

Europa
Conoce Aveiro, la Venecia portuguesa ¡Te vas a enamorar!
Súbete a un “moliçero” y descubre la historia de la ciudad de una forma distinta en pareja
Portugal es uno de los países con más historia de mundo, y cuenta en su haber con grandes atractivos. La capital, Lisboa, de la que ya les hemos hablado en otra ocasión.
Así como la ciudad de Porto y la región del Algarve, son los lugares más visitados de Portugal, pero ahora nos toca platicarte de Aveiro otra joya portuguesa.

Se ubica al oeste de Portugal y muy cerca de Coimbra, otro de los destinos más visitados del país.
Aveiro se posiciona como una ciudad costera que destaca por su colorido y por los canales que atraviesan el centro urbano.

Aveiro, ciudad de canales
Precisamente por este motivo se la ha denominado como la Venecia portuguesa.
Aunque hoy estos canales simplemente son considerados como un atractivo más de la ciudad, en su día cumplieron una importante función.

Y es a que en el pasado, a través de ellos se hacían llegar al centro de la ciudad las mercancías procedentes de la zona del puerto.
Generalmente productos de primera necesidad, además de una gran variedad de pescados y mariscos.
Hoy en día, los cuatro canales con los que cuenta Aveiro (muchos menos que Venecia o Ámsterdam) son explotados de forma turística.

Embarcaciones románticas
Así, en lugar de subirse a una góndola, los viajeros tienen la posibilidad de subirse a un “moliçero”.
Una antigua embarcación que se empleaba para retirar las algas marinas que se acumulaban en la ría y que posteriormente eran utilizadas para la agricultura.

En total hay cerca de una treintena de “moliçeros” que permiten a sus ocupantes descubrir la historia de la ciudad de una forma distinta.
No obstante, y al igual que en Venecia, los viajes en “moliçero” suelen tener un componente más romántico que cultural.

Son muchas las parejas que aprovechan para realizar un recorrido de lo más romántico por la ría, especialmente al caer la tarde.
Cuando la tenue luz del sol baña las coloridas edificaciones de la ciudad creando un paisaje de auténtica postal.

Pídele compartir la vida juntos
Si buscas un escenario idóneo para realizar una pedida de mano distinta y no quieres caer en el tópico de la Torre Eiffel en París o no tienes presupuesto para irte hasta un volcán, no lo dudes.
Un recorrido en “moliçero” puede ser una excelente opción.
Y una vez que hayas conseguido ese “sí, quiero” ya pueden seguir disfrutando de Aveiro, porque además de sus fantásticos paseos por los canales, la ciudad tiene muchos rincones especiales por descubrir.

Más de Aveiro
Uno de los lugares imprescindibles de Aveiro es el Barrio de Beira Mar, un Antigua comunidad de origen pesquero.
Que todavía guarda su esencia de antaño gracias a sus viejos almacenes de sal y a sus casas de sencilla construcción.
En sus inmediaciones se encuentra la Praça do Peixe, (Plaza de la Paz) en la que durante el día se puede adquirir pescados fresco, mientras que por la noche se convierte en el centro neurálgico de la marcha de Aveiro.

Cerca de la plaza se encuentran numerosos restaurantes que se nutren de sus productos para elaborar deliciosos platos típicos de la zona. Una rica gastronomía que no deben dejar de probar.
Cruzando al otro lado de la ría se encuentra la zona más moderna de la ciudad. El punto de partida es la Praça da República.

Arquitectura y cultura
Ahí se ubican varios edificios que merecen la pena admirar por su arquitectura, como lo son el Teatro Aveirense, la Cámara Municipal o la Iglesia de la Misericordia.
La cual destaca por la decoración de su fachada a base de típicos azulejos azules de Portugal.
Muy cerca de esta plaza, se encuentra el Museo de Aveiro, alojado desde principios del siglo XX como uno de los conventos más antiguos de la ciudad.

Su visita es una experiencia doble, por una parte puedes apreciar la monumentalidad de una construcción religiosa que data del siglo XV.
Por otro lado, disfrutarás la colección permanente del museo basada en esculturas, pinturas, tallas, azulejos y joyería. ¡Todo un Tesoro portugués!

Templos que enamoran
También en pleno centro se encuentra la catedral o Sé de Aveiro. Conocida como Iglesia de São Domingos de Aveiro.
Esta edificación fue fundada en la primera mitad del siglo XV aunque de la construcción original solo se mantiene en pie una pared.
El templo ha sufrido diversas reconstrucciones en su historia, por ello verás varios períodos artísticos.

Vacaciones con playa
Tras una visita por la parte más urbana, no pueden marcharse de Aveiro sin visitar sus famosas playas.
La más próxima a la ciudad, y también una de las más grandes, es la playa de Barra, en la que se encuentra su famoso faro (el más alto de todo Portugal) en tonos blancos y rosados.
Más alejadas se encuentran las Playas de Costa Nova, ampliamente reconocibles por sus casetas de madera bicolor que inmediatamente nos trasladan al Estados Unidos de mitad del siglo XX.

La playa de San Jacinto también se encuentra dentro del límite territorial de Aveiro aunque pueden encontrar otras playas maravillosas en municipios cercanos, como Torreira y Vagueira.
Ahora ya tienes la recomendación de Aveiro como lugar romántico, solo te falta comprar la sortija y decirle lo mucho que significas y que deseas que viajen junto el resto de sus vidas.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Curiosidades
La GUERRA de las NARANJAS: La batalla más CÍTRICA de Italia
Entre risas, adrenalina y lluvia de néctar, cada año, un pequeño pueblo italiano se transforma en un campo de batalla muy peculiar, donde las armas son hermosas naranjas.

La llamada “Guerra de las Naranjas” se celebra en la ciudad de Ivrea, ubicada en la región del Piamonte, al norte de Italia. Este evento es parte de uno de los carnavales más antiguos y originales del país, con raíces que se remontan al siglo XII. Pero no se trata solo de lanzar naranjas, pues la tradición recrea la rebelión popular contra un tirano que oprimía al pueblo.

Según la leyenda, una joven del lugar se rebeló contra él, y el pueblo entero se levantó en armas, simbolizando la libertad. En un principio, la representación se realizaba con piedras, pero con el paso del tiempo se transformaron en naranjas, convirtiéndose en la munición oficial de esta singular batalla campal. Hoy en día, la fiesta es un estallido de color, energía y diversión que reúne tanto a locales como a viajeros de todas partes del mundo.

¿Cómo se desarrolla la GUERRA de NARANJAS?
Durante tres días de carnaval, las calles de Ivrea se convierten en un escenario de guerra. Se forman nueve equipos de combatientes a pie, que representan al pueblo rebelde, mientras que desde carros tirados por caballos aparecen los llamados “ejércitos del tirano”. Las reglas son simples: arrojar naranjas con toda la fuerza posible y defenderse como se pueda.

Aunque parezca un juego peligroso, el ambiente es de camaradería y emoción. Muchos participantes utilizan cascos protectores, mientras los espectadores disfrutan del espectáculo detrás de redes de seguridad. El aroma del cítrico impregna cada rincón del pueblo. Los colores anaranjados tiñen las calles, la música resuena en las plazas y el entusiasmo colectivo hace que el visitante se sienta parte de una celebración única.

Y es que la Guerra de Naranjas no es solo una batalla: es una auténtica representación cultural que combina historia, identidad y diversión. Además, el carnaval incluye desfiles, disfraces tradicionales, comidas típicas y música en vivo, lo que convierte a la Guerra de las Naranjas en un evento completo, más allá de la batalla.

INFORMACIÓN ÚTIL para los viajeros
La Guerra de las Naranjas tiene lugar en la ciudad de Ivrea, al norte de Italia, y se celebra cada año durante el Carnaval de Ivrea, generalmente entre finales de febrero y principios de marzo. El costo de participación de la entrada varía entre 10 y 15 euros ($215 y $325 MXN o $12 y $17.50 USD), según los días del evento.

Si decides participar en la Guerra de Naranjas, lo ideal es llevar ropa cómoda, guantes y protección para la cabeza, pero si prefieres observar, lo mejor es permanecer en las zonas seguras detrás de las redes. Un consejo importante es vestir prendas que no te importe ensuciar o manchar, ya que el jugo de naranja se convierte en parte inevitable de la experiencia.

Una BATALLA que trasciende FRONTERAS
Asistir a la Guerra de las Naranjas en Italia no es simplemente participar en un carnaval: es sumergirse en una tradición con siglos de historia, que representa la lucha por la libertad y la unión de un pueblo. Para los viajeros, se convierte en una vivencia inolvidable, que mezcla folclore, gastronomía y un espíritu festivo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El JARDÍN ROSA MIR: Un agradecimiento hecho en PIEDRA
Bien oculto en Lyon, este jardín es uno de las paradas más interesantes, hermosas y misteriosas de toda Francia…

Lyon, además de ser una ciudad famosa por sus festivales, es reconocida por su riqueza cultural y belleza arquitectónica, entre las cuales destacan sorprendentes construcciones y obras. Y es que en la ciudad de Lyon también es fácil encontrarse con hermosos paisajes y jardines perfectos para admirar y pasar un día lleno de vistas espectaculares. Y es ahí cuando entra el Jardín Rosa Mir.

Un PARAÍSO construido en PIEDRA
El Jardín Rosa Mir es un pequeño jardín construido en su totalidad con piedras perfectamente acomodadas. Aquí cada detalle conserva un gran valor sentimental que se fue labrando junto con sus largos años de trabajo. Y aunque no es muy conocido, sí que hay una historia hermosa detrás de él…

El Jardín Rosa Mir se construyó entre 1957 y 1977, a manos del albañil y azulejero español Jules Senis Mir, quien habría escapado de España para huir de la Guerra Civil Española. Al llegar a Francia, fue diagnosticado con cáncer de garganta.

Durante varios años hospitalizado, Jules prometió, en camilla, que si se recuperaba, construiría un jardín. Y afortunadamente lo hizo. Al salir del hospital, trabajó durante alrededor de 20 años en la construcción del Jardín Rosa Mir, en honor a Rosa Mir Mercader —su madre—, y a la Virgen María, quien tiene su propio altar en el lugar.

De PASEO por el JARDÍN ROSA MIR
Con un tamaño aproximado de 400 metros cuadrados, el jardín está constituido de columnas y fuentes completamente cubiertas de piedras, minerales y conchas marinas. Sobre ellas, hay jardineras en donde crecen helechos, geranios, limoneros, hiedra y las rosas, que son un símbolo de la ciudad de Lyon.

Todos estos elementos en conjunto le dan una vibra única y especial al lugar, haciendo que cada rincón sea digno de admirar. Para muchos, es considerada como una obra maestra de kitsch. Claro que visualmente podría ser un jardín un poco burdo; sin embargo, aquí lo valioso es lo que realmente representa: la fe y el amor de un hombre por seguir viviendo…

Y aunque hace varios años se contempló la idea de destruir el lugar, en 1983 se creó una asociación en protección al recinto. Esto provocó que en 1987 fuera considerado como un monumento histórico. Aún así, se mantiene como un lugar oculto y misterioso, debido a su ubicación encerrada.

¿Cómo llegar al JARDÍN ROSA MIR?
El Jardín Rosa Mir se encuentra ubicado en el patio del edificio 83 de la calle Grande Rue de la Croix-Rousse. Sin embargo, para poder acceder a él, tienes que hacerlo por un pequeño sendero ubicado en el número 87 de la misma calle. Por cierto, considera que solo abre una vez a la semana: Los sábados, en un horario de 02:00 p.m. a 05:30 p.m. y sí, el acceso es gratuito.

Al visitarlo, no olvides ser muy cuidadoso y evitar dañar el lugar, ya que algunas incrustaciones pueden ser delicadas. Además, recuerda que, más allá de tener un gran valor histórico, también tiene un gran valor sentimental. Así que viaja, y descubre el Jardín Rosa Mir en la hermosa ciudad de Lyon, en Francia. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
SALINA TURDA: El parque dentro de una MINA de SAL en Rumania
A más de 120 metros bajo tierra, este lugar minero ofrece un ambiente perfecto para distraerse, jugar y divertirse a lo grande.

En las profundidades de la ciudad de Turda, en Transilvania, se encuentra la Salina Turda: una mina de sal con una fecha geológica de más de 13 millones de años, y que ha pasado de haber sido un gran recinto de extracción de sal a un parque temático subterráneo, que ofrece diversión, entretenimiento y vistas impresionantes.

La TRANSFORMACIÓN hacia un PARQUE TEMÁTICO
Salina Turda ha tenido diferentes funciones a lo largo de los años. Fue considerada una de las principales fuentes de suministro de sal de la región. Es tan longeva que las primeras menciones de la mina se originan en el año de 1075, pero redujo sus actividades en el año 1840 debido a que la sal del fondo empeoraba su calidad, hasta que llegó a su cierre durante 1932.

Para ese entonces, se calculaba que se habían extraído alrededor de 3 billones de toneladas de sal, sin utilizar ningún tipo de explosivo, y dando como resultado un hermoso ecosistema de 120 metros de profundidad. No fue hasta la Segunda Guerra Mundial que Salina Turda volvió a ser utilizada, pero esta vez como un refugio antiaéreo y posteriormente como almacén de productos y espacio para madurar quesos.

Para 1992, la mina ya era considerada como un centro turístico, pero tras una remodelación en 2008, ganó un ambiente interesante y futurista, que hizo que se tomara la decisión de convertirla en un parque temático, abriendo nuevamente sus puertas en 2010.

¿Qué HACER en SALINA TURDA?
Mientras desciendes los 120 metros de Salina Turda, puedes aprovechar para disfrutar las vistas desde el hermoso elevador transparente. Relájate y admira las hermosas paredes y techos cubiertos de sal. O si quieres mejorar tu condición física, puedes subir y bajar a través de los 172 escalones, que te llevan directo al corazón de la mina.

Una vez abajo, puedes recorrer las diferentes salas didácticas. Entre ellas podrás encontrar 3 mesas de billar, 6 mesas de ping pong, 2 pistas de mini-boliche, un pequeño campo de minigolf con 6 hoyos, una zona de juegos infantiles, un campo deportivo y una rueda de la fortuna de 20 metros de altura…
O si lo prefieres, puedes disfrutar de su anfiteatro para 180 personas, donde suelen realizarse eventos o proyecciones de películas, todo en un ambiente antiguo y hermoso. Además hay algunas salas para conocer el proceso de extracción de sal.

Diversión en las ENTRAÑAS de la TIERRA
También puedes dar un relajante paseo en bote sobre el lago de 6 metros de profundidad dentro de la mina Theresa, mientras obtienes diferentes beneficios a la salud, ya que, siendo el punto más profundo de la mina, el aire es más puro debido a la alta concentración de sal. Y es que Salina Turda también es considerada como una fuente natural de salud y buena suerte, debido a la baja concentración de microorganismos en el aire.

Solo con recorrerla te brinda diferentes beneficios para enfermedades respiratorias y algunas afecciones de la piel —bajo indicación médica—. De hecho, el lugar cuenta con una sala especializada en espeleoterapia (terapia de respiración dentro de una cueva). Por cierto, no olvides ir abrigado, pues la temperatura promedio del lugar ronda en los 10 °C.

Consideraciones ANTES de visitar SALINA TURDA
Salina Turda maneja un horario de lunes a domingo de 09:00 a.m. a 05:00 p.m., con la última entrada a las 04:00 p.m. El costo para adultos es de 75 RON ($315 MXN o $17 USD), jóvenes, 50 RON ($210 MXN o $11.50 USD) y niños, 48 RON ($208 MXN o $11 USD). Esos son los costos solo del acceso, pues no se incluyen las actividades recreativas. Considera costos a partir de los 35 RON ($140 MXN o $8 USD) para las diferentes actividades.

Por su parte, para poder llegar, lo ideal sería primero aterrizar en el Aeropuerto de Cluj-Napoca, en Rumania. Salina Turda se encuentra a tan solo 40 minutos en auto desde ahí, y está exactamente sobre Str. Aleea Durgaului.

Así que no pierdas la oportunidad, y descubre uno de los destinos más interesantes y hermosos de Rumania, donde el subsuelo te ofrece una perspectiva diferente de diversión, entretenimiento y recuerdos emocionantes. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Noticias
ORLANDO: La CAPITAL de los PARQUES TEMÁTICOS y sus NOVEDADES este 2025
-
América
Mount Washington COG RAILWAY: Un tren OBLIGATORIO para AMANTES —y no amantes— de LOS TRENES
-
Baja California Sur
BAJA CALIFORNIA SUR: Un destino lleno de BIENESTAR para este 2025
-
Tips de Viaje
¿Cómo APARECER en las PANTALLAS de TIMES SQUARE?