cenotes o senderos; claro sin dejar a un lado las impresionantes playas del caribe.
Todo esto unido lo convierte en un punto turístico atractivo tanto natural como cultural para visitantes nacionales y extranjeros.
Generalidades de la Cultura Maya
La cultura maya ha despertado el interés de muchos científicos, pues sus predicciones de eventos astronómicos han sido sumamente precisas, pero no todo son astros y profecías.
Los mayas habitaron la zona que hoy pertenece a cinco países: México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Sus sitios arqueológicos alcanzan la suma de alrededor de 150, algunos de los cuales cuentan con museos y patrimonio de gran importancia que nos ayudan a descifrar el nacimiento, culminación y desaparición de tan espectacular grupo humano.
En México son cinco estados en los que los asentamientos se pueden visitar: Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Cada uno de los sitios arqueológicos nos cuenta una historia diferente, existen antiguas áreas de gran magnitud que quitan el aliento y otras más pequeñas que nos enseñan la manera en la que estaban organizados los mayas.
El tour que recomiendo
Hay diversas empresas a las que podemos contratar tours o paseos de un día que nos lleven por algunos sitios arqueológicos, sin embargo, no te las recomiendo.
Y es que honestamente, ninguna de ellas nos llevará por todos esos magníficos lugares, ni siquiera por todos lo más importantes, si acaso por los que últimamente han adquirido mayor interés comercial.
Por todo esto, lo que a continuación te presento, son los sitios que a mi parecer, el viajero independiente no debe perderse.
Mi recomendación es recorrer, sea o no el cambio de era, la zona maya de la siguiente forma:
Tabasco
Empezar por Tabasco con su enigmático “Comalcalco” (ciudad elaborada con ladrillos con incrustaciones de conchas y ostiones) y la zona de “Pomoná” (ubicada junto al rio Usumacinta y dedicada al dios King).
Chiapas
Posteriormente visitar Chiapas con su sitio Patrimonio de la Humanidad, “Palenque” (que resguarda la tumba más maya famosa, la del rey Pakal), además de “Izapa” (que junto con su árbol de la vida, representa la simbología del mundo maya).
Campeche
Hay que llegar a Campeche para observar las ruinas de “Calakmul” (capital del Reino de la Serpiente) y “Edzná” (famoso por su sistema hidráulico y su templo de 5 pisos).
Yucatán
Ya en la península de Yucatán no podemos perdernos la nueva maravilla del mundo “Chichen-Itzá” (con su gran castillo dedicado a Kukulkan).
Después podemos quedar boquiabierta al visitar “Uxmal” (con su templo del adivino y sus 150 escalones).
Quintana Roo
Para finalizar el tour, al mens por México, hay que ir al extraordinario estado de Quintana Roo, donde podremos mojarnos los pies en la playa junto a “Tulum” (bella y antigua ciudad amurallada) y visitar “Cobá” y su majestuoso templo de Nohoch Mul de 42 metros de altura.
¡Hay que salir de México para continuar el tour!
Belice
Después podrás bajar costeando el caribe de la Rivera Maya con rumbo a Belice para agasajarse con sus vestigios más importantes: “Lamanai” (famoso por su templo de mascarones) y “Altún Ha” (y sus altares de mampostería).
Recordemos es el único lugar en el que podremos hacer uso de nuestro inglés antes de dirigirnos a Guatemala.
Guatemala
Aquí debemos visitar “Tikal” (con los templos más altos de hasta 65 metros de altura) y “Yaxha-Nakum Naranjo” nos dejarán asombrados con su grandeza de Parque Nacional con más de 500 estructuras.
Honduras
Ya en el último tramo de nuestra ruta encontraremos a “Copán” (con estelas y piedras talladas con ornamentación tipo barroca) y las construcciones del sitio arqueológico y natural de “Río Amarillo”.
El Salvador
y por último a la “Joya de Cerén” (conocida como la Pompeya de América) y “Cihuatán” (o lugar de las mujeres).
Para conocer la cultura maya y sus centros arqueológicos, también te recomendamos hacer la ruta Puuc.
¿Por qué así?
Este trayecto no sólo está pensado por cuestiones de logística, también por cuestiones económicas, mientras que en el inicio y el final del viaje son relativamente económicos, la parte de Yucatán y Rivera Maya pueden ser costosas gracias a su alta demanda y el tipo de hospedaje.

Sayil, no esta mencionado en el tour propuesto, pero es un sitio arqueológico maya en Yucatán que vale la pena visitar. Foto: Discover Travel News.
Los traslados entre cada uno de los puntos pueden hacerse en autobús.
Alguna vez escuché a alguien decir que en Latinoamérica se puede encontrar un camión en cada camino construido y yo creo que es verdad, además esto nos dará la oportunidad de estar mas en contacto con la gente del lugar, intercambiar experiencias y recibir recomendaciones de otros viajeros o de los mismos lugareños.
Claro, también podremos rentar un automóvil, pero las carreteras y señalamientos en algunos puntos no son los adecuados.

Foto: Giphy.
También es recomendable hacer una mezcla de ruta independiente con alquiler de tours, por ejemplo podremos desplazarnos de Campeche hasta Cancún y desde ahí contratar un paseo que nos lleve a Chichen-Itzá y Tulum y el resto del camino realizarlo por nuestra cuenta.

Foto: Giphy
Eventos para festejar el cambio de era en la zona maya
Además de todas las maravillas culturales que podremos describir en la Ruta Maya también se prepararon decenas de eventos para engalardonar los preparativos por el cambio de era en la zona maya; el programa incluyó:
- 21 de septiembre. Equinoccio de Otoño. Evento Astronómico Zona Arqueológica de Chichén-Itzá
- 6-7 de octubre. Triatlón ITU World Cup. Cancún
- 30 de octubre al 02 de Noviembre VII Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret.
- 19 de noviembre. Ceremonia del Fuego Nuevo ChickKabán, Yucatán
- 21 de diciembre. Concierto Magno Malecón Último Sol del Mundo Maya. Campeche
- 21 de diciembre. Magno Evento del Fin de la Cuenta Larga Maya. Zona Arqueológica de Chichén-Itzá
Para mayor información acerca de cada uno de las zonas arqueológicas, hoteles, restaurantes, eventos y más, visita la página oficial de la ruta de la Zona Maya http://www.mundomaya.travel/
GALERÍA DE IMÁGENES
América
ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ
Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismo —o turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC
A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT
A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX
Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA
Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik
El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS
No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
En esta ocasión, te llevamos a explorar 7 increíbles lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a esta vibrante ciudad texana, ¡más una deliciosa recomendación de restaurante!

Houston es una enorme ciudad en el estado de Texas que seguramente no necesita presentación… Y es que, con un vasto territorio geográfico, aquí hay cientos de cosas para hacer y conocer, y en esta ocasión, te vamos a contar sobre 7 increíbles lugares que tienes que visitar si es que estás de paso por esta maravillosa ciudad… ¿Nos acompañas?

MENIL Collection
La primera parada es el museo de Menil Collection; un museo con varios edificios, y también uno de los museos más visitados de todo Estados Unidos, recibiendo aproximadamente a 2 millones de personas al año. Entre sus colecciones se reúnen obras de Joan Miró, Andy Warhol e incluso algunas piezas de Grecia y Siria, que tienen miles de siglos de antigüedad. Este es un museo que se recorre rápido, y te sorprenderá que es un museo ¡totalmente gratis! Además, la zona exterior es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

La CISTERNA
La cisterna es una construcción con una arquitectura impresionante, que goza de un diseño que se asemeja al aspecto de una catedral subterránea. El estar aquí transmite una sensación de grandeza y misterio que atrae a todo amante del arte. Esta estructura fue construida en 1920 como un depósito de agua para la ciudad, pero en la actualidad se ha transformado en un lugar cultural y turístico, albergando exposiciones de arte y eventos especiales.

GRAFFITI Park
Si te gusta el arte urbano, el Graffiti Park de Houston es una parada obligatoria; aquí encontrarás un spot muy lindo, donde podrás tomarte algunas fotografías para tus redes sociales. Además, visitarla es gratis, y te ayudará a comprender la vida diaria y la lucha de los habitantes de la ciudad.

El ZOOLÓGICO de Houston
Albergando a más de 6 mil animales de más de 600 especies diferentes, este zoológico es un lugar ideal si viajas con niños. Entre las especies que podrás conocer aquí, se encuentran elefantes, leones marinos, tortugas gigantes e incluso tiburones.

Dentro del mismo zoológico de Houston se encuentra Galápagos: una impresionante colección de animales, en donde se encuentran las únicas y verdaderas tortugas de los Galápagos. Su existencia aquí se debe a que hace más de 100 años trajeron una pareja de tortugas de la isla para que pudieran vivir en Estados Unidos. Desde entonces, todos sus descendientes han nacido aquí.

También encontrarás una exhibición de gorilas de montaña que se encuentran entre los primates más amenazados del mundo. Una de las recomendaciones es ir con tiempo para que puedan alimentar a las jirafas por parte de “Giraffe Feeding”, en donde por solo $9 dólares ($180 USD), te dan zanahorias o algunos alimentos para que puedas alimentar a estos enormes animales.

POST Houston
En el centro de Houston se encuentra el Post Houston, un proyecto de reconstrucción que transformó un antiguo edificio de correos en un destino entretenido y moderno. Fue construido en 1930, bajo el clásico estilo art déco. Su reacondicionamiento sirvió para albergar una gran variedad de actividades, como comercios, restaurantes, arte, cultura y un espacio para eventos.

Usualmente, su amplia oferta gastronómica es lo que más llama la atención de los viajeros, donde podrás encontrar desde hamburguesas hasta comida de África. Y si buscas algo más relajante, podrás subir a su terraza, desde la cual puedes tomar fotografías impresionantes del skyland de Houston.

Museo de HISTORIA NATURAL
La siguiente imperdible parada es el Museo de Historia Natural de Houston, que cuenta con una gran variedad de exposiciones de temas como la evolución, la paleontología, la zoología, la antropología y la cultura. Una de sus atracciones principales es su mariposario, donde podrás explorar un hábitat tropical cerca de una gran variedad de mariposas y otras criaturas exóticas.

Museum of FINE ARTS
Con una colección impresionante de obras de arte, que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea, el Museum of Fine Arts cuenta con una selección de obras de renombrados artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet, Jackson Pollock y muchos otros más. Sus colecciones incluyen arte europeo, estadounidense, asiático, africano y latinoamericano.

Restaurante The PIT ROOM
Tras un largo recorrido, será necesario recargar energías, y qué mejor forma que con una buena comida; es por eso que te recomendamos visitar The Pit Room, un restaurante que ha sido calificado como uno de los mejores de Estados Unidos. Su especialidad es la salsa BBQ texana, que acompaña a una gran variedad de carnes como brisket, pulled pork, rib y sausage. Estas se cocinan a fuego lento para obtener un sabor ahumado y un corte jugoso.

Definitivamente, Houston es una ciudad que vale la pena visitar más de una vez. Su belleza es tanta que no alcanza el tiempo para recorrerla toda. Así que aventúrate a conocer este maravilloso lado del mundo en Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja
-
Playa
5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT
-
América
El RODEO AFROAMERICANO: Un legado que GALOPA en la HISTORIA
-
Curiosidades
CYBERDOG: moda y PSICODELIA en LONDRES