Contáctanos a través de:
Panteón Civil de Dolores Foto Rageforst. Panteón Civil de Dolores Foto Rageforst.

CDMX

8 encantadores panteones de la CDMX

Tristeza y llanto envuelven el ambiente de un cementerio, pero la solemnidad también tiene su encanto

La Ciudad de México está repleta de atractivos turísticos: parques, museos, monumentos, sitios arqueológicos y galerías, son tan solo algunos de ellos. Siempre hay algo qué hacer, pero de entre todas las opciones son pocas las personas que consideran… ¿visitar algún panteón?

Panteón San Fernando Foto Calipedreams
Panteón San Fernando. Foto: Calipedreams.

Sí, quizá no había pasado por tu mente, pero los panteones guardan una serie de encantos; arquitectura, personajes inolvidables, historias y leyendas fantásticas.

Hagamos un recorrido por los encantadores panteones de la CDMX y revive sus secretos de ultratumba.

Panteones CDMX
Visita estos interesantes panteones. Foto: Archivo.

El San Fernando “panteones”

El cementerio te invita a dar un recorrido por sus tranquilos andadores, parece increíble como se puede pasar el rato leyendo epitafios y fechas de personas que descansan desde hace mas de 150 años; no puedes evitar el pensar cómo murieron algunos de ellos y en qué circunstancias.

Panteón San Fernando Foto Omar Barcena
Panteón San Fernando. Foto: Omar Barcena.

Las tumbas más famosas de este camposanto son las de Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza, Francisco González Bocanegra (autor del Himno Nacional).

Y el mausoleo de Benito Juárez, un recinto labrado en mármol cuya arquitectura evoca a un Partenón griego.

Mausoleo de Benito Juárez. Foto: Omar Barcena.
Mausoleo de Benito Juárez. Foto: Omar Barcena.

Si encuentras abierto el templo de San Fernando te invitamos a entrar, cuenta con un hermoso retablo con hoja de oro.

panteones-de-mexico-español
Panteones de México “Español”. Foto: Archivo.

El Español

Construido en lo que antes fue parte de la Hacienda “El Blanco y el Prieto”, después fue inaugurado por la esposa de Porfirio Díaz con un estilo gótico insuperable.

Las criptas de este panteón son un pretexto para tomar fotografías, sobre todo por las esculturas que resguardan el lugar.

 Tumba Cantinflas
Tumba de Mario Moreno Cantinflas. Foto: Archivo.

Entre las tumbas de los famosos se encuentran las de Sara García, María Greever y Mario Moreno “Cantinflas”, la más fotografiada del panteón.

También podrás visitar la cripta de la beata Santa Carolina, la cual asegura la gente que es milagrosa. Podrás ver sus pedimentos escritos de fe en sus paredes.

 Español CDMX. Foto Foursquare.
Panteón Español CDMX. Foto: Foursquare.

El de Mixquic “panteones”

Las personas acuden a este cementerio para pasar la noche, sobre todo en fechas de día de muertos. Las luces de veladoras adornan los senderos y los aromas a copal y cempasúchil se respiran a lo largo del camino.

Panteones CDMX-Panteón Mixquic foto Jordi Cueto
Panteón Mixquic. Foto: Jordi Cueto.

En esos días festivos se instalan puestos de comida llenando el ambiente de mercado con exquisiteces para el almuerzo de cientos de visitantes.

Panteones CDMX
Panteones CDMX. Foto: Archivo.

Mientras caminas entre las tumbas puedes escuchar los murmullos, rezos y llantos de gente que visita a sus seres queridos justo a los pies de la iglesia principal.

Visítalo el Día de muertos. Foto: Jordi Cueto.
Visítalo el Día de muertos. Foto: Jordi Cueto.

El Francés Piedad

Localizado en la esquina de Viaducto y Cuauhtémoc, este camposanto –que antes perteneció a la Hacienda de la Condesa-, se engalana con su capilla de estilo gótico y bajo la leyenda Heureux qui mort dans le seigneur, (Dichoso aquel que muere en el Señor).

 Francés Foto Archivo El Souvenir
Panteón Francés Piedad. Foto: El Souvenir.

El elegante panteón es la ultima morada de artistas como: María Félix, Mauricio Garcés, Miroslava Stern, y Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Panteones CDMX - Foto Archivo El Souvenir
Panteones CDMX. Foto: Archivo.

Ahí mismo se encuentran los mausoleos del escritor Justo Sierra y del arquitecto Teodoro González de León, entre otros hombres del siglo XX.

Panteones CDMX -Un elegante panteón Foto Quetzal Hernández
Un elegante panteón. Foto: Quetzal Hernández.

El Xoco

Justo en el cruce de la Avenida México-Coyoacán y la Avenida Río Churubusco, se ubica el Panteón Xoco. Si vas a la cineteca, mientras esperas a que empiece tu película, aprovecha el tiempo para hacer un recorrido.

Panteones CDMX-Panteón Foto Omar Barcena
Panteón Xoco. Foto: Omar Bárcena.

Es de los pocos panteones que aún mantiene un espacio separado para los infantes. Se encuentra rodeado de frondosos árboles y arte sacro.

De entre las curiosidades que rodea a este sitio es haber sido el lugar donde fue fusilado Belisario Domínguez, político de la Revolución Mexicana. Sus verdugos sepultaron su cadáver desnudo y su ropa fue quemada con petróleo.

Conoce sus interesantes historias. Foto: Capital México
Conoce sus interesantes historias. Foto: Capital México.

El de San Nicolás Tolentino

Al pie del Cerro de la Estrella, se ubica este panteón cuyo atractivo principal es el arte urbano que se expresa en sus murales de casi un kilómetro lleno de color: catrinas, flores, rostros de cantantes y actores del cine de la época de oro.

Panteones CDMX-Panteón San Nicolás Tolentino Foto Carlos Candelaria
Panteón San Nicolás Tolentino. Foto: Carlos Candelario.

Como en todos los panteones hay tumbas en donde familias enteras duermen eternamente; otras por el contrario, han quedado en el olvido que apenas si se puede leer el nombre del difunto y la fecha de su partida.

Panteones CDMX-Panteón San Nicolas Tolentino Foto Carlos Candelaria
Te encantará el Arte urbano. Foto: Carlos Candelario.

El de Dolores “panteones”

Es el más grande de la ciudad y su Rotonda de Personas Ilustres cuenta con un espacio dedicado a las tumbas de Dolores del Río, Agustín Lara, David Alfaro Siqueiros, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, José Ma. Pino Suárez, Angela Peralta y Diego Rivera.

Panteones CDMX-Panteón de Dolores Foto Christian González
Panteón de Dolores. Foto: Christian González.

Varias leyendas se cuentan de este panteón como la del “Soldado” en la tumba de Venustiano Carranza.

La famosa leyenda del “Charro Negro” que se aparece a media noche o la del “Niño que se siente solo” y pide que lo ayudes a buscar a su mamá.

Panteones CDMX  Foto Archivo El Souvenir
Panteones CDMX. Foto: El Souvenir.

El Jardín

Para finalizar el denominado recinto de los actores del cine de la época de oro es hoy el apacible Panteón Jardín.

Aquí hay mucho por visitar, las tumbas de Pedro Infante, Germán López Valdés “Tin-Tan”, Jorge Negrete, Arturo De Córdova, Pedro Armendáriz, Joaquín Pardavé, Gloria Marín, Javier Solís, Ninón Sevilla, Remedios Varo, Toña la Negra y Esperanza Iris.

Panteones CDMX-Panteón Jardin foto Eisabeth Skene
Panteón Jardín. Foto: Eisabeth Skene.

Por supuesto, al hablar de las tumbas no quiere decir que los restos de los personajes se encuentren ahí, ya que hay algunos casos en donde fueron trasladados a monumentos o ciudades de origen.

Sin embargo las personas visitan las criptas con la esperanza de estar cerca de sus entrañables personajes.

Panteones CDMX- Panteón Jardín Foto Eduardo
Panteones CDMX, Panteón Jardín. Foto: Eduardo.

Visitar un panteón para conservar el luto y la tristeza ya no es tan común como en otras épocas. En el presente algunos mexicanos se acercan a los camposantos solo por curiosidad y asombro.

Pero sobre todo porque siempre estamos pensando en que la muerte “tiene su encanto”. Y recuerda #NuncaDejesDeViajar. 

panteon jardin Foto Eduardo
Visita panteones en la CDMX. Foto: Eduardo.

CDMX

LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX

Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.

RESTAURANTE LADYBOY

No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

1. LadyBoy. Foto - Ricardo Achondo (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Ricardo Achondo (Google Maps)

De ISAAN para el mundo

LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.

Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

2. Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto - @mollo13 (Instagram)
Fotografía de la chef que inspiró LadyBoy. Foto – @mollo13 (Instagram)

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

3. LadyBoy. Foto - Toby Northcote-Smith (Google Maps)
LadyBoy. Foto – Toby Northcote-Smith (Google Maps)

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

4. Menú de LadyBoy. Foto - @local.mx (Instagram)
Menú de LadyBoy. Foto – @local.mx (Instagram)

¿Qué probar en LADYBOY?

Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picores el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

5. Lamb Moo. Foto - @local.mx (Instagram)
Larb Moo. Foto – @local.mx (Instagram)

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

6. Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto - @local.mx (Instagram)
Som tung Tang: ensalada de maíz típica del norte de Tailandia. Foto – @local.mx (Instagram)

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!

Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.

Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

7. Servicio de tuk-tuk. Foto - @mollo13 (Instagram)
Servicio de tuk-tuk. Foto – @mollo13 (Instagram)

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.

Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

8. Estanquillo de LKadyBoy. Foto - Omar Guzman (Google Maps)
Estanquillo de LadyBoy. Foto – Omar Guzman (Google Maps)
Continua Leyendo

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending