Contáctanos a través de:

Consejos de viaje

Ruta del Transcantábrico en España

Ruta del Transcantábrico en España El itinerario del tren de lujo te hará gozar de los paisajes que van de León a Santiago de Compostela, o viceversa; esto en una comodidad insuperable.

Ruta del Transcantábrico en España, el tren es uno de los transportes más prácticos y que proporcionan beneficios que otros transportes no brindan.

Como por ejemplo el tiempo de espera es menor para abordar un avión y los asientos en los trenes es considerablemente más amplio que en un autobús o automóvil ¡Aprovéchalo en la  Ruta del Transcantábrico!

Este tren te ofrece en su interior todas las comodidades que puedas imaginar, su ruta comprende de ocho días haciendo parada en importantes ciudades de España, ¡atrévete a conocer su recorrido!

Ruta del Transcantábrico Foto Simon Pielow
Ruta del Transcantábrico. Foto Simon Pielow

Los lugares por los que pasarás

Esta ruta va de León a Santiago de Compostela, o viceversa, como tú lo decidas. En el Transcantábrico tendrás el privilegio de maravillarte con el paisaje de ciudades

Como lo son Bilbao, Santander, Santillana de Mar, Ribadesella, Gijón Candas, Oviedo, Luarca, Ribadeo y El Ferrol; varias de ellas poseen monumentos considerados como Patrimonio de la Humanidad.

GIF bandera España

El placer del lujo 

Al transportarte en este tren, disfrutarás de muchos lujos, teniendo a tu disposición suites de lujo, habitaciones de gran clase y cada una posee baños privados, hidrosauna y hasta baño de vapor.

Aquí también  encontrarás salones con bar, pista de baile y hasta espacios para disfrutar de una película, así como espacios diseñados con enormes ventanales, en los que tendrás una vista espectacular del paisaje de España.

Ruta del Transcantábrico Foto Simon Pielow
Ruta del Transcantábrico. Foto Simon Pielow

Deleita tu paladar

También su deliciosa oferta gastronómica te sorprenderá por sus dos coches salón en los que los desayunos son buffet, las comidas y cenas son lo más esperado.

Ya que las delicias que probarás son de propuestas culinarias de las ciudades a las que visitas.

Transcantábrico en España. Foto infobae

Ruta del Transcantábrico en España

Llegó el momento de conocer el itinerario del Transcantábrico para conocer España. 

En los 8 días y 7 noches que dura la ruta visitarás los siguientes puntos en los cuales destacan:

Ruta del Transcantábrico. foto traveler

Dia 1: Al abordar el tren, se ofrecerá un brindis de bienvenida mientras va a todo vapor hacia la primera parada, la cual será en Villasana de Mena, en la que se pasa la noche en dicho destino.

Ruta del Transcantábrico en España. GIF

Día 2 – Ruta del Transcantábrico en España

Tras haber desayunado, te dirigirás hacia Bilbao, en el que te ofrecerán un recorrido por esta encantadora ciudad.

Entre los puntos que visitarás será el Casco Viejo, la Basílica de Nuestra Señora de Begoña y el Museo Guggenheim Bilbao. En este último sitio, lograrás apreciar arte de las últimas cuatro décadas.

Ruta del Transcantábrico Foto Mikel Agirregabiria
Ruta del Transcantábrico. Foto Mikel Agirregabiria

Una noche en Santander

A la hora de la comida, de nuevo abordarás el tren con destino a Santander, ciudad en la que dispondrás de tiempo libre para recorrerla.

Te recomiendo visitar el majestuoso Palacio de la Magdalena, su catedral, la Plaza de Pedro Velarde y sus jardines de Pereda. Se pasa la noche en Santander.

Ruta. Foto: spain is more

Día 3

Después del desayuno el tren se encarrila hacia Uniquera en el que espera un autobús con destino a Postes en el que visitarás el Desfiladero de la Hermida, (viene lo mejor de la Ruta del Transcantábrico en España)

Posteriormente, visitarás el Balneario de la Hermida en la que se encuentran aguas termales.

Cabezón de la Sal es el siguiente punto de visita en los que recorrerás sitios importantes como El Capricho, un destacado palacete. En esta ciudad, Cabezón de la Sal se pasa la noche.

Ruta del Transcantábrico Foto Simon Pielow
Ruta del Transcantábrico. Foto Simon Pielow

Dí 4 – Ruta del Transcantábrico en España

En el cuarto día visitarás Santillana del Mar, una ciudad que no ha perdido su encanto medieval, conservando aún varios rasgos de hace cientos de años.

Además, serás testigo de una manifestación milenaria en las Cuevas de Altamira, pues allí se encuentran pinturas rupestres del Paleolítico Superior. ¡Increíble!

Posteriormente, el recorrido del tren continuará hasta Ariondas, misma en la que se pernoctará. Aquí se encuentran casas del siglo XIX, paseos marítimos y un paisaje hermoso del mar.

Ruta del Transcantábrico Foto Carlos Calamar
Ruta del Transcantábrico. Foto Carlos Calamar

Día 5

En la mañana, un autobús te llevará hacia el Parque Nacional de los Picos de Europa, una reserva que alberga al Lago Enol y al Santuario de Covadonga, (esta por la mitad la Ruta del Transcantábrico en España)

Después se regresa al tren para almorzar, mientras el camino se enfila hacia Oviedo, y tendrás tiempo libre para explorar la ciudad y su riqueza arquitectónica.

Por la noche se regresa al Transcantábrico y el camino continúa hasta Candás, donde se pernocta.

Ruta del Transcantábrico Foto Hernán Piñera
Ruta del Transcantábrico. Foto Hernán Piñera

Día 6 -Ruta del Transcantábrico en España

De nuevo en el ferrocarril, se llega a Avilés y se realiza un recorrido histórico por la ciudad y luego en Gijón podrás darte un chapuzón en sus aguas, o bien, puedes recorrer las distintas ofertas culturales que ofrece.

Para finalizar el día, se regresa al tren hacia Luarca y en ésta ciudad se pasa la noche.

Ruta del Transcantábrico Foto manuel m. v.
Ruta del Transcantábrico Foto. manuel m. v.

Día 7

En mañana el tren ira a Ribadeo, allí estará esperando el autobús para ir hasta la Playa de las Catedrales y sobra tiempo para disfrutar de sus hermosas vistas, (esta por terminar la Ruta del Transcantábrico en España)

A la hora de la comida, lo harás dentro del tren en camino a la ciudad de Viverio, donde se realizará un recorrido por la ciudad y el resto del día libre, pernoctando allí mismo.

Ruta del Transcantábrico Foto Tuscasasrurales
Ruta del Transcantábrico. Foto Tuscasasrurales

Día 8

Por la mañana del último día, se desayunará mientras el tren conduce hasta Ferrol, ciudad en la que el autobús te llevará hasta Santiago de Compostela.

En esta ciudad, visitarás puntos importantes, como la Plaza de Obradoiro, el Casco Histórico y el Palacio de Xelmírez.

En su Catedral, edificada durante el siglo XI, se da por finalizado el recorrido, (esta fue la Ruta del Transcantábrico en España)

Ruta del Transcantábrico Foto Javier Pais
Ruta del Transcantábrico. Foto Javier Pais

Vive esta increíble experiencia a bordo del Transcantábrico en España, y recuerda #Nuncadejesdeviajar.

Geek

CASA BONITA: El icónico restaurante salvado por SOUTH PARK

Con su fachada rosa y un estilo único, este lugar se ha convertido en un sitio legendario que ha perdurado durante más de cuatro décadas.

CASA BONITA, EL RESTAURANTE DE SOUTH PARK CARTMAN

Casa Bonita abrió sus puertas en 1974 en la ciudad de Lakewood, Colorado, Estados Unidos. En un principio formaba parte de una cadena de restaurantes temáticos mexicanos, pero con el tiempo, fue la sucursal de Colorado la única que sobrevivió. Desde sus inicios, el restaurante buscaba ofrecer mucho más que comida, pues su principal atractivo era en realidad una cascada de unos nueve metros de altura, que se encontraba en medio del salón principal, y en donde clavadistas realizan saltos frente a los clientes, buscando simular la famosa quebrada de Acapulco.

1. Casa Bonita en 1974. Foto - Getty Images
Casa Bonita en 1974. Foto – Getty Images

Además de eso, el lugar cuenta con diferentes escenarios y actividades, como mariachis, teatro de títeres, shows de magia, una cueva oscura llamada Black Barts Cave y hasta una sala de videojuegos, todo con carácter mexicano, saturado y al puro estilo kitsch. Esas experiencias, en conjunto, convirtieron a Casa Bonita en un sitio de reunión familiar y una parada obligada para los viajeros que visitaban Denver. Su importancia era tal que incluso en el año 2015 fue designado como sitio histórico local: un reconocimiento que realza su valor cultural y arquitectónico.

2. Fachada de Casa Bonita. Foto - Cowboy State Daily
Fachada de Casa Bonita. Foto – Cowboy State Daily

El CIERRE, la bancarrota y el RESCATE

La pandemia de COVID-19 significó un duro golpe para el restaurante, que, con clientes en cuarentena, no pudo mantenerse en pie. En marzo del 2020 cerró temporalmente, y para el 2021 la empresa propietaria se declaró en bancarrota, generando un futuro incierto para el restaurante.

3. Casa Bonita acordonada. Foto - Alamy
Casa Bonita acordonada. Foto – Alamy

Fue entonces cuando Trey Parker y Matt Stone, los creadores de South Park, decidieron intervenir. La razón es porque ambos crecieron en Colorado y habían visitado Casa Bonita desde niños. Esto queda claro en el episodio 11 de la temporada 7, en el que Cartman hace hasta lo imposible para visitar el restaurante, en donde se llevará a cabo la fiesta de cumpleaños de Kyle.

En este capítulo se destacan muchos de los atractivos del restaurante, y desde entonces, miles de fans han querido visitarlo para comprobar que todo lo que aparece en pantalla realmente existe.

4. Cartman en Casa Bonita. Foto - Fandom
Cartman en el capítulo “Casa Bonita”. Foto – Fandom

Pero regresando al tema… Trey Parker y Matt Stone compraron Casa Bonitapor más de 3 millones de dólares— y emprendieron un proceso de renovaciónque superó los 40 millones de dólares—. El objetivo era claro: devolverle la vida al restaurante, modernizarlo y al mismo tiempo respetar su esencia original. De hecho, se realizó un documental del proceso, y puedes encontrarlo bajo el nombre de “¡Casa Bonita, amor mío!”.

5. (De izquierda a derecha) Trey Parker y Matt Stone. Foto - Casa Bonita (Facebook)
(De izquierda a derecha) Trey Parker y Matt Stone. Foto – @casabonita (Instagram)

La CASA ROSA vuelve a ver la LUZ

La reapertura de Casa Bonita se realizó en el año 2023, de manera gradual y con reservas limitadas. Con lo que no contaban Trey Parker y Matt Stone era que el interés sería inmediato: decenas de miles de personas intentaron conseguir boletos en cuestión de minutos. La expectativa no era solo por probar la comida, sino por revivir la experiencia completa que el restaurante representa.

6. Gente en Casa Bonita. Foto - The Colorado Sun
Gente en Casa Bonita. Foto – The Colorado Sun

En la actualidad, Casa Bonita conserva su temática, con una esencia colorida, pasillos grandes y espectáculos en vivo. Al mismo tiempo, se añadieron mejoras en la infraestructura, la organización del servicio y algunos detalles modernos, como referencias discretas a la cultura popular que rodea al lugar, así como una enorme escultura de Cartman.

7. Interior de Casa Bonita. Foto - Simply Shauna
Interior del restaurante. Foto – Simply Shauna

¿Qué HACER en CASA BONITA?

Como bien dijimos, Casa Bonita es un lugar lleno de sorpresas. Incluso después de su remodelación, los clavadistas siguen siendo el acto principal. Pero también hay shows teatrales, personajes itinerantes que merodean entre las mesas, una banda de mariachis, espectáculos de marionetas, la cueva de Black Bart, artista de globos, pintura facial y hasta un pozo de los deseos.

8. Tiro con rifle en Casa Bonita. Foto - @keystone80435 (Instagram)
Tiro con rifle en Casa Bonita. Foto – @keystone80435 (Instagram)

Por su parte, el menú no es muy extenso, pero sí que es delicioso. Entre los platillos podrás encontrar enchiladas de queso o pollo, burritos, nachos con carne, tacos de tinga de pollo, carnitas y pechuga de res con chile verde. Para los niños, hay mini burritos, mini hamburguesas y tiritas de pollo. Y entre los postres, puedes escoger entre un budín de chocolate, un sándwich de helado de cleo o un flan de vainilla.

9. Nachos con carne. Foto - Aaron Sutherland (Casa Bonita Family Fan Page) (Facebook)
Nachos con carne. Foto – Aaron Sutherland (Casa Bonita Family Fan Page) (Facebook)

El costo de ticket promedio por persona es de entre $20 a $50 USD ($367 MXN a $917.50 MXN). Los horarios son los martes y miércoles de 04:00 p.m. a 10:30 p.m., de jueves a sábado de 11:00 a. m. a 10:30 p. m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m. Claro que antes tienes que realizar una reservación a través de su página web, en la que podrás elegir entre los Asientos Estándar o los Asientos Premiumestos últimos frente a la zona de clavados—.

10. Comensales en Casa Bonita. Foto - 5280
Comensales en Casa Bonita. Foto – 5280

Un ÍCONO que PERSISTE

Casa Bonita se encuentra en la 6715 W Colfax Ave, en Lakewood, y tras toda su historia, aún permanece como un símbolo vivo de la cultura popular de Colorado. Su mezcla de comida, espectáculo y tradición lo coloca en una categoría difícil de permanecer: no es solo un restaurante, ni un sitio temático, sino una experiencia que despierta emociones y memorias. ❖

11. Escultura de Cartman en Casa Bonita. Foto - @bjsiemon (Instagram)
Escultura de Cartman en Casa Bonita. Foto – @bjsiemon (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS

Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.

GIANT MARFA MURAL

En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

1. (De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto - QueVer
(De izquierda a derecha) Leslie y Jordan Benedict en Giant, 1956. Foto – QueVer

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

2. (De izquierda a derecha) Leslie y Jett Rink en Giant, 1956. Foto - Alamy
Paisaje del desierto con estación de bombeo y señal de Little Breata, reflejando la belleza natural y cultural.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

3. Rancho “Little Reata”. Foto - Jim Holland (Facebook)
Rancho “Little Reata”. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

4. John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto - @johncerney (Instagram)
John Cerney durante la instalación de Giant Marfa Mural. Foto – @johncerney (Instagram)

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

5. (De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto - Diario Sur
(De izquierda a derecha) Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean en Giant, 1956. Foto – Diario Sur

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean

6. Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del auto en Giant Marfa Mural. Foto – Jim Holland (Facebook)

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?

Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

7. Giant Marfa Mural. Foto - Alamy
Giant Marfa Mural. Foto – Alamy

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

8. Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto - Jim Holland (Facebook)
Mural del vaquero mayor de los ranchos Wyatt. Foto – Jim Holland (Facebook)

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.

Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

9. Visitante a Giant Marfa Mural. Foto - wackytravel
Visitante a Giant Marfa Mural. Foto – wackytravel

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?

Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.

QUE HACER EN LAS CIUDADES DE MALASIA

Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

1. Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto - Alamy
Bukit Bintang Street en Kuala Lumpur. Foto – Alamy

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

2. Joven mujer en Malasia. Foto - Getty Imagers
Joven mujer en Malasia. Foto – Getty Imagers

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR

Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.  

3. Petronas Twin Towers. Foto - Getty Images
Petronas Twin Towers. Foto – Getty Images

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

4. Mirador en Petronas Twin Towers. Foto - Alamy
Mirador en Petronas Twin Towers. Foto – Alamy

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

5. Menara 118. Foto - PropertyGenie
Merdeka 118. Foto – PropertyGenie

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

6. Masjid Jamek. Foto - Alamy
Masjid Jamek. Foto – Alamy

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN

En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

7. George Town en Malasia. Foto - Airbnb
George Town en Malasia. Foto – Airbnb

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

8. Mural en George Town. Foto - El mundo en fotogramas
Mural en George Town. Foto – El mundo en fotogramas

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES

A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

9. Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto - Alamy
Dutch Square en Melaka en Malasia. Foto – Alamy

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

10. Jonker Street Night Market. Foto - Alamy
Jonker Street Night Market. Foto – Alamy

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

11. Paseo por el río de Melaka. Foto - Viajeros Ocultos
Paseo por el río de Melaka. Foto – Viajeros Ocultos

Las CIUDADES de MALASIA

Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

12. Mural en George Town. Foto - My-Road.de
Mural en George Town. Foto – My-Road.de

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending