Contáctanos a través de:
Panteón Civil de Dolores Foto Rageforst. Panteón Civil de Dolores Foto Rageforst.

CDMX

8 encantadores panteones de la CDMX

Tristeza y llanto envuelven el ambiente de un cementerio, pero la solemnidad también tiene su encanto

La Ciudad de México está repleta de atractivos turísticos: parques, museos, monumentos, sitios arqueológicos y galerías, son tan solo algunos de ellos. Siempre hay algo qué hacer, pero de entre todas las opciones son pocas las personas que consideran… ¿visitar algún panteón?

Panteón San Fernando Foto Calipedreams
Panteón San Fernando. Foto: Calipedreams.

Sí, quizá no había pasado por tu mente, pero los panteones guardan una serie de encantos; arquitectura, personajes inolvidables, historias y leyendas fantásticas.

Hagamos un recorrido por los encantadores panteones de la CDMX y revive sus secretos de ultratumba.

Panteones CDMX
Visita estos interesantes panteones. Foto: Archivo.

El San Fernando “panteones”

El cementerio te invita a dar un recorrido por sus tranquilos andadores, parece increíble como se puede pasar el rato leyendo epitafios y fechas de personas que descansan desde hace mas de 150 años; no puedes evitar el pensar cómo murieron algunos de ellos y en qué circunstancias.

Panteón San Fernando Foto Omar Barcena
Panteón San Fernando. Foto: Omar Barcena.

Las tumbas más famosas de este camposanto son las de Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza, Francisco González Bocanegra (autor del Himno Nacional).

Y el mausoleo de Benito Juárez, un recinto labrado en mármol cuya arquitectura evoca a un Partenón griego.

Mausoleo de Benito Juárez. Foto: Omar Barcena.
Mausoleo de Benito Juárez. Foto: Omar Barcena.

Si encuentras abierto el templo de San Fernando te invitamos a entrar, cuenta con un hermoso retablo con hoja de oro.

panteones-de-mexico-español
Panteones de México “Español”. Foto: Archivo.

El Español

Construido en lo que antes fue parte de la Hacienda “El Blanco y el Prieto”, después fue inaugurado por la esposa de Porfirio Díaz con un estilo gótico insuperable.

Las criptas de este panteón son un pretexto para tomar fotografías, sobre todo por las esculturas que resguardan el lugar.

 Tumba Cantinflas
Tumba de Mario Moreno Cantinflas. Foto: Archivo.

Entre las tumbas de los famosos se encuentran las de Sara García, María Greever y Mario Moreno “Cantinflas”, la más fotografiada del panteón.

También podrás visitar la cripta de la beata Santa Carolina, la cual asegura la gente que es milagrosa. Podrás ver sus pedimentos escritos de fe en sus paredes.

 Español CDMX. Foto Foursquare.
Panteón Español CDMX. Foto: Foursquare.

El de Mixquic “panteones”

Las personas acuden a este cementerio para pasar la noche, sobre todo en fechas de día de muertos. Las luces de veladoras adornan los senderos y los aromas a copal y cempasúchil se respiran a lo largo del camino.

Panteones CDMX-Panteón Mixquic foto Jordi Cueto
Panteón Mixquic. Foto: Jordi Cueto.

En esos días festivos se instalan puestos de comida llenando el ambiente de mercado con exquisiteces para el almuerzo de cientos de visitantes.

Panteones CDMX
Panteones CDMX. Foto: Archivo.

Mientras caminas entre las tumbas puedes escuchar los murmullos, rezos y llantos de gente que visita a sus seres queridos justo a los pies de la iglesia principal.

Visítalo el Día de muertos. Foto: Jordi Cueto.
Visítalo el Día de muertos. Foto: Jordi Cueto.

El Francés Piedad

Localizado en la esquina de Viaducto y Cuauhtémoc, este camposanto –que antes perteneció a la Hacienda de la Condesa-, se engalana con su capilla de estilo gótico y bajo la leyenda Heureux qui mort dans le seigneur, (Dichoso aquel que muere en el Señor).

 Francés Foto Archivo El Souvenir
Panteón Francés Piedad. Foto: El Souvenir.

El elegante panteón es la ultima morada de artistas como: María Félix, Mauricio Garcés, Miroslava Stern, y Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Panteones CDMX - Foto Archivo El Souvenir
Panteones CDMX. Foto: Archivo.

Ahí mismo se encuentran los mausoleos del escritor Justo Sierra y del arquitecto Teodoro González de León, entre otros hombres del siglo XX.

Panteones CDMX -Un elegante panteón Foto Quetzal Hernández
Un elegante panteón. Foto: Quetzal Hernández.

El Xoco

Justo en el cruce de la Avenida México-Coyoacán y la Avenida Río Churubusco, se ubica el Panteón Xoco. Si vas a la cineteca, mientras esperas a que empiece tu película, aprovecha el tiempo para hacer un recorrido.

Panteones CDMX-Panteón Foto Omar Barcena
Panteón Xoco. Foto: Omar Bárcena.

Es de los pocos panteones que aún mantiene un espacio separado para los infantes. Se encuentra rodeado de frondosos árboles y arte sacro.

De entre las curiosidades que rodea a este sitio es haber sido el lugar donde fue fusilado Belisario Domínguez, político de la Revolución Mexicana. Sus verdugos sepultaron su cadáver desnudo y su ropa fue quemada con petróleo.

Conoce sus interesantes historias. Foto: Capital México
Conoce sus interesantes historias. Foto: Capital México.

El de San Nicolás Tolentino

Al pie del Cerro de la Estrella, se ubica este panteón cuyo atractivo principal es el arte urbano que se expresa en sus murales de casi un kilómetro lleno de color: catrinas, flores, rostros de cantantes y actores del cine de la época de oro.

Panteones CDMX-Panteón San Nicolás Tolentino Foto Carlos Candelaria
Panteón San Nicolás Tolentino. Foto: Carlos Candelario.

Como en todos los panteones hay tumbas en donde familias enteras duermen eternamente; otras por el contrario, han quedado en el olvido que apenas si se puede leer el nombre del difunto y la fecha de su partida.

Panteones CDMX-Panteón San Nicolas Tolentino Foto Carlos Candelaria
Te encantará el Arte urbano. Foto: Carlos Candelario.

El de Dolores “panteones”

Es el más grande de la ciudad y su Rotonda de Personas Ilustres cuenta con un espacio dedicado a las tumbas de Dolores del Río, Agustín Lara, David Alfaro Siqueiros, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, José Ma. Pino Suárez, Angela Peralta y Diego Rivera.

Panteones CDMX-Panteón de Dolores Foto Christian González
Panteón de Dolores. Foto: Christian González.

Varias leyendas se cuentan de este panteón como la del “Soldado” en la tumba de Venustiano Carranza.

La famosa leyenda del “Charro Negro” que se aparece a media noche o la del “Niño que se siente solo” y pide que lo ayudes a buscar a su mamá.

Panteones CDMX  Foto Archivo El Souvenir
Panteones CDMX. Foto: El Souvenir.

El Jardín

Para finalizar el denominado recinto de los actores del cine de la época de oro es hoy el apacible Panteón Jardín.

Aquí hay mucho por visitar, las tumbas de Pedro Infante, Germán López Valdés “Tin-Tan”, Jorge Negrete, Arturo De Córdova, Pedro Armendáriz, Joaquín Pardavé, Gloria Marín, Javier Solís, Ninón Sevilla, Remedios Varo, Toña la Negra y Esperanza Iris.

Panteones CDMX-Panteón Jardin foto Eisabeth Skene
Panteón Jardín. Foto: Eisabeth Skene.

Por supuesto, al hablar de las tumbas no quiere decir que los restos de los personajes se encuentren ahí, ya que hay algunos casos en donde fueron trasladados a monumentos o ciudades de origen.

Sin embargo las personas visitan las criptas con la esperanza de estar cerca de sus entrañables personajes.

Panteones CDMX- Panteón Jardín Foto Eduardo
Panteones CDMX, Panteón Jardín. Foto: Eduardo.

Visitar un panteón para conservar el luto y la tristeza ya no es tan común como en otras épocas. En el presente algunos mexicanos se acercan a los camposantos solo por curiosidad y asombro.

Pero sobre todo porque siempre estamos pensando en que la muerte “tiene su encanto”. Y recuerda #NuncaDejesDeViajar. 

panteon jardin Foto Eduardo
Visita panteones en la CDMX. Foto: Eduardo.

CDMX

Descubre 5 ACTIVIDADES para CONECTAR con FRIDA KAHLO en la CDMX

Celebrar a Frida Kahlo es sumergirse en años de historia y arte. En esta nota, descubrirás cinco actividades para conectar con su vida, legado y experiencias culturales únicas.

FRIDA KAHLO EN JULIO

Para los amantes del arte y de la historia mexicana, el mes de julio tiene un significado especial: en él celebramos el nacimiento y conmemoramos el fallecimiento de Frida Kahlo, una de las figuras más icónicas del país. Su legado no solo se refleja en sus pinturas, sino en su manera de vivir con intensidad, autenticidad y una identidad inquebrantable. Por eso, hoy te compartimos 5 actividades imperdibles en la CDMX para reconectar con su mundo y rendirle homenaje como se merece.

1. Frida Kahlo. Foto - KPBS
Frida Kahlo. Foto – KPBS

La CASA AZUL: Un clásico de COYOACÁN

Visitar la Casa Azul en el corazón de Coyoacán es adentrarse en el universo íntimo de Frida Kahlo. Este emblemático recinto, que alguna vez fue su hogar, conserva elementos profundamente ligados a su vida y a su identidad. Desde el comedor con sus molcajetes donde preparaba salsas verdes, hasta la cocina donde cuidaba el sazón del guajolote en mole para invitados ilustres, como Dolores del Río.

También podrás ver su estudio con la silla de ruedas, el caballete que le regaló Nelson Rockefeller y el tocador donde descansa una vasija de barro con sus cenizas. Cada rincón guarda fragmentos de su esencia y de su historia.

2. La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Olana NY State Historic Site
La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Olana NY State Historic Site

La Casa Azul abre de martes a domingo, con horarios entre las 10:00 a.m. y las 06:00 p.m. Está ubicada en Londres 247, Colonia Del Carmen, Coyoacán. El costo de entrada general es de $320 MXN ($17.20 USD). Aquí vivirás un recorrido imperdible para quienes buscan conectar con el legado emocional, artístico y cultural de una de las mujeres más icónicas de México.

3. Estudio de La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Discover Travel News
Estudio de La Casa Azul de Frida Kahlo. Foto – Discover Travel News

MUSEO ANAHUACALLI: El templo prehispánico de DIEGO RIVERA

Muy cerca de la Casa Azul se encuentra el imponente Museo Anahuacalli, una joya cultural que complementa perfectamente la experiencia. Este edificio de piedra volcánica, diseñado por el propio Diego Rivera, fue concebido como un santuario para resguardar su vasta colección de arte prehispánico, considerada la más grande del mundo, con más de 59 mil piezas. Rivera recuperó muchas de ellas del comercio ilegal, con la intención de preservar y rendir homenaje a las raíces culturales de México.

4. Museo Anahuacalli. Foto – Wikimedia Commons
Museo Anahuacalli. Foto – Wikimedia Commons

El museo está ubicado en Museo 150, Colonia San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Abre de martes a domingo de 11:00 a.m. a 06:00 p.m. Si adquiriste tu boleto para la Casa Azul por medio de plataformas como Civitatis, el acceso al Anahuacalli está incluido. De lo contrario, el precio general de entrada es de $100 MXN ($5.40 USD).

5. Museo Anahuacalli. Foto – Tripomatic
Museo Anahuacalli. Foto – Tripomatic

MUSEO CASA ESTUDIO Diego Rivera y Frida Kahlo: ARTE Y AMOR entre dos muros

Pocas construcciones representan tan bien una historia de amor y creación como el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Se trata de dos casas separadas, pero conectadas por un puente: una metáfora perfecta de la intensa relación entre ambos artistas. Diseñada por el arquitecto y pintor Juan O’Gorman, esta obra maestra de la arquitectura funcionalista permite a los visitantes caminar entre los espacios íntimos donde Diego y Frida dieron vida a muchas de sus obras.

6. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – BULLET Hairdressing Club
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – BULLET Hairdressing Club

Entre caballetes originales, herramientas de trabajo, bocetos, pinceles y objetos personales, el museo conserva la esencia del proceso creativo de ambos, como si el tiempo se hubiera congelado. Está ubicado en la calle Diego Rivera, Alcaldía Álvaro Obregón. Abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:30 p.m., con un costo de $45 MXN ($2.40 USD).

EXTRA. Figuras en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto - Mexico City
Figuras en Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Foto – Mexico City

FRIDA KAHLO, su biografía INMERSIVA

Si buscas una forma diferente de conectar con la esencia de Frida Kahlo, esta experiencia es para ti. “Frida Kahlo: La vida de un ícono” es una instalación inmersiva que transforma su biografía en un recorrido emocional, artístico y profundamente humano. A través de salas multisensoriales, la experiencia te guía por los momentos más significativos de su vida: desde su infancia, el accidente que marcó su cuerpo y su obra, su relación con Diego Rivera y su fuerte vínculo con la identidad mexicana.

8. Frida Kahlo inmersiva. Foto – CDMX Secreta
Frida Kahlo inmersiva. Foto – CDMX Secreta

Con tecnología de vanguardia, realidad virtual, proyecciones envolventes, aromas y efectos especiales, cada rincón de este recorrido busca activar todos tus sentidos. La experiencia tiene lugar en el Espacio ALTER de Ciudad de México, abierto de miércoles a lunes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (los martes está cerrado), con entradas programadas cada 30 minutos. Los boletos tienen un costo desde $320 MXN ($17.20 USD).

9. Frida Kahlo inmersiva. Foto – Invertour
Frida Kahlo inmersiva. Foto – Invertour

Museo-Casa de LEÓN TROTSKY

Para cerrar con broche de oro este recorrido conmemorativo, no podemos dejar fuera el Museo-Casa de León Trotsky, un espacio donde se entrelazan política, exilio y arte de forma inesperada. Este lugar no solo fue refugio del líder revolucionario ruso tras su expulsión de la URSS, sino también testigo de una etapa intensa en la vida de Frida Kahlo. Aquí, Frida compartió ideas, sueños de justicia social y hasta vivió un breve romance con Trotsky.

10. Museo-Casa de León Trotsky. Foto – Alamy
Museo-Casa de León Trotsky. Foto – Alamy

La casa conserva su mobiliario original, su jardín fortificado y su escritorio intacto. Se ubica en Av. Río Churubusco, Coyoacán, y abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.75 USD), lo que lo convierte en una parada accesible y profundamente enriquecedora.

11. Estudio de León Trotsky en su Museo-Casa. Foto – Alamy
Estudio de León Trotsky en su Museo-Casa. Foto – Alamy

Y si ya te decidiste a emprender esta ruta, recuerda que la agencia Civitatis ofrece recorridos que conectan todos estos puntos emblemáticos. Aquí contarás con la comodidad, el acompañamiento y la seguridad necesarios para disfrutar una experiencia completa, enriquecedora y sin preocupaciones. Atrévete y conmemora a una de las figuras más icónicas de México y del mundo.

12. Mural de Frida Kahlo. Foto - Alamy
Mural de Frida Kahlo. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Bebidas

El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX

Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Por

FESTIVAL DEL PULQUE Y EL MEZCAL EN LA CDMX

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

1. Mano sirviendo mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Mano sirviendo mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?

El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

2. Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

3. Tamales. Foto - Narvarteando (Facebook)
Tamales. Foto – Narvarteando (Facebook)

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

4. Mixología mexicana. Foto - @cosofatto.bartools (Instagram)
Mixología mexicana. Foto – @cosofatto.bartools (Instagram)

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?

El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

5. Doméstico. Foto - BENIU
Doméstico. Foto – BENIU

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

6. Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?

El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.  

7. Manos con pulque. Foto - Dreamstime.com
Manos con pulque. Foto – Dreamstime.com

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México.

8. Vaso de Mezcal. Foto - Casa Don Ramón
Vaso de Mezcal. Foto – Casa Don Ramón
Continua Leyendo

CDMX

LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX

En la colonia Roma, CDMX se encuentra una librería con un toque que la hace única, y que invita a los lectores a explorar cada rincón en busca de un mundo literario a muy buen precio.

Por

LIBRERO EN ANDANZAS EN LA CDMX

Librero en Andanzas es una librería ubicada en la calle Bajío 156, en la colonia Roma, CDMX. Es célebre por sus estantes llenos de libros y su delicioso aroma a café que emana hasta la calle. Para conocer esta librería, tendríamos que remontarnos hasta el 2014, en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del Casino Metropolitano. En ese lugar, Librero en Andanzas se hizo presente con cientos de libros usados.

1. Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto - Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, 2022.Foto – Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (Facebook)

La venta fue un éxito; sin embargo, aún sobraban algunas piezas, lo que obligó a la pequeña librería a buscar un lugar fijo… ¿El lugar? Una casa vieja y deshabitada en el callejón del Bajío, y un par de años más tarde, encontraron un nuevo espacio en Bajío 156, el lugar que todos conocemos ahora.

2. Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto - José Luis Peláez (Google)
Librero en Andanzas en Bajío, 156. Foto – José Luis Peláez (Google)

Desde entonces, Librero en Andanzas ha sido una librería que se ha convertido en uno de los refugios favoritos de muchos lectores y libreros. Su gran afluencia de gente ha obligado al lugar a realizar diferentes cambios, como añadir una barra de café que acompaña a los lectores, o hacer distintas dinámicas de oferta para vender las ediciones.

3. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Las GRANDES OFERTAS de LIBRERO en ANDANZAS

Y sí, como pudiste imaginar, Libero en Andanzas se ha hecho famosa entre el mundo de los lectores gracias a sus grandes remates de libros y eventos temáticos, que incluyen libros antiguos, de historia y primeras ediciones. Esto ha dado como resultado que Libero en Andanzas sea más que una librería… Pretende ser un espacio donde los libros encuentran una segunda oportunidad y las historias sean leídas una vez más.

4. Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Libros llegando a Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

La misión del lugar es crear una comunidad donde cada lector se sienta acogido y donde la lectura de los libros usados se convierta en un viaje lleno de descubrimientos y sorpresas. En el lugar, se trata de aprovechar el espacio entre los muros de doble altura, por lo que fue necesario también adecuar un tapanco que permita subir entre el espacio estrecho. Se requirió de mucha destreza e imaginación para poder crear el lugar, que logra alojar cientos de libros en apenas 50 metros cuadrados.

5. Clientes en Librero en Andanzas. Foto - Librero en Andanzas (Facebook)
Clientes en Librero en Andanzas. Foto – Librero en Andanzas (Facebook)

Descubriendo la EXPERIENCIA en LIBRERO en ANDANZAS

Entrar a Librero en Andanzas es parecido a visitar una ciudad antigua en la que no ha cambiado nada. Aquí el tiempo se detuvo en los lomos de los libros y las páginas amarillentas. Es un viaje al pasado que se tiene que disfrutar y explorar para encontrar el libro indicado. Estar en esta estancia, puedes encontrar libros de gran formato, con ilustraciones, fotografías de obras de arte y países que no has visto aún. Es por eso que es común ver a los visitantes tomar libros y hojearlos detenidamente.

6. Cliente mirando libro. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Cliente mirando libro. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

El lugar está acompañado de un pequeño menú de cafetería, con café americano, lattes o expresos. No hay mucha variedad, pero sí mucho sabor, pues lo que se espera es que el café acompañe tu búsqueda de libros, y tal vez estar presente en una pequeña lectura… No que acapare toda la atención.

7. Clientes buscando libros. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Clientes buscando libros. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Pero, como dijimos, aquí lo importante son los grandes remates. Durante todo el año, Librero en Andanzas suele realizar distintos remates de libros: 3 libros por $100 MXN ($5.30 USD). Libros en $50 MXN ($2.70 USD) o la más especial… Todos los libros que quepan en una caja en $100 MXN ($5.30 USD). Usualmente, cuando suceden este tipo de remates, se crea una larga fila de aproximadamente 2 horas. Así que ve con tiempo.

8. Caja de libros en $100 MXN. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Caja de libros en $100 MXN. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Más y MÁS LIBROS

Librero en Andanzas es un lugar donde los libros van y vienen, así que no te preocupes, pues los libros nunca van a faltar. Además, afuera del local siempre se encuentra una larga mesa con las ofertas que suelen atraer a los caminantes que transitan por la calle de Bajío. Los horarios son de lunes a sábado, de 09:00 a.m. a 08:00 p.m. Los días de asueto suele estar cerrado. También cuenta con sucursales. Una en el centro de Pachuca de Soto, justo en la Avenida Benito Juárez. Otra en la Avenida Álamo Rústico, también en el estado de Miguel Hidalgo y una más en Américas, Guadalajara, Jalisco.

También suelen participar activamente en distintas ferias del libro y reuniones libreras.

9. Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Llegada de libros al 19° Gran Remate de lirbos. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Los libros son en la actualidad tesoros incomprendidos que han sido dejados de lado por la audaz tecnología. Aun así, Librero en Andanzas se aferra por ofrecer una experiencia única, dándole a los libros un amoroso hogar desde un ambiente bohemio y lleno de letras… ¿Qué libros te gustaría buscar? ❖

10. Visitante mirando libros en oferta. Foto - @libreroenandanzas (Instagram)
Visitante mirando libros en oferta. Foto – @libreroenandanzas (Instagram)

Continua Leyendo

Trending