

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Vacaciones de invierno en “las playas tranquilas de México”
¿Mueres de frío por ir a la playa, pero no quieres sufrir tumultos? Aquí te mostraremos algunas de las playas tranquilas de México. ¡Anímate!
Te gustaría saber ¿Cuáles son las playas tranquilas de México? Algunas de las ventajas de nuestro país durante la temporada de invierno son su ubicación y su maravilloso clima templado.
Somos afortunados en no tener que trasladarnos grandes distancias para disfrutar de sus playas, arena y el sol en pleno diciembre.

Sin embargo, la idea de vacacionar en las playas durante el invierno puede resultar engorrosa, sobre todo en los destinos más populares del país.

Por ello que en esta ocasión te presentamos un listado de las playas alejadas de las multitudes, incluso si es temporada alta.

Xpu-Há, Riviera Maya
Xpu-há es una hermosa playa de arena blanca en donde el agua apenas alcanza los 50cm. Sus cristalinas aguas caribeñas y sus palapas están listas para recibir a los visitantes quienes deseen pasar un día de descanso.

Una playa es ideal para snorkelear, hacer kayak o Paddle Board. Te puedes hospedar en el hotel tipo glamping que ofrece tanto habitaciones como tiendas acondicionadas.

Ahí mismo hay servicio de restaurante y renta de sombrillas.

Se ubica en la Riviera Maya a 28 km al sur de Playa del Carmen, rumbo a Tulúm. A 5 minutos de Puerto Aventuras.

Madresal, Chiapas
Las playas chiapanecas son poco conocidas, hay varias en donde puedes pasar días enteros disfrutando de sus amaneceres y puestas de sol.
Si tu idea es tener los servicios de hospedaje y alimentos debes acercarte a El Madresal, una cooperativa ejidal que ofrece toda una experiencia ecológica.

Madresal es un centro ecoturístico administrado por familias que ofrecer servicios de alojamiento en cabañas ecológicas. Atrévete a visitar una de las playas tranquilas de México con tu familia o amigos!

Los anfitriones preparan deliciosa comida del mar además te invitan a realizar actividades ecoturísticas como:
Avistamiento de aves, reforestación del invernadero, campamento tortuguero, observación de estrellas y actividades acuáticas en su playa.

Al menos un miembro del 90% de las familias de El Madresal buscaban oportunidades en USA. Situación que cambió con el tiempo ya que los migrantes regresaban paran integrarse a sus raíces y al proyecto ecoturístico.

El Madresal se ubica a 45km de la Ciudad de Tonalá rumbo a Puerto Arista, al llegar a la comunidad de Ponte Duro se aborda una embarcación que te llevará al centro ecoturístico y su playa.

El Chileno, Los Cabos
Se trata de una de las playas de los Cabos con las olas más tranquilas, lo que permite bañarse y pasar un día bajo el sol sin la menor preocupación.

En sus aguas se encuentran toda clase de peces tropicales, erizos, esponjas, estrellas de mar, morenas y camaroncitos. Ahora que también puedes solo tumbarte a tomar el sol y leer un libro.

Para dejar tu auto, el lugar está algo retirado de la playa, pero vale la pena recorrer el camino.
Cuenta con un andador de madera de 250m acondicionado para sillas de ruedas. Esta playa cuenta con el certificado internacional Blue Flag (playas limpias).

El Chileno se ubica en el kilómetro 14 de la carretera y cuenta con estacionamiento.

Cuyutlán, Colima
La experiencia sensorial en Cuyutlán es única. Es ideal para hacer meditación, yoga, o simplemente para encontrarse con uno mismo y entrar en contacto con la naturaleza.

Al tratarse de un playa en el Pacifico Mexicano, los atardeceres son increíbles: Tonos rosados, anaranjados y hasta púrpuras.

Lo que realmente hace más especial esta playa es la arena oscura, según cuentan, se debe a la ceniza del gran Volcán de Fuego y a otros minerales que hay en la zona.

Cuenta con hoteles familiares y una de las mejores salineras del mundo. Se ubica a 45 minutos de la ciudad de Colima rumbo a Manzanillo.

Playa El Rey, Riviera Nayarit
Un litoral que parece salido de un sueño; arena suave, olas serenas y unas palmeras dóciles que se dejan llevar a donde decida el viento, un alivio para todo aquel que llega a este paraíso.

El secreto de esta playa se encuentra 300 metros mar adentro. Se trata de un monumento natural creado hace siglos por el impacto del agua salada.
Su nombre es Haramara, una piedra blanca que los huicholes de la sierra nayarita consideran sagrada, de hecho es uno de sus puntos de peregrinación. Sin lugar a dudas es un lugar con mucha energía.

De acuerdo con la leyenda huichol, Haramara fue el primer objeto sólido que nació en la tierra, cuando no había más que agua hirviente en el mundo. Por lo mismo, se cree que en la roca se encuentra el origen de la vida.

Se ubica cerca del pueblo de San Blas, en la Riviera Nayarit.

Maruata Viejo, Michoacán
No te confundas no es la tradicional playa de Maruata, repleta de jóvenes y hippies que la han hecho popular. Para llegar a Maruata Viejo debes tomar un sendero y un poco de terracería.

Es una pequeña población de unos 20 habitantes quienes viven en sus ramadas y cocinan delicioso para ti. Ven y visita este lugar, ya que es una de las tantas playas tranquilas de México!

Tiene una pequeña bahía virgen, en los alrededores no se vislumbra ningún hotel, vivienda, ni nada por el estilo; solo la arena, el mar y la brisa.
Escenario que nos remonta a nuestros más sencillos orígenes, la sensación de estar tan lejos de todo, sin electricidad ni internet.

Lo recomendable es llevar tu propia casa de campaña. Desde Morelia Toma la autopista 200 con dirección a Lazaron Cárdenas, llega a Maruata y de ahí toma el sendero.

Balandra, una de las playas mas tranquilas en La Paz
Esta playa le hace honor al destino, su ubicación y poca afluencia nos recuerdan a las playas turquesas del caribe antes de la urbanización. No importa cuánto camines, el nivel del agua apenas alcanza tus rodillas.

Esta Playa tranquila de México es ideal para sentarte a platicar con tus amigos o familia mientras disfrutas los rayos del sol y admiras las montañas desérticas.

A lo lejos se alcanza a ver la figura rocosa conocida como “El Hongo” No te vayas de Balandra sin haberte tomado una foto junto a él.

Se ubica a 25km de La Paz, toma la carretera Pichilingue-El Tecolote y sigue los señalamientos.

Yelapa, Puerto Vallarta
Es una población costera escondida entre las montañas, ahí se entremezclan pescadores, cocineras, agricultores, pintores, escultores y músicos, entre muchos otros.

No existe camino, ni señalamientos ni nada, la única forma de llegar a Yelapa es por mar, de ahí su similitud a una isla secreta.

Frente a la paradisiaca playa se encuentra la jungla en donde encontrarás una serie de cascadas que bajan desde la montaña y llenan de música el lugar.
Imagina tenderte en una hamaca mientras disfrutas de un coctel de camarón y un relajante estado emocional.

Para llegar a Yelapa se debe tomar una lancha desde el embarcadero de la Playa de los Muertos en Puerto Vallarta.

Bahía Cacaluta, Huatulco
Se trata de una de las nueve bahías de Huatulco, tesoro turístico del estado de Oaxaca. Seguramente conoces Cacaluta, es aquella playa en donde se filmó la famosa película “Y tu mamá también”.

Virgen, con un mar azul-verde, peces de colores y enormes rocas como todo un verdadero paraíso. Prepárate para descansar sobre la arena suave y respirar el aire fresco que rodea esta bahía y su selva tropical.

Para llegar a Cacaluta debes rentar una embarcación que zarpa del puerto de Santa Cruz, Huatulco. Si tienes una buena condición física podrás llegar en cuatrimoto o en bici a través un sendero.

Xcacel, Tulum. La Playa más tranquila en México
Otro secreto de la Riviera Maya es Xcacel, un refugio ecoturístico donde las tortugas de las especies caguama y verde llegan a anidar.

Xcacel ofrece la tranquilidad del Mar Caribe, no existe ningún servicio así que te recomendamos solo visitarla durante el día. Debes llevar tus propios alimentos, bebidas y sombrilla.
Recuerda llevarte todo de vuelta a casa, incluyendo la basura. No por nada es una de las playas tranquilas de México, CUIDEMOSLA!

Cerca de Xcacel se encuentra un pequeño cenote llamado Xcacelito que podrás visitar. Para ingresar te solicitan una cooperación voluntaria para ayudar al mantenimiento de la playa.

Se ubica a 14 kilómetros de Tulum a las afueras de Chemuyil, pueblo de la Riviera Maya.

Ahora, ya no hay pretexto para salir de viaje en temporada alta, México tiene las playas templadas más encantadoras del mundo y una de ellas está esperándote ¡en este crudo y frío invierno!
No dejes pasar la oportunidad de viajar y conocer por lo menos una de las playas tranquilas de México. ¡Que lindo es mi país! #NuncaDejesDeViajar!

Bebidas
RUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
En medio del ambiente selvático de Chiapas, se encuentra un lugar donde, con flores, naturaleza y sabor, aprendes que el café no es solo una bebida, es un estilo de vida…

El café es mucho más que una bebida. Es memoria, tradición, paisaje y cultura. La Finca Argovia es uno de esos lugares donde el café trasciende de bebida a experiencia… En el sur de Chiapas, entre montañas cubiertas de neblina y paisajes de selva vibrante, el Soconusco guarda el secreto mejor servido: la Ruta del Café. Aquí, cada sorbo es un relato y cada finca, un capítulo vivo de la historia de una región que late al ritmo de esta semilla que transformó comunidades enteras.

Un LEGADO SEMBRADO hace más de un SIGLO
La historia del café en el Soconusco comenzó en el siglo XIX, cuando familias europeas y mexicanas vieron en estas tierras fértiles un espacio ideal para cultivar granos de la más alta calidad. Las condiciones del clima, la altitud y la tierra volcánica crearon el escenario perfecto para que el café chiapaneco se convirtiera en uno de los más apreciados en México y el mundo.
De este origen nacieron las grandes fincas cafetaleras, que hoy no solo producen café, sino que también abren sus puertas al turismo. Caminar entre sus patios, molinos y jardines es como recorrer un museo vivo donde la tradición sigue latiendo.

FINCAS que cuentan HISTORIAS
Entre las fincas más emblemáticas, se encuentran la Finca Hamburgo, con más de un siglo de historia; la Finca San Francisco, famosa por su hospitalidad; y Finca Argovia, considerada una joya ecoturística que ha sabido reinventarse.
Y es que en Finca Argovia, la experiencia va más allá de recorrer cafetales. Los visitantes pueden hospedarse en habitaciones con balcones que se asoman a un mar verde de selva, probar recetas que fusionan cocina chiapaneca con sabores internacionales y disfrutar de un spa con tratamientos naturales. Cada rincón parece pensado para que el viajero no solo aprenda del café, sino que lo viva en carne propia.
Experiencias que DESPIERTAN los SENTIDOS
La Ruta del Café en Chiapas no es solo una lección agrícola, es un viaje sensorial. Durante los recorridos se aprende cómo se cosecha cada cereza, cómo se fermenta y seca el grano, y cómo ese proceso artesanal define el carácter de cada taza. En las catas, se descubre que el café puede tener notas de chocolate, vainilla, frutos rojos o flores, dependiendo del método de extracción.
Probar una prensa francesa, un espresso o un chemex en medio de la selva es como abrir un abanico de mundos en cada sorbo.
Además del café, Finca Argovia ofrece un tour de flores en el que se recorren invernaderos llenos de orquídeas, heliconias y anturios. Estas flores, cultivadas con la misma pasión que el café, viajan a hoteles y eventos en todo México, llevando consigo la esencia del Soconusco.

Turismo con propósito en FINCA ARGOVIA
Visitar la Ruta del Café es también un acercamiento a las comunidades que han hecho posible esta tradición. Cada taza es resultado del esfuerzo de familias que, generación tras generación, han mantenido viva esta herencia en los granos. Por eso, más que turismo, se trata de un homenaje silencioso a las manos que trabajan la tierra con paciencia y respeto.
Aquí, el visitante no solo se convierte en espectador, sino en cómplice de un modelo de turismo sostenible que protege la naturaleza y valora el trabajo humano.

Dale PLAY al siguiente video para DESCUBRIR más de la FINCA ARGOVIA en Chiapas
Más allá del CAFÉ
El Soconusco sorprende también por su biodiversidad. Los senderos privados de las fincas permiten adentrarse en la selva, escuchar el canto de aves exóticas y contemplar amaneceres que parecen pinturas. Quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza, encuentran en esta región un refugio donde los días se viven sin prisa.

Además, la gastronomía complementa la experiencia. Los platillos típicos de Chiapas, maridados con el café de la finca, ofrecen un festín que combina lo local con lo internacional. Cada comida se convierte en una oportunidad más de descubrir la riqueza cultural del estado.
¿Cómo LLEGAR a la tierra del café y la FINCA ARGOVIA?
El punto de partida para esta experiencia es la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala. Para llegar, es necesario volar desde la Ciudad de México u otras capitales importantes hacia el Aeropuerto Internacional de Tapachula: puerta de entrada al Soconusco.

Desde ahí, el viaje continúa por carretera hacia las fincas cafetaleras enclavadas en las montañas, en trayectos que van de una a dos horas y que revelan un paisaje de verdes infinitos. Llegar a esta zona ya es parte de la aventura: mientras se asciende, el clima cambia, la neblina cubre los cafetales y se tiene la sensación de estar entrando a un mundo donde el tiempo se mueve al ritmo de la naturaleza.
Un viaje INOLVIDABLE
La Ruta del Café en Chiapas y la Finca Argovia son destinos que transforman. Quienes llegan hasta el Soconusco no solo se llevan el recuerdo de un paisaje, sino la certeza de que el café es, en realidad, una forma de vida.
Por eso, este viaje se recomienda a todo aquel que alguna vez haya sentido que una taza puede contar una historia. Porque aquí, entre neblina y cafetales, se confirma que el café no solo se bebe, se vive. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
La RUTA del FLAMENCO ROSADO: Un viaje MÁGICO por YUCATÁN
Explora paisajes únicos donde la naturaleza pinta de rosa el horizonte y ofrece una experiencia inolvidable en el sureste de México.

Imagina caminar por playas infinitas o recorrer manglares en lancha mientras, de pronto, aparece frente a ti una parvada de flamencos que pinta el cielo y el agua con su color rosado. Así es la experiencia de la Ruta del Flamenco Rosa en Yucatán: un tour que guarda en cada rincón un espectáculo natural digno de postal y que te invita a descubrirlo con todos los sentidos.
Yucatán, el HOGAR del FLAMENCO
Este estado del sureste mexicano es mucho más que playas y cenotes; también es el refugio de más de 20 mil ejemplares de flamencos rosados —o también conocidos como flamingos—. Entre sus 378 kilómetros de costa y miles de cenotes cristalinos, Yucatán se ha convertido en el escenario ideal para admirar a estas aves en todo su esplendor, consolidándose como el corazón de esta especie en México. Es por eso, que recientemente se ha lanzado la Ruta del Flamenco Rosado: una propuesta de tour que puedes hacer por tu cuenta para poder descubrir a esta maravillosa especie…
RÍA CELESTÚN: El santuario de los FLAMENCOS
La primera parada se encuentra a tan solo dos horas de Mérida, justo en la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, uno de los santuarios más famosos para observar al flamenco. Aquí, además de convivir con estas aves durante gran parte del año, podrás admirar más de 300 especies distintas de aves. Un paseo en lancha te acercará lo suficiente para ver cómo el flamenco se alimenta y se mueve en grupos perfectamente coordinados.
RÍO LAGARTOS: El espectáculo de la ANIDACIÓN
Hacia el norte del estado se encuentra Río Lagartos, un lugar que ofrece manglares, lagunas y playas vírgenes que son un paraíso para la biodiversidad. Durante la temporada de anidación, de abril a agosto, miles de ejemplares de flamenco se concentran en esta zona, formando colonias tan grandes que parecen teñir el paisaje de tonos rosados. Es un espectáculo natural que solo Yucatán puede regalar.
LAS COLORADAS: Un escenario de FLAMENCOS entre AGUAS ROSADAS
Como tercer punto en la Ruta del Flamenco Rosado, se encuentran Las Coloradas: un lugar famoso por sus aguas teñidas de rosa debido a la salinidad y los microorganismos presentes. Aunque algunas zonas están restringidas por ser parte de salinas industriales, los alrededores permiten avistar al flamenco en temporada de reproducción. Es un lugar surrealista que parece sacado de un sueño y que suma magia a la ruta.
Laguna ROSADA de SAN CRISANTO
En la costa norte de Yucatán se esconde un rincón poco conocido: La Laguna Rosada de San Crisanto. Aquí también es posible observar al flamenco en libertad, en un ambiente más íntimo y tranquilo que los destinos anteriores de la Ruta del Flamenco Rosado. Además, el lugar ofrece ecoturismo con actividades como kayak, recorridos por manglares y caminatas, lo que lo convierte en una experiencia completa.
La famosa RUTA del FLAMENCO ROSADO
Recorrer la Ruta del Flamenco Rosado en Yucatán es mucho más que turismo; es un encuentro directo con la naturaleza y la vida silvestre. Estos elegantes guardianes rosados son un símbolo de la riqueza biológica que el estado protege con tanto orgullo. Así que si buscas un viaje que te deje recuerdos inolvidables, sigue la ruta del flamenco y déjate cautivar por la mágica fauna de Yucatán. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
COSTA VERDE CHIAPAS: El paraíso donde habita la GARZA más hermosa de MÉXICO
En medio del completo silencio, fundido por completo en el entorno natural, aquí las sombras en el agua anuncian la llegada de hermosas aves…

En el corazón de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada se encuentra Costa Verde Chiapas: un centro ecoturístico rodeado por los manglares más altos del Pacífico americano. Aquí la naturaleza se vive de cerca, pero lo que lo hace único es la presencia de la garza Cándida Agamí, considerada la más hermosa del planeta.
Aunque la visitan viajeros de Europa y Estados Unidos, pocos mexicanos conocen este tesoro. Es momento de cambiarlo y redescubrir nuestra propia riqueza natural.

MANGLARES y vida silvestre en COSTA VERDE CHIAPAS
Los recorridos en lancha por esteros como El Aguaje y El Silencio revelan un espectáculo único. Cocodrilos que emergen lentamente del agua, reptiles que se esconden entre raíces y un cielo adornado por aves multicolores hacen que la experiencia sea inolvidable.

Más de 325 especies habitan en este entorno, entre ellas martines pescadores, pájaros cantil, búhos y rapaces. Sin embargo, la joya más buscada es la garza Agamí, cuya elegancia atrae a fotógrafos y observadores de aves de todo el mundo. En este sitio la posibilidad de verla es casi del 100%, algo que convierte a Costa Verde Chiapas en un destino imprescindible.

ECOTURISMO responsable y EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS
Con más de quince años de historia, Costa Verde Chiapas se ha posicionado como un espacio de turismo responsable, donde la observación de aves y la interpretación ambiental inspiran a valorar y proteger los ecosistemas de manglar.
A diferencia de otros destinos turísticos, aquí predomina la calma. No hay multitudes ni ruido, solo la tranquilidad del agua y el sonido de la vida silvestre. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas en Chiapas.

¿Cómo es la EXPERIENCIA entre los MANGLARES?
Subirse a la lancha es como entregarse a un sueño tranquilo. Cuando el motor se apaga, el silencio del manglar lo envuelve todo y solo interrumpido por el murmullo del agua y el canto lejano de las aves. El aire húmedo acaricia la piel mientras los rayos de sol se filtran entre las raíces, pintando destellos dorados en la superficie de la laguna. Aquí el tiempo parece detenerse, y cada instante se convierte en un regalo de la naturaleza.
Avanzar entre canales escondidos es fundirse con el entorno. De pronto, una garza despliega sus alas y el mundo se ilumina con su elegancia. Los martines pescadores se lanzan al agua como flechas azules, y un coro de sonidos silvestres acompaña la travesía. Es imposible no sentirse pequeño frente a tanta vida, pero también profundamente afortunado de ser testigo de este santuario donde la naturaleza aún conserva su voz más pura.

5 RAZONES para visitar COSTA VERDE CHIAPAS
Si ya te estas animando a visitar este centro ecoturístico acá te damos algunos motivos mas para que reserves tu lugar desde hoy mismo.
- Turismo responsable y auténtico:
Aquí no hay multitudes ni ruido. La experiencia es íntima, tranquila y profundamente respetuosa con la naturaleza, ideal para reconectar con lo esencial. - Un espectáculo natural todo el año:
A diferencia de otros destinos, aquí las aves y la vida silvestre pueden observarse durante las cuatro estaciones, siempre con nuevas sorpresas. - Conexión con la comunidad local:
Los guías y anfitriones de Costa Verde Chiapas son originarios de la zona, lo que asegura un contacto auténtico con la cultura y el conocimiento tradicional. - El festival de observación de aves:
Cada año, en los meses de primavera, se celebra el Chiapas Birding Photo Festival, un evento que reúne a expertos y amantes de la fotografía de naturaleza. - Los manglares más altos del Pacífico:
Los recorridos en lancha atraviesan los manglares más imponentes de América; un ecosistema vital que sorprende por su majestuosidad y belleza escénica.
¿Cómo LLEGAR a Costa Verde Chiapas?
El centro se ubica en la comunidad El Castaño, municipio de Mapastepec, frente al estero San Nicolás.
- Por carretera: a 23 km de Mapastepec, tomando la ruta hacia las comunidades de Ibarra y Roberto Barrios, y después las desviaciones hacia la Ranchería El Castaño.
- Por lancha: desde el embarcadero Las Garzas en Acapetahua, con un recorrido escénico de 50 minutos.
Puedes hacer tu reservación desde las redes oficiales de Costa Verde, o mandando un mensaje de WhatsApp al siguiente número: +52 1 918 118 9641.

Costos del RECORRIDO en LANCHA
El paseo en lancha tiene una duración de 2 a 3 horas, dependiendo del interés de los visitantes:
- Mexicanos: $600 MXN por persona.
- Extranjeros: $800 MXN por persona.
Un precio accesible para vivir de cerca la magia de los manglares y contemplar la garza más hermosa del mundo. ❖

-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ