Contáctanos a través de:
¿Conoces Banámichi? Foto. Pixabay ¿Conoces Banámichi? Foto. Pixabay

México

¿Conoces Banámichi? el pueblo de Sonora que parece de vaqueros

Carreras de caballos, ordeña de vacas, pastoreo, bailes para acabarse las botas y por supuesto carne asada; visita este peculiar rincón que ya se encuentra dentro de la Ruta Turística de Sonora.

¿Conoces Banámichi? Te va encantar este sito si eres de los que les gusta los ranchitos y los caballos, estar ahí será como un sueño o una película de vaqueros; ubicado en el centro del estado de Sonora.

Cerquita a la Sierra Madre Occidental, es un pueblito ganadero cuyas actividades principales son las carreras de caballos, la ordeña de vacas y el pastoreo.

Conoces Banámichi Foto Anza Trail NPS

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS

Su nombre proviene de la mezcla de 2 lenguas indígenas y significa:

¨Donde da vuelta el agua¨ En 2006 fue candidato para ser nombrado Pueblo Mágico y hoy en día se encuentra dentro de la Ruta Turística del Río Sonora ¡Vamos allá!

¿Conoces Banámichi?

En el centro de Banámichi, encontrarás la plaza Juárez con sus decenas de elementos históricos, el la que podrás pasear disfrutando de un helado, o visitar el Templo de Nuestra Señora de los Remedios 

Data del siglo XVII, también puedes apreciar la rara construcción del primer molino de la región del año 1674.

Sonora foto MReents

Sonora foto MReents

Además de que será interesante echar un vistazo a la gran  actividad agrícola de la zona y  a sus miles de hectáreas dedicadas al ganado, te va a encantar ir en los meses:

Junio, septiembre o noviembre en los cuales podrás coincidir con las fiestas del pueblo, te aseguro que festejan a lo grande.

¿Conoces Banámichi? ven y baila

Conoces Banámichi Foto Anza Trail NPS

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS

¿Te gusta bailar? en estas temporadas al año se realizan las  distintas fiestas patronales, en las cuales la atracción principal son los bailes masivos con banda puuuura banda. Aunado a esto se hacen también concursos de belleza, carreras de caballos.

En estos eventos se exhiben piezas hechas por sus artesanos de la región como son: piezas de talavera, sillas de montar con los diseños mas bonitos, y prendas de vestir muy al estilo norteño, tejanas, botas y chalecos de piel.

Banámichi, bailar comer y dormir

Estando en Banámichi y una vez habiendo disfrutado de los bailes, puedes descansar en uno de los hoteles típicos del pueblito.

Hay uno llamado La Posada del Río Sonora que cuenta con acogedoras habitaciones.

Además en este lugar podrás disfrutar de un menú muy norteño, carne asada, menudo , pozole, venado en miles de variedades .

De postre unos tamalitos de elote con pedacitos de carne y para rematar un vaso de Bacanora  la bebida destilada típica.

Banámichi parte de la Ruta del río Sonora

Una de las rutas turísticas mas importantes es la Ruta del Río Sonora, que pasa por Ures, Aconchi, San Felipe de Jesús Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi, Cananea, Puerto Peñasco.

Es la actividad ideal si lo que buscas es conocer mas a fondo el estado de Sonora y escaparte de la vida ajetreada de la ciudad.

Conoces Banámichi Foto Anza Trail NPS

Conoces Banámichi. Foto Anza Trail NPS

Además esta ruta te llevará también a conocer pueblitos hermosos y el Centro Ecológico en Hermosillo en el que podrás practicar el ecoturismo.

Más de Banamichi

Ya que andas por esta zona de México, aprovecha que en general Sonora ofrece innumerables actividades extremas que podrás realizar, como, por ejemplo:

Cabalgata por sus cañones inmensos, escaladas y rappel, ciclismo, tirolesa, y vuelo en “utraligths” entre sus cuerpos rocosos.

Si lo tuyo no son este tipo de actividades puedes pensar en ir a visitar las playas hermosas que hay en este lugar, en donde puedes practicar actividades acuáticas como bucear en sus aguas azules.

Practicar kayak, subirte a motos acuáticas, tomar un tour por barco, practicar la pesca, snorkelear o simplemente disfrutar del sol y de su arena morena. y ahora ¿Conoces Banámichi?

#Nunca dejes de Viajar

CDMX

THE MESSI EXPERIENCE en CDMX: recorre la VIDA del 10 en una AVENTURA INMERSIVA

Siente cada gol, cada triunfo y cada paso que convirtió a Messi en leyenda, esta nueva atracción que pisará tierras mexicanas.

THE MESSI EXPERIENCE

Imagina caminar por la historia de uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos, donde no solo te limitarás a ver su vida, sino también a vivir. Pues esa emoción está a punto de llegar a la CDMX con “The Messi Experience”: una experiencia inmersiva dedicada al astro argentino Lionel Messi. Prepárate para explorar de cerca su legado, sus logros y toda la emoción que ha despertado en millones de fans alrededor del mundo.

1. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

MESSI: El GENIO que cambió la HISTORIA del FUTBOL

Lionel Messi no necesita presentación, pero vale la pena recordarlo: es un futbolista argentino que ha marcado época con su talento, visión de juego y una carrera llena de récords. Campeón del mundo con Argentina en 2022, ganador de múltiples Balones de Oro y leyenda en clubes como el FC Barcelona, el PSG y ahora el Inter Miami… Messi ha demostrado ser mucho más que un jugador; es un ícono global del deporte y una fuente constante de inspiración y emoción para millones.

2. Lionel Messi. Foto – Goal.com
Lionel Messi. Foto – Goal.com

¿Qué es THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience es una exhibición interactiva que invita a recorrer la vida y carrera del astro argentino como si tú fueras él. A través de tecnología de última generación, los visitantes pueden vivir desde sus primeros pasos en Rosario hasta levantar la Copa del Mundo con Argentina. Todo está diseñado para que sientas cada logro, cada gol y cada paso en la vida de una de las máximas figuras del deporte mundial.

3. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
Exhibición de estadio. Foto – themessiexperience.com

Esta experiencia ocupa más de 7,500 metros cuadrados y tiene más de 9 salas temáticas. En ellas, te encontrarás con juegos como Quizzball, Precisión, Tiki Taka y otros desafíos que combinan inteligencia artificial, visuales 3D, realidad aumentada y mapeo en 360°. También podrás atravesar el vestidor de la selección argentina, entrar a un autobús de celebración y hasta tomarte una selfie con Messi gracias a una animación facial hiperrealista.

EXTRA. Copa Mundial en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Copa Mundial en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

El proyecto fue creado por Primo Entertainment junto con Moment Factory, y ha sido pensado para emocionar tanto a fanáticos del fútbol como a personas curiosas que quieren vivir algo diferente. Más allá del deporte, esta experiencia busca inspirar con la historia de esfuerzo, pasión y constancia de Lionel Messi.

4. Juego de futbol en The Messi Experience. Foto - The Messi Experience (Facebook)
Juego de futbol en The Messi Experience. Foto – Moment Factory

Una GIRA MUNDIAL de emociones

Además de la CDMX, esta exposición ha visitado otras ciudades importantes, como Miami, Los Ángeles y Buenos Aires. Cada sede ha sido un éxito en asistencia y emoción, adaptando parte del recorrido a la cultura local, pero manteniendo el mismo objetivo: mostrar cómo Messi se convirtió en leyenda. Sin duda, se trata de una gira global que busca llevar la magia del fútbol a todo el mundo.

5. Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com
Selfie con Messi con animación facial hiperrealista. Foto – themessiexperience.com

¿CUÁNDO y DÓNDE vivir THE MESSI EXPERIENCE?

The Messi Experience llegará al World Trade Center de la Ciudad de México, ubicado en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez. La experiencia estará disponible del 23 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026, así que tendrás varias semanas para sumergirte en la historia del ídolo argentino.

6. The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com
The Messi Experience. Foto – themessiexperience.com

Los boletos para la experiencia inmersiva de Messi tienen un costo general de $1,003 MXN (aproximadamente $54 USD) y puedes conseguir entradas desde Ticketmaster; un precio justo por la oportunidad de caminar por la historia de una leyenda viviente. Ya seas fan del fútbol o simplemente busques una experiencia diferente e inspiradora, esta es tu oportunidad. ❖

7. The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factor The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
The Messi Experience Miami. Foto – Moment Factory
Continua Leyendo

Nayarit

FERIA del ELOTE 2025 en Jala: Donde los ELOTES y la FIESTA nunca terminan

Este pueblito en Nayarit se convierte en el escenario más sabroso de México, donde la música, la tradición y los elotes gigantes son los protagonistas.

Por

FERIA DEL ELOTE EN JALA, NAYARIT, 2025

¿Alguna vez has visto un elote más largo que tu antebrazo? Si tu respuesta es no, entonces tienes que vivir la experiencia de la Feria del Elote en Jala, Nayarit. Este evento único en México mezcla tradición, gastronomía, música, cultura y diversión con algo que pocos lugares pueden presumir: ¡el maíz más grande del mundo!

1. El Elote Más Grande del Mundo en Jala. Foto - Sembrando Vida Nayarit (Facebook)
El Elote Más Grande del Mundo en Jala. Foto – Sembrando Vida Nayarit (Facebook)

Un PUEBLO MÁGICO que celebra sus raíces

Ubicado al sur de Nayarit, Jala es uno de los pueblos más encantadores del estado. Rodeado de montañas y con calles empedradas, cada mes de agosto se celebra una peculiar y muy querida fiesta: La Feria de Elote. Pero ojo, que no se trata solo de una fiesta para el paladar, sino que también es un homenaje a la tierra, a las tradiciones y a la gente que cultiva uno de los granos más importantes de nuestra cultura… el maíz.

2. Elotes. Foto - Andre Ouellet (Unsplash)
Elotes. Foto – Andre Ouellet (Unsplash)

Y este 2025, del 9 al 16 de agosto, este Pueblo Mágico se llena de vida, color y sabor. Todo comienza el viernes 9, con el tradicional desfile inaugural, seguido por la coronación de la Reina Jala 2025 y la premiación de la mejor playera del rompiente (un concurso de diseño de playeras). Ese mismo día se ofrece un baile gratuito con la presentación de artistas como los Cadetes de Linares, Tony Ochoa, Sonido Carey y la Banda Maguey, quienes marcarán el inicio de una semana inolvidable.

3. Desfile inaugural de la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Desfile inaugural de la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

Los siguientes días, las calles se llenan de actividades para todos los gustos y edades: cabalgatas, rodadas de motociclistas, torneos deportivos, concurso de arte, exposiciones fotográficas y mucho más.

4. Andador Artesanal en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Andador Artesanal en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

Domingo de cabalgata, MARISCOS y rodada

El domingo 10 de agosto se celebra la tradicional “Ruta del Elote”: una rodada que reúne a motociclistas de todo el país. También se realiza la cabalgata con jinetes locales, la apertura del andador artesanal y una colorida mariscada mágica en el Tianguis Gastronómico Móvil. La jornada termina con un espectáculo musical a cargo de Sonidos Chofis y Banda La Consentida, que pondrán a todos a bailar.

5. Cabalgata en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto - Feria del Elote Jala
Cabalgata en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto – Feria del Elote Jala

MIÉRCOLES FAMILIAR, deporte y show musical en la FERIA del ELORE 2025

El miércoles 13, la Feria del Elote toma un tinte más familiar. Podrás encontrar un torneo femenil de basquetbol, futbol infantil, un show de ballet con invitados especiales de otros municipios y un baile del recuerdo en el club de Leones. La música estará a cargo de Los 5 Soñadores, La Sonora Dinamita y otros grupos que garantizan una noche llena de ritmo y nostalgia.

6. Torneo femenil de basquet en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto - Feria del Elote Jala
Torneo femenil de básquet en la Feria del Elote 2019 en Jala. Foto – Feria del Elote Jala

El ELOTE MÁS GRANDE DEL MUNDO: Un orgullo para JALA

Pero si hay un evento que no te puedes perder en la Feria del Elote 2025, es el que se celebrará el jueves 14; se trata del concurso del Elote Más Grande del Mundo. Los agricultores locales compiten con ejemplares de la variedad autóctona de maíz de Jala, que es famosa por alcanzar mazorcas de hasta 49 centímetros de largo.

9. Jueces midiendo elotes gigantes. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Jueces midiendo elotes gigantes. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

Este maíz es tan especial que la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) lo considera una de las variedades más valiosas del país. El concurso no solo premia al agricultor con la mazorca más larga; también promueve el rescate de las semillas criollas y el orgullo por las zonas campesinas de la región.

8. Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

Ver estos elotes en persona es impresionante; algunos son tan grandes que no caben en un plato, y su sabor es tan auténtico como su tamaño… Seguro que ya se te hizo agua la boca.

7. Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto - Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)
Concurso de El Elote Más Grande del Mundo, 2023 en Jala. Foto – Frutas y Plantas Exóticas (YouTube)

¿Por qué ir a la FERIA del ELOTE 2025 en JALA?

El acceso a la Feria del Elote 2025 en Jala es gratuito, y se llevará a cabo en distintos puntos de Jala, aunque la mayoría de los eventos los podrás encontrar en la Explanada de Jala, el Andador Artesanal y el Foro Cultural… Eso sí, lleva efectivo por cualquier antojo que tengas, que te adelantamos, serán muchos.

10. Música en vivo en la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Música en vivo en la Feria del Elote 2025 en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)

No todos los días se ve un elote del tamaño de un brazo, ni se vive una feria donde se celebra la tierra, el trabajo agrícola, la música mexicana y la cultura popular. La Feria del Elote 2025 en Jala, Nayarit, es una experiencia que lo tiene todo: comida, tradición, historia, alegría y un montón de recuerdos que te llevarás en la mente… y en el estómago. 

11. Callejoneada en Jala. Foto - Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Callejoneada en Jala. Foto – Gobierno Municipal de Jala (Facebook)
Continua Leyendo

Sinaloa

La BANDA SINALOENSE: Un patrimonio MUSICAL del norte de MÉXICO

Con trompetas y platillos, este género se ha ganado el corazón de cientos de apasionados de la música, que buscan conectar con las raíces más profundas de la mexicanidad.

Por

EL ARTE DE LA BANDA SINALOENSE

Entre los siglos XVIII y XIX, México se encontraba en un gran auge comercial. Para empezar, Maximiliano y Carlota, por los años de 1864 a 1867, invitaban a alemanes a fundar colonias en Yucatán. Tiempo después, por 1876, Porfirio Díaz había impuesto nuevas políticas gubernamentales que invitaban e impulsaban la inversión extranjera.

1. Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto - u/basedrt (Reddit)
Wilhelm II (emperador de Alemania) conversando con Porfirio Díaz durante un desfile militar en Alemania. Foto – u/basedrt (Reddit)

Esto atrajo caravanas de inmigrantes, y entre ellos, alemanes, que llegaron al norte de México. Muchos de ellos se instalaron en las ya ubicadas zonas agrícolas al sur del país. Otros permanecieron al centro, por Puebla y Tlaxcala. Y unos cuantos más decidieron quedarse al norte, en Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

2. Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto - SciELO
Excursión de alemanes en las Pirámides de Teotihuacan. Foto – SciELO

Pero fue en el estado de Sinaloa que introdujeron diversos instrumentos de viento y de cuerda, incluido el famoso acordeón, que comercializaron por todo el país. Su animada influencia musical extranjera se fusionó con las melodías regionales mexicanas, dando origen a una nueva forma de expresión cultural. De esta combinación nació un género musical único que, con el tiempo, sería conocido como La Banda Sinaloense.

3. Carnaval de Mazatlán en la antiguedad. Foto - Mazatlán Interactivo
Carnaval de Mazatlán, 1927. Foto – Mazatlán Interactivo

Entre TROMPETAS y TAMBORAZOS

Es bien sabido que la música surge como una manifestación del patrón cultural al que pertenece, y la banda sinaloense no es la excepción. Este género representa una expresión viva de la cultura del norte del país, reflejando su historia, estructura social y vínculo con el territorio. A lo largo del tiempo, la banda sinaloense ha atravesado constantes transformaciones impulsadas por los mismos elementos que le dieron origen… La cultura alemana y mexicana.

4. Banda La Adictiva. Foto - La Adictiva (Facebook)
Banda La Adictiva. Foto – La Adictiva (Facebook)

Pero más que un estilo musical, este género se ha consolidado como un símbolo de identidad colectiva para las comunidades del norte de México. Ya sea por amor, desamor, motivación o duelo, la banda sinaloense siempre tiene una canción para sobrevivir el día a día.

5. La Séptima Banda. Foto - La Septima Banda (Facebook)
La Séptima Banda. Foto – La Septima Banda (Facebook)

Además, ha sido reconocida mundialmente; plazas, malecones, festivales locales e incluso las playas se convierten en escenarios donde las emociones, los relatos populares y el espíritu alegre se transmiten a través de la música. Sin duda, es un patrimonio cultural del estado de Sinaloa.

6. La Original Banda El Limón. Foto - La Original Banda El Limón (Facebook)
La Original Banda El Limón. Foto – La Original Banda El Limón (Facebook)

Porque la MÚSICA se DEBE SENTIR

Nos guste o no, la banda sinaloense está presente en todo rincón de México. Ya sea en fiestas, el trabajo, el transporte o hasta los vecinos, seguro que más de una canción se te ha grabado en la memoria. Si no, tal vez tengamos que refrescar un poco tu memoria… Algunas de las bandas más significativas de Sinaloa son:

¿Te suenan? ¿No? Seguro que sí te suenan las siguientes palabras, que se escucharon y se escuchan aún entre las paredes de varios bares mexicanos…

El color de tus ojos
despertó mi interés.
Yo solo tengo ganas de… verte otra vez…

Sí, esta canción conocida llamada “El Color de tus Ojos” fue escrita originalmente por el dúo musical Octubre Doce. Unos años más tarde, la Banda MS la interpretó y posicionó como una de las canciones más escuchadas en México, Guatemala, El Salvador e incluso Estados Unidos.

Y si vives debajo de una roca, entonces seguramente reconozcas estas palabras…

Acábame de matar.
¿Pa’ qué me dejas herido?

Esta canción, titulada “Acábame de Matar”, fue una de las principales canciones de Banda el Recodo: una banda sinaloense originaria del pueblo El Recodo en Mazatlán. Esta agrupación es considerada como una de las pioneras de la banda sinaloense, siendo nombrada como “La Madre de Todas las Bandas“, aunque en sus inicios, que se remontan a 1938, tocaban marchas, sones y polkas, una música muy popular en Alemania.

Un APLAUSO a la BANDA SINALOENSE

Para Sinaloa, la banda no es un simple género musical, sino una expresión de su identidad regional y una parte muy importante de su economía. Gracias a esta manifestación cultural, tanto Mazatlán como el estado de Sinaloa han alcanzado reconocimiento a nivel internacional. Incluso bandas, como Los Tigres del Norte, cuentan con su propio museo.

9. Museo de los Tigres del Norte. Foto - Museo Los Tigres del Norte (Facebook)
Museo de los Tigres del Norte. Foto – Museo Los Tigres del Norte (Facebook)

Este género, que también es conocido como tambora sinaloense, es celebrado el 1 de julio con el Día Estatal de la Tambora Sinaloense. Aunque esta conmemoración solo ha sido promovida dentro del estado, se busca que en un futuro cercano sea reconocida y celebrada a nivel nacional.

10. Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto - Mazatleco (Facebook)
Banda sinaloense en playa de Mazatlan. Foto – Mazatleco (Facebook)

La banda sinaloense ha trascendido como una manifestación cultural que representa el alma del norte de México. Más allá de su origen musical, es reflejo de historia, territorio e identidad colectiva. Su proyección internacional, su impacto en la economía regional y el reconocimiento estatal reafirman su valor como patrimonio cultural, definiendo el sonido de una región y elevando el orgullo de la gente.

11. Baterista de Banda La Costeña. Foto - Banda La Costeña (Facebook)
Baterista de Banda La Costeña. Foto – Banda La Costeña (Facebook)

Así que, si estás de viaje por Sinaloa, no olvides escuchar su música… Créenos que no te costará encontrarla. Disfruta de las buenas canciones y, claro, acompáñalas de un buen baile, un buen canto o una buena bebida, que solo así se disfruta mejor.

12. Banda MS. Foto - BANDA MS (Facebook)
Banda MS. Foto – BANDA MS (Facebook)
Continua Leyendo

Trending